23 avr. 2011

BRYN TERFEL AL FRENTE DE DIE WALKÜRE (MET): AUDIO Y VIDEOS

Terfel como Wotan, en Das Rheingol


Si tuviera que elegir que cantante de ópera, después de Rolando Villazón, que realmente me apasione, elegiría sin lugar a dudas a Bryn Terfel. Es verlo en el escenario, con aquella presencia, aquel poderío, y oír su voz profunda y potente, y automáticamente traspaso las barreras de estar viendo una ópera a entrar en una historia, de ver y escuchar un cantante, a tener delante al personaje, con todas sus intrigas, sus maldades, su profundidad. Y es que a los bajos-barítonos les tocan a menudo papeles oscuros o perversos, o, al menos, de héroes torturados.

En Die Walküre, Bryn Terfel .....ay, por cierto, un día tuvimos un debate con María Teresa sobre como se pronunciaba su nombre. Pues... ¡aquí esta él para aclarárnoslo !


Bueno, pues ya sabemos como se pronuncia su nombre, con marcado acento galés, faltaría más. Como decía, "BRRRRRRYN TERVEL" es, en Die Walküre, Wotan, el padre de los dioses, que baja a la Tierra para engendrar un semidiós (hijo de una mortal y un dios) a quien encomendar la tarea de recuperar el anillo mágico que concede el poder de dominar el mundo.

Ayer, mejor dicho, esta noche, a las 00.30 (18:30 h New York) se  ha retransmitido por radio e internet, en directo desde el MET, la première de esta extraordinaria representación, que cuenta con un reparto realmente estelar: aparte de Bryn Terfel como Wotan, Deborah Voigt es Brünnhilde, Jonas Kaufmann es Siegmund, Eva-Maria Westbroek es Sieglinde, y Stephanie Blythe es Fricka. Es una producción de Robert Lepage, dirigida por el maestro James Levine.

Es la segunda obra de la Tetralogía de Wagner dirigida por Lepage, y parece ser que ha introducido algunos cambios con respecto a la primera, Das Rheingol. Hay variaciones en "La Máquina", la gran estructura metálica con 24 planchas móviles que gira y gira  para asumir todo tipo de formas. Ahora la estructura es más flexible y permite más mobilidad a los cantantes, sin limitarlos como antes. También en la apariencia de Terfel: mientras que en El Oro del Rhin aparecía con un gran (e incómodo) mechón de pelo que le tapaba un ojo durante toda la función, representando el ojo que le falta a Wotan, en Die Walküre lleva la frente despejada y un parche en el ojo.

Bryn Terfel como Wotan en Das Rheingol y en Die Walküre (Robert Lepage)


En todo caso, la première de esta noche ha sido un gran éxito, todos los cantantes han estado magníficos, aunque Eva Maria Westbroek se ha indispuesto y ha sido sustituida en el segundo acto por Margaret Jane Ray.

Os dejo unos vídeos del MET, del ensayo del 19 de abril, y, al final, dos enlaces por si os queréis descargas el audio entero de esta muy estimable Die Walküre.

Y os recuerdo que el día 14 de mayo se retransmitirá Die Walküre en directo en  los cines adheridos a las proyecciones MET HD.


--
  
-
.
-- 


Die Walküre MET 22-04-2011


22 avr. 2011

JOVÉNES CANTANTES MEXICANOS Y VILLAZONISTAS: VERÓNICA LELO DE LARREA Y VICTOR CAMPOS LEAL

Víctor Campos Leal y Verónica Lelo de Larrea

He recibido una nota de prensa, que resumo, con un email que además me cuenta que la soprano Verónica Lelo de Larrea es una gran villazonista, que conoció a Rolando en el colegio, donde lo tuvo como profesor de historia, y que también recibió su ayuda para entrar en las clases de canto (donde parece que ya no habían plazas), porque Rolando le contó al director que ella era su prima (?).

Verónica aprovechó su estancia en Europa para asistir al concierto de Rolando Villazón en Nuremberg y al Werther de Lyon. Me consta, por otras informaciones, que se encontró también en ellos con otros jóvenes y prometedores cantantes mexicanos, como los tenores Victor Campos Leal y José Manuel Chu, que estaban en Europa participando en diversos stages y cursos de perfeccionamiento.

Víctor Campos Leal octuvo el primer premio en el Concurso Francisco Araiza 2010 y debutará en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en Tosca, el próximo 15 de mayo.


