10 oct. 2009

TOSCA "THE MET LIVE IN HD", MATTILA, ALVAREZ Y GAGNIZDE


Esta tarde se proyecta en cines de todo el mundo civilizado (pero no en España), dentro del ciclo de proyecciones The MET - Live in HD, la ópera Tosca, de Puccini, con Karita Mattila, Marcelo Álvarez y George Gagnizde, producción de Luc Bondy y dirección musical de Joseph Colaneri.

Parece ser que la puesta en escena ha causado muchísimo revuelo, desde hacia muchos años las producciones de Tosca en el MET eran las de la famosa escenografia de Zefirelli. No es buen sitio el MET para propuestas que se salgan de lo tradicional. En fin, este post está hecho para que los muchos villazonistas que van a poder contemplar esta ópera en los cines de sus ciudades, puedan aportar su opinión y su valoración. Como siempre, con total libertad, y sin ningún tipo de requisito de erudición.


Vissi d'arte

Los que la habeis visto...
¿QUE OS HA PARECIDO ESTA TOSCA?

.

ENTREVISTA EN ORF2, SOBRE EL CD GITANO...CON VINO INCLUIDO


Valenzisomere, una usuaria de Youtube con muchísima actividad villazonista, acaba de subir un reportaje emitido en 2007 por la cadena de TV austríaca ORF2.

Dos cosas a destacar, por las imágenes, porque aún (y ya es estraño!) no entiendo alemán: la floreada camisa de Rolando, que se incorporará al segundo post de "En camisa de Rolando" (en preparación)...y el vino "Gitano" (será un vino español ¿no?) que sale al final, con la promoción del disco. Con dos copas y estuche para picnik. ¿Alguien sabía que existiera?





.

LA TRAVIATA DE SALZBURG, EN CHACAO-CARACAS (VENEZUELA)


Chacao es una localidad que forma parte del Àrea Metropolitana de Caracas, en Venezuela. Cultura Chacao es un organismo que forma parte del gobierno municipal de la ciudad, y su actividad se enmarca en el modelo de gestión participativa que impulsa la Alcaldía, para fomentar las actividades culturales y artísticas entre la ciudadania.

Como parte del programa "Arte en la Calle", Cultura Chacao presentará una nueva función de su ciclo Ópera en la Plaza, este sábado 10 de octubre a las 6:00 p.m., en la Plaza Bolívar de Chacao, donde se proyectará en video "La Traviata" de Giusseppe Verdi, llevada a escena bajo la dirección de Willy Decker durante el Festival de Salzburgo en 2005, con el reparto que todos conocemos: Anna Netrebko en el rol de Violetta; Rolando Villazón como Alfredo Germont y Thomas Hampson como Giorgio Germont, padre de Alfredo. La música está cargo de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por la batuta de Carlo Rizzi, y cuenta con la participación del Coro Konzertveinigung y Coro de la Ópera Estatal de Viena, dirigidos por Rupert Huber.

Celebramos desde el blog villazonista esta iniciativa, que seguro que acercará a muchos ciudadanos a una obra maestra, con unos intérpretes excepcionales. Invitamos a que si hay algún amigo que hayan contemplado esta proyección al aire libre, nos dejen aquí sus opiniones.



.

9 oct. 2009

ROLANDO VILLAZON COMO DON CARLO, PRONTO EN BBC FOUR

Gracias al aviso de Kenderina, que siempre está al dia de todas las novedades, nos hemos enterado de una magnífica noticia: la BBC Four va a emitir por televisión el Don Carlo de Rolando en la ROH !!!

El día exacto, según información de nuestra amiga, está anunciado en la web de Simon Keenlyside:


SOLO QUEDA ESPERAR QUE ALGUIEN LO GRABE, POR FAVOR !!!!
(me muero de ganas de ver este Don Carlo)
.

