2 juin 2011

VIDEO: BRYN TERFEL CANTA EL TE DEUM EN LA TOSCA DEL PALAU DE LES ARTS

imagen del video


Como complemento y para ilustrar mejor el post anterior, enlazo en este post el video que acaba de subir el usuario de Youtube Mrs TLeigthon. 


1 juin 2011

TOSCA EN EL PALAU DE LES ARTS DE VALENCIA: NO HAY SCARPIA COMO BRYN TERFEL



Ayer, 31 de mayo, era la primera vez que yo asistía a una ópera en el Palau de les Arts y, aunque ya había visto imágenes, me sorprendió la espectacularidad y el tamaño faraónico (léase, a mayor gloria de la dinastía faraónica de turno) del edificio. Como está inscrito en un proyecto más amplio, con otros edificios similares, denominado “Ciudad de las Artes y las Ciencias”, obra de Santiago Calatrava, la impresión que se saca es que alguien pensó: “vamos a hacer una obra espectacular, y luego pensaremos si dentro ponemos un acuario, un teatro de ópera, o un circuito de F1”. Creo que una ciudad como Valencia (y otras menores también, desde luego) merece un buen teatro de ópera, con una programación de calidad, que acabe creando una afición estable donde no la había. Pero ¿hace falta que sea en un edifico mastodóntico, insostenible económica, arquitectónica y ecológicamente hablando?. Que la ópera, como otros aspectos de la cultura, tenga un apoyo financiero público me parece deseable, pero si encima le tenemos que añadir los gastos generados por proyectos arquitectónicos (?) no racionales, me parece excesivo.

Aunque el principal motivo de mi asistencia a esta Tosca fue la presencia de Bryn Terfel como Scarpia y, en ese sentido, no me vi en absoluto defraudada.

Algo para alabar: el completo folleto gratuito, de 38 páginas, bien editado, en color, con mucha información. Mucho mejor que algunos folletos que en otros sitios cobran muy caros, y luego no contienen nada interesante.

Parece que inicialmente había de hacerse cargo de la dirección escénica Lluís Pasqual, pero finalmente Jean-Louis Grinda con la clara consigna, se deduce del montaje, de hacer algo “más económico”. Me pareció muy acertado el flashforward inicial, en el que se proyecta las imágenes de Tosca lanzándose del castillo, que son retomadas, más ampliamente, al final de la ópera. Especialmente pobre, desangelado y poco imaginativo es el primer acto,  correcto el segundo, más logrado y convincente el tercero.

La ópera se inició de manera algo soporífera, y se animó cuando salió Terfel, con el TeDeum, cantado magistralmente hasta la apoteosis final. En el segundo acto, como elemento cómico destacado, la tradicional mesa larga es en este caso de mármol, y los platos, copas, candelabros, etc, ocupan sólo una cuarta parte, a la derecha. En un momento dado, Terfel acciona un mecanismo por el cual los otros tres cuartos se levantan por el otro extremo, formado el inclinado acceso a los calabozos. Pero el pobre Scarpia no es que apriete un botón y ya está, sino que debe estar un buen rato dándole al mecanismo, que parece que se le resista o que vaya muy lento. El tercer acto es el más logrado en todos los aspectos, e incluso el final es acertado y espectacular. 





Oksana Dyka empezó bien, al menos me gustó en el inicio, pero fue empeorando según avanzaba, hasta ofrecernos un Vissi d’arte plano, rasposo, estridente, nada etéreo. En cambio , Marcelo Álvarez, que en un principio me pareció carente de todo interés, se fue creciendo, para cantar un muy digno E lucevan le stelle, con mucha sensibilidad, echando toda la carne en el asador, y realmente consiguió cantarla muy convincentemente. 





Bryn estuvo sensacional, como siempre: y es que es un cantante que va más allá de la profundidad y terciopelo de su contundente y bellísima voz. Para Terfel, al igual que para Rolando, se me ocurre un adjetivo que los define cuando están en escena: intenso. Llenan el escenario, son el personaje, van más allá del “señor que canta” para ser artistas en mayúsculas, cantando maravillosamente, interpretando, convenciendo, transportando y  emocionando a la audiencia. Eso sólo lo hacen los muy grandes, esa intensidad proviene, en mi opinión, de una capacidad de compromiso y entrega, también de una riqueza personal interior, pero, sobretodo, de un don natural para seducir a la audiencia, que no desea nada más que ser seducida por el artista al que contemplan.   

