7 avr. 2013
3 avr. 2013
31 mars 2013
EL PERIÓDICO MEXICANO LA JORNADA UTILIZA UNA FOTO DEL BLOG VILLAZONISTA SIN PERMISO NI CITAR LA FUENTE
- con tres dias de retraso, el dos de abril finalmente La Jornada ha modificado el pie de foto,
añadiendo "foto: Anne /Blog Villazonista" -
Parece inconcebible, pero estas cosas suceden...al menos en México. Un periódico considerado serio, uno de los principales medios del país, publicó ayer una noticia, en su edición impresa y digital, con una inadmisible falta de ética periodística, una foto "robada" al Blog Villazonista, la misma foto de Anne con la que abríamos el post del 27 de marzo.
La Jornada publica una crónica, una buena crónica de Carlos A. Pérez Ricart, sobre el concierto de Villazón y Barenboim en la Berliner Philharmonie y, en lugar de acudir a las fotos oficiales del evento, ha recurrido a la nuestra, cosa que hasta me hubiera parecido aceptable, si al menos hubiera citado la fuente. ¿Cómo puede un medio que se supone prestigioso poner una foto sin ningún tipo de identificación del origen?
Después de enviar primero un comentario a la misma crónica (sin publicar), a la redacción (sin respuesta), esperar unas cuantas horas, de publicarlo en Twitter (@lajornadaonline) y en el Facebook de La Jornada, he decidido hacerlo público en un post, para que quede constancia de ese abuso, cuando en el Blog Villazonista quedan muy claras, en el pie de página, las condiciones de uso de sus fotos:
También he puesto en contacto con el autor de la crónica, que me ha respondido inmediatamente y concretado que, después de asistir al concierto de Viena, él se limitó a enviarla al medio, no siendo un colaborador habitual, y que no ha tenido ninguna intervención en la edición ni la publicación de la foto.
Como realmente su crítica es interesante y bien escrita, aunque en algún aspecto tengo alguna discrepancia, la reproduzco aquí, citando, como siempre hago, la fuente (La Jornada) y el autor, Carlos A. Pérez Ricart.
Berlín, 29 de marzo.
Mucho ha llovido y nevado en Berlín desde aquella noche de julio en 2006, cuando el tenor mexicano Rolando Villazón compartió con Plácido Domingo y Anna Netrebko el escenario de la famosa Waldbühne en la capital alemana.
Aquel verano Villazón coronaba el éxito mundial que había supuesto la grabación protagonizada en Salzburgo por el tenor y la soprano Netrebko de La Traviata, de Verdi, con la que el mexicano y la rusa hicieron temblar el legado de Pavarotti y Joan Sutherland. Era la cereza del pastel y la capital alemana se rendía a los pies del dúo demoledor.
Desde entonces las cosas no habían ido tan bien para Villazón: una primera lesión en la garganta en 2007 y otra –más dolorosa aún– en 2009, poco antes del Lucia di Lammermoor que el MET preparaba con Netrebko. Esa tarde, Edgardo fue interpretado por el polaco Piotr Bezcala y el cantante mexicano se preparaba para una intervención quirúrgica que lo mantendría lejos de los escenarios durante varios meses.
Recuperado, Rolando Villazón reapareció en noviembre de 2010 en Berlín para presentar una muy irregular –y casi mala– compilación de canciones mexicanas que pretendían celebrar el aniversario de la Independencia. (¡Mexico!, Deutsche Gramaphon, 2010). En aquel concierto, efectuado en una sala a medio llenar, se escucharon silbidos y algún abucheo. Para ser sinceros, Agustín Lara nunca fue peor cantado.
Cuando parecía que no se hablaría más del mexicano en la ciudad, el talento se sobrepuso al destino. En 2012 pasó por el Schiller Theater, donde interpretó un buen Nemorino (en L’elisir d’amore) que suscitó reseñas positivas.
El martes pasado, sin embargo, Villazón volvió por la puerta grande a esta ciudad: en la Filarmónica de Berlín, de la mano del pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim, con la Staatskapelle de esta capital, en el contexto de la celebración de Pascua que la orquesta hace cada año, en la que converge lo mejor de la música clásica alemana e internacional. No había mejor escenario ni mejor momento para volver la memoria siete años atrás.