7 oct. 2009

ROSA CULLELL, TAMBIÉN VILLAZONISTA

Rosa Cullell fue directora del Gran Teatre del Liceu entre 2005 y 2008. Periodista y ejecutiva, ha tenido una brillante carrera profesional que ahora la lleva a dirigir la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). Tiene fama de muy inteligente, seria, competente y eficaz. Hoy la prensa publica una entrevista donde se le pregunta sobre lo mejor y lo peor de su trabajo en el Liceu:

LO PEOR. "Cuando llegué, todo el mundo me hacía bromas y me decía: 'A ti que no se te queme'. Pero Caminal me dijo: 'A ti no se te quemará, pero se te puede inundar; que te enseñen la bomba de agua'. Y, aquella noche, después de verla, soñé que se inundaba, que yo iba en barca por la platea., y Caminal me decía: 'Ya te avisé'. Yo viví momentos difíciles pero dentro de lo que es la gestión de una empresa, por tener que buscar recursos; pero no viví momentos duros".

LO MEJOR. "Como no viví grandes problemas en el Liceu, fui muy feliz. Recibí el encargo como un regalo. El primer día que me di cuenta de dónde estaba fue el que, meses después de trabajar allí, me colé por mi despacho a la sala para oír la Furtiva lágrima de ''L'elisir d'amore' que ensayaba Rolando Villazón. Ese día me di cuenta de dónde estaba. Es bestial ver cómo los números que tantos dolores de cabeza te dan se convierten en ópera, suben al escenario".


Así que resulta que, después de meses de trabajar allí, un dia oye una voz, y se "cuela" en el escenario. Y la voz, el cantante que atrae poderosamente su atención, hasta el punto de hacerla reflexionar sobre la grandeza de la ópera es Rolando. Y ese momento es el que recuerda como el mejor de su paso por el Liceu. ¡Rosa, villazonista!. Y por si nos lees ¿no tienes ninguna foto tuya con Rolando para nuestro blog?.


6 oct. 2009

MI FOTO CON ROLANDO - 2


En el mes de marzo pasado, hicimos una convocatoria para que los lectores del blog nos enviasen su FOTO CON ROLANDO. Nos llegaron diez, las que publicamos, con la de la joven Margherita a la cabeza. Pero algunas llegaron fuera de plazo, con el post ya hecho. Y otras sabemos que existen...pero no han llegado.

Así pues, se abre una segunda convocatoria de MI FOTO CON ROLANDO-2. Ya tenemos en cartera la de Uwe, la de Céline y la de Estrella.

¡ANIMAROS A ENVIAR ALGUNA MÁS !


3 oct. 2009

GRACIAS A MERCEDES


Mercedes Sosa, nacida en San Miguel de Tucumán (noroeste) en 1935, es la cantante folclórica más reconocida y premiada de la Argentina. Conocida cariñosamente entre su público como "la Negra Sosa" y "la voz de América", Sosa comenzó con quince años su carrera artística y alcanzó la popularidad a finales de los años 60.

Firme defensora de los derechos humanos, fue censurada por la dictadura militar argentina (1976-1983) y se exilió en Europa, donde prosiguió con su trabajo con grandes figuras iberoamericanas de la canción.

Tras su regreso a Argentina continuó con su carrera con algunas interrupciones provocadas por problemas de salud. Durante su larga carrera, Mercedes Sosa ganó un disco de platino por "Gestos de amor" (1994) y tres premios Grammy Latino, y fue distinguida con múltiples reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos y las libertades.

Hacía tiempo que no escuchaba una de las canciones más presentes en mi vida hace 35 años. Nilda me ha avisado de que Mercedes Sosa está ingresada en un hospital de Buenos Aires, con un dolencia grave y se teme seriamente por su vida.

