24 mars 2012

LAS BATALLAS DE UN TENOR (UN RELATO DE ROLANDO VILLAZÓN)





18-Setiembre-2005
REFORMA http://www.reforma.com/


LAS BATALLAS DE UN TENOR, por Rolando Villazón


El espejo está rodeado de luces que iluminan mi rostro maquillado, que me mira desde él con los ojos ardientes. ¿Quién seré esta noche? ¿Nemorino? ¿Hoffman? ¿Don Carlo? ¿Rodolfo? ¿yo? Romeo. Los vestuarios cuelgan de los ganchos y se balancean un poco; dentro de unos minutos los llenaré de vida, sudor y canto.

Unos jaguares inquietos y peligrosos se revuelven en mi pecho. Los conozco bien: son los nervios, mis aliados. Han estado conmigo en París, en Londres, en Nueva York, en Berlín y en todos los escenarios donde he cantado. Hoy están aquí, en México, y se mueven con especial emoción porque hoy canto en el teatro que me dio a luz: Bellas Artes, mi escuela, mi casa, mi teatro.

Regresar a México es encontrarme con el que fui y sigo siendo, ese niño gritón e hiperactivo que a los dos años se salvó contra todos los pronósticos de una encefalitis, ese pequeñín que era feliz inventando aventuras en la calle con la palomilla de Valle Dorado, el distraido alumno que en el Colegio Alemán aprendió su vocación de inevitable extranjero, el pequeño bufón que se empeñaba en hacer reir a sus compañeros y el feliz chamaco que cantando bajo la ducha fue descubierto por el director de una academia de artes escénicas.

Ese muchacho caótico y extravagante que lo mismo se rapaba la cabeza y se ponía unos lentes redondos tras leer la biografía de Gandhi, como se hacía una armadura de cartón y hojalata para convertirse en un quijote adolescente cuyo Rocinante, una bicicleta nueva que a fuerza de golpes de martillo y azotones en el suelo, se convertiría en tan sólo una tarde en rechinante.

Ese mismo adolescente que como Werther incendió su alma con un amor platónico durante 3 años y que erigió a Domingo como su ídolo y a la literatura como la escultora de sus sueños.

Ese joven cazador de libros que se iba a las librerías de viejo en el centro de la mano de su Virgilio literario, Enrique, a buscar ediciones agotadas de Kazantzakis.

Ése que por las mañanas enseñaba Historia con sus marionetas compradas a un sordomudo, que ni era sordo ni era mudo, en el camellón frente al cine Apolo; ése que por las tardes estudiaba canto y solfeo y vagaba por los pasillos y jardines del Conservatorio Nacional de Música, y que por las noches construía y discutía mundos en las mesas de los Sanborns alrededor del maestro Jaso.

Ése siempre enamorado de Lucía, a quien desde los 16 años le confió su corazón.

El jugador de dominó, el escapista que en su casa tenía siempre la mirada en la calle, el furioso rebelde sobre el diván.

Ese inexperto jinete tratando de dominar su voz, el caballo salvaje que la naturaleza le regaló y que, apenas lograba controlarlo, ya le estaba poniendo alas en los costados para que lo llevara más lejos.

Regreso a México y la gente y los lugares amados hacen vibrar mi alma y es que de aquí, de mi país, me he llevado al mundo todo lo que soy: el sol, la voz y el amor.

Aquí me hice cantante, aquí me casé con la compañera de mis aventuras, aquí aprendí a entregarme como sólo los mexicanos sabemos hacerlo.

Por la tarde tuve una entrevista donde hablé, como en todas, sobre mi vida. "¿Quién es Rolando Villazón?", me preguntó una mujer empuñando una grabadora directamente hacia mi boca.

¿Quién es hoy Rolando Villazón? Un campo de batalla donde feroces demonios y luminosos ángeles se abrazan en cruenta lucha; en medio, tranquilo entre los choques de espadas, los gemidos, el fuego y las flechas silbantes, está el hacedor de máscaras que va modelando rostros, todos iguales y todos diferentes.

Un instrumento musical, una catapulta que quiere arrojar emociones, un hombre lleno de huesos y sangre... y sueños.

Un Peter Pan que ha encontrado en el escenario las aventuras en la Tierra de Nunca Jamás.

Un Prometeo que en lugar de robarle el fuego a los dioses quiso enamorarlos para que se lo regalaran y evitar las entrañas devoradas, un hombre que intenta vivir cada día como si fuera el primero de su vida para sorprender y ser sorprendido.

