23 févr. 2013

AVANÇ PROGRAMACIÓ LICEU 2013-2014



A la web del Liceu, concretament al seu Calendari, es pot veure en aquests moments la programació de la temporada 2013-2014 abans d'haver estat presentada públicament. M'imagino que aquesta visualització deu ser un error, similar al que va succeir la temporada passada, i el cert és que sembla que hi hagi coses encara per polir. Per exemple, que hi ha dates amb dos concerts, com el 29 d'abril o el 24 de maig (J.Pons-A.Denoke /N.Stemme-J.Savall). També hi han errades en els noms de les òperes (Cendrillon no s'accentua) o "Dallapiccola / Puccini"  (els autors) que consta el 3 de juliol, quan vol dir "Il prigioniero / Suor Angelica".

Sorprenen els concerts "Verdi" (pel 200 centenari del seu naixement) de setembre-octubre, assignats als diferents torns i les 15 (quinze!) funcions de Tosca al març. He complementat les dates amb alguns noms dels repartiments que surten com a possibles a diferents forums, encara que al calendari del Liceu no en consta cap, ni hi ha cap link a mes dades. Es possible que aquesta informació no estigui visible massa temps al web...al menys jo no la tindria, en aquestes condicions, però ho he volgut reflexar aquí com una anticipació que pot ser interessant conèixer. I us deixo també les imatges de cada mes, al final, per que pugueu veure amb més detall els torns i les funcions a d'altres escenaris.
http://www.liceubarcelona.cat/calendari.html  
NOTA POSTERIOR: A la tarda del dissabte (23/02), poc després de la publicació d'aquest post, el Liceu ha eliminat de la seva web la possibilitat de consultar el calendari des de setembre 2013 a juliol 2014. Només en queda rastre en aquest llistat i a les imatges de cada mes que teniu al final.


30/09 - 02/10
Concert Rigoleto, Nabucco i altres

6-9/10
Concert La Traviata, Il Trovatore i altres

13-17/10
Concert Aida, Ernani i altres

19-21/10
Concert Otello, Don Carlo i altres

24-25-26/10
Ballet Nacional de Polonia

27/10
Concert Philippe Jaroussky

16-21-24-26-29/11
Agrippina
Danielle de Niese, Malena Ernman, Sarah Connoly, David Daniels, Valeriano Lanchas. René Jacobs.

17/11
Recital Edita Gruberova

27-28/11
L'Atlàntida

20-22-23-27-28-30/12 - 2-3-5-7/01
Cendrillon
Eglise Gutiérrez, Ewa Podles, Laurent Naouri. Sir Andrew Davies.

17-19/01
Concert Final Concurs «Francesc Viñas»

27-28-30/01 - 1-2-4-5-8-9-11-14-17/02
La sonnambula
Juan Diego Flórez, Patrizia Ciofi, Michele Pertusi.

13-15-16/02
Les Ballets de Monte-Carlo

8-9-11-12-13-14-15-17-18-19-20-21-22-23-25/03
Tosca
Marco Berti, Giuseppe Gippali, Valeriano Lanchas, Martina Serafin, Fiorenza Cedolins, Sondra Radvanovsky, Jorge de León, Daniela Dessì, Fabio Armiliato.

13-16-22-26-30/04
La llegenda de la ciutat invisible de Kitege

25-28/04
Concert Angela Gheorghiu i Saimir Pirgu

29/04 (!?)
Homenatge a Joan Pons
Recital Angela Denoke

19-22-23-25-27-28-30-31/05 - 3/06
Die Walküre
Frank van Aken, Klaus Florian Vogt, Albert Dohmen, Anja Kampe, Iréne Theorin, Eva-Maria Westbroek, Catherine Foster, Erik Halfvarson

24/05 (!?)
Recital Nina Stemme
Concert Jordi Savall

22-25-27/06 - 1-3-4/07
Il prigioniero / Suor Angelica
Barbara Frittoli, Dolora Zajick













20 févr. 2013

MOZARTWOCHE DE SALZBOURG, L’AUTHENTICITÉ AU SERVICE DE L’EXCELLENCE

autora: Gemma


Aún resuenan los ecos del éxito de Lucio Silla en la Mozartwoche, y aprovecho este post para compartir la bella pintura de Gemma (danke schön!) y también parte de una muy interesante crítica publicada en ResMusica, por Francoise Ferrand, con el título de MOZARTWOCHE DE SALZBOURG, L’AUTHENTICITÉ AU SERVICE DE L’EXCELLENCE


