4 juin 2013

FIRMA DE LIBROS DE ROLANDO VILLAZÓN EN EL ESPAI LICEU Y ENCUENTRO CON RAMÓN GENER

foto: Núria

Esta tarde, de 18:30 a 20 h.,  Rolando Villazón ha pasado otra vez por el Espai Liceu para firmar libros, como hizo el día de Sant Jordi, presentando su primera novela Malabares.

Estos días en Barcelona, Rolando está teniendo una intensa actividad (aunque... ¿y cuando no?), intercalando, entrevistas, reuniones, firmas, entre sus cuatro funciones de L'elisir d'amore.

Ayer veíamos en el Facebook de Ramón Gener una foto de su encuentro, en esa misma tarde, con este comentario:
FOTO: con el gran tenor Rolando Villazón. Un placer compartir con él la tarde de ayer comentando y discutiendo diferentes temas. Hombre de Personalidad arrolladora y un tipo absolutamente auténtico y de verdad como pocos.
foto: Facebook Ramón Gener

Ramon Gener es el popularísimo presentador del exitoso programa cultural de Televisió de Catalunya Òpera en texans. Él y Rolando se conocieron ayer, pero ya habían tenido un contacto indirecto. En el Sant Jordi de 2012, Ramon Gener participó en un programa especial para TV3 donde los presentadores de la casa recomendaban un libro a alguien famoso. Ramon recomendó "virtualmente" a Rolando Villazón el libro de Tortell Poltrona "Opinions d'un pallaso", conocedor como era de la afición del tenor a todo lo relacionado con los clowns. (LEER POST 24/04/12).

No sabemos de qué fue esa reunión de ayer tarde, el contenido se ha mantenido en secreto, pero sea lo que sea, amén de muy interesante, no podrá menos que ser de una energía, calidez y simpatía desbordantes, como los sonrientes R & R. ¡Estaremos muy atentos a las novedades!

Volviendo a la sesión de firma de libros de esta tarde, se ha congregado un numeroso público, que ha ido desfilando delante del tenor con libros, pero también con discos, fotos, etc...y solicitando firmas, fotos, dibujos, canciones, también etc. Como siempre ocurre en estos casos, hay quien es discreto, respeta su turno y su tiempo, y hay quien intenta colarse, avasalla y acapara. La anécdota la ha protagonizado el señor que ha solicitado a Rolando que nos hablara de su libro, con un murmullo por parte del público que lo que quería era las firmas, tras lo cual Rolando ha cogido el libro, y ha empezado a leer la contraportada, entre risas. Pero bueno, el caso es que finalmente todos los allí congregados han podido tener su momento, de manera bastante justa al final, pero suficiente, y hemos disfrutado un poco más de estos "momentos Rolando en Barcelona" de los que ya quedan pocas horas, hasta mañana, más o menos a la hora en que escribo el post, cuando ya haya finalizado el cuarto y último Elisir.


 - moltes gràcies a Núria per les fotos -
foto: Núria
foto: Núria
foto: Núria
foto: Núria

3 juin 2013

NUEVO VÍDEO "DAL LABBRO IL CANTO ESTASIATO VOLA"



Aunque en el vídeo conste como fecha de subida a Youtube el 1 de marzo de 2013, no ha sido hasta hoy mismo cuando Deutsche Grammophon lo ha hecho público: un vídeo de Rolando Villazón en el precioso Teatro Regio di Torino, cantando Dal labbro il canto estasiato vola,  uno de los temas de su álbum Verdi Villazón, grabado en ese recinto. Es uno de mis tracks preferidos -quizá el primero- de este disco: el aria de Fenton, de la ópera Falstaff, aquí con Mojca Erdmann como Nannetta. 



(Fenton)
Dal labbro il canto estasiato vola
Pe' silenzi notturni e va lontano
E alfin ritrova un altro labbro umano
Che gli risponde colla sua parola.
Allor la notte che non é più sola
Vibra di gioia in un accordo arcano
Come altra voce al suo fonte rivola.
Quivi ripiglia suon, ma la sua cura
Tende sempre ad unir chi lo disuna.
Così baciai la disiata bocca!
Bocca baciata non perde ventura.
(Nannetta)
Anzi rinnova come fa la luna.
(Fenton)
Ma il canto muor nel bacio che lo tocca.

