7 mars 2012

VIDEOS: EL CUARTO (Y ÚLTIMO) PROGRAMA DE STARS VON MORGEN 2012



El pasado domingo 4 de marzo se emitió por ARTE TV el último de los cuatro programas de Stars von Morgen 2012, con la participación de Alexej Gerassimez (percusionista), Lise de la Salle (pianista), Stefan Pop (tenor), Edicson Ruiz (contrabajo) y Patrick Lange dirigiendo la Junge Sinfonie Berlín. Esta vez conto con la participación como invitado del gran tenor alemán René Kollo.


Alexej Gerassimez (1987) comenzó a estudiar percusión a la edad de siete años. Estudió en la Universidad de Colonia desde 2000 hasta 2004 y ha estado con Peter Sadlo en la Universidad de Música de Múnich desde 2008. Alexej ha ganado primeros premios en numerosos concursos, entre ellos el Concurso de Música de Alemania 2010, el Festival de Marimba de Nuremberg, la competencia de la Unión Europea de la Juventud y Musiziert Jugend. Como solista, Alexej ha ofrecido recitales en numerosos festivales en toda Europa y Japón, incluyendo el Festival de Mecklenburg-Vorpommern , donde ganó el Premio de Conjunto de Nordmetall.


Lisa de la Salle nació en Cherburgo (Francia) en 1988. Comenzó a dar clases de piano a la edad de 4 años, y con tan sólo 9 años dio su primer concierto en directo para la Radio de Francia. Entre 1997 y 2004 Lise de la Salle ganó numerosos concursos, entre ellos el primer premio en las Audiciones Young Concert Artists International en Nueva York, que le dio la oportunidad de hacer su debut en Nueva York y Washington. Su primer disco dedicado a Ravel y Rachmaninov, fue aclamado por la crítica y a partir de septiembre de 2011 su nuevo disco fue lanzado en Alemania, de nuevo con Naïve. Este nuevo CD, dedicado a Liszt fue galardonado con el Diapason d'Or, el ARTE "CD del mes" y el Grammophone "Editors Choice".



El joven tenor rumano Stefan Pop ha sido ganador de muchos concursos, incluyendo el Seoul Internacional  Music Competition y Operalia (donde también ganó el Premio del Público), ambos en 2010. En diciembre de 2009 hizo su debut internacional en el papel de 'Alfred0' en la producción de Zeffirelli de La Traviata en la Ópera de Roma. Recientemente ha  cantado en teatros tan importantes como la Wiener Staatsoper, el Teatro Verdi de Trieste, Staatsoper de Hamburgo, la Ópera Nacional Griega, el Teatro Carlo Felice, la Deutsche Oper de Berlín, la Ópera Nacional de Bucarest, Nacional Opera de Timisoara y de Opera de Tel Aviv y en tres conciertos en Asia, con Angela Gheorghiu.

Edicson Ruiz, nacido en 1985, toca el contrabajo desde los once años de edad. ). Edicson tocó por primera vez en una orquesta dentro del marco del "Sistema" fundado por el Dr. José Antonio Abreu, cuyo nombre oficial es "Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela" (FESNOJIV). Apenas dos años más tarde, Edicson fue elegido como miembro del grupo de contrabajos de la Filarmónica de Berlín, convirtiéndose así no sólo en el primer músico hispanoamericano de esta orquesta, sino también en el miembro más joven en toda su historia. Ha grabado en vivo para emisoras de radio y televisión en Europa, Amé rica del Norte y Venezuela. Es miembro del Sexteto de Contrabajos de la Filarmónica de Berlín y enseña dentro del marco del proyecto educacional "zukunft@BPhil".




6 VIDEOS PROGRAMA








6 mars 2012

ROLANDO VILLAZÓN BY GABO (FOTO 3)

@Gabo /DG


Efectivamente, se confirma lo que supuse y adelanté hace unos dias: tanto ESTA FOTO como ESTA OTRA y la que abre el post, son obra de la prestigiosa fotógrafa alemana Gabo, en sesión  para Deutsche Grammophon. La tercera ha aparecido hoy, junto con la segunda, en la web de Rolando. Curiosamente, debajo de las dos nuevas imágenes, no pone "Treasures" o "Verdi", sino "Mozart".