El orgulloso padre de dos pingos maravillosos, nacidos en París, que ya quieren irse a cantar al escenario con su papá.

Un hombre que canta, que ríe, que sufre a veces, que ama apasionadamente, que toma tequila, que no se raja y que se la juega. Un mexicano, pues.

Ahora me llaman al escenario. Le abro las puertas de las jaulas a los jaguares que se revuelven en mi pecho. Una última mirada al espejo: ya no hay jinete ni caballo: hay un centauro, voz y hombre, uno solo. ¡Adelante, Romeo! Y allá, en el escenario, ¿qué importa quién es Rolando Villazón?


23 mars 2012

ROLANDO VILLAZÓN: CONCIERTO EN EL PRINZREGENTENTHEATER DE MUNICH (4/11/12)



Se acaba de publicar información sobre el concierto (recital, con Gerold Huber al piano) que Rolando Villazón ofrecerá en el Prinzregententheater de Munich el día 4 de noviembre de 2012.

Se anuncian canciones de Beethoven, Massenet, Bellini y Rossini, y las entradas salen a la venta el 1 de junio, en esta web http://www.muenchenmusik.de/




Danke, Jacqueline

22 mars 2012

HOMO TENORUS. EL ORIGEN (AGENTE GDL)



De los muchos momentos de contemplación y filosofía que mis agotadoras tareas como representante de la belleza masculina me permiten, le he robado al reloj unas pocas horas (18) para una investigación y análisis sobre los raros talentos y -más rara aún- personalidad del Tenor Rolando Villazón, los descubrimientos son fascinantes.

El Origen
Septiembre 1985. La Ciudad de México es devastada por el temblor más intenso del que se tenga registro. El reconocido Tenor español Plácido Domingo se involucra en las labores de rescate en los complejos habitacionales de Tlatelolco. En su inmensa calidad como persona, organiza conciertos a beneficio y (entre muchas otras cosas) obtiene de su disquera una donación en de varios cientos de Bps que es entregada a las autoridades de la Ciudad.

México Lindo
Los discos donados, junto con miles de artículos diversos procedentes de todo el mundo (tiendas de campaña suizas, aguas minerales francesas, ropa italiana, alimentos enlatados de España, etc.) son desviados por las autoridades y comercializados en diversos mercados callejeros por toda la ciudad. Los comerciantes devuelvan a sus "socios" algunas decenas de acetatos de música clásica y Opera después de meses de oferta infructuosa en los mercados de Lagunilla y Tepito.
Las cajas son almacenadas en un almacén manejado por la Confederación Nacional de Subsistencias Populares, organismo encargado de comercializar alimentos subsidiados para las clases trabajadoras.

Emc2
En 1987 tres barcos arribaron al puerto de Veracruz procedentes de la República de Irlanda. Los navíos descargaron en México cerca de 45 mil toneladas de leche en polvo que el gobierno mexicano, a través de la paraestatal y hoy desaparecida Conasupo, compró a la compañía Irish Dairy Borrad. Ese cargamento de lácteo estaba contaminado con elementos radioactivos liberados durante la explosión de Chernobyl; pese a ello, el producto se distribuyó y comercializó entre la población mexicana.

México DF. Mayo, 1987
Miles de toneladas de leche en polvo empiezan a llenar las bodegas de Conasupo, los estibadores reciben instrucciones de utilizar cada espacio disponible, los costales son apilados aún en pasillos y oficinas. 3 meses después, como parte de un esfuerzo para acomodar un segundo cargamento, varias cajas con discos LP son entregadas al Director de la paraestatal, quien después de revisarlas cuidadosamente buscando algo de su interés, termina devolviéndolas completas a las oficinas de CBS, en un alarde de honradez.

Contaminación. México DF, Diciembre, 1987
El inquieto niño Rolando Villazón recibe como parte de sus regalos navideños una caja llena de discos de música Clásica y Opera. Maravillado descubre que los discos de un Señor llamado Sábado Tranquilo ó algo así logran calmar por hasta 60 largos minutos su incansable actividad física; entregando el control total a su poderosa imaginación, construye complejos y maravillosos escenarios mentales donde conquista audiencias en grandes teatros de Oro y Cristal.
Radioisótopos de estroncio 90 y cesio 137 en concentraciones 10 veces mayores a la tolerancia humana provenientes del acetato y cartón de los discos LP contaminados son liberados en la pequeña habitación del niño Rolando; la extraña posición de escucha del infante-sentado, ojos cerrados muy cerca del aparato toca-discos- ocasiona que las altas cantidades de Plomo en la pintura del muy colorido tocadiscos Fisher Price disminuyan la cantidad de radiación directa hacía el cuerpo del niño, que absorbe cantidades no letales, pero constantes.