El programa del concierto del martes era, por sí solo, una delicia; dos obras orquestales en las antípodas del repertorio musical: la Ouvertura I vespri siciliani, de Giuseppe Verdi, y Le sacre du printemps, de Igor Stravinsky. Entre las dos estaba situado una rareza musical: cuatro de los ocho romanze per tenore e orchestra, de Verdi, y orquestados por Luciano Berio. El mexicano era el solista.
La obertura de Verdi sirvió para preparar la noche. Los violines de la Staatskapelle obedecieron milimétricamente las órdenes de un Barenboim embriagado de música. A veces suave, a veces furiosa, a veces sufriente, a veces lacrimosa, a veces frenética. Así es la música de Verdi y así se tocó el martes.
Alegría, confianza y técnica
Vino el turno de Rolando Villazón, quien eligió para esa noche cuatro de los ocho romances compuestos por Verdi y transcritos por el maestro Luciano Berio en 1991 (In solitaria stanza, Il mistero, Deh, pietoso, oh Addolorata y L’esule). Las obras, casi desconocidas para el gran público, tienen ecos de grandes óperas (Nabucco, Don Carlo) e incluso frases enteras que remiten a otras arias (Tacea la notte Placida, en Il Trovare). La orquestación de Berio reconstruye los gestos verdianos al tiempo en que toma distancia de las frases más comunes de, por ejemplo, La Traviata; modifica algunos elementos de la relación entre armonía y letra y actualiza una obra al lenguaje musical de finales del siglo XX.
Pero Villazón es de los grandes y no se intimida ante Verdi ni Berio ni Barenboim ni el público berlinés. En la voz del tenor mexicano había alegría, claridad, matiz y técnica. Pero sobre todo talento y confianza.
Quien escuche el disco más reciente del cantante (Villazón Verdi, Deutsche Gramaphon, 2012) reconocerá tres de las obras que fueron interpretadas en la Filarmónica y me concederá razón en que Villazón logra, a pesar de tratarse de un encadenamiento de arias desvinculadas de su situación original, impedir el menoscabo dramático y rescatarlas del vacío tan recurrente en estas situaciones. Pues bien, lo mismo sucedió con la exégesis del martes. En la sede de la Filarmónica de Berlín fueron interpretadas cuatro obras distintas, diferentísimas, pero que parecían una sola. El público así lo percibió y aplaudió a rabiar en los tres diminutos intermedios entre cada romance y después de la última aria. Era apenas la mitad de la noche y el público berlinés, habitualmente determinado a no salir de sus asientos, se ponía de pie para reconocer el talento, el carisma y la voz del tenor mexicano.
Al centro del escenario aguardaba un piano negro destinado a ser utilizado única y exclusivamente para el encore. Barenboim colocó sus dedos sobre el alfil, Villazón calentó la voz y juntos, ya en clima de máxima alegría y comunión entre artistas y público, interpretaron otro exquisito romance de Verdi: Il poveretto.
El sonido del piano –sublime y delirante con Barenboim– y la complicidad con la voz de Villazón provocaron otra hilera de aplausos a la que se sumó la orquesta. Salió Barenboim del escenario, recogió un libreto y ante la sorpresa del propio Villazón volvió al piano e interpretó un sexto romance: Brindisi. No estaba en el programa ni en el acuerdo del preconcierto; estaba simplemente en el aire: otra obra tenía que ser tocada. Entonces volvieron los aplausos, los gritos y las sonrisas de un tenor que recupera la fuerza y la confianza de antaño.
Al final del concierto, la gente se preguntaba por la próxima presentación de Villazón en Berlín. No habrá que esperar mucho –sonreían con alivio, pues en abril cantará acompañado otra vez por Barenboim y su orquesta, el Requiem de Mozart. Y ese día tal vez caiga el cielo sobre Berlín.
