28 juin 2009

ECHO KLASSIK 2009, ROLANDO VILLAZÓN GANA EL PREMIO AL DISCO DEL AÑO

Rolando recogiendo su premio en 2004

Estaba anunciado que mañana se harían públicos, pero Hannah nos ha informado que ya han salido los premios ECHO KLASSIK 2009. Os relacionamos los ganadores en las principales categorías:

Cantante del año (femenina): Elina Garanca, por Bel Canto

Cantante del año (masculino):
Christian Gerhaher
, por Lieder von Robert Schumann

Reconocimiento a toda una carrera: Plácido Domingo

Disco de Ópera del año (S.XIX):
Rolando Villazón, Anna Netrenko, por La Bohème

DVD de Ópera del año:

Natalie Dessay, Bruno Campanella
, por La Fille du Regiment





Como veis, Rolando recibe también este año un galardón, compartido con Anna Netrebko. Para él, es su sexto premio ECHO, desde 2004 hasta ahora ha recibido uno por año, en diferentes apartados.

Nos complace especialmente también el premio a la carrera de Plácido Domingo. Esperemos verlos a los dos juntos (siempre es un gran placer para los villazonistas) en la ceremonia de recogida de premios, que tendrá lugar en la Ópera de Dresde el 18 de octubre de este año.


.

26 juin 2009

LAS 7 NOMINACIONES DE ROLANDO A LOS ECHO KLASSIK 2009


La noticia salía a la prensa hace pocas horas: en las recientes nominaciones de los premios alemanes ECHO KLASSIK 2009, Rolando Villazón contaba con siete nominaciones. Pero no se especificaba cuáles en ninguna de las informaciones publicadas.

Con la inestimable colaboración de Hannah Glaser, la periodista que entrevistó a Rolando para la revista Crescendo (leer post anterior) hemos podido averiguar, a través de la PR-office de los Echo Klassik, cuales son exactamente esas siete nominaciones, en las que, de alguna manera está "implicado" Rolando, aunque no sea directamente él el nominado.

Os reproducimos el texto exacto en aleman:
  • Sänger des Jahres Händel (Tonträger) - Villazón,Rolando (Sänger) /Gabrieli Players/ McCreesh, Paul (Dirigent)
  • Dirigent des Jahres Händel - Villazón,Rolando/Gabrieli Players/McCreesh,Paul
  • Ensemble/ Orchester des Jahres- Neue Musik La Bohème (Puccini,Giacomo) - Netrebko; Anna; Villazón, Rolando; De Billy, Bertraud; Synphonieorchester des Bayerischen Rundfunks
  • Nachwuchskünstler des Jahres - Gesang Romeo Und Julia (Gounod, Charles, DVD) - Villazón, Rolando; Machaidze, Nino
  • Operneinspielung des Jahres - Oper des 17./18. Jh. Händel (Dt.Version) - Villazón,Rolando/Gabrieli Players/McCreesh,Paul
  • Solistische Einspielung des Jahres - Musik des 17./18. Jh. Händel (Dt.Version)
  • Musik-DVD-Produktion des Jahres Romeo Und Julia (DVD)
Que corresponden a las categorias de (traducción aproximada):
  • Cantante del año
  • Director del año
  • Ensemble/ Orquesta del año
  • Jóvenes artistas del año
  • Disco de Opera del año
  • Disco de solista del año
  • DVD musical del año
Rolando ya había sido ganador, en anteriores ediciones, de estos premios ECHO:

2004 Disco del año
Arias italianas
2005
Cantante del Año
2006
Álbum más vendido La Traviata (Salzburg)
2007 DVD del concierto Waldbühne 2006
2008
Álbum más vendido Duets

Este año se han presentado a estos premios más de 460 producciones que compiten en 21 categorías, un record absoluto respecto a otras ediciones.


Los ganadores de los premios Echo Klassik 2009 se anunciaran el 29 de junio de 2009. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en la Semperoper de Dresde, el 18 de octubre de 2009. La cadena alemana ZDF transmitirá el show a partir de las 10:00 PM.


Esperemos que este año Rolando pueda recoger uno o varios (mejor!) de los premios a los que tan merecidamente está nominado.



23 juin 2009

NIT DE SANT JOAN


La Nit de Sant Joan (Noche de San Juan) es una fiesta muy relevante y querida en todos los territorios de lengua catalana, que tiene lugar la noche entre el 23 y el 24 de junio.

La festividad se remonta a tradiciones muy antiguas, y tiene su origen en las celebraciones de la llegada del solsticio de verano al hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera.

