19 mars 2009

EL ÚLTIMO WERTHER, DEL 18, CRÓNICA DE CATHERINE

Pour son dernier Werther de la série parisienne, Rolando a terminé en apothéose: aisance vocale,interprétation dramatique de plus en plus intériorisée avec une gestuelle encore plus contrôlée, sans aucun stéréotype (pourtant il n'était pas vraiment aidé par la mise en scène...)

Rolando s' était libéré des légers signes de stress qui subsistaient par moment dans les autres représentations pour nous offrir le meilleur de lui-même. Il a bénéficié d'une entente parfaite avec ses partenaires qui ont tous donné le meilleur d'eux-mêmes et a encore prouvé qu'il sait se renouveler et maîtriser les difficultés de tous ordres, grâce à la plénitude de son talent et de son art.

Il a subjugué le public nombreux qui lui a témoigné sa reconnaissance, ainsi qu' à ses partenaires, par une très chaleureuse ovation.

Le public de l'Opéra Bastille a rarement l'opportunité d'applaudir une distribution d'une telle cohésion artistique et d'une telle classe . Merci à tous !

*En regardant Rolando évoluer dans ce spectacle, je me souvenais du magnétisme incroyable d'un autre artiste inégalable qu'était R. Noureiev : il était impossible de détacher son regard tant sa présence était fascinante. Cela ne signifie pas que je souhaite la reconversion de Rolando dans la danse classique !!Surtout pas!

.
Fotos: Catherine

ROLANDO VILLAZÓN: MI FUEGO ARDERÁ (Mein Feuer soll brennen). LA ENTREVISTA EN NEWS.AT


HOY se publica en la web austriaca NEWS.AT la entrevista de donde se extrajeron los comentarios de Rolando que nos ocuparon el post anterior. En la entrevista dice muchas más cosas, pero...EN ALEMÁN.

Quien tenga la suerte de leer en este idioma, puede LEER AQUI


18 mars 2009

VILLAZÓN CONTRA EL TERRORISMO Y LA CRÍTICA NO OBJETIVA EN INTERNET (Villazón gegen Internet-Terror und unsachliche Kritik)


LA AGENCIA DE PRENSA ALEMANA OTS HA DIFUNDIDO HACE UNA HORA ESTA ENTREVISTA. INTENTAREMOS TRADUCIR ALGO, NO SÉ SI VA A SER POSIBLE. PODÉIS UTILIZAR ESTA PÁGINA PARA TRADUCIRLO A VUESTRO IDIOMA: GOOGLE TRADUCTOR
POR LO QUE HE LEÍDO, ROLANDO SE PRONUNCIA DE UNA MANERA CLARA Y CONTUNDENTE SOBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS.

(no sé si la traducción del título del artículo es correcta, se agradeceran correcciones)

Villazón gegen Internet-Terror und unsachliche Kritik.

18.03.2009 12:20:02 - Der mexikanische Tenor Rolando Villazón, zuletzt wegen eines Stimmproblems in einer New Yorker "Lucia di Lammermoor"-Vorstellung und eine Absage in Paris ins multimediale Visier geraten, wendet sich in der morgen erscheinenden NEWS-Ausgabe gegen die grassierende üble Nachrede. Villazón, der nach erschöpfungsbedingter Pause auf die Bühnen der Welt zurückgekehrt ist, zum acht Sekunden langen Aussetzer an der "Met" in New York: "Ich bin kein Gladiator. Ich bin Künstler. Es gibt zwar ein paar wenige Leute, die kommen nur in die Oper, um zu sehen, wie hoch der Tenor singen kann oder wie lang er den Ton halten kann. Aber das ist mehr Sport als Kunst. An der Met wurde ich krank und hätte wahrscheinlich rückblickend besser abgesagt. An dem Abend wollte ich aber unbedingt trotzdem singen. Nach dem Unfall herrschten auf der Bühne acht Sekunden Stille. Das war ein ziemlich dramatischer Augenblick. Aber dann machten wir ganz normal weiter. Und es wurde eine großartige Vorstellung. Das Publikum hat die ganze Aufführung erlebt. Aber die Welt kennt nur diese acht Sekunden. Wenn vor vierzig Jahren ein Sänger einen Unfall auf der Bühne hatte, sprach das Publikum darüber, es gab vielleicht in zwei Zeitungen kurze Meldungen darüber und dann war es vorbei. Wenn man aber heute einen Unfall auf der Bühne hat, dann kann sich das die ganze Welt anhören. Die Leute stellen ihre Videos über Youtube ins Internet und ergötzen sich daran. Aber das Publikum in New York ließ mich spüren, dass es hinter mir stand. Ich hatte eine Schleuse zum Publikum geöffnet. Es war, als riefen sie mir zu, "Komm, wir schaffen das gemeinsam." Das war ein großartiger Moment."