Homo Tenorus. Paris 2012
El aclamado cantante de Opera de clase mundial, Rolando Villazón hace ejercicios de afinación antes de su concierto en Versalles; él no lo sabe pero su metabolismo alterado en respuesta a la polución del aire en la Ciudad de México ha desarrollado en sus órganos vocales una extraña mutación que le permite cantar sin mayor problema las diabólicas secciones de coloratura de las obras Barrocas, de Mozart ó Rossini a plena potencia.
Antes de entrar al escenario, el Homo Tenorus se mira al espejo por última vez, él no lo sabe pero contempla el resultado de un extraño proceso: La Involución, que se define como el retroceso en un proceso evolutivo; Villazón no es un hombre de su tiempo, pertenece a una especie prácticamente extinta de hombres que luchaban por sus sueños y nunca se dejaban vencer por la adversidad. La forma y abundante vellosidad de las protuberancias supraorbitarias al más puro estilo Cro-Magnon son muy visible evidencia de la involución, sin olvidar la manía de dibujar en cualquier lugar.
Bajo los reflectores, el Homo Tenorus canta, bromea, hace malabares, etc. El no lo sabe pero sus neuronas, ahora trabajando a 10 veces su velocidad normal han desarrollado habilidades con niveles de Psicomotricidad nunca antes vistas, así como una territorialidad de macho alfa donde se jugaría la vida y salud por cada centímetro de escenario.

El Oro de Versalles. Paris 2012
Rolando Villazón se lleva la mano al pecho e inclina la alborotada melena hacia todas las direcciones del Teatro de la Opera de Versalles; el público, de pie agradece la velada llena de emociones por largos minutos y contemplan admirados, cierto brillo que parece emitir la piel del Homo Tenorus.
Las diversas muestras de ADN, obtenidas por las buenas y (sobre todo) las malas por las villazonistas no han arrojado explicación sobre el misterioso brillo; teorías poco serias y sin base científica afirman que es un brillo distintivo que emiten ciertas personas cuando entregan lo mejor de si mismas sin medida y/restricción. Esta teoría no ha podido ser confirmada por la imposibilidad de conseguir de sujetos de prueba.

Barcelona, Paris, Londres, Viena, Helsinski, Berlín, Tokio
Los Villazonistas hemos sido llamados de todo: sordos, tontos, incultos, neófitos, fanáticos, etc. Lo que el resto de la gente no sabe es que tenemos perfecta conciencia que Rolando Villazón no es el mejor, simplemente es el único que nos envuelve para regalo todo su amor, pasión, dolor y mutaciones diversas.

Agente GDL (México)



21 mars 2012

ROLANDO VILLAZÓN: CONCIERTO MOZART EN EL MUSIKFEST BREMEN 2012 (11/09)



Se acaba de hacer pública la programación del MUSIKFEST BREMEN 2012, y en ella encontramos un concierto de Rolando Villazón el día 11 de setiembre.

Aquí tenéis un enlace al programa en PDF: http://www.musikfest-bremen.de/de/programmheft2012.pdf

VILLAZÓN SINGT MOZART
Kammerorchester Basel
Rolando Villazón / Tenor
Rinaldo Alessandrini / Dirigent
W. A. Mozart: Konzertarien: "Va, dal furor portata" KV 21 (19c),
"Misero! O sogno – Aura, che intorno spiri" KV 431 (425b),
"O che il dover – Tali e cotanti sono" KV 36 (33i),
Sinfonie Nr. 41 C-Dur KV 551 ("Jupiter")
L. Boccherini: Sinfonie d-Moll G. 506 op.12/4 "La casa del diavolo"
DI / 11. SEPT / 20 Uhr / Die Glocke

En el Festival hay múltiples escenarios, estes concierto tendrá lugar en sala con más capacidad, Die Glocke, en, Domsheide 4-5 , Bremen.