Avec ce Lucio Silla, Minkowski réalise un coup de maître à la tête de ses Musiciens du Louvre. Réussite intrinsèquement liée au choix du metteur en scène Marshall Pynkoski, du décorateur et costumier Antoine Fontaine et de la chorégraphe Jeannette Lajeunesse Zingg formant une équipe de stars du visuel: nous assistons, chose trop rare, aux noces de la mise en scène et de la musique. C’est une vraie redécouverte de la dimension de cet opéra, sa grandeur, sa charge poétique et émotionnelle. Les gestes des chanteurs et des danseurs (la musique de danse de Mozart existe) sont d’une densité qu’accentue l’économie de moyens, une main levée, un embrassement, et voilà la musique habitée par ce lyrisme des corps y compris lors des interventions du chœur (Salzburger Bachchor).
Pins et cyprès de Rome traités en silhouettes encadrés de colonnes aux proportions somptueuses occupent le fond de scène puis des portes de palais, closes, aux couleurs chaudes, sans oublier ce cimetière antique, aux urnes de marbre noir où les torches accompagnent le rituel de danseurs endeuillés. La nature et l’art imposent le silence. La vue est au seul service de l’écoute dans une exaltation mutuelle de ce qui s’entend et de ce qui se voit. Le livret de Giovanni de Gamerra convient à merveille au lyrisme propre à l’opéra séria. A la différence d’ Harnoncourt et d’autres chefs, Minkowski ne se permet aucune coupure dans les récitatifs, préservant ainsi la respiration de l’œuvre ; Mozart, que l’on sent à l’aise dans la durée de l’opéra séria, comme dans son unité, a besoin de l’alternance des récitatifs secs et accompagnés qui permettent aux airs, avec leur structure répétitive, de traduire longuement les affects. Le jeune compositeur a mis un soin infini dans l’adaptation de la musique aux mots, à la versification. Les chanteuses, Olga Peretyatko (Giunia), Marianne Crebassa (Cecilio), Inga Kalna (Cinna) et Eva Liebau (Celia) sont éblouissantes, avec en particulier, un art consommé du legato. L’air de Giunia, invoquant son père devant sa tombe, « Dalla sponda tenebrosa », d’une poésie racinienne et annonçant déjà Don Giovanni atteint un sommet du lyrisme. Au troisième acte, les adieux du couple avant l’emprisonnement de Cecilio surent bouleverser l’auditoire qui, au reste, envoya des ovations aux interprètes à la fin de chaque air ! Rolando Villazon (Silla) de violent tyran immature transformé en un prince clément, aimant son peuple sut avec quel art, incarner ce nouveau personnage : loin de se faire valoir, il est tout simplement descendu dans la fosse, parmi les musiciens ; il chante souplement, comme il ferait d’un air populaire, le retour à la démocratie, à la liberté ; hautbois et flûtes, assis au bord du plateau, l’accompagnent : c’est Orphée dont le chant transforme le monde, face à un espace immense contre le ciel, qui s’ouvre soudain, pour un dernier tableau fugitif aux douces couleurs de Canaletto.
Bien sûr, devant ces merveilles, les spectateurs sont d’autant plus enthousiastes qu’ils se sentent libérés à leur tour, heureux totalement, comme délivrés des déplaisirs d’interprétations irritantes tant de fois subies et bloquant l’écoute de la musique au lieu de la servir. Reprise au Festival d’été, sans doute une des plus belles productions de Salzbourg.

17 févr. 2013

LOS NUEVOS TRABAJOS DE BOLIVAR SOLOISTS: "FUGA A LAS AMÉRICAS" Y "MÚSICA DE ASTOR PIAZZOLLA"

Jarkko Riihimäki, Pablo Bercellini, Johanne González, Efraín Oscher Juan Manuel González


Todos los que asistimos a algún concierto de la gira ¡México! de Rolando Villazón, en 2010, señalamos en su momento como uno de sus grandes valores el acompañamiento elegido por Deutsche Grammophon: los Bolivar Soloists, el cuarteto inicial y todos los músicos que se añadieron para acompañar la gira. A parte de la absoluta complicidad con Rolando y de la marcada personalidad de sus arreglos e interpretaciones, pudimos también constatar su simpatía y afabilidad para con los seguidores villazonistas, que les abordaban al final de los conciertos, agradeciéndoles ese feeling tan especial que creaban en el escenario.

