17 juil. 2010

FOTOS Y VIDEO DE ROLANDO EN EL ITUNES FESTIVAL DE LONDON, CON LOS BOLIVAR SOLOISTS


El pasado día 15 Rolando Villazón actuó en el Itunes Festival 2010, celebrado en la Roundhouse de London, acompañado de los Bolivar Soloists. La villazonista Lisa pudo asistir y estoy pendiente de poner su crónica y sus fotos, pero de momento os adelanto las fotos oficiales que se pueden encontrar en Facebook, y un vídeo de una entrevista televisiva posterior al evento, que la misma Lisa ha subido a Youtube.



Muy amablemente, Joanna me ha enviado la traducción al español de este vídeo:

Entrevistadora: Mira, toda la gente ha salido, todos han tenido una noche maravillosa, pero mira los restos de ópera!

Rolando: Fue fantástico! Fue diferente de mis actuaciones normales en los teatros de opera y conciertos, pero fue fantástico. Vi a muchos jóvenes que cantaban, se entusiasmaron mucho del la actuación.

Entrevistadora: No se puede querer mas!

Entrevistador: Cómo es diferente actuar en una festival en que principalmente hay bandas que tocan música de danza o la guitarra? Sentiste diferente en la etapa?

Rolando: No, fue maravilloso ver los jóvenes llevando los t-shirts y jeans! Siempre digo: "Vengan con tus t-shirts y jeans a la ópera! La ópera es para todos. No tienes que estudiar la ópera, no necesitas conocimiento especial. Solamente tienes que venir y sentirla. Es maravilloso ver a los jóvenes y su entusiasmo, pero olvidé lanzarme a la muchedumbre! (En el sentido de "crowd-surfing.") (Todos ríen.)

Entrevistador: Me parecía que fue una muchedumbre al que le gusta "crowd-surfing"

Rolando, haciendo un gesto al piso con la mano: "Pow!"

Entrevistadora: Pero cómo hacerlo cuando hay gente sentada en sillas y mesa? Estamos muy contentos que hayas disfrutado tanto tu tiempo aquí.

Rolando: Fue fantástico y algo nuevo, fue una sorpresa en mi carrera!

Todos: Gracias!

Entrevistador: Ahora una cerveza!

Entrevistadora: Vamos a presentar una de las canciones de Rolando al fin del programa. Aquí esta nuestra estrella, Rolando Villazón!

________________________________________________________
Para los que lo desconozcan, el crowd-surfing es lo que hace un artista cuando se lanza desde el escenario encima de sus fans, que lo sostienen con sus brazos. Si Rolando olvidó hacerlo en London, que no se preocupe, los fans villazonistas estamos totalmente dispuestos a recogerlo en cualquiera de sus posteriores conciertos, sería toda una novedad en el mundo de la ópera...why not? 
________________________________________________________ 

Fotos procedentes Facebook Itunes Festival


15 juil. 2010

ROLANDO VILLAZON IN THE STRAND (BBC WORLD SERVICE)

 
THE STRAND es un programa radiofónico diario de la BBC WORLD SERVICE presentado por Anna McNamee. Trata sobre el mundo del arte, el cine, la literatura y la música.

Una parte de su más reciente programa, emitido ayer por la noche (14-7) y reemitido durante el día de hoy varias veces, ha estado dedicado a Rolando Villazón, con una entrevista en la que nos habla de la música de su tierra que le ha inspirado su último álbum, de las serenatas de su juventud, y de la importancia de la ducha en su carrera.

Os ofrezco la entrevista sin traducir, ahora no me es posible hacerlo, pero se agradecerá si alguien quiere ampliar el escueto guión que he relacionado. Ah, y en el mismo estudio de radio hizo una caricatura, y podéis ver la foto mientras la hacía (en la cabecera del post) y el resultado, al final.




 Muchas gracias a Julio por el aviso


Joanna from New York (many thanks!) me ha envíado muy amablemente esta transcripción y traducción al español

(Música: Rolando canta "Besame Mucho.")

Anna McNamee: Ahora...¿son ustedes románticos? Entonces, prepárense para un beso como lo hacen en México!

(Música: Rolando canta "Besame Mucho.")

AM: El tenor Rolando Villazon canta "Bésame Mucho," (en ingles) "Kiss Me a Lot," una de las canciones tradicionales incluida en su nueva CD "México!" que se lanza para festejar el Bicentenario de la Independencia de México. Pero esta  música es muy romántica. Aunque Villazon ha sido designado por José Carreras como el mas grande cantante de hoy en día, se define a Rolando como un "heartthrob" (un hombre que hace que palpiten los corazones!!). Yo le pregunté que significan estas canciones par él.