Und zur Pariser "Werther"-Absage: "Wir Sänger müssen genau wissen, bis zu welchem Punkt man mit einer Erkältung noch auftreten kann, und ab wann es zu riskant wird. Wir müssen mit unserem Instrument und unserer Gesundheit sehr verantwortlich umgehen. Aber jetzt darf ich nicht einmal mehr niesen, ohne dass manche Menschen gleich von Krise sprechen. Das ist anscheinend der Preis, den man zahlen muss, wenn man im Mittelpunkt der Aufmerksamkeit steht. Und ich bin nur ein Beispiel für vieles in der Opernwelt. Manchmal, wenn ich in den blauen Himmel blicke, dann sehe ich, wie schwarze Vögel ihre Kreise über meinem Kopf ziehen. (...) Das sind vor allem die Leute, die in den Internetforen über mich schreiben. Ich sage dann zu ihnen, hey, werdet da oben nicht müde. Ich habe noch viel Zeit vor mir. Wirklich beschäftigen tut mich das allerdings nicht - ich konzentriere mich meist auf das Positive. Ich erhalte so viele wunderbare Briefe und E-mails die ich voller Freude lese und dieser Zuspruch bedeutet mir sehr viel. Das ist es, was ich in meinem Herzen bewahre."


Villazón zum mancherorts verschärften Ton der Kritik: "Ich habe keine Angst vor den Kritikern. Und Kritiken lese ich schon lange nicht mehr. Zu Beginn meiner Karriere habe ich jede einzelne Kritik über mich gelesen. Ich bin aber jetzt an dem Punkt angekommen, wo es mir nichts mehr bringt, all das zu lesen. Nicht, weil mir schlechte Kritiken wehtun. Manchmal bin ich nur eine Ausrede, wenn man das System oder die CD-Firmen kritisieren will."


Gleich zu Beginn der Ära Meyer/Welser-Möst an der Staatsoper wird Villazón in "La Bohème" auftreten.

CON MEDIA HORA DE DIFERENCIA, HEMOS RECIBIDO DOS TRADUCCIONES DEL ALEMÁN AL INGLÉS, UNA DE CHRISTINALUISE Y LA OTRA DE HUHAS1.
MUCHAS GRACIAS A LAS DOS!
Para que podáis consultar las dos versiones, por si hay alguna duda, pongo en los comentarios (recopilando sus tres entregas) la de Huhas1, y copio aquí la de ChistinaLuise. Agradecemos muchísimo el esfuerzo de ambas.

Villazón against internet terror and impertinent criticism.


The Mexican tenor Rolando Villazón, at least came to the fore cause of a vocal problem at one of the New York’s “Lucia di Lammermoor” performances and a cancellation in Paris, turns against the malicious gossip in the tomorrow released NEWS-issue. Villazón, who reverted after an exhausted conditional break to the world’s stages, to the 8 second lasting crack at the “Met” in New York: “I’m no gladiator. I’m an artist. There are although a less couple of people, who only come at the opera, for looking, how high the tenor can sing or how long he can hold the note. But this is more sport than art. At the Met I got ill and retrospective I should have better cancelled. But at this evening I wanted despite sing at all costs. After the accident silence reigned for eight seconds on the stage. This was quite a dramatically moment. But then we continued like nothing had happened/ like always. And it got a fantastic performance. The audience experienced the whole performance. But the world only knows these eight seconds. If a singer had an accident on stage 40 years ago, talked the audience about it, there were perhaps short reports in two newspapers and this was all. But if you have an accident on stage today, the whole world can listen to it.
The people post their videos via you tube at the internet and are gloating over that. But the audience in New York let me feel, that they stood behind me. I had opened a lock to the audience. It was, as they have been called out to me “Come on, we manage this together.” This was a fantastic moment.”

And to the Paris “Werther” cancellation: “We singers have to know exactly, till which point you can still act out with a cold, and from when it is going to be too parlous. We have to be very responsibility with our instrument and our health. But now I am already not allowed to sneeze anymore, but some people are immediately talking about crisis. This seems to be the price, you have to pay, if you’re in the focus of attention. And I am only an example for many in the world of opera. Sometimes if I look into the blue sky, then I see, how black birds around flying over my head. (…) Those are especially those people, who are writing about me at the bulletin boards. I say then, hey, don’t get tired there. I have still a lot of time before me. But I don’t really care about this – I concentrate mostly on the positive. I get so many wonderful letters and emails which I read with great pleasure and this encouragement means very much for me/a lot for me. This is what I keep in my heart.”

Villazón to the somewhere tightened tone of the critics: “I am not afraid of the critics. And I don’t read critics already for a long time anymore. At the beginning of my career I red every single critic about me. But now I am at a point, where it’s not useful for me, to read all that. Not, because bad critics hurt me. Sometimes I am only an excuse, if you want to criticise the system or the CD-labels.”

Immediately at the beginning of the era Meyer/Welser-Möst at the state opera will Villazón appear in “La Bohème”.


Thank you, Christinaluise!

LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:

El tenor mexicano Rolando Villazón, que fue noticia por un problema vocal en la Lucia de Lammermoor en Nueva York, y por una cancelación en Paris, critica los rumores maliciosos en la edición de mañana de NEWS. Villazón, que regresó a los escenarios internacionales después de una pausa por agotamiento, tuvo un “crak” de 8 segundos en el MET de New York.

“No soy un gladiador. Soy un artista. Siempre hay un par de personas que solo vienen a la opera para ver cuan agudo pueda cantar un tenor o cuanto puede aguantar la nota, pero esto es mas deporte que arte. En el MET enfermé y visto con perspectiva, tendría que haber cancelado, pero esa noche quería cantar fuero como fuera. Después del accidente, hubo un silencio de 8 segundos en el escenario. Éste fue un momento bastante dramático, pero después continuamos como si nada hubiese sucedido y fue una actuación fantástica. El público experimentó la actuación completa, pero el mundo solo sabe de esos 8 segundos. Si hace 40 años un cantante tenía un accidente en el escenario, el público hablaba de ello. Quizá aparecían dos noticias breves en un par de periódicos y eso era todo. Pero si hoy en día tienes un problema en el escenario, el mundo entero puede escucharlo".

