3 mars 2011

EL CONCIERTO DE ROLANDO VILLAZÓN EN ESSEN (1 DE MARZO)

foto: Els

El día 1 de marzo tuvo lugar en la Philharmonie de Essen el primero de los cuatro conciertos con el mismo programa que Rolando Villazón ofrecerá durante el mes de marzo, también en Sttugart (día 5), Nuremberg (día 8) y Viena (día 11).

Programa

Robert Schumann
  Dichterliebe. Liederzyklus aus Heinrich Heines "Buch der Lieder", op. 48 

- pausa-
Henri Duparc
L´invitation au voyage
Chanson triste 
Extase
La Vie Antérieure 

Gabriel Urbain Fauré 
Les berceaux 
Adieu
Après un Rêve
Fleur jetée

Jules Massenet
Élégie
Il pleuvait 
Les extases 
Ouvre tes yeux bleus


No tengo informaciones detalladas, pero parece que fue un emocionante concierto, que hizo las delicias del público, y que ofreció dos bises, creo que uno de ellos, aunque no estoy muy segura, fue Ideale, de Tosti, y el otro, ya con seguridad, Besos robados. Me comentan que la segunda parte fue especialmente impresionante, y que Rolando estuvo muy compenetrado con el pianista, Gerold Huber.

Si no me falla la memoria, hay algunas canciones que no recuerdo que haya cantado anteriormente, al menos, no en los últimos tiempos: L´invitation au voyage, Extase, Les berceaux, Adieu, Fleur jeté, Élégie, Il pleuvait y Les extases.

Como dato muy interesante, preguntado a la salida por una señora de Viena, Rolando contestó que la próxima temporada cantará en la Staatsoper de esta ciudad: Elisir, Traviata y Bohème.

Anne, Willeke y Els me han hecho llegar algunas fotos y el programa, muchas gracias (danke!) a las tres.

progeama: Els

programa: Els

foto: Willeke


foto:Anne

foto:Anne

foto:Anne

foto:Anne

foto:Anne

foto:Anne

foto:Anne

1 mars 2011

LA CONEXIÓN CON MOZART DEL AGENTE GDL


El Agente GDL es uno de los habituales del Blog Villazonista, y tiene la característica de despertar ansias adoptivas en algunas señoras y, casi siempre, generar entretenidas polémicas con sus comentarios poco prejuiciosos. Ya le confesé a él en privado que las primeras veces que escribió estuve a punto de banearlo por troll, pero finalmente se ha convertido en algo parecido a "nuestro troll villazonista" y encima nos ha salido muy mozartiano. Como manifestó (con toda claridad, como siempre) sus reticencias a algunos aspectos de las interpretaciones mozartianas de Rolando, le invité a que nos compartiera por escrito, con más amplitud, sus opiniones.

Mientras los niños pequeños y bebes conectan de inmediato con la obra Mozart, en lo personal, me ha llevado años hacer ese "Click" cerebral, una vez que eso pasa nada vuelve a ser igual. Aún en mi pretenciosa arrogancia de haber "conectado" siento que estoy apenas empezando con Mozart, quien es la más grande broma divina, un mocoso que vivía de gira por Europa y componía en el trayecto sin hacer correcciones; un alcohólico de vida disipada que creaba a velocidad vertiginosa obras maestras para pagar la renta, cuyo cadáver fue arrojado a una fosa común.

Mozart es la respuesta a muchas cosas, es la perfección artística de origen divino en temas tan humanos como el sociópata violador serial y asesino Don Giovanni, el abuso de poder de la Nobleza con el Conde de Almaviva en “Le Nozze di Figaro”, la infidelidad femenina en “Cosi fan Tutte” y el muestrario de debilidad y grandeza  en “La Flauta Mágica”.

El repertorio de arias de Tenor para Mozart no es limitado; la complejidad técnica de las mismas y la exigencia de un muy especifico tipo de voz reduce el espectro ya de por si limitado de los tenores a un pequeñísimo grupo de “Seleccionados”.  Las arias de Mozart se distinguen por su belleza y elegancia,  este es mi muy personal catálogo y clasificación de arias favoritas.