Verónica, Victor, Rolando, Ingrid, Jose Manuel

Zaira Soria, nativa de Chihuahua, y Verónica Lelo de Larrea, de Ciudad de México, son las dos sopranos que han representado a México en la final del V Concorso Internazionale - Stage per giovani cantanti lirici Città di Bologna 2011. De los 120 miembros de más de veinte nacionalidades diferentes, 13 eran provenientes de México y de entre ellos han surgido las voces hermosas de Soria y Lelo de Larrea, la primero ha encantado al público con su voz suave y luminosa, y atractiva personalidad, cantando "Deh vieni non tardar "de Le Nozze de Fígaro, de Mozart, mientras que la segunda ha interpretado con timbre aterciopelado y seductora melancolía "Adieu notre petite table", de Manon de Massenet.

Tras el concierto final, unanimemente apreciado por el alto nivel de los cantantes seleccionados, el segundo premio, una beca de estudios, fué otorgado a Zaira Soria. El primer premio fue para la soprano china Bo Yao Hui,  y el tercer premio y el premio barroco, para el tenor italiano Giorgio Misseri.  

Todos los finalistas han seguido un stage con charlas y prácticas de interpretación dramática y vocal con la soprano Cinzia Forte (Directora Artistica del Concurso), el barítono Pietro Spagnoli y la musicóloga Roberta Pedrotti (Directora Científica del Concurso).  

 - resumen de la nota de prensa, facilitada por la organizadora Roberta Pedrotti -


Verónica Lelo de Larrea

Zaira Soria y Paolo Zavoli

21 avr. 2011

NUEVA EDICIÓN DE POPSTAR TO OPERASTAR CON ROLANDO VILLAZÓN



Katherine Jenkins publicó ayer en Twitter esta foto, con el siguiente texto:
Off to another day of Popstar to Operastar coaching... This is going to be a very serious series you know-;) 

Dado que los tweets siempre hacen referencia a lo sucedido recientemente, dado el texto, y vista la longitud del pelo de Rolando (el año pasado lo tenía mucho más largo), todo parece indicar que, efectivamente la foto es de ayer mismo. Es cierto que la alegre camisa floreada se la hemos visto ya desde hace tiempo y podría indicar que fuera una foto antigua, pero... Rolando parece tener un cariño especial a esa camisa y su concepto "fondo de armario", por fortuna, no tiene nada que ver con piezas oscuras, sobrias y anodinas.

He estado buscando, y parece que, en contra de lo que se dijo en un principio, la ITV ha decidido hacer una segunda edición de Popstar to Operastar, que se emitirá durante el mes de junio, en domingo por la noche, y constará de 6 episodios. Y, por lo que encabeza este post, parece que ya sabemos que continuara con los mismos presentadores/mentores que en la primera edición: Katherine Jenkins y Rolando Villazón.

Rolando había comentado en una entrevista reciente que en verano participaría en una gran producción televisiva en Inglaterra y lo cierto es que en el mes de junio tiene la agenda sin conciertos. Todo parece indicar, pues, que ya sabemos en que va a estar ocupado. De todas maneras, he preferido dejar el título entre interrogantes, y seguir esperando una conformación más oficial. 



20 avr. 2011

VIDEO TV3: BIOGRAFIA DE HIPÓLITO LÁZARO, POR MIQUEL PÉREZ

  
En el post de  12 de febrero ("HIPÓLITO LÁZARO - O PARADISO!", DE MIQUEL PÉREZ), ya comenté sobre la salida de esta interesante biografía, sobre un tenor fundamental en la historia de la ópera, pero muy poco conocido en profundidad, hasta el momento. El día 4 de abril la televisión catalana (TV3) emitió en su informativo del mediodía un breve reportaje sobre el libro, entrevistando a Miquel. Lo he subido a Youtube, y lo he traducido al español, para facilitar la comprensión a muchos lectores.

  

Presentador: Una nueva biografía hace memoria sobre el importante papel que tuvo el catalán Hipólito Lázaro en el mundo de la ópera. Está basada en una amplisima documentacion sobre el que fue considerado el rey de los tenores. En su momento, tuvo un reconocimiento que traspasó fronteras

Miquel Pérez: 
Lázaro ha sido uno de los cantantes universales más importantes de la historia, realmente. Cuarenta años de carrera, al máximo nivel, con estrenos mundiales como "Il piccolo Marat", con óperas representadas en todo el mundo ...