La gente cuelga los videos en Youtube, en Internet y se regodean viéndolo. Pero el publico en Nueva York me hizo sentir que estaban conmigo. Yo abrí un candado al público. Fue como si ellos me llamaran “Venga, nosotros juntos podemos lograrlo” este fue un momento fantástico.

Y ahora sobre la cancelación de Werther en P: “Nosotros los cantantes tenemos que saber exactamente hasta que punto podemos cantar con un resfriado y a partir de que momento resultara lamentable. Tenemos que ser muy responsable con nuestro instrumento y nuestra salud. Pero ahora ya no me permiten estornudar otra vez, hay gente que inmediatamente ya habla de una crisis. Este parece ser el precio que hay que pagar si estas en el centro de atención. Yo soy solo un ejemplo entre muchos en el mundo de la opera. A veces cuando miro el cielo azul, veo como los pájaros negros vuelan sobre mi cabeza. Son especialmente esta gente que escriben sobre mi en los foros y yo digo: Ey, no os canséis. Tengo todavía mucho tiempo por delante. Pero en realidad no me importa todo esto, mayoritariamente me concentro en las cosas positivas. Recibo tantas cartas y emails maravillosos que leo con gran placer, estos ánimos significan mucho para mí. Esto es lo que guardo en mi corazón.

Villazón intensifica su tono cuando habla de los críticos: “no me asustan los críticos. Ya hace mucho tiempo que no leo lo que dicen. Al principio de mi carrera leía todas y cada una de las criticas sobre mi. Pero ahora estoy en un momento en el que esto no es útil para mi. No, porque las criticas malas me perjudican. A veces yo solo soy una excusa para la gente que quiere criticar el sistema o a las compañías de discos.

AVUI 18, ROLANDO AL CANAL 33



Avui dimecres 18, a les 22 h., el programa Col·lecionistes del Canal 33, de Televisió de Catalunya, anirà sobre col·leccionistes de diferents aspectes musicals.


Segons diu la programació: En el capítol d'aquesta setmana presentem un col·leccionista de The Beatles que ha remogut cel i terra per aconseguir els fetitxes del grup; un antiquari a qui li costa desprendre's dels millors fonògrafs; un enamorat de les veus d'òpera que en té més de 3.000; i una sorprenent col·lecció de "xiulets i flautes".

L'enamorat de les veus d'òpera és en Miquel Pérez, un seguidor incondicional i amic de Rolando Villazón. Ens ha adelantat, en exclusiva per a aquest blog, que demà, al final de la seva intervenció, i parlant de la diferencia entre un cantant i un artista, hi haurà una sorpresa: una gravació inédita de Rolando, al seu darrer concert d'Amsterdam.

No és la peça interpretada el que és inèdit, sino la interpretació feta a aquest concert, que sembla ser que és magistral.
El Miquel ho va consultar amb el Rolando, i tots dos van acordar que aquest fragment és una de les millors versions que ha cantat a la seva vida. Evidentment, posarem, en quan poguem, el video a disposició de tothom.


Hoy video inédito de Rolando, mañana en el blog


Aujourd'hui, vidéo inédite de Rolando, demain dans le blog

Today, unpublished video of Rolando, tomorrow in the blog

16 mars 2009

LA ENTREVISTA A ROLANDO EN FRANCE INTER


Este post va a ser dinámico: de momento tenemos ya la entrevista entera, gracias a France Inter que, al minuto de acabar la emisión, ya tenia colgado el podcast que podéis escuchar clicando encima de la radio de la imagen superior.

Pondremos aquí una traducción de las partes más interesantes de la entrevista al español, en cuanto podamos hacerla. El problema es que todo lo que dice Rolando es interesante, y la entrevista es larga. Si alguien quiere colaborar en la traducción, se "admiten" y agradecen ayudas !

Podéis escuchar también la entrevista en cuatro fragmentos:

1


E -¿En que ocupa su tiempo cuando no tiene representaciones, cuando no canta?
RV- ¿Que hago? Pues creo que lo que hace todo el mundo. Llevo a mis hijos a la escuela, tomo café por la mañana con mi esposa, voy a las exposiciones, a los museos, leo,- adoro la literatura-, debo responder algunos mails, juego con mis hijos …continuo jugando finalmente, “juego”( interpreto ) en escena y sigo jugando con mis hijos, con la vida… como ( ja,ja,ja) duermo y sueño!

E- Una vida normal y es extraño ya que un cantante de su nivel esta muy solicitado en todo el mundo…pronto partirá para New York.. no es un tipo de vida corriente la suya…
RV- No,no,no… es cierto. Hace falta adaptarse. Hay momentos, por ejemplo, cuando vaya a NY estaré dos semanas sin mi familia y, claro está, mi vida adquiere otra dinámica. Cuando estoy solo después de la representación voy a mi apartamento y leo, leo mucho…

E- ¿Qué es lo que lee? ¿Que autores le han marcado más?
RV – Ahh…me gusta leer de todo, todo…. Hay un autor que me gusta mucho, un autor latinoamericano, que murió joven, a los 50 años, que se llama Roberto Bolaño. Fue un descubrimiento para mí. Felizmente hoy tiene un gran reconocimiento en el mundo de la literatura…. Deseo leer de todo… ahora desearía leer “En busca del tiempo perdido “ de Marcel Proust … Balzac del que acabo de comprar toda la colección de la Comedia Humana.. Aunque pienso que no tendré tiempo de leerla entera….