La Flauta Mágica – Tamino - Dies Bildnis ist bezaubernd schön
video

Cosi fan Tutte -  Ferrando - Un’aura amorosa
video

Don Giovanni - Don Ottavio - Dalla sua pace

Die Entführung Aus Dem Serail – Belmonte - Konstanze! Dich Wiederzusehen...O Wie Ängstlich 
video


En los 60’s el tenor Fritz Wunderlich estableció el máximo estándar para los Tenores de Mozart. El “juego” de la interpretación de estas arias es acercarse a esa “Marca” lo más posible, sin perder el estilo personal pero respetando el modelo, suena limitado y aburrido, pero los esfuerzos por igualar la belleza de su canto son las cosas más disfrutables que podrán encontrar. El acercamiento de Rolando es impresionantemente bueno en cuanto a habilidad técnica, y su esfuerzo para controlar y matizar su voz es admirable; desafortunadamente no tiene la sutil belleza característica de los tenores “especializados”, los cuales pasan años y años puliendo su sonido. Disfruto tanto como ustedes las “imperfecciones” de Rolando Villazon, pero en el caso especifico de Mozart donde sus admiradores buscamos un sonido especifico nos hace el mismo efecto mental de ver algo como esto: 2 + 1 = 5.

Mozart se mete con tus neuronas,  está científicamente comprobado el aumento de la actividad eléctrica en el cerebro de las personas que escuchan su música, el rechazo hacia el sonido del Tenor Lírico que viene de la Opera Italiana, Francesa, etc. es algo que va más allá de un control de gustos, es un descuadre mental. 

Agradezco a Teresa la oportunidad de compartir con ustedes un poquito de lo que Mozart significa para mi, estoy seguro que algo parecido le pasa a Rolando pero si Allah, en su infinita misericordia nos lo hizo lirico-latino,  acepto gustoso su regalo y guardaré lejos de mi lista de reproducción su acercamiento a Mozart. 

26 févr. 2011

EL RIGOLETTO DE ROLANDO VILLAZÓN Y DIANA DAMRAU (VIENA 2006)

foto: Wiener Staatsoper/Axel Zeininger


En el post del 16 de febrero ( DIANA DAMRAU - DIVINE DIVA ) comenté que no me constaba que Diana Damrau hubiera cantado nunca junto con Rolando Villazón. Me escribieron casi inmediatamente dos lectoras habituales, Claudine y Edith (merci, danke!), informándome de que eso si que sucedió, sólo un día.

En junio de 2006 la Staatsoper de Wien programó un Rigoletto, en el que el papel del bufón era cantado por el gran Leo Nucci, y el Duca y Gilda eran: Rolando Villazón con Elena Mosuc y Stefano Secco con Diana Damrau. Pero un día se cruzaron los repartos, y el 26 de junio cantaron juntos Rolando Villazón y Diana Damrau.

De aquellas funciones, se conserva la foto que abre el post (casi inédita), y una crítica publicada en  http://www.operinwien.at

El original está alemán, pero Edith ha tenido la amabilidad de traducirnóslo al inglés, y así podemos entender mucho mejor que Rolando, como Duca, estaba en plena forma, que hizo una composición muy personal del rol y que entusiasmó al público...además de que estaba guapísimo con su vestuario renacentista. También, por supuesto, se habla de las magníficas interpretaciones de Damrau y Nucci.


Leo Nucci como Rigoletto en Viena - junio 2006

RIGOLETTO
Vienna State Opera
25 June 2006


Duke - Rolando Villazón
Rigoletto - Leo Nucci
Gilda - Diana Damrau
Sparafucile - Ain Anger
Maddalena - Nadia Krasteva
Giovanna - Zsuzsanna Szabo
Monterone - Janusz Monarcha
Marullo - Eijiro Kai
Borsa - Cosim Ifrim
Count Ceprano - Clemens Unterreiner
Countess Ceprano - Asa Elmgren
Page - Laura Tatulescu
Conductor: Vjekoslav Sutej

But a Duke for Rolando!
(written by Dominik Troger)

An enthusiastic audience celebrated among "sauna temperatures" the opera "Rigoletto" with the best vocal performance. Rolando Villazón sang after the debut on Thursday his second "Duke" in the Vienna State Opera.