Rolando: Ésta es la música con que crecí, y creo que lo maravilloso de estas melodías es que reflejan toda la luz, toda la pasión, todo el calor de la música de México, del alma mexicana. Éstas son las canciones clásicas de "pop" de los 20s y 30s de compositores como Augustín Lara, Maria Grever, Consuelito--estos nombres ya suenan como música!--y sus historias son fantásticas. Es interesante ver cómo se convierten en música, y cómo las escriben los compositores . Para mí, capturan el momento, el momento específico, de la cultura mexicana, de donde se nacieron estas canciones. Tienen un mensaje universal: pienso que cualquier persona que oiga esta música siente la emoción y la alegría de cantar todas los sentimientos de que hablan estas canciones.

(Música: Rolando canta "Te Quiero Dijiste.")

AM: Lo que me pega en esta música es que todas son muy íntimas, muy calientes, come un baño caliente...

(Rolando ríe): Me gusta esto del baño caliente! Y creo que tiene todo eso. Son muy íntimas, pero así es México: son muy abiertas también. Son como regalos. Y creo que los mexicanos sienten muy felices de expresar sus emociones con la música y de cantar, y por eso, las canciones, la música son tan importante para nosotros. Aun cuando expresamos el dolor, como "Cucurucucu Paloma," se oye este dolor extremo, hay una alegría en cantar llorando así. Y la alegría es que soy capaz de expresar el dolor, no está atrapado dentro de mí, el dolor no me está devorando. Yo puedo sacarlo fuera.

(Música: Rolando canta "Cucurucucu Paloma.")

De hecho, esto es lo que hacemos: tienes un problema y vas a tus amigos, pides una botella de tequila, quieres que vengan los mariachis, empiezas a cantar (Rolando canta), y todos empiezan a cantar. Así pasa cuando estas pasando por un tiempo dificíl: OK, yo elimino el dolor con música, y, por eso, estamos enamoramos de la música. Muchas veces yo salí con mis amigos, con mariachis, con guitaras a las dos de la manana. Vas debajo de la ventana de tu amada y cantas (Canta "Despierta, dulce amor...") hasta que ella se despierta, hasta que haya luz en la ventana, y hasta que ella abra la ventana, y tu ves que ella viene...

AM: Viene con un cubo de agua?

Rolando: Sí! Y entonces entiendes que es la casa equivocada! (Rolando ríe.)

AM: Cortejaste a tu esposa así?

Rolando: Sí! Totalmente! Ella tenía quince años, y muchas veces le cantaba serenatas y continuo cantándoselas hoy, quizás demasiado. Ella me dice "Basta!" (Rolando ríe mucho, y AM tambien) "Sal de la ducha! Me haces un concierto por una media hora!"

AM: Hablas de la ducha. Leí que te descubrieron cantando en la ducha. Es verdad?

Rolando: Sí!

AM: Me parece un mito!

Rolando: No, es la verdad. Siempre me gustaba cantar en la ducha. Tenía doce anos, y nuestros vecinos hacieron una fiesta, y uno de los invitados fue el director de una Academia de Bellas Artes. Escuchaba esta voz de la ducha, y golpeó en la puerta y preguntó a mi madre "Quién está cantando en la ducha?" Y mi madre le dijo: "Lo siento! Yo le pediré que se calle!" El hombre dijo: "No, no estamos teniendo audiciones para la Academia Bellas Artes, quizás tendría interés?"

AM: Una de las cosas que estás haciendo es el concierto de iTunes, en donde cantan los Scissor Sisters (algo de la musica "disco"), Ozzie Osbourne, que cantaba por Black Sabbath, Tony Bennet, un "brat pack" cantante, y Rolando, tu mismo! (Ambos ríen.) Es una mezcla muy extraña! Cómo participas con este repertorio?

Rolando: Estoy muy contento! Este año yo he tenido increibles aventuras, una de ellas fue Popstar to Operastar. También hice un documental "What Makes a Great Tenor?" Eso son cosas que un tenor no puede hacer habitualmente.Y ahora participar en el iTunes? Fue invitado. Esto me sorprendió mucho. Tengo mucha curiosidad de ver que tipo de público tendré. No he cantado nunca en un lugar como ésto. Estoy descubriendo cosas nuevas en este momento en mi carrera. Estoy muy contento de no repetirme. Es una oportunidad, como fue Popstar, poner la luz en la música clásica: "Chicos, chicas, vengan en sus t-shirts y jeans! Esta música es para todos. No es una forma de arte exclusiva!" Hace muchos años, la gente asistía a la ópera, gritaban, saltaban, y decían "Vengan y escuchen la música!" Sientánlo como un concierto de rock si ustedes lo desean."