El programa, la orquesta y el director serán los mismos que se podrán ver tres dias más tarde, el 14 de setiembre en el BOZAR (Palais des Beaux-Arts/Paleis Voor Schone Kunsten) de Bruselas, como ya se anunció en ESTE post. Las entradas ya están a la venta (comprar AQUÍ).



Thanks, Marion!

19 mars 2012

LEGENDARY TENOR SINGS THE ROLE OF NEMORINO FOR THE 10.000th TIME (BY JOANNA)


Rolando, aunque no lo parezca (Faust 2003)



April 1, 2045
Legendary Tenor Sings the Role of Nemorino for the 10,000th time 

Opera elder-statesman and venerable icon Rolando Villazón, 73, made operatic history by performing the role of Nemorino in Donizetti’s comic classic L’elisir d’amore for a record 10,000th time last night in front of a delirious jam-packed house at the famed Wiener Staatsoper, in Vienna, Austria. 
Although the trademark jet black curls and eyebrows that Mr. Villazón sported for so many years have long since turned into billowy white clouds, the idolized singer still moves around with remarkable athletic agility using his walker.
Opera Babble Magazine, Senior Edition, dispatched crack reporter Joanna from New York, 104, for an exclusive interview with the spry septuagenarian after the record-setting performance.

JNY: Mr. Villazón, thank you for the interview.

RV: Eh? Speak up. My hearing aid was turned off.

JNY (Louder): I say, Mr. Villazón, thank you for the interview. You know, for a man of your years, you certainly haven’t lost a step.

RV: (Patting his walker proudly): Yes, this little baby does 10 meters per hour! Pretty sweet, huh? Oh, and please call me Rolando.

JNY: Impressive! Now, Rolando, after all these years, audiences still can’t get enough of your Nemorino. Everyone who has not been living under a rock for the last forty years knows the reasons for your unparalleled success in this role, so we won’t dwell on the obvious. And the highlights have been legendary: Barcelona. London. Rochester, New York. Mars. The list goes on and on. But in 10,000 performances, there must have been some “lowlights,” too, I would imagine. Some performances where things didn’t go so well.

RV: Absolutely! Those were some of the most fun performances I’ve ever done!

JNY: Tell us about them.

RV: Well, there was that performance here in Vienna in 2027 when I was juggling the pins, singing “La, la, la, la, la, la.” My timing was off that night, and one of the pins hit me on top of my head, knocking me out cold. I mean, they had to stop the performance for ten minutes until I regained consciousness. Then for some reason I thought I was performing in La bohème, and I grabbed Belcore and started singing “O soave fanciulla.” He seemed pretty surprised, and not the least bit in love with me. Then there was the production in Baden Baden in 2012 with the Eskimo theme.

JNY: Wasn’t that the one you both directed and starred in?

RV: Right! Well, the stage was full of igloos, and we all wore huge parkas and boots. Anyway, we decided to have Dulcamara enter on a dogsled pulled by a team of huskies, you know, like in the Itidarod. Well, something spooked the dogs, and they bolted, sending both Dulcamara and me flying head first into the orchestra pit—the tuba section, to be exact. Believe me when I tell you that getting your head stuck in one of those things is no joke.


JNY: Ouch. Let’s talk about the legendary catastrophe at the Bastille in Paris in 2020. Wasn’t that one of the many theatres you were banned from over the course of your career?

RV: Yup.

JNY: As I recall, you had already been banned once before when the 2019 production of Hoffmann went horribly awry. The story goes that the prop master decided to play a practical joke on you and filled the wine bottle with tequila.

RV: Yah! By the time I got to the third act, I couldn’t figure out why there were ten Giulietta’s, all twirling around in circles over my head. I couldn’t tell which one was real! As I reached out to grab one, I missed and kind of fell into the orchestra pit.

JNY: You seem to spend a lot of time in orchestra pits.

RV: I love the members of the orchestra—they’re so friendly! They don’t mind my unannounced visits.

JNY: Rolando, we know that throughout your career, you’ve been a notorious risk-taker, and that “Danger” is your middle name, but don’t you take things a bit too far? Shouldn’t you have been wearing a helmet all these years?

RV: Not at all! Opera is a full contact sport. One of the proudest achievements of my career has been helping to make opera an Olympic sport. Play big or go home. And forget the helmet—it only makes you cautious.