Rolando Villazón has the ability to slip into roles like in a second skin. Suddenly he transforms a naive, gullible Nemorino and the proud and loving Roméo, in a youthful, from the efforts of a dissolute lifestyle hardly subscribed Duke; he looks like brilliant in the Renaissance costume. He hides his Intrusiveness behind the gallantry of a prince. For most of his liaisons, he is hardly encountered any resistance. (Only the men feel cuckolded and mocked.)

Gilda's innocence is a tempting challenge for him - and the young Gilda has of course never a little bit of a chance. The promise of Love is as hot as the kisses, perfectly is the camouflage of the seducer to the novelistic longing his victim: a poor student, who looks very well, can perhaps be saved by the first, innocent love. (Perhaps thinks the Duke, in those moments even mind when he up languishing with his dark timbre, but always without exaggeration, he promises affection in insinuating phrasing.) The ambience of the tavern is a bit of a likeness of the Duke, but nothing is vulgar. If he touches Maddalena, are of a few gestures of the entire vocabulary of seductive Flirts, that his dalliance is not an embarrassing moment. How can Maddalena resist and forget their passion for this man?

Rolando Villazón was in top form, filled the house with high notes, (and you could learn from him, that a short concise end of the Aria produces far more impact, as one long sung final note, then pretty soon loses the style... -> see the Rigoletto on 18 june) (Note : 18 june „Duke“ Stefano Secco, „Gilda“ Elena Mosuc). Villazón sings not a boastful Duke; through his dark, slightly melancholy timbre, the role gets a own, perfidious way: behind the hotblooded romantic yearning lurks a playfull, impulsive, small feline predator  - and the loot drops her quite easy in their mouth.

This ambiguity of character, with his timbre Rolando Villazón offers the best vocal ability, takes the audiance from the first moment caught. It appears the special and personally way by Villazóns acting ability, that he falls not one second in a plakative psychologizing. He lives on the stage the person subtle in all their versatility.

But this sentimental opera-story to telling, was not only merit Villazóns: Diana Damrau has contributed greatly to the understanding of Gildas victims. So great is their love, without reflection, that the wrath on her lover she against directs herself. Diana Damrau is a modern singing actress , exciting and in expression strongly influenced by the stages-situation - unlike Elena Mosuc, Gilda, in the first two Rigoletto  performances in this series. Mosuc - you could she call as  "classical"  in the Italian coloratura singer. (You only take her "Elvira" as a benchmark, which she sang last season with much success at the State Opera). A short-wave vibrato, that "emerged" repeatedly by Damrau, could be disturb  - depending on your taste.

Leo Nucci gave an another brilliant performance as Rigoletto - he is just at the point where his long stage experience still has the vocal resources who contribute, to be a role model.
He seeks no pity, seriousness and tragedy is dominant, he meets the audience with horror at this fate. His role in "Rigoletto"is the center of this opera, as it promises the Opera-Title. His game was well, without exaggerating to present the effect of his deformity. His revenge-feelings - he plays with elemental force.

Also Sparafucile (Ain Anger) and Maddalena (Nadja Krasteva) did their best ,  Monterone (Janusz Monarcha) - impressive cursed - , and the orchestra much more ambitious seemed as last Sunday, and it was the big Jubilation at the end - well over 10 minutes - very understandable.


Gracias a Christa, he recordado que existe en Youtube un video de ese Rigoletto, de Rolando con Elena Mosuc

                                                                         video: coloraturafan
 
 
Podéis leer, ver y escuchar más sobre Rolando como Rigoletto (en otras funciones) en el post de 19 de julio de 2009.
Aviso: los links del final para descargar audio ya están caducados.