A mi nunca me han gustado los post ni los blogs necrológicos. Vivimos, y un dia dejamos de vivir, tal como lo entendemos ahora. Mientras vivimos, lo importante es hacerlo plenamente, sin lamentaciones contínuas, sin tristezas, alejando la negatividad y el miedo. De no hacerlo así, somos muertos en vida. Lo aplico también a la ópera. Me parece casi obscena la contínua exaltación de los que ya no estan aquí, el vivir siempre mirando hacia atrás. Me gustan los cantantes a los que puedo escuchar y ver, aquí y ahora. Hoy es el momento en el que hemos de vivir, con toda la intensidad que podamos, y luego...quien sabe.

Por eso, cuando Nilda me lo ha contado, me he acordado inmediatamente del "Gracias a la vida", cuya autora es la chilena Violeta Parra, pero que tan bien interpretó y popularizó Mercedes Sosa. He buscado el video y, felizmente, he comprobado que escucharla aún me estremece profundamente.


¡GRACIAS A MERCEDES, GRACIAS A LA VIDA!

..

.

2 oct. 2009

EL REQUIEM DE VERDI, "CD OF THE MONTH" EN GRAMOPHONE

Foto: Anne

Nuestra amiga Irina nos ha enviado estas páginas de la revista GRAMOPHONE, en la que han elegido
, en su número de octubre, al REQUIEM DE VERDI como el "CD of the Month" .

PARA AGRANDAR LA IMAGEN Y LEER MEJOR EL TEXTO



Gramophone requiem 1

--
Gramophone requiem 2

Recordemos que hoy mismo, 2 de octubre, la misma revista eligirá sus premios en diversas categorias, estando nominado Rolando Villazón, con su Cielo e Mar, en la categoria de Recital
.

leer post de 5-09
ROLANDO VILLAZON, NOMINADO A LOS GRAMOPHONE AWARDS 2009
.

1 oct. 2009

ROLANDO VILLAZÓN EN EL CONCIERTO DE BARENBOIM EN LA SALLE PLEYEL

Comment renouveler la forme du concert ? Christoph Eschenbach et Daniel Barenboim répondent par un programme inattendu, en miroir. Tous deux pianistes, tous deux chefs d’orchestre, tous deux directeurs musicaux de l’Orchestre de Paris, Christoph Eschenbach et Daniel Barenboim se sont choisis comme trait d’union une double exclamation : Berlioz et Chopin, émancipateurs l’un de l’orchestre, l’autre du piano. Au centre du concert, les deux concertos de Chopin enjamberont l’entracte, - Chopin dont on fêtera le bicentenaire en 2010 - presque jumeaux, juvéniles, exquis pamoisons de broderies délicates, comme inventés à l’instant. Pour envelopper ces concertos, les deux musiciens ont complété leur programme de deux œuvres jumelles de Berlioz : Benvenuto Cellini, son premier grand opéra, fut boudé mais le compositeur repris le matériau musical de son ouverture pour une pièce de concert brillante, Carnaval Romain. En une sorte de boucle, donc, la soirée semblera ne pas finir mais revenir à son point de départ, puisque la dernière partition ramènera les auditeurs aux thèmes de la première, révisés, en écho. Une idée attirante, un concert-quintessence, un des événements de cette saison !

El martes 29 de setiembre el gran Daniel Barenboim ha efectuado una escala parisina, a
l piano, sobre la escena de la Salle Pleyel. Con un espectador muy especial: Rolando Villazón. El tenor ha asistido al conciero de su amigo, como también asistió en julio al de Plácido Domingo en Palma de Mallorca. Siempre junto a sus admirados maestros.

Nos alegramos de esta nueva aparición pública de Rolando y esperamos (deseamos) tener pronto noticias sobre su próxima reaparición sobre los escenarios (a principios de 2010?) y sobre su calendario para el próximo año.