E- Es interesante, cuando usted descubre a un autor, le gusta leer toda su obra….
RV- Ah, sí,sí… Empecé con Kazantzakis, cuando tenía 16 años, tenía un amigo escritor y el me regaló Zorba, me entusiasmó el libro y me dije ; tengo que leer más de este autor…, no era fácil encontrar los libros, fui a librerías de anticuarios, para encontrar viejas ediciones y los encontré.. es una obsesión : otro más y otro ¡!

E – Empezó con Zorba y lo quería leer toda su obra….
RV – Sí, sí.., leí doce o trece libros…. De Bolaño lo he leído todo.. Cuando descubrí Los detectives salvajes decidí: tengo que leer todo lo de este autor…..

E- Antes ha comentado una cosa interesente, usted ha dicho: juego en escena y en la vida, siempre juego… ¿Cómo le explica a sus hijos en que consiste su trabajo? Son muy jóvenes para entenderlo..
RV- No, no ….

E- Usted sabe es extraño, La actriz Marie Trintignant dijo sobre su padre, Jean-Louis Trintignant : Cuando era pequeña escuchaba a mi padre decir, cuando se iba a rodar las películas: “voy a jugar “… para un niño escuchar decir a un padre voy a jugar es extraño y usted va a jugar…
RV- Verá en español tenemos dos palabras distintas: jugar y actuar. Es cierto que en inglés y en francés utilizan la misma palabra que, de hecho me encanta porque actuar está muy cercano a jugar… cuando les explico lo que hago les digo que canto, yo actúo. Ellos han venido ya a las funciones. Werther es un poco duro para ellos, al final que yo me mato… el mayor, de siete años, aguantó la representación pero se durmió al final, afortunadamente ja,ja,ja

E- No asistió al drama…
RV- no, no… pero el ya comprende que es una representación, que es teatro. Él ha estado entre bastidores, comprende de que va… Hacemos representaciones juntos, tenemos nuestros personajes de aventuras. Yo soy el Capitán Opnalor y ellos son Darius Galacticus y Mateus Galacticus ja,ja,ja…

E- Sr. Villazon, ¿que música escuchaban en su familia?
RV- Escuchábamos a los Beatles. Michael Jackson, Madona…. Mi padre trabajaba en la CBS y traía siempre discos, entre otros, discos de música clásica, que nos regalaba en Navidad, en los aniversarios…. Era un tesoro escondido que un día descubrí. Era un disco del concierto de violín de Tschaikowsky y me dije, voy a ver que es esto y me enamoré al instante de esa música. La aventura musical empezó para mí, en la música clásica porque cantar, siempre cantaba….

E- ¿Como fue que Tchaikowsky tuvo esa influencia en usted? ¿Fue solo un shock emocional ?
RV- La música de Tchaikowsky es una música universal, que llega a todo el mundo. No hace falta estar preparado, estudiar para ir a la ópera y escuchar Werther. Si es la primera vez que alguien se sienta a ver este espectáculo, esta extraordinaria música, le va a llegar, a impresionar. Pienso que es un lenguaje universal.

E- Usted ha dicho: “a mi no me gustaba la ópera antes de ir a verla, no me atraía “¿puede usted explicarme eso?
RV- Cuando decía que no me gustaba la ópera era por ignorancia., porque no la conocía. Tenia la idea de que se trataba de gente que gritaba, de funciones muy largas que servían para dormir……

E- Mujeres gordas gritando y gente durmiendo…
RV- Si, así es. No sabía nada, no había ido nunca a la ópera, era pues ignorancia pura. Así pues yo cantaba canciones y fue un profesor de música, un barítono el que me escuchó y me dijo: toma lecciones de canto para cantar ópera. Empecé y él me abrió las puertas de este extraordinario mundo. Él me mostró algunos fragmentos: “E lucevan l’estelle” o “Celeste Aida” y yo dije: como podía decir que no me gustaba la ópera si es extraordinaria! Bueno puede ser que si la primera vez que uno va a la ópera es para ver un Wagner, esto puede ser un poco más difícil, porque es largo, porque.. Pero es extraordinario. Para la gente que dice “no me gusta la ópera” creo que le tienen cierto miedo, cierta prevención. Es como decir no me gusta la danza contemporánea o la literatura porque, oh no! Es muy pesado! Si, pero es necesario probarlo, es necesario dejarse llevar y en ese momento descubrirá un mundo sorprendente.

E- ¿Que es la ópera?
RV- Es teatro con música, es emoción y sentimiento porque es la música la que nos marca la situación emocional y psicológica del personaje.