24 févr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN HABLA DE SU INFANCIA: EL COLEGIO, SUS INQUIETUDES, LA MÚSICA...


Esta es el fragmento de audio que comenté en el post anterior, aunque lo grabé de su reemisión en el pasado mes de Junio, pertenece a una entrevista más extensa hecha por Héctor Carrillo en 2005, cuando Rolando estuvo en México con motivo de su Romeo et Juliette en el Bellas Artes.  Os lo puedo ofrecer transcrito gracias a Nilda, y así será más comprensible para los que tenéis que traducir.

PARTE I

Periodista - ¿En la primaria como eras, Rolando? 
Rolando - Era un niño terrible… risas… 
Periodista - ¿Un enfant terrible?  
Rolando - Sí, si, era un niño muy travieso…al mismo tiempo era…siempre fui un intérprete, siempre actué, siempre hice personajes…siempre quise llamar la atención. 
Periodista - ¿A qué colegio ibas? 
Rolando - En la primaria estuve en el Colegio Alemán, que además, siempre me preguntaba ¿qué hago yo en éste colegio?. Entonces, solo aceptaban, me parece, hijos de familias alemanas, y yo, si bien años después descubrí que tengo ascendencia austríaca, en su momento no lo sabía y no entendía yo qué hacía en éste colegio, porque te sientes como extranjero en tu propio país. Los maestros son alemanes, la mayoría de los niños son alemanes, las clases son en alemán y quién me iba a decir que veinte años después, había sido una de las mejores opciones, que mis padres pudieron ofrecerme: meterme en el colegio alemán. Por dos razones: la primera por los idiomas, porque en mi carrera son importantísimos y segunda porque aprendí la condición de extranjero permanente. Hoy por hoy, vivo en todas partes y en ninguna parte y a donde llego siempre soy un extranjero. Aquí al llegar a México, después de años de estar afuera, me siento desconectado de muchas cosas y me siento un poco extranjero, si bien es donde tengo mis raíces, por supuesto. 
Así que fui al Colegio Alemán y después pasé al Colegio Cristóbal Colón, en Lomas Verdes, me corrieron del Colegio Alemán…risas…reprobé Música entre otras 9 materias…risas …la escuela siempre fue un lugar de diversión para mí, no un lugar de aprendizaje. Y justamente el año que reprobé en el Colegio Alemán fue porque había entrado a un Centro de Capacitación Artística, donde iba de 4 de la tarde a 10 de la noche todos los días…entonces, la Física y la Química y todo eso…con permiso…traigánme el ballet, y la actuación, y la música…eso era lo mío…pero claro, después del fracaso académico, mis papás me sacaron de la Academia Artística. 
Periodista - ¿Pero..cómo Música, Rolando?
Rolando - Era aburridísima, la clase de Música, de andar tocando la flauta, no, no, no… Y luego me invitaron a participar en el Coro del Colegio Alemán, que es un gran Coro… y no…porque era la noche y me daba flojera, y tenía que ir hasta Tacubaya…no, no…curiosamente eso no me llamaba la atención. No me llamaba la atención pertenecer a un coro.¿Dónde está la luz?...¡Siempre buscando la luz!...enseguida yo quería solito brillar . 
Y bueno, como decía, siempre fui un intérprete, de pequeño hacía chistes, me inventaba personajes… admiraba mucho el personaje del Quijote de la Mancha y entonces me construí una armadura con pedazos de tubo y con cartones. Y me acababan de regalar una bicicleta nueva, pero era demasiado bonita y Rocinante era bastante traqueteado, así que la agarré a martillazos mi bicicleta y a golpes y la dejé destartalada y salía yo, con mi armadura cantando…”YO SOY YO DON QUIJOTE…” chiquitito… y después…siempre veía las caricaturas, veía Huckleberry Finn que andaban descalzos y yo quería salir descalzo a jugar a fútbol a la calle… Un niño raro…todos me veían un poco como “¿a este muchachillo que le pasa?” 
No me gustaba la música clásica. Descubrí la música clásica en la casa. Mi padre trabajaba en la CBS y llevaba cajas enteras llenas de discos, cerrados y alguna vez me puse a buscar en esos discos y encontré uno que tenía un violín en la portada, y saqué el LP, lo puse y era el Concierto para violín de Tchaikovsky y quedé maravillado. Era como un tesoro escondido que tenía en la casa, me puse a abrir todos los discos, a descubrir esta música maravillosa y quedé encantado. 