Su Scarpia es poderoso, complejo y muy atractivo (¿o me confundo con Bryn?). No es el estereotipado malvado de colmillo retorcido que se hace odioso, sino un hombre poderoso que desea a Tosca por delante de todo, y la fuerza de ese deseo le confiere una sexualidad dominante y avasalladora, de una fiereza escalofriante. Nunca me ha gustado la linea argumental de Tosca, supuesta heroina-diva, que prefiere a uno que se dedica a pintar rubias de ojos azules, y, en el colmo del despropósito, acaba matando al que está loco por ella, y encima antes de tiempo, provocando a su vez la muerte del pintor y su propio suicidio. Siempre me ha caido bien Scarpia, pero después de ver a Terfel en el papel, le otorgo el título de personaje más incitante, provocativo y deseable de todo el repertorio operístico.  




La dirección musical de Zubin Metha fue impecable, sacando el mejor lirismo y toda la intensidad dramática de la magnífica orquesta. El Palau estaba lleno, y el público aplaudió durante (con algún despiste) y largamente al finalizar.



DESMENTIDA LA PARTICIPACIÓN DE ROLANDO VILLAZÓN EN LA GALA DE LA UAM-MÉXICO

Siento comunicaros que la noticia de prensa de la participación de Rolando Villazón en una gala de la UAM-México, en junio, ha sido desmentida oficialmente. Parece que debe tratarse de un malentendido, ya que nunca ha constado en la agenda de Rolando. 

Lamento haber generado unas expectativas entre los lectores mexicanos del Blog Villazonista, pero, como sabéis, yo recojo la información y la difundo en el Blog, aunque no siempre, como en este caso, acaba siendo confirmada. En este caso, por motivos que se desconocen, El Economista (leer artículo)  publicó una noticia de la agencia NOTIMEX que ha resultado no ser cierta.

31 mai 2011

BRYN TERFEL VOLVERÁ A ESPAÑA CON FALSTAFF Y DIE MEISTERSINGER

Bryn Terfel como Scarpia, en Valencia - foto: ABC


Mientras estoy en el tren camino de Valencia, para disfrutar esta noche de la Tosca en el Palau de les Arts, me gustaria hacerme eco de una entrevista que ha publicado esta mañana ABC y destacar dos temas. El primero, que Bryn Terfel ha anunciado su próximo debut operístico en el Teatro Real de Madrid, posiblemente con Falstaff, y futuras colaboraciones con el Palau de les Arts, quizá para Der Meistensinger. Esperemos que el Liceu no quede al margen de estas aproximaciones ibéricas.

Y el segundo, la coherente defensa que hace del director del Real, Gerard Mortier, tan denostano por los sectores más conservadores de la ópera española. Terfel dice algo muy obvio, pero que parece que se olvide, cuando algunos han pedido reiteradamente la dimisión de Mortier:: que ya se conocían sus características cuando le contrataron. Y acaba con una metáfora muy acertada: "Creo que los compositores contemporáneos traen nuevas audiencias, y aunque a veces este tipo de producciones separen las aguas del público como lo hiciera Moisés, en el fondo ayudan a generar nuevas olas de interés hacia la ópera". 


ROLANDO VILLAZÓN CANTARÁ LUCIA DE LAMMERMOOR, CON DIANA DAMRAU, EN LA GIRA JAPON DEL MET



Ahora si os puedo confirmar la noticia de una manera oficial: Rolando Villazón participara en el JAPAN TOUR 2011, del MET, interpretando a Edgardo, en Lucía de Lammermoor, el 9 de Junio, con Diana Damrau en el papel protagonista.




y también...leer  /  and also...read

(noticia desmentida) ROLANDO VILLAZÓN VUELVE A MÉXICO: EN JUNIO, GALA EN LA UAM

NOTICIA DESMENTIDA

Teatro Casa de la Paz, UAM - México

Según informa, a 30 de mayo, la agencia de noticias mexicana NOTIMEX, Rolando Villazón participará en una gala lírica, en el Teatro Casa de la Paz, de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), a finales del próximo mes de junio.