JNY: I worry about you. But, anyway, back to the story. As I recall, the citizens of Paris threatened a general strike unless you were allowed to return, taunting officials with banners that read, “Give us Villazón or see if your trash ever gets picked up again.” The Mayor of Paris had no choice but to demand that the theatre lift the ban and allow you to return for a run of L’elisir in 2020. Yet you managed to get yourself banned for life a second time! Can you tell us how it happened?

RV: Well, that was the first and the last time that I ever performed with the Three Baritones—you know the Welshman, the Russian, and the American. Humph. The “Barihunks.” Give me a break. Anyway, the Welshman took on the role of Dulcamara, and the Russian played Belcore. The American wasn’t actually singing; he was just there for moral support, cooking barbecue back stage and playing poker with the stage crew. Anyway, there’s been this rivalry between those guys and myself going back to forever. They’ve been trying to steal my villazonista ladies from me since 2011, and they swore they would never give up. Their strategy that night was to steal the Lucky Boxers given to me as a talisman by my dear villazonistas, and bring about my downfall.
Their plan was so cunning and daring…and it almost worked! At first, the performance was going along just fine, and I began wondering if maybe I had judged them too harshly.
But then the audacious attack! In plain sight! You see, I was about to sing “Una furtiva lagrima,” and the harp and bassoon started to play. Then, out of the corner of my eye, I saw the trio leap on stage, and without disturbing my pants, thank God, they ripped the boxers off of me in one fell motion! They whisked down the aisles gleefully tossing my undies back and forth with taunts of, “Sing your big number NOW, Mr. Rockstar Tenor! Say goodbye forever to the Blog Villazonista and hello to the Blog Barihunkista! Mwa-ha-ha!”
I was horrified!  How was I to sing without my Lucky Boxers? What was I to do? Within seconds, I saw that my faithful and valiant ninja villazonistas were there to save the day yet again! But then I cried, “No, my friends! Today I take the matter into my OWN hands!!” And I shook my fist at the villains and thundered, “I’ve had enough of you boys—TONIGHT YOU’RE GOING DOWN!!”

JNY: (Fistpumps): Yes!! You showed them, Roli! You da man, damn it! High five!

RV: (Surprised, but continues): Somehow, some sort of super power got hold of me! I took flight as the crowd roared, “It’s a bird! It’s a plane! It’s Super Rolandito!” I swooped down on the trio, snatching the amulet from their thieving hands.

JNY: Yippee! Go on!

RV: As I rushed back to the stage, I realized I couldn’t put on the Lucky Boxers where they are meant to be worn without, well, a certain…awkwardness, so I had to be content with wearing them on my head. As long as I had them on somewhere, that was all that mattered. Then I sang “Una furtiva lagrima.”

JNY: Afterwards, they say the house erupted like no one had ever seen or heard before!

RV: Yes, and then I sang the bis.

JNY: Who can forget the headlines! When the bis ended, there was a momentary hush followed by what sounded like an atomic explosion; it went on and on and on. The walls shook harder and harder until everyone present realized that the violent roars and foot-stomping had triggered an earthquake, which was later revealed to be a mighty 6.2 on the Richter scale. The audience rushed to the exits with a mixture of terror and delirious joy, cognizant of the fact that they were witnessing a night that would go down in history.

RV: Hey, who’s telling this story, anyway?

JNY: Quiet! I’m on a roll!

RV: rolls his eyes.

JNY: (Leaps to her feet, totally pumped up): The walls of the Bastille crumbled like the walls of Jericho before Joshua’s trumpet! All of Paris shook! The gargoyles of Notre Dame crashed to the pavement below! The Eiffel Tower swayed like it was made out of rubber bands instead of steel! Countless mirrors at Versailles shattered! And worst of all, the Mona Lisa burst into a huge goofy grin, leading horrified officials at the Louvre to claim that the original had been stolen!” (JNY jumps up and down, whooping and hollering like a hillbilly.)

RV: Did I do all that?

JNY: (Nearly knocks her dentures out): “Chaos reigned supreme for days! Yes!!! Go, baby, go! Rolando, man, you showed those baritones who’s boss! And with those Lucky Boxers handsomely wrapped around your head, you sang “Una furtiva lagrima” like it had never been sung before! Does it get any better than this? Yee ha!!”

RV: Maybe you’re the one who needs the helmet.

JNY: (Stops in her tracks, eyes wide open): Oh, sorry. I got a little over-excited. I think my babushka is tied on too tight. I’m OK now. Ahem. Please go on.