(Música: Rolando canta "Perfidia.")

AM: Rolando Villazon actuará Londres antes de hacer una gira por Europa con esta música. Y también, Rolando es un artista de la caricatura, y pueden ustedes ver en la web su dibujo hecho para The Strand.
..

14 juil. 2010

ROLANDO VILLAZÓN EN EL FESTIVAL DE VERBIER, TRANSMISIÓN POR MEDICI.TV


Del 16 de julio al 1 de agosto la web MEDICI.TV retransmitirá todas los eventos del prestigioso FESTIVAL DE VERBIER, en Suiza. Un total de los 28 conciertos que tendrán lugar en este escenario idílico: mañana y tarde, podremos disfrutar en vivo y gratis Martha Argerich, Joshua Bell, Valery Gergiev, Evgeny Kissin, Anne Sofie von Otter, Yuja Wang, etc., etc.... y el recital de Rolando Villazón, acompañado al piano por Hélène Grimaud, el 31 de julio. 

Todos los conciertos estarán disponibles en línea el día siguiente de su estreno en directo en alta definición y gratuitamente hasta 30 de septiembre! O sea, que podremos ver el concierto de Rolando en magníficas condiciones de sonido e imagen.

Os dejo el programa, exactamente el mismo del recital en el TCE de 18 de abril de este año. Muy acertadamente, en mi opinión, Rolando ha cambiado el orden de las interpretaciones y, en este caso, interpretará Dichterliebe en la primera parte, dejando para el final de todo las Siete canciones populares españolas de Falla.


19:00 Salle des Combins

Robert Schumann
Dichterliebe (Heinrich Heine)
- Im wunderschönen Monat Mai
- Aus meinen Tränen spriessen
- Die Rose, die Lilie, die Taube, die Sonne
- Wenn ich in deine Augen seh
- Ich will meine Seele tauchen
- Im Rhein, im schönen Strome
- Ich grolle nicht, und wenn das Herz auch bricht
- Und wüßten's die Blumen, die kleinen
- Das ist ein Flöten und Geigen
- Hör' ich das Liedchen klingen
- Ein Jüngling liebt ein Mädchen
- Am leuchtenden Sommermorgen
- Ich hab' im Traum geweinet
- Allnächtlich im Traume seh' ich dich
- Aus alten Märchen winkt es
- Die alten, bösen Lieder
Duparc
La vie antérieure (Charles Baudelaire)              
Chanson triste (Henri Cazalis)                      
Le manoir de Rosemonde (Robert de Bonnières)
Tosti
Chanson de l’adieu (Edmond Haraucour)                

Fauré
Après un rêve op.7 N° 1 (Romain Bussine)
Massenet
Ouvre tes yeux bleus (Paul Robiquet)
de Falla
Siete Canciones Populares Españolas
- El Paño Moruno (Gregorio Martínez Sierra)
- Seguidilla Murciana
- Asturiana
- Jota
- Nana
- Canción
- Polo


Gracias a Anne Marie por recordármelo

11 juil. 2010

LA BIBLIOTECA DE ROLANDO VILLAZÓN

Este es el nombre del programa que el  23 de abril de 2010 se emitió por la radio France Inter, dentro del espacio Esprit Critique. Rolando recibió en su casa parisina de Neuilly  a Gérard Courchelle, para mostrarle su biblioteca.

Lo podéis escuchar aquí directamente, o si lo preferís, descargarlo en el botón siguiente. Y para facilitar la comprensión o la traducción, he contado con la inestimable ayuda de Judit, que lo ha traducido al español. Tarea complicada, transcribir y traducir a Rolando, por su desbordante expresividad. ¡Muchas gracias!
----




Rolando Villazón es un cantante de ópera, un tenor, tiene 38 años, lleva una carrera internacional desde hace una decena de años. Nacido en Méjico en un de origen modesto, ha decidido vivir en Francia, en París, tiene la doble nacionalidad. Después de haberle visto en escena a menudo se adivina un temperamento incandescente, habiéndome cruzado con él durante algunas entrevistas para la radio le sabemos amical, directo y magnético, en suma, todo un personaje. Vive con su mujer y sus dos hijos en un piso sin ostentación, el piso de un nómada, un nómada por gusto al vasto mundo, un nómada por necesidad profesional puesto que Rolando Villazón canta en todos los grandes teatros y en todas las salas de conciertos del planeta. Aquí le tenemos, inagotable, con su francés pedregoso, en su biblioteca.