2 juin 2013

ENTREVISTA A ROLANDO VILLAZÓN EN GQ ESPAÑA



Aunque hoy lo que tocaría sería comentar el extraordinario éxito de la función de esta noche del Elisir en el Liceu, con todo el público en pie aplaudiendo y braveando mucho rato, y con un Rolando al 100%...cumpliré con mi previsión de hacer el post conjunto de las funciones del 30, 2 y 5.

Mientras tanto, os dejo esta entrevista de la revista GQ edición España, de este mes de junio, de la que ya puse una foto, pero que ahora he podido conseguir en su formato íntegro.




1 juin 2013

VIDEO "UNA PAROLA O ADINA" ELISIR LICEU 30/05, ROLANDO VILLAZÓN -ALEKSANDRA KURZAK

fotograma del vídeo


He recibido este enlace como primícia para el Blog Villazonista: un estupendo vídeo de la escena y dúo entre Nemorino y Adina, Una parola o Adina... Chiedi all'aura lusinghiera. Corresponde al Acto I de  la función del pasado jueves 30 de mayo de L'elisir d'amore del Liceu, con Rolando Villazón y Aleksandra Kurzak, ambos magníficos, vocal e interpretativamente, una pura delicia, como podéis comprobar. ¡Disfrutadlo!

NOTA 2/06: me avisa la autora que ha subido una segunda versión del video, sin el fallo de congelación de imagen del final del primero

video: MrsTLeighton (many thanks!) 

31 mai 2013

ROLANDO VILLAZÓN FIRMARÁ "MALABARES" EL 4 DE JUNIO EN EL ESPAI LICEU



Después del primero post sobre la première de L'elisir d'amore en el Liceu, las otras tres funciones (30/5 y 2-5/6) las trataré conjuntamente, al finalizar la tanda de representaciones. De momento, os avanzo esta magnífica noticia: volveremos a tener , como en Sant Jordi, a Rolando firmando su libro en el Espai Liceu.


Rolando Villazón, que dóna vida a Nemorino a L’ELISIR D’AMORE, signa llibres a La Bombolla de l’Espai Liceu aquest dimarts 4 de juny de 18.30 a 20h.

Rolando Villazón, que da vida a Nemorino en L’ELISIR D’AMORE, firma libros en La Bombolla del Espai Liceu este martes 4 de junio de 18.30 a 20h.

Rolando Villazón, who plays Nemorino in L’ELISIR D’AMORE, will be signing books at La Bombolla of the Espai Liceu on Tuesday June 4ht from 18.30 to 20h.



29 mai 2013

ROLANDO VILLAZÓN: DOS VIDEOS (TELENOTICIES, CUNÍ) Y UNA FOTO

Foto: Facebok Mirto

Ya sabíamos que entre las muchas facetas de Rolando Villazón estaba ocasionalmente la de modelo publicitario, hace ya unos años protagonizó una campaña de Rolex. Ahora también va de relojes: en el "Especial relojes" del número de junio de la revista GQ España, aparece esta foto de Rolando.  

Y aquí tenéis dos vídeos recientes, uno de ayer en el Telenoticies de TV3, y otro de hoy mismo, esta tarde, en el que es entrevistado por Josep Cuní en su programa "8 al día", para 8tv. Como dice un comentario recibido en el mismo programa, Rolando ha logrado que el "terrible" Cuní le dejara explicarse a su antojo..."ni en Cuní el pot tallar!" (¡ni Cuní lo puede cortar!).





28 mai 2013

ELISIR DE SÌ PERFETTA, DE SÌ RARA QUALITÀ... (LICEU 27/05/2013)

foto: Antoni Bofill - Facebook Ambrogio Maestri

Ayer escribí, "en caliente", un breve apunte sobre la primera función de L'elisir d'amore en el Liceu. Hoy he tenido que esperar al final del día, para que las ideas, sensaciones, emociones, se hayan asentado y pueda poner cierto orden en estas líneas.