Por si alguien se ha incorporado posteriormente a leer el Blog, los Bolivar Soloists nacieron en 2003 , en Londres, a partir de un grupo de estudiantes de la Royal Academy of Music y el Royal College of Music, como grupo de música de cámara con el repertorio camerístico latinoamericano como eje artístico, y dirigidos por Efrain Oscher, nacido en Uruguay y residente en Bremen, Alemania. Actualmente, el ensamble tiene su base en Berlín, y está integrada por el flautista uruguayo Efraín Oscher, el violinista venezolano Juan Manuel González, el chelista argentino Pablo Bercellini, el pianista finlandés Jarkko Riihimäki y el contrabajista venezolano Johanne González.

Recientemente, a finales de 2012, se han publicadodos nuevos trabajos de Bolivar Soloists. Uno es el CD Fuga a las Américas, una exploración de la música de cámara con ritmos tradicionales de Latinoamérica, en la línea que ha acompañado al grupo desde sus inicios. El álbum salió bajo el sello Costa Records, dirigido por Nigel Shore, el oboista que les acompañó en el álbum ¡México!.







Y el segundo trabajo es algo muy especial: un disco de vinilo con música de Astor Piazzolla que fue grabado por Rainer Maillard, el mismo ingeniero de sonido con el que grabaron el álbum ¡México!. Aquí podéis ver como explica el mismo Maillard como les conoció y como se emocionó de inmediato por su pasión, alegría, placer por interpretar, virtuosismo y temperamento. Una muy buena definición, que comparto totalmente y por eso he querido actualizar en este post la información sobre los últimos trabajos de los Bolivar Soloists, esperando ¿quien sabe? que algún día se vuelvan a cruzar en algún proyecto con Rolando Villazón.









15 févr. 2013

ROLANDO VILLAZÓN, ESTA MAÑANA EN CARRÉ VIP (TÉLÉMATIN - FRANCE 2)

imagen del vídeo

A las 8:30 de esta mañana se ha emitido por France 2, en el espacio Carré VIP, dentro de Télématin, una muy breve entrevista (grabada) a Rolando Villazón, inserta en la presentación sobre su disco y el año Verdi, realizada por el conductor de Carré VIP, Henry-Jean Servat



Y por el tweet del mismo Servat a cuatro de febrero (retwiteado por @Villazonistas ese mismo día), podemos saber que las imágenes fueron grabadas el cinco de febrero.


 Je filme demain Mardi le plus grand chanteur du monde, le vrai, Rolando Villazon, célèbre ténor franco-mexicain, pour année Verdi


Si os lo habéis perdido, aquí tenéis el video.

10 févr. 2013

JOSEP CARRERAS Y BRYN TERFEL EN FAENOL 2003 (VIDEO COMPLETO)



En agosto de 2003 tuvo lugar, en un paraje cerca de Snowdonia, en el norte de Gales, la cuarta edición del Bryn Terfel's Faenol Festival promovido por el bajo barítono con el fin de acercar a su tierra cantantes famosos de música pop y también a primeras figuras de la ópera. En ese año, a parte del mismo Bryn Terfel, se contó con la participación estelar del tenor catalán Josep Carreras. Ya sabéis de mi absoluta fascinación por Terfel y también mi admiración por mi compatriota Carreras, la oportunidad de verlos juntos en una actuación no hecha pública hasta ahora es algo que no podía dejar pasar en este Blog. A la batuta, David Giménez Carreras dirigiendo la Welsh National Opera Orchestra.También participó en el evento la entonces muy joven neozelandesa Hayley Westenra, cantante del tipo clásico-crossover al que tan aficionados son los anglo-sajones. Por algún motivo que desconozco, ese tipo de intérpretes no prospera demasiado en los países latinos (no digo latinoamericanos): Francia, Italia, España,... con la excepción de Andrea Bocelli, aunque su carrera siempre se ha desarrollado más a nivel internacional que en estos países. No tengo nada en contra de este tipo de cantantes, sólo que opino que, independientemente de la tesitura de su voz (yo misma me podría denominar "mezzo"), un cantante de ópera (tenor, soprano, mezzo, baritono, etc...) es quien es capaz de cantar una ópera en un escenario. 