"EVE RUGGIERI RACONTE..." EL CD WERTHER DE ROLANDO VILLAZÓN (ESTA MAÑANA EN RADIO CLASSIQUE)




Si clicáis en la imagen superior o en el link inferior, podréis escuchar el programa "Eva Ruggieri raconte..." de esta misma mañana en Radio Classique, donde la locutora, que ha entrevistado a Rolando en muchísimas ocasiones, nos habla entusiasmada del CD de Werther y comparte unos fragmentos del álbum.


5 mars 2012

EL PROGRAMA DEL CONCIERTO DE ROLANDO VILLAZÓN EN VERSAILLES




Pocos escenarios hay el mundo tan exclusivos, especiales y selectos como la Opéra Royal de Versailles. Ya se ha hecho público el programa que Rolando cantará allí en el segundo de sus conciertos de su gira "Tesoros del Bel Canto". El primero será el 30 de marzo en Baden Baden, pero  en su web no consta el programa.

Podemos también, por la información de la web de Versailles, concretar que será el maestro Guerassim Voronkov quien dirigirá la Nuevo Mundo Chamber Orchestra. Cuando di en el Blog las primeras informaciones sobre esta orquesta, no pude concretar nada porque no existía información, pero, desde hace algunas semanas, ya tiene web, y, por lo tanto, ya sabemos de ellos. El núcleo lo forman tres músicos de Bolivar Soloists, Efrain Oscher, Juan Manuel González y Pablo Bercellini, que han aumentado la formación con otros músicos, la mayoría latinoamericanos, pero también algunos europeos. 

Por cierto, que aún queda alguna entrada a la venta, si alguien se anima.


Trésors du Bel Canto
Rossini, Donizetti, Bellini et Verdi

Opéra Royal
Lundi 2 avril 2012 - 20h

Rolando Villazon Ténor
Orchestre de Chambre Nuevo mundo
Guerassim Voronkov Direction

Programme :

1ère partie
· Luigi Cherubini : ouverture en sol majeur
Bellini - “Torna vezzosa fillide”
Bellini -“Vaga luna che inargenti”
· Saverio Mercadante: ouverture "Elena da Feltre"
Donizetti - “L’amor funesto”
Rossini - “L’esule”

2eme partie
Donizetti - “Il sospiro”
· Gioachino Rossini: ouverture "Don Brusquino"
Verdi - “Nell’orror di notte oscura”
“Non t’accostare all’urna”
· Jules Massenet: Prélude de "La Vierge"
Verdi: - “Il mistero”



Rolando dijo sobre estas canciones...
Interpréter des mélodies est un défi. Étant bien plus intimes, elles demandent un contact émotionnel particulier. Je trouve très intéressant que les grands compositeurs d’opéra italiens se soient également consacrés à l’écriture de mélodies. L’exploration de ces mélodies est comparable à l’étude d’esquisses de grands peintres, qui bien souvent sont assez peu connues. Si ces esquisses sont oubliées, c’est parce que ce sont les peintures majeures qui retiennent toute notre attention. Ces morceaux apparemment plus petits, ces esquisses, sont pourtant eux-mêmes des œuvres extraordinaires, qui méritent également notre attention.----                                                                          ---------Interpretar estas canciones es un todo un reto. Al ser muy íntimas, requieren un contacto emocional particular. Me parece muy interesante que los grandes compositores de la ópera italiana también se dedicaran a escribir melodías. La exploración de estas melodías es comparable con el estudio de los bocetos de los grandes pintores, que a menudo son poco conocidos. Si estos bocetos se olvidan, es porque son las pinturas más importantes las que mantienen nuestra atención. Estas piezas aparentemente menores, estos bocetos, sin embargo, son, en si, trabajos extraordinarios que también merecen nuestra atención.

Y como muchas de ellas no son conocidas, os pongo un video de cada una, sólo en un caso con Rolando como intérprete, ya que estrenó una de ellas en enero, en el Concierto benéficopara la Fundación Sindrome de Down de Madrid.