Por lo que se deduce del texto que viene a continuación, publicado el El Economista, y de lo que sabemos respecto a su participación en Popstar to Operastar, es posible que Rolando participe sólo en una de las galas, la final, el 22 de junio.  El organizador de los eventos es Gabriel Mijares, que fue profesor de canto de Rolando antes de que fuera e estudiar a Estados Unidos.

Piezas líricas, comedia musical, zarzuela, música mexicana y una noche de bohemia, en las que participarán intérpretes de la talla de Rolando Villazón, Leticia Vargas, María Alejandres y Dante Alcalá, integran las galas operísticas que se ofrecerán los días 1, 8, 15 y 22 de junio, en el Teatro Casa de la Paz, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En conferencia de prensa, el formador de talentos Gabriel Mijares, dijo que se trata de un acontecimiento en donde los protagonistas serán los alumnos de su taller de canto lírico. Dicho canto está basado en un sistema pedagógico que encomia la enseñanza práctica, y privilegia el método para desarrollar las habilidades del canto, por encima del don innato de una voz extraordinaria.

Agregó que la idea es quitarle el cartón a la ópera y por ello decidió cerrar la temporada con una noche bohemia para presentar cantantes, algunos que posiblemente todavía no tienen el nivel de desarrollo para abordar géneros operísticos, pero que sí están capacitados para interpretar otros géneros. Afirmó que su psicología y su principal idea es acercar a la gente al proceso pedagógico, con el propósito de foguear a los estudiantes acercándolos a un público amigable y abierto, donde ellos puedan probar el trabajo que se hace en el taller.

Destacó que hoy por hoy, el canto operístico es la carta más fuerte de México, en al ámbito musical y de las artes escénicas, es el único instrumento en el que el país brilla al más alto a nivel internacional. Al mismo tiempo, lamentó que en una época en la que México, posiblemente posea los mejores cantantes de este género que ha tenido en su historia, es un momento en donde se ve muy poca ópera y de calidad muy dudosa en el país. Recordó que muchos de los cantantes que hoy son célebres, se formaron en esos conciertos. 'Tiene mucho sentido para un cantante novel, pero que ya se ha preparado durante varios años, poder ejercer en público y mostrar lo que está haciendo en el trabajo cotidiano'. Aseguró que cada una de las veladas será algo muy fresco y agradable para el público porque se tratan de artistas muy jóvenes, es el caso de Ana Capetillo, de 18 años de edad, quien mostrará la gran calidad de voz que tiene.

Mencionó que para cada presentación participarán alrededor de ocho artistas y para la noche bohemia se contará con la presencia de alrededor de 10 cantantes, entre alumnos y egresados.

LA INFORMACIÓN PROVIENE DE EL ECONOMISTA


Como me imagino que los lectores mexicanos estaran muy interesados, especialmente, en todos los detalles, desde el Blog Villazonista haremos un seguimiento extenso de toda la información que salga respecto a este concierto (fecha exacta, venta de entradas, etc.)
--

UNA CASI INÉDITA VERSIÓN DE GRANADA, POR ROLANDO VILLAZÓN


 -
-
El 25 de julio de 2010 dediqué un post a las cuatro ediciones diferentes del CD México!, de Rolando Villazón, y me preguntaba que pasó con GRANADA, la canción de Agustín Lara, que el mismo vídeo de Deutsche Grammophon, en su minuto 2:20', confirmaba que se había grabado.

Podéis  leer el post y ver el vídeo:
NUEVO VIDEO DE MÉXICO! - SUS CUATRO EDICIONES...¿Y QUÉ PASÓ CON "GRANADA"?

Y casi un año después, buscando otra cosa por Internet, me he encontrado casualmente con esa grabación de GRANADA, que, sin ser inédita, creo que será desconocida para la mayoría de lectores de este Blog, al no aparecer en ninguna de las ediciones del álbum.
-


Alternativamente,  podéis 
escucharlo en este enlace / link to listen


29 mai 2011

BRYN TERFEL EN BARCELONA (2001) Y COMO SCARPIA EN LA TOSCA DE VALENCIA (2011)

imagen del video del Liceu


Al contrario de lo anunciado en algunos medios de comunicación (Levante, Europa-Press), el bajo-barítono galés BRYN TERFEL NO ha debutado en España con la Tosca del Palau de les Arts de Valencia, donde ayer, día 28, canto Scarpia en la première.