RV: Bueno, aquí es donde recibimos a nuestros invitados, mi piano está delante de mí…

E: Un piano vertical…

RV: Un piano vertical, sí. A mi derecha tengo una parte de mi colección de libros, hay una marioneta, también una vieja máquina de escribir, que viene de México, los libros están ahí, al lado de pequeñas esculturas, y espero que sean cosas vivas, porqué un libro no debe ser simplemente algo para… decorar la casa, un libro debe ser… un ser, un objeto libre, lleno de vida, con el cual debemos jugar, consultar, hablar de nuevo… ¿Nosotros, qué somos? Somos la suma de las experiencias, y para mí los libros son compañeros, si la vida es ir hacia delante pues los libros son mis compañeros, hemos caminado juntos y seguimos caminando juntos, y los hay por todas partes, aquí hay una parte, allí, justo al lado de la habitación de mis hijos hay más, en la pequeña habitación donde escribo… un poco por todas partes. Una vez leí qué es lo que hay que hacer para que nuestros hijos se conviertan en lectores. Un escritor decía que hay que dejar libros por todas partes, hay que leer, que nuestros hijos nos vean leer, y después hay que esperar que algún día tengan la curiosidad de coger uno de estos libros que encuentran por todas partes y digan, ¿a ver, esto que es? (ríe)

E: ¿Es así como lo hizo Usted?

RV: Yo no había leído nada de pequeño, de hecho fue una casualidad, ya que tenía unos 9 o 10 años, fui a una fiesta benéfica en la que teníamos que… (Rolando duda con la palabra) darle… a globos…

E: pinchar globos…


 
RV: Exacto, ¡pinchar globos!... Bueno, lo hice, y gané. Estaba super contento, y ¿cuál fue el premio? ¡Un libro! Y me dije: vaya… un libro… Era Jack London, “La llamada de la selva”, y me dije, bueno, ya que lo tengo, voy a leerlo. Empecé a leer, y por suerte, me sentí en seguida capturado por la poesía, por la historia, por la imaginación, y me dije: ahhh, acabo de descubrir un mundo extraordinario… Y el primer libro que compré,,,, fui a una tienda donde comprábamos comida y otras cosas, y en un pequeño estante había algunos libros y me preguntaba, ¿cuál, cuál, cuál cojo? Y como había leído la historia de un perro, el perro blanco, una historia que… ahhh…, me encantó, busqué algo así y, ¡ya lo tengo! ¡“El lobo estepario”!... (risas)… Herman Hesse, “El lobo estepario”!! (risas). ¡Nada más y nada menos que Herman Hesse! Un lobo, en el fondo otra especie de perro, y me dije, pues vale… Y bueno, no trataba sobre ningún lobo, pero creo que todavía quedé más impresionado por ese libro, y a partir de ahí empecé a buscar todo lo que pude leer sobre Herman Hesse, de ahí pasé a Kafka, y de ahí, bueno, de ahí…


E: El resto… Desde aquí  veo que hay libros infantiles…

RV: Sí, pero estaba intentando ver si lo tenía aquí… no me gusta tener los libros… Ah! No, éste es “El proceso”… no, creí que estaba aquí “El lobo estepario”, que acabo de releer no hace mucho (se oye a Rolando buscando entre los libros) y…ohhhh… fue todavía más… increíble.

E: “El mago de Oz”…

RV: Sí, claro, y tengo “Pinocchio”, y “Peter Pan” por algún sitio, y…

E: Hay evidentemente literatura en lengua española, pero veo en el estante de abajo literatura en lengua inglesa, y ahí a los grandes de la literatura francesa… ¿lee en todas esas lenguas?

RV: Lo intento, sí… para las novelas, si tengo que leer traducciones las leo en español, si leo ensayos, de filosofía, por ejemplo, los leo en inglés, y incluso si están escritos en francés, creo que por aquí está Bergson, “Le rire”, no se si… ahí está, y en italiano y francés, intento, si puedo, leer en la lengua original, se gana justamente esta comunicación directa con el autor, aunque también es verdad que acabo de leer un libro en la lengua original y a continuación la traducción, Virgina Wolf, “Orlando”, y decidí leer la traducción porque es de Borges, y uno puede percibir el arte de Borges ahí dentro, y el libro se convierte, en cierta manera, en otra novela (risas).