4 mars 2012

L'ELISIR D'AMORE SCHILLERTHEATER BERLIN 2-03-2012



El día 2 tuvo lugar en el Schillertheater de Berlin la primera de las tres representaciones de L'elisir d'amore (las otras serán el 8 y el 15), con escena de Percy Adlon. Ésta fue, en 2002,  la primera expericencia operística del director de cine, famoso sobretodo por su film de culto "Bagdad Cafe". Ya me ha llegado la crónica que hicieron conjuntamente, en su viaje de regreso a Paris, Catherine y Danièle. Muchas gracias a las dos y también a Anne por sus magníficas fotos.

                                                        Director musical: Antonello Allemandi
                                                        Director de escena: Percy Adlon
                                                        Escenografía: Frank Philipp Schloessmann
                                                        Vestuario: Kathi Maurer
                                                        Coro: Eberhard Friedrich
                                                        Adina: Anna Samuil
                                                        Nemorino: Rolando Villazón
                                                        Belcore: Alfredo Daza
                                                        Dulcamara: Alfonso Antoniozzi
                                                        Giannetta: Narine Yeghiyan


L'Elisir d'amore - Berlin 2 mars 2012

UN NEMORINO 100.000 VOLTS !!

Notre impatience était grande de découvrir cette production de l'Elisir créée à Berlin en 2002 par Rolando , et le Schiller Theater affichait complet. Le metteur en scène, Percy ALDON, inspiré par la Commedia dell'arte, y multiplie les gags à un tel rythme qu'il faudrait voir plusieurs fois le spectacle pour tous les comprendre et que cela donne parfois une impression de trop grande agitation, voire de désordre, particulièrement au niveau des choristes. Mais, globalement, grâce à l'implication de tous les artistes, les attraits sont nombreux , même si la gaîté se transforme souvent en folie. D'abord, il faut souligner la direction d'orchestre efficace et les choeurs parfaitement en place.

A. SAMUIL, ravissante Adina, plus ensorcelante que mutine, assez "pin-up", ne parvient pas toujours à contrôler la puissance de sa voix brillante et cela nous a fait regretter quelques demi-teintes.

N. YEGHIYAN, est une jeune et pétillante Giannetta.

A. DAZA, (copain de Conservatoire de Rolando), incarne un solide Belcore, malgré un début un peu incertain.

A.ANTONIOZZI, autoritaire et dynamique Dulcamara a un impact vocal et scènique certain.

Enfin, Rolando, omniprésent, vrai feu follet, est parfois difficile à suivre tant il se déplace avec vivacité... Dès son premier aria :"Quanto é bella", le charme opère et le public est conquis à 100%. Il nous offre une véritable leçon de théâtre : comment passer en quelques secondes du burlesque le plus échevelé(sans jeu de mots...) à l'émotion la plus touchante.

Lorsqu'il remplit sa poche de spaghettis, joue de la trompette à l'envers, s'enmêle dans son pull-over, fait semblant de tomber dans la fosse d'orchestre, court,, saute, danse, les rires fusent de toutes parts.

Avec Belcore, la complicité est totale lors du duo "Venti Scudi"où tous deux rivalisent de drôlerie, se livrant à une chorégraphie un peu grivoise, avec force mimiques et si, fugacement, Rolando accuse une petite faiblesse vocale due probablement au virus viennois, ils remportent tous deux un franc succès. Quand toutes les femmes se jettent sur Nemorino, totalement ivre, devenu riche héritier, il se soumet, ravi, dans une sorte de  délire, à sa soudaine popularité jusqu'à l'explosion finale où il est jeté  plusieurs fois en l'air dans un grand tissu circulaire.

Mais notre ténor aux multiples facettes sait aussi mimer, quasi immobile, la découverte d'un papillon, feindre de siffler durant le solo de flûte précédant l'aria d'Adina :"Prendi..."et nous transmettre d'un seul regard toutes ses émotions. Lorsqu'il supplie Adina, à genoux, de renoncer à épouser Belcore, il  bouleverse l'auditoire qui reste suspendu à ses lèvres. Le même public muet qui, quelques secondes auparavant riait de bon coeur. Il capte l'attention de chacun avec un pouvoir extrême et lors de "la furtiva lagrima", chacun retient sa respiration dans un silence recueilli.