Era todo un reto que Rolando Villazón volviera al Liceu con el Elisir, porque las comparaciones con sus exitosísimas funciones de 2005 eran inevitables y, porque no decirlo, peligrosas. Porque han pasado ocho años, una operación, una rehabilitación vocal, cambios en el repertorio, etc. Para quien no lo sepa, Rolando deslumbró en su primera actuación en el Liceu, y bisó la Furtiva en todas las representaciones. Y en el Liceu nadie había bisado en los últimos trece años. 

La expectación era enorme, las entradas estaban (están) agotadas desde hace tiempo. Aunque otras veces (no muchas) he visto el teatro lleno hasta los topes, ayer, aparte de eso, respiraba una densidad en el ambiente, una sensación de ocasión excepcional. Era una función de abono, por lo tanto no eran seguidores de Rolando quienes habían comprado todas las entradas, sino que más de la mitad (dos tercios?) del público estaba formado por los abonados del turno H. Y el resto eran, a partes quizá iguales, los que venían predispuestos a aplaudir y los que venían a certificar un desastre. Curiosa, esa pequeña pero visible, audible y activa parte de aficionados a la ópera que se distinguen más por lo que catalogan, diseccionan y certifican que por las veces que se les ve disfrutar sin tapujos. Los rumores corrían, los días anteriores, por los pasillos (virtuales) de manera huracanada, augurando todo tipo de desastres. Vaya, que el espectáculo era seguro, para unos y otros. 

Ayer, quizá por mi situación en la sala, me gustó mas que otras veces la puesta en escena de Mario Gas, que también se encontraba por allí, tendré tiempo de verlo más detenidamente en las otras tres funciones, pero creo que se han hecho algunos cambios en positivo. El reparto también era mejor que en 2005, considerablemente.


foto: Antoni Bofill - Facebook Liceu

Y vayamos a lo que os preguntáis la mayoría de los que leéis aquí...¿cómo estuvo Rolando? Mejor dicho ¿y Nemorino?. Ayer cuando empecé a escribir las breves líneas. lo primero que me salió fue el cambio del personaje. Ha perdido su mirada inocente, su bondad casi border-line. Nemorino lo canta un hombre de 41 años, no un muchacho de 33, y todo su bagaje se refleja en el personaje. Su riqueza, su complejidad, sus referentes filmicos, literarios. Hay respetables opiniones que dicen que Rolando sobreactúa. No hay, según la definición etimológica, ningún atisbo de sobreactuación en Rolando: su interpretación  no es exagerada ni carente de naturalidad. Lo que si es, es continua, sin tregua. No hay momento en que baje la guardia. Hasta cuando no canta, y está en un rincón, leves movimientos (un pie que se levanta, un leve gesto de la mano), hacen presente al personaje.

Y la voz...más oscura, más viril, bellísima como siempre, con más técnica y menos torrencialidad, más control. Ayer hubo momentos extraordinarios, en pianos y messa di voce, con esa ductilidad caldeada que tanto domina Rolando. Y hubo, en algún momento puntual, alguna pequeña imperfección, pero...quien tiene en cuenta una nimiedad aislada cuando la envergadura del resto es tal, que el aire de la sala se puede cortar con un cuchillo, como ocurrió con la Furtiva. Bueno, si, seguro que alguno lo tiene en cuenta, pero no fue así con la inmensa mayoría del público, que premió al tenor, en varios momentos y al final, con estruendosos aplausos y bravos. Rolando convenció, sedujo y entusiasmó.

Muchísimos aplausos se llevó también el gran Ambrogio Maestri, la voz mas voluminosa que he oído jamás es un teatro de ópera, un lujo de Dulcamara en este Elisir. La Adina de Aleksandra Kurzak fue encantadora, la soprano tiene una voz cristalina y dúctil resuelve con mucha solvencia la picardía del personaje. El joven barítono Joan Martín-Royo cogió volumen y soltura pasados los primeros minutos un poco indecisos, y nos ofreció un Belcore de primera linea.