(Música)



RV: Cuando hablo de diálogo, sabe, tenemos a Mishima, la tetralogía de Mishima y si lo abres…

E: Hay notas escritas…

RV: Hay notas, porque en este caso me peleé con él. Lo adoro, es una poesía extraordinaria pero no estoy de acuerdo con las ideas, por lo que hubo un debate, aquí escribo, hablo con el libro, a veces dibujo sobre le libro, ¿ve?, aquí digo (Rolando habla con tono contrariado y en español): pero no, siempre tiene la… mente superior (ahora en francés)… siempre tiene que haber un cerebro superior, no…!

E: Y usted no está de acuerdo…

RV: No.., se sitúa cerca del fundamentalismo, bueno, en fin, me pongo a, pero…

E: Los Mishima son en español…

RV: Sí, los Mishima son en español. Uh!, mire, esto es un regalo de “Deutsche Gramophone”, una primera edición de “Berlin Alexanderplatz”, Alfred Döblin…., mire que bonito… Es… ah, la audiencia no puede verlo!! (risas)… lo siento!

RV: Ahhhhh (Rolando inspira profundamente….)

E: Y yo me quedo sin voz, y Rolando Villazón lo huele, usted lo está oliendo…

RV: Ah, sí, me encanta abrir el libro y… (se nota como Rolando aspira profundamente) ahhhhh… es genial… (con voz entusiasmada)… es… Los libros hay que…, hay que tocarlos, hay que... A mi me encantan los libros, me gustan las ediciones bolsillo… bolsillito….bolsillito?... (no está seguro de la palabra)

E: Ediciones bolsillo…

RV: …bolsillo, y no porque no sean caras, sino porque uno puede jugar todavía más con el libro, me encanta cuando me encuentro… yo que se, me encuentro una pequeña mancha y es una lágrima, o el café que uno ha olvidado ahí, o…de pronto me digo: ah mira!, un número de teléfono que anoté… Mire, le quiero mostrar, aquí en el medio he hecho una especie de pequeño espacio… son todo libros de Níkos Kasantzákis el gran escritor griego, conocido por su “Zorba”, porque Anthony Quinn lo llevó a la pantalla, pero también por… creo que la gente no sabe que él es el autor, por la “Dernière tentation du Christ”…

E: Sí, bastante polémico…

RV: Sí, hubo algún problema, pero bueno… Todo empezó con un escritor mexicano amigo mío que me regaló “Zorba”, lo tengo aquí firmado por el hijo del autor (ríe), el original en griego, y me encantó la fuerza, el espíritu, la comunicación de este hombre, y me puse a comprar todo lo que encontré, pero no me fue fácil, así que fue una bonita aventura, la de ir a todas las librerías de segunda mano, anticuarios, para encontrar los libros… mire, quiero enseñarle, la audiencia no lo puede ver pero es una edición curiosísima de tres obras de Kasantzákis (se oye como Rolando va girando las páginas), está un poco usado, que actualmente ya  no se puede encontrar hoy en día. Encontré también “Liberté ou Mort” en una edición como las de antes, que hay…

E: Hay que cortar, con un cortapapeles…

RV: …cortar, exacto…

E: Y también tiene notas escritas…

RV: Bueno, pues para terminar con esa pequeña historia, había un libro que yo quería a toda costa, y era la continuación de “La Odisea”, que él escribió, por supuesto le apasionaba Homero, y decidió escribir que pasa con Ulises cuando regresa a Itaca, y según él… dice que es alguien que debe continuar viajando, así que le vuelve a hacer viajar de nuevo, escribe la continuación y lo hace en verso, como Homero, pero escribe 33.333 versos, es…¡es enorme! Así que intente encontrarlo, y ni siquiera estaba traducido al español, no puede encontrarla, intenté encontrar la traducción inglesa, pero tampoco la encontré, y me dije, bueno, pues se acabó. Un día voy a New York a hacer unas audiciones, y un amigo me dice, “ven a comer a casa”. Voy a comer a su casa, hablamos de ópera, ta ta ta… y de pronto le hablo un poco de Kasantzákis, porque había intentado…. y me dice: “ah, pues mira, tengo un libro que me gustaría regalarte, una primera edición de uno de sus libros que creo que te gustará”. Le contesté: “por supuesto que me encantará, sería genial”. Me dije, “una primera edición de “Zorba”, genial… ¿Y que es lo que me trae?