Comment ne pas succomber au charme d'un tel Nemorino dont la folie est si douce? D'ailleurs, les nombreux villazonistas présents n'étaient pas les seules "victimes" : après de longues minutes d'applaudissements, tout le public réserva une enthousiaste standing ovation à tous les artistes à laquelle participa activement Madame ANGELA MERKEL, placée au premier rang de balcon, tout près de nous, qui sembla subjuguée par Rolando du début à la fin. A tel point qu'elle eut "l'audace" d'"enlever" notre cher Rolando après le spectacle : son absence au rendez-vous des villazonistas qui l'attendaient pour le féliciter fut très regrettée ..

Nous attendons notre "revanche" et accepterons...un double "abrazo rolandero" de consolation... très prochainement.

A SUIVRE : La future carrière politique de Rolando. Comme il l'a suggéré récemment : "VOTEZ  VILLAZON"!!!!!

Catherine et Danièle

















3 mars 2012

CENA ANGELA MERKEL - ROLANDO VILLAZÓN EN BERLIN

foto: Facebook Rolando Villazón


Ya adelanté hace unos días que pensaba que pronto íbamos a empezar a ver nuevas fotos de Rolando Villazón, después de la primera que vimos, hecha por la fotógrafa alemana Gabo. No sé si esta pertenece a la misma sesión, pero no se puede negar que es una foto cuidada hasta el último detalle. Ha sido publicada hoy en el Facebook de Rolando.

Aunque no creo que sea este el peinado que Rolando ha llevado esta noche cuando, después de cantar L'elisir d'amore en el Schillertheater de Berlín, ha compartido cena con una de las asistentes, ferviente admiradora desde hace años (leer post 29-09-2008), según los guardias de seguridad han contado a los fans que esperaban en la salida. La dama es Angela Merkel.  

Catherine me ha enviado un par de SMS y me ha dicho que la función ha ido muy bien, y nos contará más en su próxima crónica.


2 mars 2012

"LA ITALIA DE MIS PECADOS" CRÓNICA DE UN RESUCITADO



La Italia de mis pecados
--
Rossini es el busto de de Sofia Loren,  un Ferrari en color rojo, el Cine de Fellini y Pasonili, una  Beretta sin seguro, el burdel en Roma que atiende al Vaticano y pomodoro, aceite de olivo, queso parmesano, prosciutto, albahaca. Casi olvido la botella de Chianti.
-
Mozart nos mostró el Pecado como parte inherente a la naturaleza humana, pero Rossini le puso el “Sountrack”. El nativo de Pésaro es quizá la razón por la que Dios castigó a Italia con sus Políticos, turistas americanos y un papa Bávaro. Casi olvido el Fut-bol Soccer.
-
Verdi me recuerda lo doloroso que puede ser el amor.  Puccini, el vacío de una pérdida.  Donizetti, el primer beso. Bellini, que existe el amor y Mozart, que Dios existe.  Sin embargo Rossini me recuerda aquel día que medio borracho, medio torpe, medio vestido y en medio minuto,  entregué mi virginidad  a aquella chica medio llenita. Toda la escena anterior, representada con muy poca dignidad en el asiento trasero de un Fiat.
-
Los intérpretes de Bel Canto siempre se han cocido aparte del universo sobrexplotado de la Opera Lirica y aún entre ellos,  los que son “bendecidos” para dejar el alma en las intrincadísimas y terriblemente largas piezas de Rossini son inmediatamente elevados al Olimpo con administración de Dionisio.
-
Los italianos, quienes pueden hacer a un tenor lirico no-italiano arrastrarse por vidrio molido y comer fuego mientras canta “vesti la giubba” de forma perfecta y aun así, regatearle los aplausos, abren los brazos y corazón al Tenor extranjero cuando les deja en la boca ese sabor a Ragú cuya receta nadie conoce con certeza. Tenores norteamericanos (si, leyeron bien) como Gregory Kunde, Chriss Merrit, Rockwell Blake han sido el plato principal en numerosas ocasiones en el Festival de Pésaro que es como la peregrinación anual a la Meca para los amantes de Rossini.  En los últimos años el Tenor Afroamericano Lawrence Brownlee ha protagonizado con éxito varias obras de Rossini en este mismo festival y en la Scala.
-
Mención aparte merece Francisco Araiza, de la mano con la  bellísima Von Stade y dirigido musicalmente por Claudio Abbado convirtió la Cenerentola en una de esas odiosas Pelicula-Opera en 1987. Dejando a un lado mi mexicanidad y quizá con imprudencia, considero esa grabación la mejor existente y ampliamente disponible de una Opera de Rossini. Me atrevo a dejar un poco de lado a los magníficos cantantes; la dirección de Claudio Abbado de la Orquesta della Scala es la más energética y vibrante que he podido escuchar de una obra de Rossini, la sección de cuerdas de la Scala hace verdaderos milagros de velocidad y uniformidad en un arreglo que jamás he vuelto a escuchar.  Si quieren a Rossini en su más pura y compleja expresión, les recomiendo ese DVD.
-
Espero que haya logrado compartirles un poco de la inmensa emoción y alegría que Rossini aporta a mi vida, amigos Villazonistas, mientras escribo estas líneas he escuchado estos links, los invito a escucharlos.