Éste es el primer contrato que firmó Lázaro con el Metropolitan Opera House de New York, en 1918. Es muy curioso constatar el detalle de lo que llegó a cobrar sólo en dos meses, teniendo en cuenta que era 1918, estamos hablando de que percibe 16.089 dólares, una verdadera fortuna para la época. Y esto sólo el primer año, lógicamente su contrato fue aumentando cada vez más hasta llegar, incluso, a cobrar 10000 dólares por noche.

La capacidad de los agudos es legendaria, pero para aún es mucho más importante y mucho más legendario el tener una voz capaz de cantar un día el Piccolo Marat en una tesitura dramática terrible y al día siguiente hacer L'elisir d'amore. Su apoliticismo le causó graves problemas, primero en Italia, donde no quiso aceptar el carnet del Partido Fascista, y, después, durante la Guerra Civil española se quedó en Barcelona, no quiso salir y fue explotado por el momento para hacer un poco "el cantante del pueblo". Lógicamente después eso le pasó factura. Lázaro lo tenía todo invertido en Cuba, su mujer era cubana, y a partir de la llegada de Fidel Castro que se le expropia absolutamente todo y se queda en Barcelona sin ningún tipo de recurso y sin ninguna ayuda por parte de nadie. Hasta ahora Lázaro era un mito, era un cantante que "si, me suena, el de los agudos, si, era muy bueno". Ahora, con la biografía, lo que hacemos es leer toda una serie de historias y una vida que lo humaniza, lo vuelve un poco a la vida.

19 avr. 2011

ANTONIO PAPPANO Y ROLANDO VILLAZÓN NOS CUENTAN SU WERTHER (ROH)



Antonio Pappano y Rolando Villazón nos cuentan en este video (que he subido a Youtube, procedente de la ROH) su percepción del Werther que van a interpretar a partir del 5 de mayo en el  teatro del Covent Garden. Los dos explican con entusiasmo su enfoque de la obra, esperada con gran expectación. La puesta en escena es de Benoît Jacquot, y Charlotte será interpretada por Sophie Koch, que hacia el mismo papel en las funciones de La Bastille, con Jonas Kaufmann, que se registraron en DVD.

Hay una interesante novedad: la BBC ha anunciado que retransmitirá por radio este Werther, el 4 de junio (en diferido, claro, porque la última función es el 21 de mayo):

4 JUNE AT 6PM – MASSENET: WERTHER
Rolando Villazon (Werther) and Sophie Koch (Charlotte) with the orchestra and chorus of the Royal Opera, Covent Garden conducted by Antonio Pappano.

 


00:06 Antonio Pappano: Cuando Goethe escribió Las desventuras del joven Werther, la gente joven que leía ese libro, querían suicidarse en simpatía con el personaje. Se convirtió en moda hacerlo. Usted sabe, era una locura. Así que esto es algo muy poderoso. Y tambien pienso que Massenet trató de conseguir algo de esa fascinación por la muerte en la ópera. Algo muy oscuro. Todo con la música más deslumbrante. ¿Y cómo trata a la orquesta?. Simplemente maravilloso.

00:40 Rolando Villazón: Massenet fue muy cuidadoso para que coincidiera con la música con el mundo interior de sus personajes. Y creo que lo más importante de todos los personajes en Werther es que se sienten gobernados por fuerzas que no entienden, y este es el caso, por supuesto, de Werther. Él no puede luchar contra el amor que siente. Esta locura entra en el interior del personaje. [Rolando habla del personaje de Werther.] "Lo que tengo que hacer es olvidarme de ella. Pero no puedo". Entonces la pregunta es "¿porqué estoy obsesionado con Charlotte?" Y cuando nosotros, como artistas o el público nos preguntamos,"¿porqué?". Bueno, ese es el tipo de "porqués"que experimentamos en nuestras vidas, en nuestra vida cotidiana. Se trata de un alma atormentada en busca de respuestas, y no encuentra las respuestas. Él se ha adentrado hacia ese muy intenso mundo interior, y está obligado a actuar en consecuencia.

01:45 Antonio Pappano: Él es, sin embargo, un personaje muy carismático. A pesar de su neurosis, esta música es tan poética y tan psicológica, que te fascina él  y lo que piensa.