 

PARTE II

Siempre fui un niño extravagante, me parece, y a veces me daba mucha vergüenza ser así y entonces había una contradicción en mi personalidad; buscaba esconderme pero al mismo tiempo tenía que mostrarme y al mismo tiempo me daba pena, se reían de mí, o se reían conmigo a veces, pero entonces había un deseo de brillar y de timidez al mismo tiempo…la timidez ya la dejamos atrás hace mucho tiempo…risas…  
Periodista -¿Qué voz fue la primera que te llamó la atención? 
Rolando - Plácido Domingo …voz operática, Plácido Domingo…porque…bueno…me encantaba Topo Gigio pero no era modelo para hacer lo que hago ahora…me aprendí “Granada” con Topo Gigio…era un disco con canciones, cantaban Yesterday, cantaban muchas canciones serias y se llamaba “Topo Gigio y sus amigos”…(aquí Rolando canta como el Topo Gigio)…y ahí me aprendí “Granada”. Pero bueno, la primera voz de verdad que me dejó embelesado fue evidentemente la voz del maestro Domingo. Conociendo mis gustos extravagantes, para la edad, de niño que le gusta la música clásica, mis amigos me regalaron el disco de “Perhaps Love” con John Denver y Plácido Domingo y me fascinó. Me aprendí todas las canciones y me dediqué a conseguir todos los discos de música popular de Plácido y quedé fascinado, me aprendí todas las canciones y sobre todo esa voz!!! No era solo y timbre, era la energía, era la forma de decir las cosas, era todo completo. No conocía al cantante de ópera, conocía sólo al cantante crossover y fueron muy importantes esos discos en mí desarrollo de adolescente…en los turbulentos años de la adolescencia. 
Era mi refugio, me encerraba en el cuarto, tenía un tocadiscos de plástico Fisher-Price que arruinó todos los discos, porque la aguja era gorda, de plástico, hasta que mi padre me regaló su estéreo…se compró otro y yo era feliz con mi nuevo estéreo. Y era mi refugio, me encerraba en mi cuarto, me ponía a dar vueltas alrededor del cuarto, imaginaba, fantaseaba que estaba ya en un escenario, que cantaba esas canciones con el micrófono, que cantaba con Plácido Domingo a dueto y… bueno, quién iba a decir que esos seis años de soñar, esos seis años de fantasear iban a crear el hambre y además la energía y la fuerza que me ha ayudado a estar haciendo realidad esos sueños. 



22 févr. 2011

¡FELICIDADES, ROLANDO!




Hoy, 22 de febrero, se cumplen 39 años del nacimiento de Rolando Villazón, en 1972. Para felicitarle este año no toca pastel en el Blog Villazonista, sino una música que le recordará a los días de su infancia, según  él mismo cuenta en una entrevista que le hizo Héctor Carrillo en 2005. Gracias a Malú, que en su momento me envió el aviso, sabemos que la primera canción lírica que Rolando aprendió es Granada, interpretada por...Topo Gigio, aunque, como dice, "no era un modelo a seguir". Pertenecía a un disco que Rolando escuchaba repetidamente,  en un toca-discos de plástico Fisher-Price. Dedicaré el espacio que se merece, en un próximo post, a esa entrevista, donde Rolando cuenta muchos aspectos tiernos y entrañables de su infancia y preadolescencia, y el comienzo de sus inquietudes artísticas.

Hoy, especialmente subida a Youtube para este día, compartimos esa canción con todos los lectores y, también de parte de todos, deseamos a Rolando

¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!