30 mars 2013
ENTREVISTA A ROLANDO VILLAZÓN EN BZ BERLÍN
![]() |
foto: bz-berlin.de |
La entrevista de BZ Berlín está en alemán, con lo cual la mayoría de vosotros deberéis acudir al traductor de la columna derecha, pero son frases bastante sencillas que se traducen con cierta comprensibilidad. El vídeo que ha subido el mismo medio, es la canción de cuna (El sillón, de Cri-Cri) para sus hijos a la que hace referencia. Aunque...llevamos ya cuatro años desde la operación ¿cuándo dejarán los periodistas de preguntarle por ello? Yo pensaba que los que trataban de la actualidad eran periodistas, y los del pasado eran historiadores.
Las fotos, al menos, alegres y energéticas.
30. März 2013 10:58 Uhr, Martina Kaden
Startenor Rolando Villazon spricht über die Krankheit, die ihm ein Jahr lang seine Stimme raubte.
Freuen Sie sich, in Berlin zu sein, Herr Villazon?
Es ist fantastisch! Ich liebe Berlin und kenne mich auch ganz gut aus. Ich weiß, wo ich ein gutes Schnitzel bekomme, gehe gern in die Museen. Und dass ich mit den großartigen Kollegen, der Staatskapelle und Maestro Barenboim arbeiten darf, ist ein Traum!
Fehlt nur noch die Familie. Kommen Frau und Kinder über Ostern?
Ja! Und am Sonntag suchen die Jungs bei Freunden Hasen und Eier!
Ist das kalte Wetter nicht gefährlich für Ihre Kehle?
Alles ist gefährlich, aber man darf nicht in Angst leben. Wenn es kalt ist, ist es kalt. Dann zieht man sich eben wärmer an!
Erkennt man Sie in Berlin?
Ja, und am schönsten ist es, wenn Kinder mich erkennen. Neulich saß ich in der U-Bahn Richtung Schiller-Theater, da sah ich ein paar Jungs mit ihrem Vater tuscheln und in meine Richtung blicken. Da habe ich ihnen eine lange Nase gedreht, und sofort kamen sie zu mir und baten um ein Autogramm. Das war toll.
Sie geben eine Kinder-Musikstunde in der Schiller-Werkstatt. Woher dieses Anliegen?
Ich möchte den Kindern das Gefühl geben, dass Oper oder klassische Musik nichts Ernstes oder Dunkles ist, sondern dass sie in uns ein Licht anzündet, das unsere Seelen öffnet. Und wenn sich eines der Kinder später mal daran erinnert, dass da dieser verrückte Tenor war, der ihm was von La Traviata erzählte, dann geht er vielleicht als Erwachsener in die Oper und sorgt dafür, dass das Licht der Kunst weiter leuchtet.
Wie sind Sie als Kind zur Musik gekommen?
Durch Schallplatten, die mein Vater, der bei CBS arbeitete, mitbrachte. Die lagen bei uns rum und ich hab mir eine rausgegriffen und aufgelegt. Es war Tschaikowskys Violinkonzert. Ich war neun und dachte: Wahnsinn! Diese Musik ist unglaublich!
Und wenn es die Beatles gewesen wären?
Die Beatles waren auch darunter. Und Rossini und das Dschungelbuch. Ich wusste nichts von ernster Musik oder Popmusik oder Musik für Kinder. Alles war Musik für mich.
Sie haben viel durchgemacht. Erkältungen, Kehlkopf-Operation. Was haben Sie gelernt in dem Jahr, in dem Sie leisetreten mussten?
Dieses Jahr der Pause vor dreieinhalb Jahren war sehr wichtig für mich. Gut, die Operation war wirklich schlimm. Ich hatte eine angeborene Zyste an den Stimmbändern. 15 Ärzte hatten mir gesagt, da kann man nichts machen, du bist fertig, wirst nicht mehr singen. Ein Arzt aber sagte: Wenn du mit dieser Zyste, die so schlimm aussieht, singen kannst, bin ich mir sicher, dass du auch nach einer Operation wieder singen wirst. Es hat ein Jahr gedauert, und er hatte recht.
Wie war die Zeit der Heilung?