Iniciado en 2000, el Faenol Festival (también llamado BrynFest) fue cancelado en 2009 y 2010 y no fue programado en 2011. El año pasado se recuperó, aunque cambiando la campiña galesa por el Royal Festival Hall de Londres, ofreciendo un atractivo programa de cuatro días. Este año, parece que se reduce a un sólo concierto en el mismo escenario del Southbank Center, el 11 de junio.
(http://ticketing.southbankcentre.co.uk/find/music/classical/tickets/bryn-terfel-65933)

Hasta ahora, había en Youtube cuatro vídeos de Faenol 2003: las tres canciones de Westenra, y el dúo de Faust, pero nada del resto. Como hay algunas interpretaciones muy notables de Terfel y Carreras he subido el concierto entero y os he relacionado el programa, que tampoco estaba en ninguna parte, ya que la página web del Faenol Festival no está operativa. Pongo también un link a la letra de cada una de las canciones. Para mi gusto, destacan especialmente las interpretaciones de Sogno (Terfel), el duo de Faust  (Terfel, Carrreras) y Era di Maggio (Carreras). No os perdáis los divertidos y cómplices diálogos entre ellos dos, a lo largo del video.




1.- Bryn Terfel
SOGNO (Tosti)
http://tomyownrhythm.tripod.com/id2.html

2. - Josep Carreras
ERA DE MAGGIO (Di Giacomo-Costa)
http://it.wikipedia.org/wiki/Era_de_maggio

3.-  Hayley Westenra, Bryn Terfel, Josep Carreras
 AVE MARIA (Schubert)
http://www.lyricstime.com/franz-schubert-ave-maria-lyrics.html

4.- Hayley Westenra
IN TRUTINA (de Carmina Burana, Carl Orff)
http://www.lyricstime.com/hayley-westenra-in-trutina-lyrics.html

5.- Hayley Westenra, Bryn Terfel
POKAREKARE ANA (popular maorí)
http://en.wikipedia.org/wiki/Pokarekare_Ana

6.- Bryn Terfel, Josep Carreras
O MERVEILLE!...A MOI LES PLAISIRS
Faust, duo I Acto (Gounod)
http://www.kareol.es/obras/fausto/acto1.htm

7.-  Josep Carreras
GUAPPARIA (Bovio-Falvo)
http://www.lyricstime.com/franco-califano-guapparia-lyrics.html

8.-  Bryn Terfel
ARANJUEZ -Adagio Concierto de Aranjuez (Rodrigo-Bontempelli)
http://www.musikiwi.com/paroles/amici-forever-aranjuez,ma-pensee,112446.html

9.-  Bryn Terfel
CINEMA PARADISO (Morricone-De Sensi)
http://www.lyricsg.com/170533/josh-groban/cinema-paradiso-lyrics

10.- Josep Carreras
TORNA A SURRIENTO (De Curtis)
http://it.wikipedia.org/wiki/Torna_a_Surriento

11.- Bryn Terfel, Josep Carreras
GRANADA (Lara)
http://es.wikipedia.org/wiki/Granada_(canci%C3%B3n)

5 févr. 2013

ROLI-V RAPEA EN LE GRAND 8



Esta mañana Rolando Villazón ha acudido a los estudios del canal francés D8, para intervenir como invitado en el programa Le Grand 8, siendo entrevistado por Laurence Ferrari, con la participación en la mesa de Audrey Pulvar, Roselyne Bachelot, Elisabeth Bost, Hapsatou Sy y Damien Hammouchi.

Ha hablado sobre Verdi y la ópera, un arte abierto y accesible para todos, que no requiere conocimientos previos para ser disfrutado, que no debe ser considerado una especie de religión, sino que sólo requiere un corazón que sienta y se emocione. Le han preguntado sobre sus "oficios" de sacerdote y payaso. Ha contado como empezó a interesarse por la música a partir de los crossover de Plácido Domingo, ha contado la anécdota de una vez que encontró a Mireille Mathieu en un aeropuerto y él le recordó lo mucho que la admiraba, y recordaron un disco de canciones de Cri-Cri, de ella con Plácido Domingo.