-
-


La Cenicienta y Ramiro se enamoran a primera vista. Interpretación perfecta y vibrante con la rara delicadeza que aportan dos grandes especialistas en Mozart. Lágrimas aseguradas.



-


El maestro argentino Raul Gimenez con su hermosa voz y el Magnifico Alessandro Corbelli discuten sobre las hermanas de Cenicienta, divertido a más no poder.
-
-

Un ensamble de solistas que hará que sus neuronas estallen como palomitas de maíz. Sonido deficiente.


-

Maxim Mironov, quien roza apenas los 30 años se perfila como la voz masculina más bella del Bel Canto actual, hace alarde de sus facultades con una técnica y agudos que hacen pensar a JFlo al solicitar crédito hipotecario. Como nota morbosa, en el papel de Dandini actúa Simone Alberghini quien solía ser pareja de Anna Netrekbo, les recomiendo buscar algún vídeo de él para que comprueben que  Anita alguna vez tuvo un novio Barítono que realmente cantaba.
 -
Aquí tienen esta magnifica Opera completa en alta definición y con subtítulos en español con el siguiente elenco, Dios bendiga al Live Met.
 -
Cenicienta (Angelina): Elina Garanca
El principe (Don Ramiro ): Lawrence Brownlee
Don Magnifico: Alessandro Corbelli
Clorinda: Rachelle Durkin
Tisbe: Patricia Risley
Alidoro: John Relyea
Dandini: Simone Alberghini
Conductor: Maurizio Benini
Director: Gary Halvorson
Metropolitan opera 2009

 -

Parte 1


Parte 2

-
el-hombre-anteriormente-llamado-Agente-GDL

EL ENSAYO GENERAL DE L'ELISIR D'AMORE EN EL SCHILLERTHEATER DE BERLIN


Rolando Villazón como Nemorino -  foto: Monika Rittershaus - web Staatsoper

Kris (vielen dank!) me ha hecho llegar una crónica sobre el ensayo general de L'elisir d'amore, al que asistió con sus alumnos el pasado día 28. Parece que los chicos quedaron encantados, y es que realmente, es una magnífica ópera y producción para verla a los 15 años. Hoy, día 2, Rolando canta la primera de las funciones, y las siguientes los días 8 y 15. In bocca al lupo!


Preview
L'elisir d'amore
Staatsoper im Schillertheater Berlin

The Staatsoper im Schillertheater offers a special programme for young people. One part of this programme is that the students can attend a rehearsal. Last year I was able to enrol my group of 15-year-old students for the stage and orchestra rehearsal for L'elisir d'amore. So yesterday we had the chance to watch the whole opera performance in a nearly empty auditorium.

The scene is set in an Italian village in the Alpes. Adina is obviously the landlady of a restaurant (wearing an apron in the first scene). Gianetta is a kind of a coach at a camping side doing exercises with some tourists and also the director for a masquerade the village people want to perform the next day. So a lot of singers, dancers and circus acrobats - some of them wearing masks - are on stage. And among them you can detect Nemorino wandering around and looking for Adina who again and again manages to get away from him.
And as the rehearsal for the masquerade goes on Nemorino also has to join different groups of actors, but he cannot concentrate on his part because the always tries to be near Adina. Later they meet for their first duet on a catwalk in front of the orchestra. Nemorino is desperately trying to show his love and affection for Adina, and she is sending him away cold-heartedly.