Es una noche mágica, porque, según la tradición, las puertas que comunican con el Más Allá se abren, y dan paso a todo tipo de fuerzas y seres mágicos, que esta noche pueden ser vistos por el ojo humano. Las hierbas venenosas pierden su poder perjudicial, y, en cambio, las hierbas sanadoras centuplican sus poderes. El rocío que cae en esta noche cura todas las enfermedades, y Cupido va lanzando sus flechas para enlazar los corazones en esta noche.

En las hogueras se queman los trastos de madera inservibles, y la gente se reune para beber cava y comer las tradicionales cocas de fruta. Se lanzan petardos, cohetes y bengalas. Se baila en la "revetlla" (verbena) y, si se está cerca del mar, la tradición aconseja bañarse justo a medianoche, y con ello se adquiere protección y felicidad hasta el año siguiente.

Joan Manuel Serrat dedicó a esta noche una preciosa canción, Per Sant Joan, subida a Youtube especialmente para este blog.

BONA REVETLLA !

Y aprovechemos para dejar arder en el fuego purificador todo aquello inservible en nuestras vidas, lo que nos pesa, lo que nos lastra. Contagiémonos del espíritu transgresor de esta noche, para ser un poco más libres...es SANT JOAN !





.

21 juin 2009

LA DANZA, UN YOUTUBE DE JOANNA

Joanna, villazonista de New York, ha hecho un Youtube con sus fotos preferidas de Rolando y una enérgica y vibrante canción de Rossini: LA DANZA.
I have have been looking at some of my favorite photos of Rolando, and I thought them so funny, charming, and exuberant, that I wondered whether anyone could survive seeing them in rapid succession. An avalanche of glorious Rolandos! So I put together a slide show set to La Danza. I hope you like it!

Muchas gracias, las imágenes son magníficas, muy buen trabajo, Joanna !




.

19 juin 2009

PLACIDO DOMINGO EN "WETTEN,...DASS?"


Wetten,...dass? es un programa de la televisión alemana, presentado por Thomas Gottschalk, que ya ha estado presente varias veces en este blog, cuando ha contado como invitado con Rolando Villazón:

- Recordando el SPAMALOT de GOTTSCHALK y VILLAZÓN
- ROLANDO VILLAZÓN EN "WETTEN, DASS?" Entrevista y fotos
- VIDEOS DE ROLANDO VILLAZÓN en "Wetten, Dass?"

Cada año se hace una edición "de verano", en Palma de Mallorca, al aire libre, en que el presentador y los invitados lucen su piel tostada y sus mejores galas "moda ab-lid".

Este año el evento se ha celebrado el 13 de junio, y ha contado con la presencia estelar de Plácido Domigo, guapísimo (¿verdad, Tosca?) con su traje blanco. No os perdáis en el segundo vídeo su sentida interpretación lírica... de un aria...de no se qué ópera... que se titula "E viva España" (sic) .









.

18 juin 2009

EL ARTÍCULO DE "NEWS" 18-06-09

News

Os reproducimos el artículo (que no entrevista) publicado hoy por la revista austriaca NEWS.

Si le dáis al cuadrado pequeñito del ángulo superior derecho de la imagen, podréis ampliarlo para leerlo...siempre que sepáis alemán, claro.
Son dos páginas.

No añade nada nuevo, pero os lo reproducimos por si tenéis curiosidad, dado que ha sido muy comentado. Gracias a Marie-Helene por compartirlo!


17 juin 2009

Roberto Alagna, Hommmage à Caruso

La noche del lunes, 15 de junio, tuvo lugar en el Théâtre des Champs Elysées de Paris un concierto de homenaje a Enrico Caruso, con Roberto Alagna de principal protagonista.

La parisienne Catherine asisitió al evento y nos ha hecho llegar, para todos los villazonistas, su crónica y sus fotos. MERCI BEAUCOUP !

Hommage à Enrico Caruso - 15 juin 2009 - TCE
Roberto Alagna (ténor)
Nathalie Manfrino (soprano)
Doris Lamprecht(mezzo-soprano)

Ruben Amoretti (basse)
Marc Laho (ténor)

Richard Rittelmann(baryton)

Laurent Korcia (violon)

Elizabeth Cooper (piano)

Orchestre Lamoureux - direction Ariane Matiah


ROBERTO & Friends...

Programme

Mascagni Les masques

Rubinstein Néron "O lumière du jour" (R.A.)
Tchaikovski Eugene Oneguine - Lenski (R.A.)