Le han presentado tres voces para comentar, las de Johnny Hollyday, Céline Dion y Adele. De esta última ha dicho que le encanta a sus hijos, y también ha alabado que, además de cantar con una buena técnica, es la muestra de que la voz es la expresión del alma y que en cualquier género musical se puede reconocer cuando alguien canta técnicamente bien o cuando la voz de alguien no llega por los oídos, sino por el pecho, por el corazón, y nos toca. Ha alabado a Michael Jackson como un artista que ha cambiado el mundo de la música, ha contado como acunaba para dormir (¿o no?) a su primer hijo.

También le han hecho escuchar a Rim'k y rapear luego (primer vídeo de 00:36 min.), tarea que ha acometido con su desbordante energía, añadiendo al texto sugerido unas estrofas de "La donna è mobile". 

Risas, buen humor, un Rolando...iba a decir relajado, pero no exactamente.... bueno, si, relajado a su manera, que no significa exactamente tranquilo, sino contento, saludable y esparciendo millones de partículas de vitalidad, positividad y alegría a su alrededor.


Rapper Roli-V (00:36 min)



Y aquí podéis ver entera la intervención de Rolando (15:56 min.)





Foto: Twitter @LaurenceFerrari

4 févr. 2013

ROLANDO VILLAZÓN CANTA "SE AL GENEROSO ARDIRE" (LUCIO SILLA)


foto: kurier.at ©APA Barbara Gindl


Las tres representaciones (24 y 29 enero/1 febrero) de Lucio Silla de la Mozartwoche de Salzburg, en la Haus für Mozart, han sido un éxito clamoroso, por la belleza y acierto de la producción y vestuario, por los magníficos cantantes, por la airosa dirección musical  (ver cast y dirección) y, desde luego, por ser un Mozart. Aunque no enteramente: a sugerencia de Rolando Villazón, se añadió, en la escena final, un recitativo y aria (Gloria, rispetto...Se al generoso ardire) de otro Lucio Silla, el de Johann Christian Bach. Parece ser que, como era muy habitual entonces, Mozart escribió la ópera pensando en los cantantes concretos que habrían de interpretarla. El tenor era muy flojo, y por eso, el rol que da título a la obra tiene muy pocos momentos de lucimiento, cosa que no sucedía en el Lucio Silla de Bach. Realmente el encaje fue perfecto y sólo añadió que coherencia y brillantez al conjunto. 

En la pestaña superior de "Prensa" tenéis una larga lista de enlaces a las críticas aparecidas en los medios, todas ellas muy positivas, como no podía ser menos. 

Pero como me imagino que, a parte de leer las críticas, os gustará comprobarlo por vosotros mismos, os dejo un video con imágenes de la producción y el audio de Gloria, rispetto...Se al generoso ardire, de más de 12 minutos de duración. Rolando está espléndido, la voz fluye ligera y cálida, las coloraturas son fluidas, dúctiles y es una maravilla escuchar el bellísimo timbre de Rolando interpretando con esta aparente sencillez, con un total dominio de la técnica, pero en las antípodas de la mera gimnasia vocal: todo él está al servicio de la expresión del personaje y la belleza de la música...¡no se puede canta mejor!.

Muchísimas gracias a Eleonore por su colaboración en este post, me ha hecho llegar algo que no había podido encontrar por ninguna parte (en Internet): el texto del recitativo y aria.

Al final, tenéis a vuestra disposición el audio, perteneciente a la función del 24 de enero, emitida el dos de febrero por Ö1. Lo he subido a Mega, porque el enlace no tiene caducidad. Pero por si hay alguien que tenga problemas para descargarlo de allí, lo tenéis también en la opción Wetransfer, disponible hasta el 17 de febrero.

Ah, y recordad que, si no habéis podido asistir, volveréis a tener la oportunidad de ver este Lucio Silla este verano en Salzburg (27-30/07 y 2-4/08) y en Bremen (25-27/08).




Lucio Silla - Johann Christian Bach

Recitativo accompagnato (Silla)

Amor, gloria, vendetta,
sdegno, timore io sento
affollarmisi al cor. Ognun pretende
d'acquistarne l'impero. Amor lusinga
Mi rampogna la gloria. Ira m'accende. 