02:03 Rolando Villazón: Lo bueno de Massenet es exactamente la forma en que es capaz  de hacer música y teatro a la vez. No hay un solo momento se trate de [Rolando habla en voz de Massenet.] "Oh, voy a escribir una bella melodía." Todo tiene un sentido dramático. Estoy muy contento de sea Toni Pappano, uno de mis directores favoritos, quien dirija estas funciones. Y eso ya nos indica que habrá muchas emociones, habrá intensidad en la música. ¡No habrá un momento de aburrimiento en esta ópera! [risas] La audiencia experimentará muchas, muchas, muchas emociones: la simpatía, se enfadarán, se preguntarán: "¿Porqué él hace eso? ¿Porqué ella hace eso? Oh, es tan bueno que hagan eso. ¡Oh, no, no deben hacerlo!" Creo que estarán  muy implicados con lo que está sucediendo en el escenario. 

ayuda transcripción Joanna / traducción Teresa

17 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN, "DR ROLLO" EN BERLIN: ENTREVISTA, VIDEO, FOTOS


Unos días antes del Concierto de Rolando Villazón en el Liceu, el tenor estuvo en Berlin, presentando el programa  de TV"Stars von Morgen". Como ya informé en el post del 1 de abril (LEER), aprovechó su estancia en la ciudad para visitar el St. Joseph Krankenhaus Berlin Tempelhof, dentro de sus actividades periódicas en la organización solidaria ROTE NASEN. Con el "sobrenombre" de DR ROLLO (Doctor Rolo, según la pronunciación de la "l" en alemán).

En aquellos días, no pude extenderme porque el Concierto de Barcelona acaparaba toda mi dedicación, pero posteriormente he podido descargar y subir juntos a Youtube tres pequeños vídeos sobre esa visita, emitidos por TIKonline.de. En uno de ellos, el que he puesto primero, he visto que Rolando respondía de manera bastante extensa a las preguntas de la periodista, sobre lo que significa "hacer el payaso", me ha parecido que sería interesante entenderlo, y he pedido a Ingrid que me lo tradujera. Y ella (¡muchas gracias!) me ha hecho inmediatamente este trabajo, y me lo ha enviado en ingles y también en italiano, a partir de lo cual yo he traducido al español.



..
Periodista: Señor Villazón ¿donde ha aprendido a hacer de payaso?
Rolando: No se aprende a ser un payaso, cada hombre y cada mujer tiene dentro de payaso, sólo lo debe dejar salir. Aprendí mucho con los payasos profesionales, he trabajado con ellos, los he visto, seguido [ah, tengo que mirar hacia esa cámara? ¡Ah, no, no .. miro hacia aquí!], trabajé con ellos ... nos reunimos, hablamos, decimos..hacemos esto, si yo hago demasiado, ustedes me dicen "tototototo"! Sigo ... Cuando tenía 18 años, trabajé como un payaso durante un año, en fiestas infantiles. Desde entonces, el payaso es una figura importante en mi vida. Creo que es un arquetipo de nuestra sociedad, creo que los payasos han existido desde los días de Egipto ... Y siempre existirán. ¿Y porqué existirán? ... Por que son los espejos que muestran nuestra alma. Y también ... son figuras que siempre ganan en los escenarios caóticos donde se encuentran, descubren una lógica. Allí donde los humanos piensan "Ooohhhh ¿que debo a hacer? Tengo que irme de aquí .... ", el payaso se queda, todo se derrumba, pero el payaso hace algo ...y al final vence! ¿Y nosotros? Nosotros aplaudimos y reímos, porque es increíble, esto es una locura, y esa locura ha ganado! Y nuestro payaso interno nos ayuda mucho, en tiempos como estos, en un mundo tan caótico, donde no hay respuestas, donde no encontramos respuestas ... Un payaso no es una respuesta, pero quizá un payaso es un camino: como podemos avanzar de manera diferente, cómo podemos ser diferentes entre nosotros, como podemos hacer algo en este mundo y cómo podemos mantener el deseo en nuestra la vida, en nuestra existencia. 