2




E- ¿Que es lo que pretende ofrecernos con su trabajo de Handel? Muchos se han preguntado que hace usted en este repertorio y usted ha confesado: Ha sido una aventura para mí. Explíquenos.
RV- Si, es una bella aventura y he aprendido enormemente de este repertorio. Mire, cuando me preguntan ¿usted es un tenor que?¿ lírico, dramático? No respondo, porque en el momento que diga soy un tenor tal o cual, me pongo límites y no quiero limitarme. Soy un cantante, un artista y un artista necesita ser curioso para continuar su evolución. El artista tiene necesidad de aventuras. Sería fácil mantenerse fiel a un repertorio, tener una imagen que todo el mundo conoce y permanecer 20 años haciendo lo mismo. No es mi estilo. La primera vez que escuché música barroca, la primer vez que me fascinó la música barroca, fue aquí en Paris. Cuando hice mi debut en la Bastille en el 2000, compré un disco de la maravillosa, extraordinaria, sublime Cecilia Bartoli , el disco Vivaldi, lo escuché durante toda la mañana y deseé cantar ese repertorio….

E- Usted representaba Traviata en ese momento…
RV- sí, y por la mañana escucha el cd de Cecilia Bartoli, ah!! Que delicia, era el sol que salía! Antes de este trabajo, grabé un disco de Monteverdi con Emmanuelle Haim y ese fue un gran descubrimiento para mí. No tenía previsto que formara parte de mi repertorio pero ella me habló de esta música, de lo que yo podía aportar y me convenció de hacerlo y fue realmente místico hacer ese disco. Y tras ese trabajo me propuse hacer un disco como aquel de Cecilia Bartoli, que yo adoraba, me dije quizás Handel o Vivaldi. Afortunadamente es el año Handel y hemos decidido hacer Handel. He realizado una gran selección, he trabajado durante 6 meses en este proyecto y sabe una cosa, en esta música la voz está al servicio de la técnica. En mi repertorio es la técnica la que está al servicio de la voz, los compositores lo han escrito así, en cambio en este período lo más importante es la técnica para llegar a dar lo que hace falta dar en esta música.

E- ¿Que sentimiento le provoca esta música, que le evoca?
RV- pienso que, eh…..un sentimiento de totalidad, de ser parte, una pequeña parte de una gran obra Había dos cosas que quería hacer: respetar el período, la música, el compositor, pero también, respetarme a mi mismo como artista, porque estoy obligado a dar algo mío, mi individualidad, no servirme de esta música para tener una grabación más, un proyecto interesante. No es una demostración. Cuando canto debo salir de la línea de violines, o de lo que la orquesta está tocando, de la poesía de la orquesta, deben salir las palabras del cantante y, a la vez, el final de mi frase debe darse la mano con la frase musical que continua. ¿Que aprendo de esto? Debo llevar esta experiencia y todo este sentimiento, a mi repertorio habitual, a Werther, a L’elisir d’amore, a no olvidar que la música debe ser así, un conjunto…

E- Rolando Villazon, cuando responde a mis preguntas, su energía, incluso física, me sorprende ¿Como hace para dominar esa energía? ….. Puede que con disciplina…
RV- Sí, si… la disciplina es una parte muy importante en nuestro trabajo. Soy una persona que, si estoy en una reunión, me gusta hablar, me gusta reír, me gusta participar en … la vida ( ja,ja,ja ..) en cada momento de la vida y por ejemplo, el día antes de la representación, a partir de las 14 horas, yo sé que no debo hablar , se que tengo que dormir mucho, no hablar casi y cosas así.. Tengo una disciplina en la alimentación también, no debo comer ciertas cosas…

E- ¿ Que cosas no debe comer ?
RV- No puedo beber alcohol, no puedo comer picante ( lo que es una tragedia para un mejicano ), no puedo beber leche, ni queso, nada de lácteos, no bebo café, bueno nada de lo que me gusta, ja,ja,ja…

E- Hablemos un poco de México ¿Hecha de menos su país?
RV- Sí, si lo echo de menos pero lo llevo en el corazón. Esta bien recordarlo, lo recuerdo en casa cuando les hablo a mis hijos de México, de sus tradiciones, de su historia, de la prehistoria mejicana, cuando les muestro fotos y al leer a los autores mejicanos, cuando comparto momentos con mis amigos mejicanos aquí en Paris. Mi mujer y yo somos mejicanos, hablamos en nuestra lengua. Traemos el sol de México con nosotros.

E- Hablemos de su infancia, usted vivía en México. ¿Que imágenes le vienen a la mente, que colores?
RV- Los mercados. Me encantaba ir a comer Tacos a los mercados. Pasaba mucho tiempo, cuando tenía 5 o 6 años, fuera con los compañeros, viviendo nuestras aventuras durante horas. Pienso también en la época cuando estaba en el conservatorio, era muy bohemio, la vida en los cafés, en los bares, ja,ja,…. le época en que me convertí en “cazador de libros”, en la que visitaba todas las pequeñas librerías, buscando aquellos libros que no encontraba en las grandes librerías.. ummm, la época en la que estaba enamorado de una chica… yo tenía 12 años, fue mi primer amor. Fui hacia ella y le dije: “ sé que no me quieres pero yo estoy enamorado de ti. Permíteme estar enamorado de ti “ Respondió: ok, ja,ja,ja, … durante 4 años le escribí poesías y todas esas cosas, ja,ja,ja… se llamaba Ailine ,si como la joven de “Retrato del artista adolescente” de James Joyce. Sí, si¡ durante 4 años! Pero no terminó bien porque ella dijo: estoy harta de ti, de tus poemas….