Largos aplausos, de muchos minutos  premiaron a todos los cantantes, coro, orquesta y director, Daniele Callegari, que llevó la batuta con brío y soltura.  Aún quedan tres funciones, a las que asistiré desde diferentes localidades, la primera de ellas el día 30, con emisión radiofónica y presencia "real"...bueno de la "realeza" española, los príncipes Don Felipe y Doña Letizia, que no sé si esta vez vendrán acompañados de sus cuñados residentes en Barcelona.


fotos: Claudine (merci!)






fotos: Teresa





Crítica en La Vanguardia 28/05/2013  

¡ NEMORINO HA VUELTO AL LICEU !



Nemorino ha vuelto al Liceu esta noche, y resulta que se nos ha hecho adulto. El tiempo tiene estas cosas...suceden hechos que nos cambian, que nos hieren o nos enriquecen...o las dos cosas a la vez. Y el Nemorino de Rolando Villazón de esta noche gloriosa es mucho más sabio, más completo, más rico que el de 2005, esas míticas funciones que hoy toda la sala tenía registradas en la memoria.

Un reto difícil de superar, una gran expectación, como siempre, algunos al acecho del "ya lo decía yo", otros deseando volver a pasar una gran noche. Y han triunfado los segundos, ha triunfado el público que ama a Nemorino, a Rolando Villazón, el que está abierto de corazón, el que reconoce, sin tapujos, cuando una función es maravillosa y hace se extienda por la sala, como una nube transparente y brillante, esa alegría colectiva, y esa felicidad.

Hoy ha sido una gran noche, Rolando ha triunfado con su voz bellísima, en muy buen estado vocal y todo el reparto ha sido excepcional, desde la graciosa y desenvuelta Adina de Aleksandra Kurzak, el inmenso y atronador Dulcamara de Ambriogio Maestri y el desparpajo del joven Joan Martin-Royo como Belcore. 

Tendré ocasión mañana, espero, de hacer un post más detallado, pero quería dejar constancia, en esta misma noche, de estas primeras líneas y de que Nemorino ha vuelto al Liceu, y el teatro lo ha acogido, otra vez, como una parte luminosa de su historia.

24 mai 2013

PUBLICADO EL CALENDARIO DEFINITIVO 2013-2014 DE ROLANDO VILLAZÓN



Si ayer actualizamos el calendario de Rolando Villazón en este Blog, a través de lo que publican los teatros, hoy mismo (gracias a Catherine por el aviso) se ha publicado la temporada definitiva en la web de Rolando, con estos añadidos a lo publicado aquí hasta el momento:


Don Giovanni de Berlin : añadida fecha 3/11/13
20/02/14 Regensburg : Recital
26/02/14 Bremen : Recital
3/04/14  Wiener Konzerthaus: Mozart
2/05/14 Berlin Philharmonie: Mozart

Podéis consultarlo entero...

COSÌ FAN TUTTE - PERSSON·BROWER·PLACHETKA·VILLAZÓN·ERDMANN·CORBELLI·NÉZET-SÉGUIN



En el post de ayer comenté que Rolando Villazón interpretará por primera vez el Così fan tutte de Mozart  en la próxima temporada de La Scala, pero no es la primera vez que la canta en el escenario. En versión concierto, la interpretó el verano pasado en Baden Baden y ahora, este verano, toca ya que salga el álbum a la venta. Este es el segundo de un total de 7 álbums de las últimas óperas de Mozart que se editarán con Rolando y Yannick Nézet-Seguin a la batuta. El primero de ellos fue Don Giovanni, grabado en verano de 2011 y publicado un año más tarde.

Ésta es la portada de esta edición de Deustche Grammophon, que saldrá a la venta este verano y  donde, además de Rolando como Ferrando, intervienen Miah Persson (Fiordiligi), Angela Brower (Dorabella), Adam Plachetka (Guglielmo), Mojca Erdmann (Despina) y Alessandro Corbelli (Don Alfonso).