30 sept. 2009

¡DELICIOSO!: L'ARBORE DI DIANA EN EL LICEU

L'ARBORE DI DIANA
Dramma giocoso en dos actos. Libreto de Lorenzo Da Ponte. Música de Vicent Martín i Soler. Estrenado el 1 de octubre de 1787 en el Burgtheater de Viena.
L'arbore di Diana, estreno en el Gran Teatre del Liceu, es una opera buffa en dos actos del compositor valenciano Vicent Martín i Soler –que triunfó en Italia, Viena, San Petersburgo y Londres–, con libreto del famoso Lorenzo Da Ponte y estrenada originariamente en el Burgtheater de Viena en 1787, bajo la protección del emperador José II. Cosechó un extraordinario éxito, superior a las tres obras de Mozart realizadas en colaboración con Da Ponte, y se representó en toda Europa. El argumento tiene una intencionalidad política –pese a utilizar elementos del género pastoril y de la comedia erótica– favorable a la abolición de conventos y monasterios decretada por el soberano. La diosa de la castidad, Diana, tiene un árbol en su jardín que produce grandes manzanas. Cuando pasan las ninfas bajo el mismo..., si son castas, las manzanas se vuelven brillantes y producen dulcísimos sonidos. Si han cometido algún delito contra la castidad, las manzanas se vuelven negras y las castiga. Amor no soporta esta ley, entra en el jardín de Diana, enseña al jardinero a enamorar a las ninfas e introduce al pastor Endimió, del cual se enamora la propia Diana. La diosa hace cortar la planta delatora y Amor convierte el jardín de Diana en palacio del amor. Los estudiosos de la ópera interpretan siempre que Diana y las ninfas simbolizan las monjas, y que Amor es una personificación del emperador, detectando en la obra evidentes similitudes con Die Zauberflöte de Schikaneder y Mozart.

más información sobre Vicent Martín i Soler

más información sobre Il Arbore di Diana


Hoy he tenido una de aquellas sorpresas operísticas que de vez en cuando te llegan "all'improvviso", y te hacen salir del teatro con una sonrisa de oreja a oreja y (casi) subir saltando por las Ramblas. No había oído nunca L'Arbore di Diana, y conocía muy poco de sus circunstancias y de su autor, Martín i Soler. Al mediodia he estado a punto de decidir que no iba al ensayo general, pero al final, me he decidido, sin demasiada convicción. Ha valido la pena.

L'Arbore di Diana es una obra deliciosa, que me ha recordado en muchos momentos las sonoridades mozartianas, por algo sus autores eran coetáneos. Esta versión es una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona con el Teatro Real de Madrid, donde se programará posteriormente, en marzo de 2010.

La dirección de escena es de Francisco Negrín, la escenografía de Ariane Isabel Unfried y Rifail Ajdarpasic, el vestuario de Louis Désiré y la Iluminación de Bruno Poet. La dirección musical es de Harry Bicket. En el ensayo general de hoy cantaba el primer reparto: Laura Aikin (Diana), Michael Maniaci (Amore), Ainhoa Garmendia (Britomarte/Genio1), Marisa Martins (Clizia/Genio2), Jossie Perez (Cloe/Genio3), (Silvio), Steve Davislim (Endimione) y Marco Vinco (Doristo). Este último papel es el que interpretará Simón Orfila en el segundo reparto, que Maria Teresa y yo tendremos la oportunidad de contemplar el dia 6.

Los cantantes han estado muy correctos, en general. Yo destacaria a Laura Aikin y Charles Workman, aunque Marco Vinco y Michael Maniaci también han sido muy ovacionados por el público. Siendo el ensayo general, tampoco se pueden sacar conclusiones definitivas.

Lo mejor, aparte de la música, ha sido la escenografia, todo un conjunto de elementos luminosos, imágenes en pantallas, muy acertados juegos de luces que aumentaban la significación de las escenas, sin distraer ni sobrar, simplemente enfatizando. Una preciosa puesta en escena, y dos nombres a seguir, los de sus autores.

Una magnífica tarde en la ópera, recomiendo sin reservas este Arbore de Diana.


.