E- Volvamos al presente. México tiene una gran cultura, una larga historia. Ciudad de México, 20 millones de habitantes….
Rv- 23

E- 23 ahora? Bien, es difícil de comprender, hacia donde va México?
RV- Ni nosotros mismos sabemos quienes somos. Es una lucha, una lucha por encontrar quien es el mejicano. Tenemos una grandísima historia, antes de la llegada de los españoles, unas civilizaciones extraordinarias ( Aztecas, Olmecas, etc…). Después vinieron los españoles y empezó la historia de México. Justo esta combinación de españoles e indígenas, porque, afortunadamente para nosotros, los españoles no acabaron con los indígenas, y eso dio lugar al mestizaje. Y ahí vino el problema de la identidad. Oh México, lejos de Dios y cerca de los Estados Unidos! Ja,ja,ja… Es cierto, la otra influencia cultural muy fuerte en México son los Estados Unidos, la influencia de la superficialidad que llega de los Estados Unidos, no es una crítica , pero lo que llega a México es precisamente la superficialidad. Recuerdo, yo viví en la periferia hecha un poco a la americana, sin contacto culturar, no llega el teatro y en los cines sólo Greatest hits de Hollywood. La televisión nos muestra todas las series americanas, es un poco el sueño de todo el mundo verlas por cable y escucharlas en directo en inglés, sin el doblaje al español…….


3




la literatura me ayuda mucho, porque de la misma manera que me lanzo a la vida, me lanzo a la literatura, vivo la vida de mis personajes, es la magia de la literatura, es una disciplina artística que se hace entre dos : el escritor y el lector. Y creo que en la ópera, en la música en directo, en el teatro, yo espero eso del público, no ir a beber una copa de Champagne, hablar… no, hace falta participar, una ópera o un concierto es una cosa única!

E- El público agradece que el tenor les diga que les necesita para cantar….
RV- Absolutamente! Los siento. Hay un diálogo entre el público y los artistas en escena, sentimos su energía, su calor. Cuando hay un problema, sentimos el apoyo del público, cuando las cosas salen bien, sentimos la energía… es un correspondencia.

E- El psicoanálisis le ayuda a esa disciplina también…..
RV - Sí, es la disciplina más larga que he hecho en mi vida, si exceptuamos el matrimonio, pero eso no es una disciplina… aunque hay que ser muy disciplinado también. A mi mujer la conozco hace 20 años. Nos casamos hace 11 años y llevo haciendo psicoanálisis desde hace 14 años ja,ja,ja,… así que son las dos relaciones más largas…

E- ¿Continúa haciéndolo?
RV- Sí, si continuo. ¿Sabe usted cual es la diferencia entre un psicoanalista y un vampiro? El vampiro nos deja marchar de vez en cuando ja,ja,ja…. No, el psicoanálisis, como el que yo hago, es como la ópera, como la música, como las cosas verdaderas, necesita su tiempo, necesita paciencia para llegar allí donde uno quiere llegar, no se puede correr. Yo, como artista, y también como paciente del psicoanalista, soy completamente distinto de hace 10 años, y sin esos 10 años yo no sería como soy hoy.

4


.
E- ¿Le interesa el cine mejicano actual ?En Francia hay curiosidad porque todo lo que nos llega es muy especifico, tiene una identidad. ¿Tiene tiempo de interesarse por ello ¿Sigue la actividad cultural mejicana…?
RV- Si, si estoy interesado en conocer lo que se hace en México, justamente creo que lo más interesante de la vida cultural en México esta en esa búsqueda de identidad. Hay un grito y es el arte quien muestra ese grito más profundamente, más vivamente, porque es esta combinación… si uno va a México es caótico, es como un monstruo y es muy bonito mirar a ese monstruo. Ese conjunto de culturas, como he dicho, la cultura americana, pero también, la parte latina. América latina ve a México como el guía, como la tierra prometida y, una vez más, la influencia tan fuerte de España. También una gran influencia de la cultura francesa, incluso en la arquitectura. En el siglo 19, los grandes intelectuales debían hablar francés, la élite mejicana debía hablar francés… El teatro Bellas Artes, esta construido inspirándose en un modelo francés, pero por supuesto, y esa es la historia de nuestra cultura, con el colorido mejicano por doquier…. Pienso que nuestra historia, la revolución, la guerra Cristera, han marcado nuestro destino. Hay un partido que ha estado en el poder 62 años, hay una democracia que no es democracia, es puro teatro, y todo el mundo lo sabe pero les sigue el juego.. y el sólo hecho de vivir con esto hace que se rían de ello. Nos reímos de la muerte, de la tristeza, del sufrimiento pero al mismo tiempo, hay una manera muy profunda de ver, a través de la risa, las cosas importantes….

E-¿ Fue un religioso quien os convenció para cantar?
RV- Sí,…. Es casi cierto. Yo estaba ya enamorado de mi mujer pero, como todo en mi vida, decidí :” si yo siento esta vocación religiosa, yo tengo que dedicarme a ella por completo”. Hable con ella y le dije :” Lucia, desgraciadamente es el final de nuestra bella relación porque debo convertirme en un hermano de La Salle”. Y entonces ella me dijo ; Ok, lo comprendo, te deseo una vida feliz, adios. NO!!! Espera ¡! Ja,ja,ja….. Como me dices esto! Ella es muy inteligente, me conoce muy bien. Sabía que si me decía: Ah,no! No te vayas!, era justo lo que yo esperaba. Pero de todas maneras me fui pero me quedo muy grabada su imagen, gracias a esa respuesta suya. Yo intentaba borrarla, de decir no, no ! Debo lanzarme a esta vocación bla, bla,bla…. Me fui un año a vivir con los frailes… al final me hubiera ido, seguro, pero fue un día, yo estaba en la montaña y en lugar de ver el paisaje, vi su cara y me dije : ¿ Que estás haciendo?
Esta es una parte de la historia, la otra es que mi mentor organizó un concierto en la escuela en la que estudiaba y me dijo : “¿ Quieres cantar ?” .” Por supuesto”, respondí. Fue la primera vez que canté con orquesta. Después de beber Tequila, me preguntó; “¿como te has sentido?” “ Ha sido extraordinario”, contesté. Bien, acabo de mostrarte que tu vocación no está con nosotros sino encima de un escenario.