Periodista: Usted mismo estuvo enfermo, tuvo problemas con las cuerdas vocales, agotamiento. ¿Cómo reaccionó delante de eso? 
Rolando: Creo que el payaso ayuda siempre. En los momentos tristes, en los momentos difíciles... y en los momentos felices ...! El payaso viene y dice: ¡esto es la vida!. ¡La vida no es sólo la salud, la vida no es sólo la felicidad! A veces es mucho más que eso. Es la oscuridad, es la enfermedad, es la tristeza. Esto también es parte de la vida, y uno deber ser capaz de saber abrazar todo esto. Creo que esto es lo hace el payaso: lo acepta todo, y con todo esto hace su vida, hace su show. Y esto es la vida. Este espectáculo hecho a partir de todos los elementos. 

Periodista: Usted mismo tiene hijos. ¿Hace el payaso en casa para ellos? 
Rolando: ¡Lo hago!..jajajajaja..¡siempre, siempre! El payaso no se va, cuando la nariz roja desaparece, el payaso está dentro (señala su pecho). ¡La nariz roja no es el payaso! 



Reporter: Dove lo ha imparato, Signor Villazón, a fare il clown?
Rolando: Non si impara diventare clown, ogni uomo e ogni donna hanno il clown  dentro, lo devi solo liberare. Ho imparato molto con questi  fantastici  clown professionisti, ho lavorato con loro, li ho guardato, seguito [ah, devo guardare dentro questa camera? Ah no, no..guardo qui ]; ho lavorato con loro… ci incontriamo, parliamo, diciamo che faremo questo, se faccio  troppo, ti diciamo tototototo! Io seguo…Quando avevo 18 anni, ho lavorato un po’ come clown, per un anno, per  delle feste dei bambini. Da allora, il clown è una figura importante nella mia vita. Penso che sia un archetipo della nostra società, credo che i clowns esistono da … dai  tempi dell’Egitto…. E resteranno sempre. E perché restano? Perché … sono specchi che mostrano la nostra anima. E ancora…  sono delle figure che sempre vincono, negli scenari caotici, dove loro si trovano,  trovano una logica. Trovano laddove noi uomini pensiamo ‘ooohhhh che fare? Devo  scappare da qui….’ , il clown resta, tutto crolla, ma il clown fa  qualcosa… parte da li e alla fine vince!  E noi ? Noi applaudiamo e  ridiamo, perché è incredibile, questo pazzo è qui, questa pazzia l’ha vinta! E un clown dentro di noi ci aiuto moltissimo, in tempi come questi, in un mondo cosi caotico, dove ci sono risposte, non troviamo risposte…Un clown non è una risposta, ma un clown forse e un cammino: come possiamo muoverci in maniera diversa, come possiamo essere diversamente fra di noi, come possiamo fare qualcosa in questo mondo e come possiamo mantenere la Sehnsucht (brama/desiderio) nella nostra vita, nella nostra esistenza.

Reporter: Lei stesso è stato ammalato, ha avuto problemi con le corde vocali, un burn-out. Com’è ha reagito a questo?
Rolando: Credo che il clown aiuta sempre. Nei momenti tristi, in momenti difficili e… in momenti felici! Il clown arriva e dice: Questa è vita. Vita non è solo salute, vita non è solo felicità! A volte è molto di più di questo. C’è l’oscurità, c’è la malattia, c’è la tristezza. Questo fa anche parte della vita, e bisogna saper abbracciare tutto questo. Credo che questo lo fa il clown: prende tutto, e con tutto questo fa la sua vita, fa il suo spettacolo. E questa è vita. Questo spettacolo, fatto con tutti gli elementi.

Reporter: Lei stesso ha bambini. Fa il clown anche per loro a casa?
Rolando: Lo faccio…Hahahaha…sempre sempre! Il clown non se ne va, quando il naso rosso sparisce, il clown è dentro (indica il proprio petto) . Il naso rosso non fa il clown!


Reporter: Where did you learn to act like a clown, Mr. Villazón?
Rolando: You don't learn to become a clown, every man and every woman has the clown inside, you just have to release it. I learned a lot with these great professional clowns, I worked with them, I watched them, then [ah, I have to look into this camera? Oh no, no .. I continue looking here], well, I worked with them ...we meet, we talk, we say what we will do, if I do too much, they say tototototo! and I follow ...When I was 18, I worked a bit as a clown ... for almost a year, for children's parties. Since then, the clown is an important figure in my life. I think it is an archetype of our society, I believe that clowns have been around since the days of Egypt ... .... It will always remain. And why? ... Because they are mirrors showing our soul. And more ... they are the figures that always win, in chaotic sceneries, where they find themselves, they find a logic. Where we men think 'ooohhhh garsh? I must escape from here .... ', the clown remains, everything collapses, but the clown does something ... and wins in the end! What about us? We applaude and laugh, because it is incredible, this is crazy here, this madness has won! And a clown inside of us helps a lot, in times like these, in a so chaotic worl, where there are no answers, where we do not find answers ... A clown is not the answer, but maybe a clown is one path,  as we move in a different way, how can we be different between us, how can we do something in this world, and how we can keep Sehnsucht (longing / desire) in our life, in our existence.