E: Ahí está!

RV: “The Odyssey: a Modern Sequel”. Y fue… ahhhh…

E: Ahí están los treinta y tres mil trescientos…



RV: Exacto, están todos aquí… Es… es… fantástico, y además hay dos dedicatorias, está la dedicatoria para él, puesto que era un regalo para él, y la dedicatoria que él hizo para mí, y ¿sabe? Me encanta esto… los libros deben viajar… Cuando alguien viene a mi casa y me dice: “Oye, me puedes dejar este libro?... Sí, cógelo…

E: ¿Entonces no tiene Usted instinto de propietario o de coleccionista?

RV: No… Bueno, quizás hay algunos libros no dejaría (ríe)..

E: Ahh…. Claro, los libros de Kansantzákis se quedan aquí…

RV: (ríe) Exacto…

(Música)

RV: Y aquí tenemos, por ejemplo, a Italo Svevo, “Senilità”... pero me acuerdo que me puse a leer a Svevo justamente en Trieste, de dónde es él, y fue un  buen momento para leerle. Pasé ocho horas en un puerto, esperando la puesta de sol, leyendo “La coscienza di Zeno”, pero también leyendo en el agua las pequeñas historias que tenían lugar, la de una pequeña medusa que bailaba con una bolsa de plástico, o las historias que encuentros que pasaban en el puerto, como la de un joven que venía y hablaba, y luego se iba, pero volvía de nuevo… Realmente ocho horas donde pasé de la literatura, de la vida dentro de las páginas del libro, a la vida dentro del agua, en el mar, y de la vida a mi alrededor, me acuerdo que comí pizza, bebí vino, fue una tarde extraordinaria y pensar que… que todo aquello pasó ahí, que él escribía en aquella ciudad, que fue James Joyce quien le descubrió en aquella ciudad y quien le dijo, “tienes que publicar”… fue… Y ahí, arriba, hay una sección de teatro, de filosofía, aquí está Bertold Brecht, está todo un poco mezclado, no me gustan…

E:¿… las clasificaciones…?

RV: No… no me gustan, no me gustan las clasificaciones en las voces… tenor lírico ligero  Mozartiano… no me gusta eso… tenor, punto. Canta, pues canta. Libro, y ya está, son todos… En la “A” encontrará autores con la “B”, en la “C” encontrará… ah, Arthur Rimbaud, mire, este está bien, porqué está en francés en un lado y en español en el otro… “Mañana de embriaguez”… ohhh, me encanta… (se oye como busca en el índice)

E: ¿Significa “Matin d’Ivresse”?

RV: Sí, exacto! Ah, pues no, no está ahí… (con voz teatral) ¡Qué página me has dicho! Dímelo, dímelo!... ah, 37, era yo el que se equivocaba, claro, yo, el tenor, pequeño cerebro… (empieza a declamar en francés) Ô mon Bien!, Ô mon Beau (Rolando duda con la pronunciación)… Beau… (en tono dubitativo)?

E: Beau (el entrevistador le corrige la pronunciación)

RV: Venga, empiezo de nuevo… (ríe)  “Ô mon Bien ! ô mon Beau ! Fanfare atroce où je ne trébuche point ! Chevalet féerique ! Hourra pour l'œuvre inouïe et pour Ie corps merveilleux, pour la première fois!

E: Y ahora en español…

RV: Y después, si se escucha en español…: “Ah, mi Bien! ¡Ah, mi Bello! ¡Fanfarria atroz con la que nunca pierdo el paso! ¡Caballete férico! ¡Hurra por la obra inaudita y por el cuerpo maravilloso, por primera vez! Aquello empezó con las risas de los niños, y terminará por ellas. Ese veneno va a permanecer en todas nuestras venas, incluso cuando al cambiar la fanfarria de son seamos devueltos a la antigua inarmonía. ¡Ah, tan dignos nosotros ahora de aquellas torturas!” Ahhhh…..

E: Rolando Villazón, usted es una persona muy ocupada, (Rolando ríe) viaja mucho…

RV: Sí!

E: … tiene que aprender papeles, tiene todavía música por descubrir… todavía descubrir! … debe trabajar la voz… ¿Cómo encuentra el tiempo para leer?