E- ¡ Es una historia extraordinaria !
RV- Ah, si, es preciosa.

E- Tengo todavía una pregunta por hacerle. ¿Hay algún papel que usted no haya interpretado, en el que trabaje, es usted un joven tenor, que desearía interpretar?
RV- Ah, bien….hay un papel pero no se si llegaré a ser capaz de cantarlo jamás. Es quizás solo un sueño que seguirá siendo un sueño. Es Andrea Chenier. Esta, por supuesto, muy lejos de lo que puedo hacer ahora, es muy pesado para mi, en 10 años, quizás lo pueda cantar o quizás nunca. Sueño con cantar este papel.

E- ¿Por que?
RV – Ah!!!… hace unos días encontré las cartas que le escribí a mi mujer, antes de estar casados, y es curioso, yo le escribo constantemente:” Tu sabes que mi vocación es ser escritor. Quiero ser escritor”. Constantemente repetía que esa sería mi vida: escribir. Finalmente no ha sido así, ha sido la voz quien ha tomado la palabra. Quizás es el papel de este poeta, de esa alma que se entrega completamente a la situación política, la música que recoge completamente el fuego de esta alma, de esta existencia extraordinaria, que pienso que es por eso que deseo hacerlo .. ah! y la historia de amor de los personajes que deciden ir juntos a la muerte. Ese último dúo, ese fantástico (cantando) “ Viva la Morte insieme” .. terminar la ópera así es fantástico. Si, es un personaje que adoro y que es musicalmente perfecto.
Esto es para el futuro. Hoy deseo continuar mi aventura con Handel y, quizás, incorporar un nuevo personaje suyo a mi repertorio. Bajazet, tal vez, en el futuro, y dar recitales, quiero ir hacia el Lied.

E- Gracias Rolando Villazon.

-TRADUCCIÓN DE TOSCA-


.

Une journée avec... ROLANDO VILLAZÓN, en France 3

« Une journée avec... Rolando Villazon », un rendez-vous proposé par Alain Duault sur France 3, le 20 mars 2009

Le concept semble anodin mais pas pour autant répandu dans le domaine classique : suivre un artiste pendant une journée et le découvrir au quotidien, sans le cérémonial de l’interview ou de la promotion.

Proposée par Alain Duault dans le cadre de son rendez-vous mensuel sur France 3, « Une journée avec… » donne la parole, le troisième vendredi de chaque mois, à un artiste que la caméra suit discrètement du lever au concert du soir, en passant par les rencontres et rendez-vous qui ponctuent sa journée.

Après Philippe Jaroussky, c’est au tour d’une autre star des scènes d’opéras de se prêter au jeu : le ténor Rolando Villazón, volontiers facétieux, révèle son vrai visage tant privé que public, ses motivations profondes face à son métier, mais aussi son rapport avec le public et ses collègues.

En laissant une place de choix aux répétitions, ce nouveau programme centre le propos sur ce qui est au cœur de la quête artistique : le travail, la recherche, le niveau d’exigence et les aspirations des interprètes. Complété par des interviews et des documents live, ce condensé de trente minutes va à l’essentiel du quotidien des artistes.

« Une journée avec... Rolando Villazon » le 20 mars à 23h55 sur France 3

Es "curioso" que coincida toda esta promoción mediática (Radio: France Inter, TV: France 2 y France 3) con el lanzamiento del disco de Handel, y no haya sido antes, por ejemplo, del Werther de La Bastille. ¿La promoción/difusión se destina sólo a la ventas de discos, y no a su papel de cantante operístico? ¿Pueden ir tan desligadas las dos facetas?

15 mars 2009

EL LUNES 16, ROLANDO EN RADIO FRANCE INTER

PROXIMAMENTE, ROLANDO EN "CINQ ETOILES", DE FRANCE2


Gracias
a la incansable Eliane, hemos conocido que Joyce DiDonato, en su magnífico blog personal, nos cuenta que ha participado muy recientemente en una grabación del programa para France2, Musiques au coeur cinq etoiles, presentado por Eve Ruggieri.

Y ha compartido el programa con Rolando Villazón y Ludovic Tézier. ¿Y que tienen en común estos tres magníficos cantantes? Pues que los tres han resultado ganadores en algunas de las categorías del concurso Operalia, promovido por Plácido Domingo. Y que no sólo, cómo nos cuenta Joyce, respalda con la aportación en metálico del premio, sino también con contratos y apoyo personal a los ganadores.



Estaremos pendientes de la fecha de emisión: agradeceremos el aviso de los villazonistas franceses. Y, desde luego, esperamos que alguno de ellos grabe el programa para poderlo compartir.
¡Rolando es un "bien" a socializar!

.