RV: Anyway, the President of France declared me an enemy of the state, calling me “The Human Wrecking Ball.” I guess I deserved it. Here I was, an outlaw on the run! I escaped under cover of darkness to live in exile until the public demanded a pardon, which was eventually granted.

JNY: What a story! Yes, music historians called it the bis to end all bises. It was the first and only time in history that the aria brought the house down. Literally. Ah, and what about the poor Mayor?

RV: It was said that he went stark raving mad and spent the rest of his days curled up in a ball under a table, rocking back and forth, twirling a strand of hair for hours on end, muttering, “Make the bad man go away.... Villazón…Villazón…Villazón….”

JNY: Poor, wretched man.

RV: I know. I still feel bad about it.

JNY: Rolando, you’ve had an amazing history in this role! But, with respect, you are getting a bit on in years. How long do you plan on playing Nemorino?

RV: Good question. Every year I say, “This is it. I’m going to retire and do something relaxing like sky-diving or bungee-jumping. Something nice and quiet.” But then another phone call comes asking for just one more Nemorino.

JNY: Hmmm. Asking? Don’t you mean begging?

RV: Well, I guess so. Anyway, it’s hard to say no. Right now, the next five years are booked up solid, then that’s it. I’m done. Finito. Absolutely no more Nemorinos. No way. That’s my final word.
Villazón’s phone rings. RV: Hi, yes, I’m great, how are you? What’s that? You want me to do another L’elisir in six years? I’m so sorry, but I’m not booking any more performances….I know you’re begging….Yes, I know you’re on your knees….You would…you would offer up your first born?  No, wait!…I suppose I could…hmm…Let me get my calendar….

JOANNA FROM NEW YORK


17 mars 2012

EL TERCER ELISIR DEL SCHILLERTHEATER 15-03: VIDEO (VILLAZÓN-ANTONIOZZI-LOCONSOLO)Y FOTOS

Guido Loconsolo , Rolando Villazón - imagen del vídeo


Me han llegado ya noticias del tercer y último Elisir de Rolando Villazón en el Schillertheater de Berlín. Si el primero (día 2) estuvo aún marcado por el proceso de recuperación de la laringitis de Rolando, y el segundo fue ya claramente una superación y un muy buen Elisir, este tercero, al decir de las afortunadas personas que han podido estar en los tres...¡ha sido apoteósico!. Rolando cantó excelentemente y todo el mundo coincide en el fervor que se desató en la sala. Un muy buen cierre para esta tanda, a la espera del inicio, el 30 de marzo, en  Baden Baden, de su gira "Tesoros del Bel Canto":

March 30 – Baden-Baden, Festspielahus 
April 2 – Versailles, Opéra Royal
April 5 – Munich, Philharmonie 
April 10 – Vienna, Konzerthaus
April 13 – Prague, Smetana Hall 


Pero volviendo a L'elisir del día 15, tuvo la peculiaridad que el mexicano Alfredo Daza, un estupendo Belcore en las dos primeras funciones, fue sustituido por el italiano Guido Loconsolo (si clicais AQUI, podréis ver imágenes de su reciente boda con Nino Machaidze y un vídeo donde cantan juntos), que tuvo un muy brillante desempeño.

Muchas gracias a Anne y a MrsTleighton por sus aportaciones de fotos y vídeo. El vídeo, realmente muy divertido, pertenece a las escenas segunda y tercera del segundo acto, donde Rolando comparte escenario primero con Alfonso Antoniozzi (Dulcamara) y con Guido Loconsolo (Belcore), después, con el famoso duo "Venti scudi!". En las fotos, podréis ver las imágenes (con el rostro pixelado, por ser un menor) de Noah, un joven admirador al que Rolando dedicó un precioso y adecuado dibujo (Noé). Al final, una foto de artsjournal.com.















16 mars 2012

ROLANDO VILLAZÓN, UN SOMNI MEXICÀ: VIDEO AL WEB DE TV3




Al Canal 33 de Televisió de Catalunya ja s'ha emès varies vegades, des de 2009, el documental "Rolando Villazón, un somni mexicà", la última fa dos dies. Però el que és novetat es que, aquesta darrera vegada, també es pot veure des del web de TV3!