 
Y después podemos ver la versión, "algo diferente", afortunadamente, de Rolando, unos añitos después...

video: parsifalito

20 févr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN CANTA MOZART: "VA DEL FUROR PORTATA"

Mozart a los 10 años vestido de gala - Óleo anónimo


Va, dal furor portata fue la tercera de las arias que Rolando Villazón interpretó en su reciente y triunfal concierto Mozart en Salzburgo, el pasado 29 de enero.
 -------------
Va, dal furor portata, K. 21 / K6 19c, es una de las primeras aria de concierto en do mayor para tenor y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart. Fue escrita en 1765 en Londres durante el gran viaje de la familia Mozart por Europa, cuando Mozart tenía nueve años de edad. El texto está extraído de Ezio de Metastasio (acto II, escena 4).


Va, dal furor portata,
Palesa il tradimento;
Ma ti sovvenga ingrata,
Il traditor qual'è.

Scopri la frode ordita,
Ma pensa in quel momento,  
Ch'io ti donai la vita,
Che tu la togli a me.


Ve, llevada por el furor,
a revelar la traición;
pero recuerda, ingrata,
quién es el traidor.

Desvela la decepción de que fue planeado;

pero piensa en ese momento
que yo te di la vida
y tu la recibiste de mi.


19 févr. 2011

ROLANDO VILLAZON CANTA MOZART "IL MIO TESORO"

Don Ottavio y Donna Anna


Il mio tesoro fue la segunda de las arias que Rolando Villazón interpretó en su reciente y triunfal concierto Mozart en Salzburgo, el pasado 29 de enero.

Pertenece a Don Giovanni, y es una de las dos arias "estrella" que canta Don Ottavio, el prometido de Donna Anna, la otra es "Dalla sua pace". Este personaje no tiene mucha significación dramática en la ópera, aunque canta estas dos arias de gran brillantez y enormes dificultades técnicas. 

Rolando interpretará este rol en el escenario de Baden Baden en el próximo mes de julio, en versión concierto, acompañado de un reparto de lujo. (leer post 3-02-2011)


Il mio tesoro intanto
andate a consolar,
e del bel ciglio il pianto
cercate di asciugar.
Ditele che i suoi torti
a vendicar io vado,
che sol di strage e morti
nunzio vogl'io tornar.

A mi tesoro, en tanto,
id a consolar, 
y de sus bellos ojos el llanto, 
intentad enjugar. 
Decidle que sus agravios
a vengar voy; 
y que sólo con el anuncio de muerte 
he de regresar.



18 févr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN CANTA MOZART "VOI CHE FAUSTI OGNOR DONATE"

Alejandro corta el nudo gordiano -Jean-Simon Berthélemy (1743 - 1811)


Voi che fausti ognor donate fue la primera de las arias que Rolando Villazón interpretó en su reciente y triunfal concierto Mozart en Salzburgo, el pasado 29 de enero. La canta el personaje de Alejandro, el rey macedonio, en el segundo actor de Il Re Pastore, obra de juventud del compositor.

Mozart tenía diecinueve años cuando la compuso. Se trata de la última ópera que creó para la corte episcopal de Salzburgo. Es una obra sin complicaciones dramáticas, en un entorno tópico de pastores y ninfas sin caracterización psicológica. La música, en cambio, representa un gran progreso respecto a óperas anteriores, con una instrumentación que pese a su manifiesta riqueza, resulta dúctil y clara. 

El libreto El rey pastor es obra de Pietro Metastasio, que, a su vez,se basó en Aminta, obra de Torquato Tasso. Se compuso para la visita a Salzburgo del príncipe elector Maximiliano Francisco (1756-1801), hijo menor de la emperatriz María Teresa. Tardó seis semanas, a la vuelta de Múnich, donde había representado La finta giardiniera. Se estrenó en el Palacio arzobispal de Salzburgo el 23 de abril de 1775. No se sabe si se representó como una auténtica ópera o bien como una cantata. De hecho, aunque se suele decir que es una ópera y representarse actualmente como tal, pudo ser concebida como una serenata, un tipo de cantata dramática.
 