Freddo timor m'agghiaccia.
M'anima la vendetta e mi minaccia.
De' fieri assalti in preda,
alla difesa accinto,
di Silla il cor fia vincitor o vinto?
Ma l'atto illustre alfine
decider dee s'io merto
quel glorioso alloro
che mi adombra la chioma,
e giudice ne voglio il mondo e Roma.

Aria 
(Silla)

Se al generoso ardire
propizi son gli déi,
questo de' giorni miei,
questo il piú bel sará.

Vedrassi allor quel raggio
splender sul viver mio,
che dell'oscuro obblio
trionfator si fa.



 Descargar / Donwload LUCIO SILLA 24/01 -  radio Ö1 2/02 (dos opciones) 

MEGA (utilizar Chrome como navegador recomendado)
Part I (221.9 MB)
https://mega.co.nz/#!GAUVxIJZ!YKo-G0td59Oo1dF9cuIUwDXlQk8wL2dJ6wwW3gT0t9E
Part II (181.9 MB)
https://mega.co.nz/#!eNlCxbwD!LVH4wkkXUUCa8Y5e7ZmmKTjtUHljyYyn0jSAtfNzuq0

WETRANSFER
 (disponible hasta 17/02/2013)
http://we.tl/cola3qsxKk



1 févr. 2013

ROLANDO VILLAZÓN, TENTH GLENN GOULD PRIZE JURY





From September 25, 2012 to December 15, 2012, The Glenn Gould Foundation invited the public to nominate outstanding women and men for the Tenth Glenn Gould Prize
The Tenth Prize Jury who will select the Laureate includes screenwriter and director Deepa Mehta (Canada); legendary music producer Bob Ezrin (Canada/USA); award-winning author and essayist, John Ralston Saul (Canada); singer-songwriter, poet and artist Patti Smith (United States); and entrepreneur, arts philanthropist and longtime advisor to the London Symphony Orchestra Sir David Tang (Hong Kong) and one of opera’s leading tenors, Rolando Villazón (Mexico/France) with Prize Chair, Paul Hoffert C.M. (Canada).  The winner of the Tenth Glenn Gould Prize will be announced at a news conference on Thursday, February 21, 2013 at Toronto’s Sony Centre for the Performing Arts.  
An international symbol of creative excellence, The Glenn Gould Prize is awarded to an individual for a unique lifetime contribution that has enriched the human condition through the arts. The Glenn Gould Prize honours a leading figure in the Arts fields, as related to the theme of music and communication, for a lifetime of extraordinary creative achievement and innovation. 

27 janv. 2013

CONCIERTO DE SONYA YONCHEVA Y ROLANDO VILLAZÓN PARA LA MOZARTWOCHE 2014




Gracias a la información que nos ha enviado Marion, del folleto de la Mozartwoche 2014 que ella recogió la noche del primer Lucio Silla en Salzburg, tenemos constancia en primicia de un concierto del que aún no existe ninguna noticia en Internet, ya que la programación de esa semana Mozart no ha sido aún difundida con detalle.

El 26 de enero de 2014, Sonya Yoncheva y Rolando Villazón ofrecerán un concierto con obras de Mozart y Gluck, con Marc Minkowski dirigiendo Les Musiciens du Louvre Grenoble, con el siguiente programa:

Il re pastore KV 208 Mozart
Overture

Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni Mozart
Il mio tesoro intanto
Crudele? Ah no, mio bene!
Non mi dir, bell'idol mio

Serenade in D, K.320 "Posthorn" 
 Mozart
Andantino

Orphée et Eurydice Gluck
Overture

Gluck - Mozart Arias

Symphonie Nr.29 A-Dur KV 201 Mozart


Sonya Yoncheva es una soprano búlgara de 31 años de edad, vencedora en 2010 del premio femenino en Operalia y, que yo recuerde, ella y Villazón sólo han cantado juntos una vez, mejor dicho, compartido escenario. Fue el 25 de julio de 2012, en la Gala Operalia de la ROH. 

La podéis ver en el siguiente vídeo en su actuación en el Teatro Real de Madrid, en Gala Homenaje a Plácido Domingo (21/01/2011), intepretando Meine Lippen sie küssen so heiß (Giuditta- Franz Lehár)