RV: En la vida de un cantante hay momentos en los que no hay nada a hacer… Bien, yo me quedo donde estoy, en el hotel, o en un apartamento, o en mi casa, y tengo que pasar 9 horas intentando no pensar en los tigres, que hacen “grrrrrrr” en mi pecho, antes de cantar, pero se viaja mucho, me encanta viajar en tren, y ahí es el momento de leer, y… si me permite, ir al baño, hay que ir al baño cada día, y ahí, página a página, se puede leer un libro (carcajadas)!. No, pero yo leo… leo cuando camino, llevo a mis hijos a la escuela, y cuando vuelvo, me llevo un libro, y son veinte minutos que aprovecho para leer mientras camino. No puedo leer sentado, me pongo a caminar, es así, ahora no me pueden ver, pero cojo un libro, lo abro, empiezo a leer y…. camino… (Rolando empieza a andar por la habitación)

E: De acuerdo, yo le sigo… (risas)

RV: Y a veces es así, ando dando vueltas a esta pequeña mesa, una vez me puse a reír porqué descubrí a mis dos hijos que me seguían, cada uno con un libro en las manos, riéndose, pero leyendo… Así que… sí, leer y caminar es una buena recomendación. 


 ilustración: Rossa  


Las últimas palabras de Rolando nos sugieren la  escena de una manera tan gráfica, que le pedí a Rossa, que ya ha colaborado en el blog con otras caricaturas, si podía ilustrar ese momento. ¡Merci beaucoup!

La música que se oye en la entrevista pertenece a  L'Arlésiana, de Francesco Cilea, extracto de un recital editado por Virgin Classics  

8 juil. 2010

EPK DE ¡MÉXICO!, CON ROLANDO VILLAZÓN, EFRAÍN OSCHER Y GONZALO GRAU



UMusicMexico acaba de publicar de un video EPK del álbum ¡MÉXICO! . Un EPK  (Electronic Press Kit) es una especie de dossier de prensa, un pack de promoción y difusión de un trabajo, pero en formato digital. Lo que no entiendo mucho es porque este EPK se ha publicado después, y no antes, de los conciertos de México, teniendo en cuenta que está en español, y no servirá para promocionar la gira europea de noviembre.
 --
El EPK es realmente muy interesante, muy bien editado, con un contenido muy ilustrativo sobre el álbum, y con la participación de tres personas imprescindibles en el proyecto: además de Rolando Villazón, también intervienen los músicos y arreglistas venezolanos Efraín Oscher  y Gonzalo Grau.

El EPK consta de cinco apartados:
  • sobre el repertorio
  • sobre Daniel Catán
  • sobre el concepto del álbum (conversación con Rolando Villazón y Efraín Oscher)
  • sobre el proceso de grabación y la colaboración de los Bolivar Soloists
  • sobre el concepto del álbum
-
Me encanta la complicidad entre Rolando y Efraín en la "escena del sofà". Encuentro especialmente interesantes los comentarios de Oscher sobre la radicalidad de la actual separación entre música popular y música clásica, cuando en la época de Brahms o de Dvořák tenían un intenso nexo. También las reflexiones de Rolando en el primer día de la grabación (marzo 2010) en Berlín y las de Gonzalo Grau sobre sus expectativas acerca del proyecto, sobre el papel, y luego cuando pudo oír como sonaba.

Por cierto, muy cordiales saludos villazonistas
al padre de Efraín y a la madre de Gonzalo.
---
----



Y algunas imágenes extraídas del video








Thanks, Lisa!

6 juil. 2010

IL POSTINO: NERUDA, SKÁRMETA, NOIRET, TROISI, DOMINGO...¿Y VILLAZÓN?

  
Plácido Domingo como Pablo Neruda

Philippe Noiret como Pablo Neruda

 Pablo Neruda como Pablo Neruda

Este es el post número 500 de este blog, y he pensado dedicarlo a Il Postino, por muchos factores que confluyen. Empecemos por el principio, porque van a salir muchos nombre propios, y todos ellos merecerían un post extensísimo por si solos. El primero, desde luego, el chileno Pablo Neruda, que ha sido para mi un referente desde mi adolescencia, una figura mítica (en lo personal), un poeta extraordinario, genial, inconmensurable (Premio Nobel de Literatura en 1971), y, además, un hombre comprometido con la sociedad, con el pueblo, mejor dicho. Curiosamente, en lugar de su poesía, lo primero que leí de él, a los 15 años, fue su autobiografía Confieso que he vivido, uno de los libros que más me han impresionado nunca.

Antonio Skármeta, también chileno, publicó en 1985 la novela Ardiente Paciencia, que trata de la amistad insólita entre un sencillo e ingenuo cartero de provincia y el poeta Pablo Neruda y el mutuo deslumbramiento por la libertad y la creación.