Gomes Salvator Rosa - Mia piccirella (N.Manfrino)

Mascagni - Cavalleria Rusticana - "O Lola" (Caruso)
Puccini Madame Butterfly - "Quale smania vi prende "(R.A. et R.Rittelmann)

Cilea Adrienne Lecouvreur - prélude de l'acte IV
Bizet I pescatori di perla - "mi par d'udir ancora" (R.A. + E. Cooper)

Puccini - La Bohème - "Vecchia Zimmara" (R. Amoretti)

Leoncavallo - La bohème - "Io non ho che una povera stanzetta" (R.A.)

Bracco - Sérénade "la luna scende" (Caruso)

Gomes - Il Guarany - "Sento une forza indomita" (R.A. - N.Manfrino)

Le TCE des grands soirs, plein "à craquer" pour accueillir leur ténor bien-aimé car Roberto Alagna est avant tout un homme gentil, au charisme évident et d'une simplicité attendrissante.

Il a expliqué tout au long de la soirée, entre chaque pièce musicale, l'admiration qu'il porte à E. Caruso et à qui il tenait à rendre hommage. C'est la raison pour laquelle flottait au dessus de l'orchestre un portrait du ténor légendaire et qu'à plusieurs reprises on entendit même des enregistrements de sa voix.

Le problème est que, sans micro, les explications de Roberto n'étaient guère audibles...et qu'évidemment cela coupait le rythme de la soirée, sans parler des déménagements du piano ( puisqu'il y a eu des pièces accompagnées au piano, hélas!!!!). Donc, on peut parler d'une erreur d'organisation, très surprenante à ce niveau.

Roberto a attaqué le concert par un air cher à Caruso, celui de Néron où il a semblé assez mal à l'aise.
Par contre, son interprétation, successivement en russe puis en français, de Lenski a été, à mon avis le meilleur moment de la soirée : j'ai retrouvé toutes ses qualités d'expression, de contrôle du souffle, la richesse du timbre, la "lumière" particulière de sa voix.A part une petite erreur de tempo dans la 2è partie de l'air en russe, heureusement adroitement rattrapée, l'ensemble a été vraiment magnifique et le public lui a fait un triomphe.

Le duo de Madame Butterfly avec son "ami" baryton a été assez moyen; cela manquait nettement de répétitions...

L'un des moments les plus difficiles pour Roberto a été, je pense, l'air des pécheurs de perles. Il faut dire que la pianiste (réputée), E. Cooper est délirante: grands mouvements de bras, gesticulations diverses, alternances de notes fausses "très appuyées", coups d'oeils en tous sens (comme si elle cherchait quelqu'un..), rendent ses prestations très drôles et je me demande comment les chanteurs ont fait pour ne pas éclater de rire. Il faut dire qu'elle ne leur a pas rendu la tâche facile...Cet air de Nadir a donc été "sur le fil du rasoir", car le parti pris de chanter en voix de tête, s'il est louable, est aussi très dangereux et malheureusement la voix a souvent été complètement détimbrée et donc difficilement audible. Dommage ! car c'est un répertoire qui convient parfaitement à Roberto.

Les interventions des "amis" ont été dans l'ensemble assez médiocres, probablement, par manque de répétitions. Seule N. Manfrino (la charmante Roxane de Placyrano), vêtue d'une magnifique robe violette d'Azzaro, a su tirer son épingle du jeu.
En bis, une mélodie sicilienne, la superbe Elégie de Massenet "sauvée" par Roberto et son ami violoniste L. Korcia, malgré E. Cooper... puis le sextet de Lucia di Lammermoor (par 2 fois), assez pénible, tant le baryton et la basse chantaient faux.

Pour finir, cela devait être Caruso, mais l'ingénieur du son défaillant, n'a pas été capable de brancher le magnétophone et, à la demande du public, Roberto a interprété, de bonne grâce et "a capella": "Rachel quand du seigneur", déclenchant une dernière ovation, bien méritée.

Une séance de dédicaces suivait dans le hall du théatre où Roberto s'est présenté 15 minutes après la fin du concert, gentil et disponible, comme il en a l'habitude.
Juste avant "mon tour", un spectateur lui a donné son programme à signer et lui a glissé quelques mots (que je n'ai pas compris); par contre, en entendant Roberto lui répondre : "je suis désolé que cela ne vous ait pas plu", j'ai vu qu'il était fort contrarié. Il a d'ailleurs pris les gens autour de lui à témoin, disant qu'il connaissait ce genre de personnes qui écrivaient "des horreurs" sur lui, sur leurs blogs...Comme je lui suggérais aimablement de ne pas y prêter attention, il m'a cordialement remerciée de mon soutien.