La aparición de un cuarteto de amantes (Aminta y Elisa, y Agenor y Tamiri) de fidelidad algo dudosa recuerda, automáticamente, a Così fan tutte El principal tema psicológico de la obra es, sin embargo, el debate entre el amor y el deber, la decisión que tiene que tomar Aminta. En este sentido, El rey pastor se halla más próximo, por su temática, a Idomeneo que a cualquier otra ópera de Mozart. De hecho, Idomeneo fue la siguiente ópera que compuso.

No es demasiado conocido que el papel de Alejandro en esta ópera es un de los primeros que interpretó Rolando, hacia 1992, en sus inicios operísticos en México. Lo volverá a cantar este año en una nueva producción para la Ópera de Zurich, en julio, y recuperó el aria que ahora podemos escuchar en ese concierto de Salzburgo.


N.º 13: Voi che fausti ognor donate (Alejandro)

Voi che fausti ognor donate
Nuovi germi a'lauri miei, 
Secondate, amici Dei, 
Anche i moti del mio cor. 

Vosotros que, favorables, 
añadís nuevos laureles a mi corona, 
secundad, dioses amigos, 
los deseos de mi corazón. 


16 févr. 2011

DIANA DAMRAU - DIVINE DIVA (ARTE TV)



Diana Damrau, la excelente soprano alemana, no ha compartido hasta el momento, que yo sepa, ningun trabajo con Rolando Villazón. Aunque es cierto que ambos han participado en el reciente CD de Ercole sul Termodonte, también lo es que las grabaciones se hicieron por separado. Este verano finalmente van a trabajar juntos: la Damrau hará el papel de Donna Anna y Rolando el de Don Ottavio en el Don Giovanni (versión concierto) programado en el Baden Baden FETSPIELHAUS, para los días 18, 21 y 24 de Julio de este 2011.

Podéis ver un reportaje que he subido a Youtube, DIANA DAMRAU, DIVINE DIVA, emitido hace pocos dias por ARTE TV, donde se hace un seguimiento, durante unos cuantos meses, de sus proyectos, actuaciones y vida privada.

La cantatrice allemande Diana Damrau a accepté de se laisser filmer pendant neuf mois. De Genève à New York, au cours de récitals et d'enregistrements, elle se confie sans impudeur à la caméra de Beatrix Conrad. Elle en dit plus sur son jardin secret. La célèbre soprano coloratura explique que c'est à l'âge de 12 ans, en voyant «La Traviata» filmée par Franco Zeffirelli, qu'elle a décidé de devenir cantatrice. En 2006, elle chantait aux côtés de Placido Dominguo, à l'occasion de la cérémonie d'ouverture de la Coupe du monde de football. La presse spécialisée s'accorde pour la reconnaître comme l'une des meilleures chanteuses lyriques du moment. 
La soprano alemana Diana Damrau ha aceptado dejarse filmar durante nueve meses. De Ginebra a Nueva York, entre recitales y grabaciones, ella se confia sin reparos a la cámara de Beatriz Conrad. Ella comparte sus momentos íntimos. La famosa soprano de coloratura nos explica que fue a los 12 años, viendo "La Traviata" de Franco Zeffirelli, cuando decidió convertirse en cantante. En 2006, ella cantó al lado de Plácido Dominguo, con motivo de la ceremonia inaugural del Mundial de Fútbol. La prensa especializada la reconoce unánimemente como una de las mejores cantantes líricas del momento.





Nota posterior a la publicación: Me dice una amiga alemana que Damrau y Villazón si  que han cantado juntos: fueron dos funciones en un Rigoletto de la Staatsoper de Viena, en 2006. Intentaré encontrar confirmación documentada de este hecho.
.

14 févr. 2011

EL VIDEO DE SEITENBLICKE (WERTHER LYON), TRADUCIDO


El 29 de enero, cinco dias después de la prmière del Werther de Lyon, se emitió por el canal austríaco ORF2, dentro del programa Seitenblicke, este video, que ya vimos en el Blog. Digo vimos, porque, aunque también lo oimos, muchos no entendemos el alemán. Edith (herzlichen dank!) me envió la traducción al inglés, y, más abajo, lo he pasado al español.