Hi podeu accedir clicant a la imatge superior, o bé al link que segueix. Com s'indica al web, el període de temps de distribució d'aquest vídeo és limitat. Es podrà veure a tv3.cat fins al 21/03/2012 a les 00.40, i aquest vídeo no es pot visionar des de fora de l'Estat espanyol.


http://www.tv3.cat/videos/3999930/Rolando-Villazon-un-somni-mexica 



En el  Canal 33 de Televisió de Catalunya  ya ha emitido varias veces, desde 2009, el documental "Rolando Villazón un somni mexicà", la última hace dos días. Pero lo que es novedad es que, esta última vez, también se puede ver desde la web de TV3.
Podéis acceder clicando en la imagen superior, o bien en el link que sigue. Como se indica en la web, el período de tiempo de distribución de este vídeo es limitado. Se podrá ver en tv3.cat hasta el 21/03/2012 a las 00:40, y este vídeo no se puede visionar desde fuera del Estado español. 


15 mars 2012

ROLANDO VILLAZÓN, EN LA BOHÈME - ROH 2012-2013

La bohème - ROH - producción John Coley desde 1974


Ayer se publicó el avance de temporada 2012-2013 de la Royal Opera House de London. Fue bastante curioso, porque decidieron hacerlo público el mismo día que se iniciaba el periodo de venta de entradas para friends de los próximos meses, y, entre una cosa y la otra, la web estuvo al borde (o dentro claramente) del colapso. No os voy a aburrir con los escabrosos detalles, pero a las 10:30 me conecté para conseguir una entrada de Les Troyens y no la conseguí, con ayuda de una amiga, hasta las 16 h.

También está claro que el tema del diseño de sus programas o temporadas no es algo que preocupe a los británicos. Cuando la mayoría de casa de ópera editan (en papel, web o ambos, cuidados programas con diseños más o menos acertados, pero cuando menos identificativos de la temporada), la ROH simplemente lo publicó como texto en un apartado de su web, y a medias. Digo a medias, porque en algunos casos no se especificaban completamente los repartos, ni las fechas que correspondían a estos. Hoy, en cambio, esta información se ha publicado, pero algunos aspectos continúan con datos parciales, como por ejemplo los repartos y las fechas de las 6 óperas que se van a emitir en cines (Ver blog Ópera en Cines). 

En la temporada anunciada, vemos que Rolando Villazón será Rodolfo en La bohème, los días 17, 20 y 22 de diciembre y 3, 7 y 10 de enero, compartiendo escenario con Maija Kovalevska como Mimí, Stefania Dovhan como Musetta y Audun Iversen (Albert, en el Werther ROH 2011, con Rolando) como Marcello.


La bohème Giacomo Puccini
Dir: John Copley. Cond. Mark Elder/Alexander Joel.
Cast: Rolando Villazón (Rodolfo – Dec; 3, 7, 10 Jan), Dmytro Popov (Rodolfo – 5, 18 Jan), Teodor Ilincai (Rodolfo – 16 mat, 18, 27 Feb; 2 mat, 5 Mar), Vittorio Grigolo (Rodolfo – 9, 12 Mar), Maija Kovalevska (Mimì – Dec; Jan), Anita Hartig (Mimì – 16 mat, 18, 27 Feb; 2 mat, 5 Mar), Barbara Frittoli (Mimì – 9, 12 Mar), Stefania Dovhan (Musetta – Dec; 3, 5, 7, 10 Jan), Sonya Yoncheva (Musetta – Feb; Mar), Audun Iversen (Marcello – Dec; Jan), Gabriele Viviani (Feb; Mar)
17 | 20 | 22 Dec
3 | 5 | 7 | 10 | 18 Jan
16 mat | 18 | 27 Feb
2 mat | 5 | 9 | 12 Mar

Y, en el incompleto apartado de retransmisiones de cine, consta una Bohème en enero, aunque, en estos momentos, no se puede asegurar que si será de los días 3, 5 o 7 (Rolando) o bien de los días 10 o 18 (Dmytro Popov) - http://www.roh.org.uk/news/cinema-season-201213-announced -.

La foto que abre el post os sonará, más allá de que La bohème suele ser representada con una escenografia espeluznantemente idéntica casi siempre. En el caso de la ROH, la producción de John Coley data nada más y nada menos que de 1974, y ha sido interpretada por figuras como Domingo, Te Kanawa, Pavarotti y Carreras, entre muchos otros. He encontrado una interesante entrevista a Coley en musicalcriticism.com (leer/read), en inglés, para quien quiera ampliar información sobre el tema.