Donc, je suis restée sur une impression mitigée : Le talent de R. Alagna n'est pas en cause, mais j'aurais préféré un programme différent et surtout je n'ai pas trouvé que ses "amis" étaient du même niveau que lui, ce qui a causé une sorte de malaise, ressenti par d'autres que moi (d'après les échos entendus ici et là).





Fotos: Catherine


Aprovecho el "momento Alagna" para poner un Youtube reciente, con una de las canciones que interpreta en su album "Sicilien". En el blog ya comentamos este trabajo (leer post ROBERTO ALAGNA, SICILIEN), pero las imágenes y el audio que lo ilustraban estaban combinados a través de una web (SplashCast) que ahora ha desaparecido, y ya no es visible. Con las mismas imágenes, esta magnífica interpretación del "Parla più piano" está ahora subida a Youtube.¡Me encanta esta canción, y como la canta Robertino!




.

15 juin 2009

UN MAESTRO, DOS MAESTROS (FOTOS)


Hoy os ofrecemos una foto exclusiva para este blog, que nos ha enviado nuestro "corresponsal" en México, Jorge M., que nos cuenta...

Es la foto del buen Rolando con el maestro Arturo Nieto el día del debut de Rolando en el MET (Traviata). Después de la función, Rolando invitó a cenar a sus más cercanos amigos, algunos de ellos aparte de la amistad, fueron fundamentales para que Rolando llegara a ser cantante de Ópera (como lo fue el maestro Nieto) y bueno lo demás es historia........ hay que reconocerle a Rolando (el mismo maestro Nieto lo dice) que siempre en sus biografías pone el nombre de maestro Nieto, a lo que el maestro opina: "Le estoy muy agradecido que lo haga, no tendría por que hacerlo, pero así Rolando sigue demostrando la calidad de gran ser humano que es".

Y continuamos con aún más fotos hechas por Arnaud, en el Cyrano del 31 de mayo, que Catherine nos ha hecho llegar.

¡Gracias a ellos dos, y a Jorge!






Fotos: Arnaud

10 juin 2009

ANGELES BLANCAS CANTA EL TANGO DE LA MENEGILDA


Hace cinco días puse en el blog dos videos de la representación que tuvo lugar el pasado día 5,en el Foyer del Gran Teatro del Liceu de Barcelona el recital de Ángeles Blancas, titulado "Me llaman la Primorosa". Eran las interpretaciones de "Qué te importa que no venga" y de "¡Ay, Ba!".

Pero se quedó una grabación en el tintero, por estar incompleta (sólo grabé 1:46 minutos). Hoy, repasando el video, me he decidido a subirla también a Youtube. Aún tengo algún problema técnico con las grabaciones de mi nueva cámara, que graba en un formato denominado AVCHD Lite, de alta definición, pero que no es compatible, de momento, con el Pinnacle Studio que utilizo para edición. ¿Y que significa, en resumen, todo ésto? Pues que, aunque las imágenes estan grabadas en alta definición, de momento la calidad en Youtube es bastante inferior. Espero solucionarlo y poder ofrecer mejores imágenes en futuras grabaciones.

Mañana me voy a Ginebra, hasta el domingo, seguramente el blog estará estos cuatro dias sin actualizar los post, a no ser que hayan novedades importantes.

Bueno, os dejo con la deliciosa Blancas, interpretando con gracia y picardía este clásico de la zarzuela "La Gran Vía", el Tango de la Menegilda.





.

8 juin 2009

EL TANGO DE BARENBOIM EN SCHÖNBRUNN...Y MÁS


Tal como os dijimos en el post ESTA NOCHE BARENBOIM EN SCHÖNBRUNN, del dia 4, os podemos ofrecer ya la grabación del concierto del Palacio de Schönbrunn, en una bellísima emisión de la televisión austríaca, gracias a un envio de alguien que no quiere ser identificado.

Para que os hagáis una idea, hemos subido a Youtube una de las piezas interpretadas, el tango (milonga) EL FIRULETE, compuesto por Mariano Mores y adaptado para orquesta por José Carli.




Podéis descargar el concierto entero aquí:


Os recordamos que no basta con descargarse los archivos, sino que se han de juntar con la opción JOINT del HJSplit, programa gratuito muy senzillo de utilizar.


.