Reporter: You yourself were sick, you had problems with the vocal cords, a burn-out. How has reacted to this?
Rolando: I think the clown always helps. In sad times, in difficult moments and happy moments ...!
The clown comes and says: This is life. Life is not just health, life is not just happiness! Sometimes it is much more than that. There is darkness, there is disease, there is sadness. This is also part of life, and one must be able to embrace all that. I think this is what the clown does: he takes it all, and this is all his life, is his show. And this is life. This show made from all these elements.

Reporter: You have your own kids. Are you playing the clown for them at home?
Rolando: Yes I do, hahahaha ... I do ... often and often! The clown does not leave when the red nose disappears, the clown is inside (points to his chest). The red nose is not the clown!


 fotos: Rote Nasen web








Prensa

15 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN COMO WERTHER EN LA ROH, EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS

Villazón y Pappano, hoy mismo en el ensayo - foto: ROH


Hace pocos minutos, la ROH ha publicado en Twitter esta foto de hoy, de los ensayos de Werther, con unos exultantes Rolando Villazón y Antonio Papanno.  

Hay grandes expectativas y esperanzas en este Werther. He de reconocer que, aunque la puesta en escena de Benoît Jacquot me parece muy bella, a pesar de su clasicismo, se me hará difícil ver a Rolando interpretando un Werther diferente al de su puesta en escena en Lyon, y espero con ganas el momento en que Rolando pueda cantar "su" Werther. Pero, en este caso, "solamente" canta al héroe romántico, y bien seguro que, en su excelente estado vocal actual, serán unas magníficas funciones, para las que casi no quedan entradas.




NUEVA TEMPORADA DE LA SCALA: RECITAL DE ROLANDO VILLAZÓN



Acaba de salir la nueva Temporada de La Scala, y he podido ver que está previsto un recital de Rolando Villazón, con acompañamiento de Gerold Huber al piano, para el 11 de noviembre de 2012, a las 20h.

Así lo podéis leer en este enlace:
http://www.teatroallascala.org/it/stagione/recital/2011-2012/rolando-villazon.html

Después del gran éxito de su Nemorino, celebro esta presencia de Rolando en este magnífico teatro, en beneficio de sus cada vez más numerosos seguidores italianos...y de todos aquellos que lo siguen allí donde va, también cada vez más personas.

13 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN: AVANCE TEMPORADA 2011-2012




En la web de Rolando aún no se ha publicado su próxima temporada, pero en los últimos dias, muchos teatros de ópera han confirmado las previsiones que ya había apuntado en los "Avances" de este blog.

Por tanto, y, también porque algunas entradas ya están a la venta, publico hoy "lo-que-sabemos-hasta-el-momento" de manera oficial, de la nueva temporada de Rolando, a la espera de la temporada completa.

En el caso de la Opernhaus de Zurich, sólo ha salido un PDF en el que no especifica más fechas, sólo una, la première, tanto de L'elisir d'amore, como de Il Re pastore.
.



.

12 avr. 2011

VIDEO ROLANDO VILLAZON, NATALIE DESSAY- DUO CONTES D'HOFFMANN (GALA HOPE JAPAN)



Esta noche se ha emitido por France2 la Gala HOPE JAPAN, celebrada el 6 de abril en el TCE de Paris,  que ya comenté en este post (ROLANDO VILLAZÓN Y NATALIE DESSAY EN LA GALA "HOPE JAPAN"- TCE PARIS) 

Ya os puedo ofrecer el video de la intervención conjunta de Rolando y Natalie, en el duo de Antonia y Hoffmann, de Les Contes d'Hoffamnn (Offenbach). Al final os pongo el fragmento del texto, según (una de las versiones del) libretto.