El 21 del pasado mes de enero, participó en el Concierto Homenaje a Plácido Domingo, en el Teatro Real de Madrid, con dos intervenciones: una impresionante interpretación del Te Deum, y otra no menos bella, Au fond du temple saint (Les pecheurs de perles), junto con Paul Groves, que podéis ver en video:
-



.
.
Pero aunque obviáramos estas actuaciones, por ser aisladas, tampoco podemos hablar de debut, puesto que Bryn Terfel ofreció un recordado y muy exitoso recital en el Liceu de Barcelona, el 14 de mayo de 2001. Acompañado por el pianista Malcolm Martineau, Terfel presentó un programa que combinó el repertorio romántico, con lieder de Robert Schumann y Franz Schubert; la canción francesa, con el ciclo Chanson de Don Quichotte, de Jacques Ibert; el repertorio liederístico británico del siglo XX, con el ciclo Let us garlands bring, op. 18, de Gerard Finzi, y una selección de canciones populares galesas.

Y el canal Youtube del Liceu nos ofrece este vídeo del recital,  en buena calidad:




Y de no tan buena calidad son estas imágenes de Youtube, que provienen de un video de la web del Palau de les Arts, las primeras que podemos ver de esta Tosca.


--
Las críticas de la première no han sido buenas, exceptuando a Bryn Terfel, que todos coinciden en destacar como extraordinario. Pero la puesta en escena y los otros dos cantantes principales parece que no han acabado de gustar. Pero como para opinar con fundamento no hay nada como la experiencia propia, el día 31 tengo mi entrada para la segunda función, y podré dar, el 1 de junio, mi opinión personal sobre esta Tosca.


28 mai 2011

OPERA IN THE PARK (V) ROLANDO VILLAZÓN Y RUTH ANN SWENSON CANTAN "LIBIAMO"

imagen del video
  .
.
Para finalizar, con el quinto post, la serie de videos de Opera in the Park (San Francisco 2004), podéis escuchar el célebre Libiamo, muy utilizado para cerrar toda serie de eventos festivo-operísticos. Al final se acaba aburriendo, pero, en este caso,  los protagonistas ni van vestidos de gala ni con copas de champagne en la mano, sino con chaquetas y bufanda, y el entorno y la metereologia le dan un toque ciertamente desenfadado y  bastante surrealista.

Interpretan el célebre duo de La Traviata Rolando Villazón y Ruth Ann Swenson, que en aquellas fechas compartian escenario en la Opera de San Francisco cantando precisamente esta ópera. En los coros, el resto de participantes en el concierto:

Jane Archibald, Soprano
Kristin Clayton, Soprano
Alexandra Deshorties, Soprano
Catherine Cook, Mezzo-Soprano
Claudia Mahnke, Mezzo-Soprano
Katherine Rohrer, Mezzo-Soprano
Paul Groves, Tenor
Rolando Villazon, Tenor
Troy Cook, Baritone
Nathan Gunn, Baritone
Dmitri Hvorostovsky, Baritone
Hanno Müeller-Brachmann, Baritone

 Podéis encontrar más información sobre este evento, y los demás videos, en los post relacionados al final.



Otros post de Opera in the Park:
---
24-03-2011
28-03-2011
25-04-2011
2-05-2011

26 mai 2011

ROLANDO VILLAZÓN: CD "LA STRADA", SEGUNDA VERSIÓN DE LA PORTADA



Esta será la portada del nuevo álbum de Rolando Villazón, La Strada. En caso de que ésta sea la portada definitiva, y el título también lo sea.

En el mes de marzo vimos el primer indicio de este CD en la web de Deutsche Grammopon. Entonces no tenia imagen, y se titulaba SMILE - A homage to the movies.

Más tarde pasó a ser LA STRADA - Songs from the Movies, con la portada de Rolando con el traje gris claro. Y hoy he visto que, manteniéndose título y subtítulo, hay una portada alternativa, que mejora la primera, según mi gusto.

Cosas del marketing, supongo. De lo que realmente tenemos ganas es de escuchar pronto algún avance, y hoy he leído en Twitter que el crítico Paul Kramer  ha empezado bien el día:
My day has just taken an unexpected twist. Listening to Rolando Villazon rendition of Rainbow Connection from Muppet Movie. Eyebrows raised!
Si el disco ya ha llegado a los críticos musicales, esperemos algún avance en la web de Rolando o en la de la discográfica, DECCA.



-