Zweieinhalb Monate lang ging es gar nicht ums Singen, ich musste wieder lernen, einen Satz zu sprechen, ohne zu krächzen. Dann habe ich langsam geübt, drei Töne zu singen, dann fünf, dann acht. Nach fünf Monaten sang ich das erste Lied und nach einem Jahr eine ganze Oper. Was ich in diesem Jahr gelernt habe: Ich wollte singen! Egal wie, egal ob professionell oder nicht, ich wollte singen! Und als das plötzlich weg war, vermisste ich nicht die Bühne oder die Aufnahmen – ich vermisste es, unter der Dusche zu singen. Der schönste Moment kam etwa sieben Monate nach der Operation: Ich brachte meine Kinder ins Bett und sang ihnen ein mexikanisches Schlaflied. Es war die schwierigste Vorstellung meines Lebens. Aber als ich fertig war, habe ich meine Frau in den Arm genommen und habe geweint. Und ich sagte: Ich habe es geschafft. Alles, was jetzt noch kommt, ist ein Geschenk. Dass ich jetzt das Mozart-Requiem singe, ist ein Geschenk. Ich sollte nicht hier sein, aber ich bin hier. Halleluja!
In Ihrer Leidenschaft wirken Sie wie eine Kerze, die an beiden Enden brennt.
Stimmt! Ich brenne an beiden Enden. Und ich brenne weiter. Ich kann nicht anders.
Ist Singen eine Sucht?
Nein, es ist keine Droge. Das Jahr, in dem ich nicht sang, war ich nicht auf Entzug, ich war ganz glücklich. Und jetzt bin ich auch oft mal vier Wochen am Stück zu Hause, im Sommer nehme ich fünf bis sechs Wochen frei. Dann bin ich glücklich mit meiner Familie, ich gehe spazieren, ich zeichne Karikaturen und schreibe an meinem nächsten Roman über einen Clown-Philosophen. Das war das Schönste in diesem Jahr: Die Erkenntnis, dass ich nicht nur ein Sänger bin. Dass ich ein Mensch bin, der viel versuchen kann.
Und der in der Dusche singt?
Aber immer! Die ganze Zeit!
Termine:
1. April, 20 Uhr: Mozart Requiem, Philharmonie.
7.4., 12 Uhr: Musikakademie für Kinder, Schiller-Werkstatt.
8./9.4., 20 Uhr: Arien von Mozart und Carter, Konzerthaus (8.4.) und Philharmonie (9.4.), Tel: 20354-555. 5. Mai, 20 Uhr: Verdi-Arien, Philharmonie (Tel: 23099355).
Seine neue CD mit Verdi-Arien kam bei Deutsche Grammophon heraus.
29 mars 2013
ROLANDO VILLAZÓN EN ÓPERA ACTUAL: CRÍTICA LA TRAVIATA Y CUMPLEAÑOS EN FACEBOOK
Según se informa en su perfil de Facebook, OPERA ACTUAL es
En su número 159, de abril, encontramos dos referencias a Rolando Villazón, la primera, en la página 76, la crítica de su tercera Traviata de la Staatsoper de Viena, la del 15 de marzo.
Verdi La traviata
M. Petersen, R. Villazón, f. Capitanucci.
Dir.: P. Carignani. Dir. esc.: J.F. Sivadier. 15 de marzo
En el discreto montaje escénico de JeanFrançois Sivadier, el muy apreciado Rolando Villazón efectuaba su debut como Alfredo en Viena. Lo mejor que puede decirse de su prestación fue que actuó con gran inspiración e intensidad, ofreciendo un acertado perfil del personaje.En esta tercera y última función apareció en buena forma vocal y acertó a combinar con habilidad el registro central y el agudo, encantando al público con la brillantez de su passaggio. Es posible que en algún momento acusara falta de poderío vocal, y que el final del segundo acto (tercer cuadro) le pusiera en dificultades, perola cosa careció de importancia. Marlis Petersen, que debutada también su Violettta en Viena, es una Singschauspielerin (actriz cantante) que dio una perfecta idea del personaje en su vertiente escénicapero no llegó a emocionar. Vocalmente podía con la parte, pero su encarnación de la protagonista distó mucho de ser ideal y el centro de la voz adoleció de falta de color. Fabio Capitanucci repitió su sólido ya que no extraordinario Giorgio Germont, mientras cumplieron perfectamente su papel en los personajes secundarios tanto Lena Belkina (Flora) como Carlos Osuna (Gastone), Donna Ellen (Amina) y Alfred Sramek (Grenvil). Paolo Carignani dirigió con mucha competencia y estilo tradicional y la orquesta fue una vez más de primera clase.