Rolando was singing and dancing as if this were a real performance. Instead of juggling with oranges he dances on a big rostrum that is pushed in and stands for the village with its houses and surroundings when he feels the stimulating effect of the "elisir". Some steps and movements remind me of Chaplin, especially when Rolando later imitates Belcore who shows him how a good soldier or tough man should behave.

The highlight was "Una furtiva lagrima", sung by Rolando with all the intensity and emotion we know from him. The conductor interrupted the rehearsal and praised his singing, and Rolando generously applauded the orchestra.

The production as a whole is very entertaining as the village people (the chorus) do a lot of dancing and acting, too. So my students were happy that this opera was not as boring as they had thought it would be. I hope that some of them might now be interested in the fascinating world of opera, and particularly in Rolando's fantastic voice and acting.

Kris from Berlin



Podéis ver más fotos de esta puesta en escena en el post de 26/04/2011

1 mars 2012

VIDEO: ROLANDO VILLAZÓN Y NATHALIE MANFRINO EN FRANCE MUSIQUE





Entre los contenidos del largo post de 24/02 (LEER), figuraba el audio de la entrevista realizada a Rolando el 23 de febrero, un día después de su cumpleaños y dos después de la cancelación, por laringitis, del segundo Elisir en Viena.

Ya sabemos que Rolando no es muy dado a descansar, y ese día acudió a cumplir con su compromiso a Le Magazine, de France Musique, donde Lionel Esparza le entrevistaba junto a Nathalie Manfrino.

A parte del audio, en la web de la emisora pusieron también imágenes de esa mañana, con un Rolando con una voz muy precaria y claros síntomas de no estar en su mejor momento de salud. Ya sabemos que, para bien y para mal, ese es Rolando: entregándose al máximo, cuidándose...lo justo.

Por otro lado, para que nadie se asuste y sufra (hay quien es muy propenso a ello): debo deciros que me ha llegado una crónica, que será el próximo post, del ensayo general del Elisir en el Schillertheater (ya sabéis, Staatsoper im Schiller Theater, hasta que no se acaben las obras en la principal ópera de Berlin) y, según se cuenta, Rolando estaba perfectamente.



29 févr. 2012

JUAN DIEGO FLÓREZ Y ROLANDO VILLAZÓN CANTAN "AH VIENI, NEL TUO SANGUE" (220/55 ANIVERSARIO ROSSINI)



El 8 de julio de 2008, Juan Diego Flórez y Rolando Villazón ofrecieron un concierto en el Théâtre des Champs Elysées de Paris, dentro del ciclo Grandes Voix. Interpretaron arias de Bellini, Gounod, Massenet, Rossini y composiciones de Ponce, Grever, Lara, Gardel et Le Pera y Gimenez, junto con otras populares. Michelle Mariotti dirigió la Prague Philharmonia.

El concierto causó una gran expectación, las entradas estaban agotadas desde semanas atrás, se registró un lleno completo para escuchar a los dos cantantes, cuyo estilo muy diferente encandiló a los presentes y se reflejó desde el primer momento, incluso en el modo de vestir en el escenario: Flórez más tradicional con chaqueta negra, camisa y pajarita blancas, y Villazón con traje oscuro y camisa negra.






Hoy, para celebrar en el Blog el aniversario del 220 nacimiento de Gioacchino Rossini (o 55 aniversario, si contamos los años en que ha existido un 29 de febrero), podemos ver (bueno, más bien escuchar) en el Blog un valiosísimo video grabado por triest12, en una situación muy complicada que hace que casi no pueda ofrecernos imágenes de los cantantes. Pero se le agradece enormemente que nos haya dejado un precioso testimonio de la interpretación del duo del Ah, vieni, nel tuo sangue, del Otello rossiniano.

Si es bien sabido que Flórez es primera figura del bel canto, y lo interpreta con perfección sin fisuras, Rolando, con su voz más grave y profunda, estuvo espectacular y aguerrido a su lado, proporcionando a los espectadores el que fue, según cuentas las crónicas, el mejor momento de la noche.