Seitenblicke - broadcast by ORF on 29/01/2011

Seitenblicke - Reporter:
In the Opera of Lyon had experienced the star tenor Rolando Villazon, who today sings Mozart Arias in the Festspielhaus von Salzburg, his acclaimed debut as an opera director of Massenet's opera Werther.

Brigitta Weis (Fanclub Vienna):
We are here fan club managers. I am fanclub of Vienna and this is Teresa, de "Villazonistas", from Barcelona.

Seitenblicke:
How was the feeling today - like the first major opera-role?

Rolando:
It was a wonderful feeling. I am happy for the singers, and I am very proud of what the artists have done.

Seitenblicke:
Whom do you prefer - Rolando Villazón the opera star or the stage-director?

Christa König (Fanclub Germany):
This is now a deceitful question. Of course I love the singer, this operasinger quite fantastic. But if he was so staged further, will it also beautiful.

Rolando:
Today I was an audience, today I was there  only to hear my colleagues, to applaud and "Bravo" to say .

Seitenblicke :
Could one here not think, that this perhaps such a beginning is of a farewell from Villazón from the opera stage?

Christa König:
That I believe in no case!

Brigitta Weis:

No, no, no!

Seitenblicke:
Would you make often opera director in the future?

Rolando:
Yes, hopefully. My schedule is already full with sing, I have to see where it goes.

Brigitta Weis:
We love him, we love this voice - the most beautiful voice in the world!

Seitenblicke:
The applause at the end as a director - is it different as a singer?

Rolando:
Ah, yes? (Rolando laughs)

Seitenblicke:
But would the visit today in Lyon not even more beautiful, if he himself sung?

Ingrid Adamiker (wine expert):
Yes, (she laughs) he has also said :  "Maybe he sings this production once!"




Seitenblicke - emitido por el ORF 29/01/2011

Seitenblicke - Periodista:
En la Ópera de Lyon ya había cantado el tenor Rolando Villazón, ahora canta arias de Mozart en el Festspielhaus de Salzburg y hace su aclamado debut como director de ópera en el Werther de Massenet.

Brigitta Weis (Viena Fanclub):
Estamos aquí los managers de club de fans. Yo soy del club de fans de  Viena y ella es Teresa, de "Villazonistas", de Barcelona.

Seitenblicke :
¿Qué ha sentido hoy, fue como la primera vez que cantó este rol?

Rolando:
Ha sido una sensación maravillosa. Estoy feliz por los cantantes, y estoy muy orgulloso de lo que los artistas han hecho.

Seitenblicke:
¿A quién prefieres, a  Rolando Villazón, estrella de la ópera o al director de escena?

Christa König (Villazón - Alemania Fanclub)
Esto es una pregunta engañosa. Por supuesto me encanta el cantante, es un tenor excepcional. Pero si es capaz de hacer otras cosas, también está muy bien.

Rolando:
Hoy he estado entre el público, hoy he estado allí sólo para escuchar a mis colegas, para aplaudir y bravear.

Seitenblicke:
¿No se podría pensar que esto es tal vez un inicio de la despedida a Villazón en un escenario de ópera?

Christa König:
Creo que en ningún caso!

Brigitte Weis:
No, no, no!

Seitenblicke:
¿Quiere usted dirigir a ópera en el futuro?

Rolando:
Sí, me gustaría. Mi agenda ya está llena con el canto, tengo que ver como encajarlo.

Brigitta Weis:
A nosotros nos encanta, amamos esta voz - la voz más bella del mundo!

Seitenblicke:
Los aplausos al final como director ¿son diferente que como cantante?

Rolando:
Ah, sí? (Risas de Rolando)

Seitenblicke:
Pero, ¿la visita de hoy a Lyon no hubiera sido más hermosa, si él mismo hubiera cantado?

Ingrid Adamiker (experta en vinos):
Sí, (ríe) él también ha dicho:   "Tal vez cante esta producción alguna vez!"