Gerhard Ottinger
La segunda referencia es muy curiosa: en la página 13 se comenta qué ha sido "LO MÁS SEGUIDO EN EL FACEBOOK DE ÓPERA ACTUAL": en primer lugar se destaca el debut de Plácido Domingo como Giorgio Germont en el MET, en segundo una entrevista a Cecilia Bartoli y en tercero...¡el 41 cumpleaños de Rolando Villazón!
Y el comentario de esa felicitación, del 22 de febrero, que motivó ese tercer puesto en el seguimiento en Facebook, era este:
El comentario tiene el "Like" de 74 personas, que he estado repasando y de las cuales sólo 8 son del entorno villazonista, el resto son personas que, simplemente, aprecian a Rolando como artista y persona y se han añadido a la felicitación...¡está muy claro que a Rolando se le quiere, y mucho!.
También hay 13 "share", en total bastante superior al promedio de los demás comentarios de la revista. Y a destacar también la referencia en el texto al Blog Villazonista ("el lugar con más información casi diaria sobre el astro mexicano") y la inclusión del vídeo del Blog de Les Contes d'Hoffmann de Munich.
27 mars 2013
DANIEL BARENBOIM Y ROLANDO VILLAZÓN, CONCIERTO EN BERLÍN 26/03/13
foto: Anne |
Ver en un mismo escenario al maestro Daniel Barenboim y a Rolando Villazón es siempre algo extraordinario, porque se juntan talento con talento, carisma con carisma, intensidad con intensidad, experiencia...ya también con experiencia. El maestro siempre ha sido un referente para Rolando, y su maravillosa complicidad fue disfrutada ayer superlativamente en el Concierto de ambos en la Berliner Philharmonie, con la Staatskapelle de Berlin. A destacar que Rolando ayer no se entretuvo mucho en la salida de artistas porque le esperaba Barenboim para cenar.
Programa
GIUSEPPE VERDI
Ouvertura I vespri siciliani
LUCIANO BERIO
GIUSEPPE VERDI
de Otto romanze per tenore e orchestra
In solitaria stanza (Jacopo Vittorelli)
Il mistero (Felice Romani)
Deh, pietoso, oh Addolorata (J. W. v. Goethe, trad. Luigi Balestra)
L'esule (Temistocle Solera)
IGOR STRAWINSKY
Le sacre du printemps
Os dejo la crónica de Laurita, las fotos de Anne y Jacqueline E., y el vídeo con imágenes de esta última (vielen dank!) más una fotos oficiales.
Concierto Berlín, 26-03-2013
Ocho notas son más que suficientes para revelar la excelencia. La primera frase de “In solitaria stanza”, estas mismas palabras ya nos dejaron entrever que habrá sido una velada muy exitosa. Pero a más tardar después de la tercera pieza, “Deh, pietoso, oh Addolorata”, estábamos todos sin habla por tanta belleza. Nos mirábamos por encima de las filas, sonriéndonos, en efecto sin palabras por admiración, solamente señalando con pocos gestos que SIIIII !!!!!!!! ¡Qué increíblemente perfecto! ...
Y perfecto es la única palabra que puedo elegir para describir la actuación de Rolando. Está radiando confianza, seguridad, virtuosidad en el escenario. Se lo ve en la cara, en cada movimiento que interpretar estas canciones Verdianas significa una alegría enorme para él y esta alegría radiante y rebosante se extiende por todos los rincones de la sala, brincando felizmente cuando a paso ligero está subiendo los escalones, uniéndose y transmitiéndose al público encantado. La voz resplandece y brilla, emitiendo un calor profundo y demostrando fuerza, claridad y técnica excelente en cualquier momento. El auditorio está tranquilísimo; todos escuchan, miran, admiran, fascinados por la belleza de un arte tan puro y no obstante - ¡o por eso mismo! - tan accesible que ninguno se queda pasivo, sino toma parte en una gran experiencia musical.