13 mars 2009

EL WERTHER DEL DIA 12: CRÓNICA DE CATHERINE


Par chance, j'ai pu assister au 3ème Werther de Rolando (après avoir vu la Générale et la représentation du 3 mars, en compagnie des Villazonistas). Même si j'étais à une place debout, en fond de parterre, cela n'a, en rien gâché, mon plaisir.

Dès le début, j'ai constaté avec plaisir que tous les interprètes étaient "en voix", à part quelques décalages avec l'orchestre.

A. Kucerova campe une Sophie jeune et charmante au timbre délicat et à la technique sûre. A. Vernhes est un bailli impeccable et L. Tézier m'a semblé beaucoup plus impliqué que la fois précédente, retenant sa voix puissante et donnant un nouveau relief au personnage un peu fade d'Albert. Le fait qu'il chante le rôle de Werther en alternance lui a donné, peut-être, une autre approche du rôle.

S. Graham est une Charlotte splendide et elle aussi s'est montrée sous un jour plus sensible, en particulier au début. Elle n'est plus la jeune femme un peu détachée et froide que j'avais vue le 3 mars; elle montre dès le début le trouble qui l'habite dès sa première rencontre avec Werther et fait progresser ce trouble en vraie passion désespérée. Sa voix est comme une vague au déferlement à la fois puissant et doux et elle déploie, grâce à une technique irréprochable , toutes les facettes de son immense talent. Personne ne peut sérieusement lui tenir rigueur de quelques notes aigues un peu "dures".

Enfin, le héros de la soirée : Rolando. (Pour qui d'autres envisagerai-je de passer presque 3 heures debout??) Franchement, il en vaut la peine et je crois même qu'il me porte chance, puisque dès l'entr'acte, j'ai pu me placer dans un fauteuil resté vide au 4è rang de parterre....avec une vue parfaite ! Ceci est une observation annexe, et je reprends donc le cours normal de ma chronique: Tout a magnifiquement commencé, mais (oui, il y a un "mais"..) un léger enrouement, après la rencontre avec Charlotte: "O spectacle...." sur une note prise mezza voce, l'a obligé à un léger raclement de gorge ce qui, je le pense, l'a un peu troublé, voire déconcentré (?). Il s'en est suivi quelques notes un peu basses , des accélérations de tempi (bien rattrapées par le chef d'orchestre; K. Nagano) et surtout un stress perceptible dans "j'aurai sur ma poitrine".

Je suis une admiratrice inconditionnelle de Rolando, mais je ne suis pas sourde. Ceci dit, pendant quelques instants, j'ai eu la crainte que sa voix ne se dérobe à nouveau. Heureusement il n 'en a rien été. Je tiens à préciser qu'à aucun moment, il n'a négligé le jeu intense et passionné qui font de lui un Werther crédible, dans cette mise en scène qui, par ailleurs, ne m'a pas plu du tout ...

La deuxième partie s'est déroulée comme dans un rêve : Le retour de Werther, le duo avec Charlotte ont été merveilleux tant les deux artistes se sont donnés "à fond" faisant oublier qu'ils jouaient des rôles, leurs voix se mêlant avec une passion inouie. Enfin, le suicide et l'agonie de Werther dans les bras de Charlotte ont atteint un paroxysme d'émotion tel que les larmes me sont montées aux yeux. D'ailleurs, mon voisin de fauteuil, pleurait franchement...

Une immense ovation a salué S. Graham et R. Villazon, réunis pour les premiers saluts; Rolando s'inclinant pour baiser la main de S. Graham puis ils se sont étreints longuement;des applaudissements très nourris pour tous les protagonistes, et une nouvelle ovation à S. Graham et Rolando visiblement très heureux de partager ce succès mérité. Pour terminer, Rolando a pris par les épaules les enfants pour les faire saluer en même temps que les solistes. Une preuve supplémentaire de sa générosité!

Avant de sortir de la salle, j'ai aperçu la charmante Lucia à qui j'ai demandé de transmettre mes félicitations de Villazonista à son mari. Elle s'y est engagée avec un large sourire.

En conclusion, je dirai que si Rolando semblait en meilleure forme vocale le 3 mars, il était, à mon avis, encore plus convaincant hier soir. Je ne sais comment l'expliquer; j'étais littéralement subjuguée par son incarnation de ce héros tourmenté, désespéré qu'il habite de toute sa personnalité.

En sortant du théatre, j'ai entendu de nombreux commentaires très enthousiastes, disant, entre autres "on a bien fait de ne pas se fier aux critiques"... Je ne prétends nullement avoir les compétences d'un critique professionnel et ceci n'est qu'une chronique subjective d'une villazonista. J'ai eu l'occasion d'applaudir de nombreux Werther et je considère que Rolando est un Werther exceptionnel à tous points de vue.

Catherine

.

11 mars 2009

ROLANDO VILLAZÓN, NOCHEVIEJA 2006 EN BADEN-BADEN


En la Nochevieja de 2006 (31-12-2006) Rolando Villazón ofreció un Concierto de Gala en la localidad alemana de Baden-Baden.

Un usuario de Youtube, Dvedas, acaba de subir siete videos de esta actuación. ¡Gracias!


1 - CARMEN




2 - TOSCA




3 - QUANDO LE SERE AL PLACIDO




4 - ENTREVISTA




5 - MARTHA




6 - NO PUEDE SER




7 - GRANADA




.