Les Contes d'Hoffmann es una de mis óperas preferidas, y más cantada por Rolando, y, como ya hace tiempo que está indicado en "Avances", la temporada 2011-2012 la cantará en la Bayerische Staatsoper. Hoy se ha publicado la programación de esta ópera y la soprano será Diana Damrau (como dice Ivana en el primer comentario). Pero lo sorprendente es que cantará los roles de Olympia / Giulietta / Antonia / Stella. No es habitual hoy en dia encontrar una cantante que se atreva a intrepretarlos los cuatro, seguro que la magnífica Damrau saldrá airosa del reto.

Además, la web de la ópera de Munich nos informa que se retransmitirá la première del 31 de octubre por radio, en directo:
Live transmission from Munich's Nationaltheater on BR-Klassik.
30 minutes before the performance, live from the lobby of the Nationaltheater: The opening night broadcast with on-the-scene interviews and reports.




Les contes d'Hoffmann
Acte Troisième

Hoffmann [s'asseyant devant le clavecin et s'accompagnant]
C'est une chanson d'amour
Qui s'envole
Triste ou folle,
Qui s'envole
Triste ou folle...

Antonia [entrant précipitamment en scène]
Hoffmann!...

Hoffmann [se relevant et recevant Antonia dans ses bras]
Antonia!...

(Nº 14. Duo)

Antonia
Ah! je le savais bien que tu m'aimais, que tu m'aimais encore!

Hoffmann
Mon coeur m'avait bien dit que j'étais regretté!
Mon coeur m'avait bien dit que j'étais regretté.
Ah! J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain tu seras ma femme!
Heureux époux, heureux époux,
L'avenir est à nous! est à nous!
L'avenir est à nous.
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous.

Antonia
Ah! J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain je serai ta femme!
Heureux époux, heureux époux,
L'avenir est à nous! est à nous!
L'avenir est à nous.
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous.

Hoffmann, Antonia
A l'amour soyons fidèles!
Que ses chaînes éternelles,
Hoffmann
Ah! gardent nos coeurs, nos coeurs
Du temps même vainqueurs, du temps vainqueurs!
A l'amour soyons fidèles!

Antonia
oui, gardent nos coeurs
Du temps même vainqueurs!
A l'amour soyons fidèles!
Hoffmann, Antonia
J'ai le bonheur dans l'âme!
J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain je serais ta femme!
Heureux époux,
L'avenir, l'avenir est à nous, est à nous!
L'avenir est à nous,
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous,
L'avenir est à nous! à nous!

Hoffmann
Pourtant, ô ma fiancée,
Te dirai-je une pensée
Qui me trouble malgré moi?
La musique m'inspire un peu de jalousie;
Tu l'aimes trop!

Antonia [souriant]
Voyez l'étrange fantaisie!
T'aimè-je donc pour elle
Ou l'aimè-je pour toi?
Car toi tu ne vas pas me défendre de chanter
Comme a fait mon père?

Hoffmann [très vite]
Que dis-tu!

Antonia [mystérieusement]
Oui, mon père à présent
m'impose la vertu du silence...
[très vite] Veux-tu m'entendre?

Hoffmann [à part]
C'est étrange! est-ce donc?

Antonia [l'entraînant vers le clavecin] [avec force]
Viens là comme autrefois!
viens là écoute et tu verras
si j'ai perdu ma voix,
si j'ai perdu ma voix!

Hoffmann
Comme ton oeil s'anime
Et comme ta main tremble!

Antonia [le faisant asseoir devant le clavecin et se penchant sur son épaule] 
Tiens ce doux chant d'amour
Que nous chantions ensemble

Hoffmann
Ce doux chant d'amour

Antonia
Que nous chantions ensemble!

Hoffmann
Ensemble!

Antonia [elle chante accompagnée par Hoffmann]
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle
C'est une chanson d'amour,
C'est une chanson d'amour.
La rose nouvelle sourit au printemps,
Las! combien de temps vivra-t-elle?
Combien de temps vivra-t-elle? vivra-t-elle? Ah!
Hoffmann Antonia
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste!
Triste ou folle
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle,
C'est une chanson d'amour,
C'est une chanson d'amour.

Hoffmann
Un rayon de flamme pare ta beauté.
Verras-tu l'été, fleur de l'âme?
Verras-tu l'été, fleur de l'âme? fleur de l'âme?
Antonia, Hoffmann
C'est une chanson d'amour qui s'envole
Triste ou folle,
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole
Triste ou folle,
C'est une chanson d'amour!
C'est une chanson d'amour!