Es ésta la magia, la verdadera magia que nace cuando se encuentran una orquesta de tan alta calidad (la Staatskapelle Berlín), un director mítico que inspira nada menos que veneración (el fantástico maestro Daniel Barenboim), y un cantante simplemente magnífico que sabe convencer y emocionar a su público con la sinceridad, la maestría y la amabilidad de su entrega artística: Muchísimas gracias, Rolando, fue un concierto MARAVILLOSOOOOO !!!
26 mars 2013
ROLANDO EN EL THÉÂTRE DES CHAMPS ELYSÉES 2013-2014
No, la imagen no es actual, sino de enero de 2011, cuando Rolando Villazón estaba preparando su Werther, como director, en Lyon. Pero hoy la ha publicado la web berlin1.de, reproduciendo una entrevista del Berliner Morgenpost que podéis leer en la pestaña superior de "Prensa". Y he creído que, aunque no actual, merecía la pena que ocupara la cabecera del post.
Que de lo que trata en realidad es de que hoy se han hecho públicas las fechas y el contenido exacto de las actuaciones de Rolando en la temporada 2013-2014 del Théâtre des Champs Elysées, según me ha avisado rápidamente Catherine (merci!). Aunque se sabía de la participación de Rolando en la temporada, el cuándo y el qué estaban por concretar. Finalmente será los días 11 y 13 de febrero, en una Gala Monteverdi (¿la misma de Baden Baden?) y el 6 de abril, en un Concierto Mozart, esta vez en solitario.
11-13/02/2014
Rolando Villazón ténor
Rolando Villazón ténor
Topi Lehtipuu ténor
Katherine Watson soprano
Lenneke Ruiten soprano
Emiliano Gonzalez-Toro ténor
Nahuel Di Pierro basse
Le Concert d’Astrée
Emmanuelle Haïm direction
GALA MONTEVERDI
Monteverdi « Tu se’ morta mia vita », air extrait d’Orfeo
Lamento della Ninfa
« A Dio Roma », « Disprezzata Regina », airs extraits de L’Incoronazione di Poppea
« Si dolce e il tormento », extrait de Quarto scherzo delle ariose vaghezze
Lamento d’Arianna
« Pur ti miro », air extrait de L’Incoronazione di Poppea
« O come sei gentile », « Ohimè, dov’è il mio ben », magridaux extraits du Livre VII
« Zefiro torna » , extrait des Scherzi musicali
« Gira il nemico », madrigal extrait du Livre VIII
Concerto delle dame di Ferrara (extraits)
http://2014.theatrechampselysees.fr/recital-et-musique-de-chambre
6/04/2014
Récital de chant / Les Grandes Voix
Rolando Villazón ténor
Kammerorchesterbasel
Mozart Airs d’opéras (Don Giovanni, Il Re pastore...)
http://2014.theatrechampselysees.fr/recital-et-musique-de-chambre/recital-de-chant-les-grandes-voix/rolando-villazon
24 mars 2013
CONCIERTOS FABIO LUISI - ROLANDO VILLAZÓN EN EL MUSIKVEREIN DE VIENA
![]() |
foto: Edith |
Los días 19, 20 y 21 de marzo han tenido lugar tres conciertos de Fabio Luisi y Rolando Villazón en la bella sala del Musikverein de Viena, con música de Britten, Verdi y Brahms, con este programa:
Fabio Luisi director
Rolando Villazon tenor
Wiener Symphoniker
Benjamin Britten "Soirées Musicales", Suite of 5 Movements after Rossini op. 9
Giuseppe Verdi - de 8 Romanze per tenore e orchestra - (Arreglos: Luciano Berio)
In solitaria stanza (Jacopo Vittorelli)
Il mistero (Felice Romani)
Deh, pietoso, oh Addolorata (J. W. v. Goethe, trad. Luigi Balestrao)
L'esule (Temistocle Solera)
-- INTERVAL --
Johannes Brahms Symphony No. 4 in e minor op. 98
Este era el programa original, pero ante la insistencia de los aplausos del público, Rolando canto otra de las "8 Romanze" como bis:
Il poveretto (S.M. Maggioni)
Han salido dos reseñas del Kurier y Der Standard, que encontraréis (en alemán, claro) en la pestaña superior de "Prensa". Todas muy positivas, pero breves y sin ninguna foto.