La novela tuvo éxito, pero más aún después de la adaptación cinematográfica que hizo Michael Radford en 1994. En ella la acción ya no ocurre en Isla Negra, sino que se translada a la Italia de los años 50, con alguna modificación argumental, poco importante para la esencia de la historia:
Por razones políticas el poeta Pablo Neruda (Philippe Noiret) se exilia en una isla en Italia, provocando un aumento del volumen postal del pueblo por lo que se contrata al protagonista, (Massimo Troisi) un hombre casi analfabeto como cartero extra, encargado exclusivamente de cuidar la gran correspondencia que recibe Neruda y entregársela diariamente. Gradualmente entre los dos se va formando una sólida amistad. El cartero, Mario, conoce entonces la poesía del poeta y termina encantándose y enamorándose de la poesía misma. Puesto que comienza plagiando a Neruda para conquistar el corazón de Beatrice (Maria Grazia Cucinotta) ante los reclamos del poeta exclamara: "La poesía no pertenece a quien la escribe sino a quien la necesita", frase que se transforma en un símbolo de la película. Neruda más tarde retornaría a Chile, dejando, sin embargo, una profunda huella en el cartero, que cambiará su vida.

La película tuvo un éxito extraordinario, sobre todo gracias a las conmovedoras interpretaciones de Philippe Noiret y Massimo Troisi. Éste rodó la película con serios problemas de salud, teniendo pendiente una operación coronaria que quiso posponer porque consideraba ese rodaje prioritario. Veinticuatro horas después de finalizar el rodaje falleció mientras dormía, víctima de un infarto, a los 41 años.

Daniel Catán es un relevante compositor mexicano, con varias operas estrenadas internacionalmente. También es el autor de Comprendo, canción que Rolando Villazón ha incluido en el álbum México!. Catán ha escrito una ópera, cantada en español, Il Postino, basada en la película, contando el proyecto con el apoyo de Plácido Domingo y siendo coproducido por L.A.Opera, Theater an der Wien y Théâtre du Châtelet.

imagen L.A.Opera

El estreno de la ópera estaba previsto para setiembre de 2009, en L.A. Opera, con Plácido Domingo como Pablo Neruda y Rolando Villazón como Mario, el cartero. Rolando, por un lado, tuvo que cancelar su participación por los meses de recuperación, después de su cirugía. Por otro lado, Domingo, como director también de ese teatro, anunció que, por problemas presupuestarios, el estreno se posponía un año, hasta 2010. El estreno, finalmente, contará con el tenor Charles Castronovo como cartero, aunque en Viena cantará ese papel Israel Lozano y en Paris, Antonio Coriano. Se mantiene el cast en los demás papeles principales: Plácido como Neruda, Cristina Gallardo-Domás como Matilde Urrutia y Amanda Squitiere como Beatrice. La de Gallardo-Domás es una especie de reincorporación, porque se rumoreó que no podría cantar el rol debido a unos problemas de espalda, de los que está afortunadamente recuperada. En cambio, durante muchos meses se barajó a Maria Alejandres (vencedora de Operalia 2008 con su nombre real, Maria Katzavara) para interpretar a la enamorada del cartero, cosa finalmente desmentida.

 imagen Théatre du Châtelet

 IL POSTINO está programada en...



¿Y la participación de Rolando?

Pues tenemos unas palabras suyas en una reciente entrevista concedida a Lázaro Azar, para el periódico mexicano Reforma (Cultura 10.06).
L.Azar: Menciona a Daniel Catán, de quien incluyó su canción Comprendo. A raíz del problema que lo alejó de los escenarios y tuvo que cancelar proyectos, ¿qué ha pasado con sus planes de participar en octubre de este año en el estreno mundial de su ópera Il postino?
R.Villazón: Con ese son ya tres proyectos que se me cayeron con el Maestro Domingo por estar comprometido para esos momentos en otro lugar y hemos hablado de la posibilidad de hacerla en México más adelante; ¿te imaginas la tristeza que me da no estrenar ese papel que fue escrito para mí? Espero que hallemos alguna posibilidad para hacerla pronto.

Y en otra entrevista, de Vicente Gutierrez para El Economista, se recogen estas palabras:
Sin embargo, Rolando Villazón confirmó que “ya hable con el maestro Domingo para que la presentemos en México y sería un sueño que fuera en el Palacio de Bellas Artes y estamos trabajando en ello”.

¡ESPEREMOS QUE ESE PROYECTO 
PUEDA HACERSE REALIDAD!