Afortunadamente, en el Blog Villazonista si tenemos imágenes de esos conciertos, y también una crónica, todo ello de Edith. También contamos con el audio de una de las canciones, Deh, pietoso, oh Addolorata, proporcionado por una lectora. ¡Muchísimas gracias a las dos!
E lucevan le stelle...
Not afraid, I was not in the wrong opera performance! Rolando, knight of hearts "served sparkling gems on the golden plate" the Golden Hall of the Vienna Musikverein.His voice was brilliant, powerful and subtle in his several feelings of the arias.It was incredible, and Rolando superbly produced real precious jewels. And my expectations were exceeded by more than.''In solitaria stanza'' and "L'Esule" - (I remember on the Concert ''Tresors du Belcanto" – and “L'Esule” ... then and now - it had already me back then ripped off the chair!) - this two music romances were full of grief, distress and thoughts of death - a deeply moving interpretation.With ''Il mistero" Rolando gave us the feel a burning increasing passion. And then there was "Deh, pietoso, oh Adolorata" - Rolando had designed with vocal beauty a touching, poignant prayer; and he internalizes and desperate implored. A true masterpiece! For me, this aria was my absolute secret favourite - although I liked every interpretation Rolandos.Of course the audience had not enough from Rolando!!!As an encore he sang another aria of the music romances (not yet known to me): "Il Poveretto" - Rolando sang it so impressive, with fervently and imploring gestures.
What a prudent conductor Fabio Luisi, who has the ability to "breathe" with the artists and offered together with the orchestra, the Vienna Symphony Orchestra, a wonderful performance accomplished. A ravishing interpretation of Benjamin Britten's Soirees musicales op.9 and a brilliant performance of Brahms's Symphony No.. 4 in E minor, Op.98. - Fabio Luisi conducting Brahms without Music note sheet! Incredibly fabulous!
Rolando is an extraordinary artist and human, with warmth and emotion.It's fascinating to watch him as he builds up within a short time contact with the audience and at stage door with fans, friends and all ….Rolando has enchanted me and I went home full of smile and happiness. And the beautiful melodies of the memorable evening accompanied me.Viva Villazón! Thank you, dearest Rolando!
Edith
También se han podido leer, en Twiter, las palabras elogiosas hacia Rolando de Fabio Luisi:
Making music again with @RolandoVillazon, great voice, great musician. One of the great singer's personality of our time! A pleasure!
AUDIO Deh, pietoso, oh Addolorata
Deh, pietoso, oh Addolorata,
China il guardo al mio dolore;
Tu, una spa da fitta in core,
Volgi gl'occhi desolata
Al morente tuo figliuol.
Quello occhiate, i sospir vanno
Lassù al padre e son preghiera
Che il suo tempri ed il tuo affanno.
Come a me squarcin le viscere
Gl'insoffribili miei guai
E dell'ansio petto i palpiti
Chi comprendere può mai?
Di che trema il cor? Che vuol?
Ah! tu sola il sai, tu sol!
Sempre, ovunque il passo io giro,
Qual martiro, qual martiro
Qui nel sen porto con me!
Solitaria appena, oh, quanto
Verso allora, oh, quanto pianto
E di dentro scoppia il cor.
Sulvasel del finestrino
La mia la crima scendea
Quando all'alba del mattino
Questi fior per te cogliea,
Chè del sole il primo raggio
La mia stanza rischiarava
E dal letto micacciava
Agitandomi il dolor.
Ah, per te dal disonore,
Dalla morte io sia salvata.
Deh, pietoso al mio dololre
China il guardo, oh Addolorata!
Por cierto, que si queréis saber que inscripción lleva la camiseta negra de Rolando en las dos últimas fotos os lo puedo desvelar. Es una frase de Nikos Kazantzakis en griego:
Δεν ελπίζω τίποτε. Δεν φοβούμαι τίποτε. Είμαι λεύτερος
I expect nothing. I fear no one. I am free.
No espero nada. No temo a nada. Soy libre.
Inscription à :
Articles (Atom)