19 avr. 2011

ANTONIO PAPPANO Y ROLANDO VILLAZÓN NOS CUENTAN SU WERTHER (ROH)



Antonio Pappano y Rolando Villazón nos cuentan en este video (que he subido a Youtube, procedente de la ROH) su percepción del Werther que van a interpretar a partir del 5 de mayo en el  teatro del Covent Garden. Los dos explican con entusiasmo su enfoque de la obra, esperada con gran expectación. La puesta en escena es de Benoît Jacquot, y Charlotte será interpretada por Sophie Koch, que hacia el mismo papel en las funciones de La Bastille, con Jonas Kaufmann, que se registraron en DVD.

Hay una interesante novedad: la BBC ha anunciado que retransmitirá por radio este Werther, el 4 de junio (en diferido, claro, porque la última función es el 21 de mayo):

4 JUNE AT 6PM – MASSENET: WERTHER
Rolando Villazon (Werther) and Sophie Koch (Charlotte) with the orchestra and chorus of the Royal Opera, Covent Garden conducted by Antonio Pappano.

 


00:06 Antonio Pappano: Cuando Goethe escribió Las desventuras del joven Werther, la gente joven que leía ese libro, querían suicidarse en simpatía con el personaje. Se convirtió en moda hacerlo. Usted sabe, era una locura. Así que esto es algo muy poderoso. Y tambien pienso que Massenet trató de conseguir algo de esa fascinación por la muerte en la ópera. Algo muy oscuro. Todo con la música más deslumbrante. ¿Y cómo trata a la orquesta?. Simplemente maravilloso.

00:40 Rolando Villazón: Massenet fue muy cuidadoso para que coincidiera con la música con el mundo interior de sus personajes. Y creo que lo más importante de todos los personajes en Werther es que se sienten gobernados por fuerzas que no entienden, y este es el caso, por supuesto, de Werther. Él no puede luchar contra el amor que siente. Esta locura entra en el interior del personaje. [Rolando habla del personaje de Werther.] "Lo que tengo que hacer es olvidarme de ella. Pero no puedo". Entonces la pregunta es "¿porqué estoy obsesionado con Charlotte?" Y cuando nosotros, como artistas o el público nos preguntamos,"¿porqué?". Bueno, ese es el tipo de "porqués"que experimentamos en nuestras vidas, en nuestra vida cotidiana. Se trata de un alma atormentada en busca de respuestas, y no encuentra las respuestas. Él se ha adentrado hacia ese muy intenso mundo interior, y está obligado a actuar en consecuencia.

01:45 Antonio Pappano: Él es, sin embargo, un personaje muy carismático. A pesar de su neurosis, esta música es tan poética y tan psicológica, que te fascina él  y lo que piensa.

02:03 Rolando Villazón: Lo bueno de Massenet es exactamente la forma en que es capaz  de hacer música y teatro a la vez. No hay un solo momento se trate de [Rolando habla en voz de Massenet.] "Oh, voy a escribir una bella melodía." Todo tiene un sentido dramático. Estoy muy contento de sea Toni Pappano, uno de mis directores favoritos, quien dirija estas funciones. Y eso ya nos indica que habrá muchas emociones, habrá intensidad en la música. ¡No habrá un momento de aburrimiento en esta ópera! [risas] La audiencia experimentará muchas, muchas, muchas emociones: la simpatía, se enfadarán, se preguntarán: "¿Porqué él hace eso? ¿Porqué ella hace eso? Oh, es tan bueno que hagan eso. ¡Oh, no, no deben hacerlo!" Creo que estarán  muy implicados con lo que está sucediendo en el escenario. 

ayuda transcripción Joanna / traducción Teresa

17 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN, "DR ROLLO" EN BERLIN: ENTREVISTA, VIDEO, FOTOS


Unos días antes del Concierto de Rolando Villazón en el Liceu, el tenor estuvo en Berlin, presentando el programa  de TV"Stars von Morgen". Como ya informé en el post del 1 de abril (LEER), aprovechó su estancia en la ciudad para visitar el St. Joseph Krankenhaus Berlin Tempelhof, dentro de sus actividades periódicas en la organización solidaria ROTE NASEN. Con el "sobrenombre" de DR ROLLO (Doctor Rolo, según la pronunciación de la "l" en alemán).

En aquellos días, no pude extenderme porque el Concierto de Barcelona acaparaba toda mi dedicación, pero posteriormente he podido descargar y subir juntos a Youtube tres pequeños vídeos sobre esa visita, emitidos por TIKonline.de. En uno de ellos, el que he puesto primero, he visto que Rolando respondía de manera bastante extensa a las preguntas de la periodista, sobre lo que significa "hacer el payaso", me ha parecido que sería interesante entenderlo, y he pedido a Ingrid que me lo tradujera. Y ella (¡muchas gracias!) me ha hecho inmediatamente este trabajo, y me lo ha enviado en ingles y también en italiano, a partir de lo cual yo he traducido al español.



..
Periodista: Señor Villazón ¿donde ha aprendido a hacer de payaso?
Rolando: No se aprende a ser un payaso, cada hombre y cada mujer tiene dentro de payaso, sólo lo debe dejar salir. Aprendí mucho con los payasos profesionales, he trabajado con ellos, los he visto, seguido [ah, tengo que mirar hacia esa cámara? ¡Ah, no, no .. miro hacia aquí!], trabajé con ellos ... nos reunimos, hablamos, decimos..hacemos esto, si yo hago demasiado, ustedes me dicen "tototototo"! Sigo ... Cuando tenía 18 años, trabajé como un payaso durante un año, en fiestas infantiles. Desde entonces, el payaso es una figura importante en mi vida. Creo que es un arquetipo de nuestra sociedad, creo que los payasos han existido desde los días de Egipto ... Y siempre existirán. ¿Y porqué existirán? ... Por que son los espejos que muestran nuestra alma. Y también ... son figuras que siempre ganan en los escenarios caóticos donde se encuentran, descubren una lógica. Allí donde los humanos piensan "Ooohhhh ¿que debo a hacer? Tengo que irme de aquí .... ", el payaso se queda, todo se derrumba, pero el payaso hace algo ...y al final vence! ¿Y nosotros? Nosotros aplaudimos y reímos, porque es increíble, esto es una locura, y esa locura ha ganado! Y nuestro payaso interno nos ayuda mucho, en tiempos como estos, en un mundo tan caótico, donde no hay respuestas, donde no encontramos respuestas ... Un payaso no es una respuesta, pero quizá un payaso es un camino: como podemos avanzar de manera diferente, cómo podemos ser diferentes entre nosotros, como podemos hacer algo en este mundo y cómo podemos mantener el deseo en nuestra la vida, en nuestra existencia. 

Periodista: Usted mismo estuvo enfermo, tuvo problemas con las cuerdas vocales, agotamiento. ¿Cómo reaccionó delante de eso? 
Rolando: Creo que el payaso ayuda siempre. En los momentos tristes, en los momentos difíciles... y en los momentos felices ...! El payaso viene y dice: ¡esto es la vida!. ¡La vida no es sólo la salud, la vida no es sólo la felicidad! A veces es mucho más que eso. Es la oscuridad, es la enfermedad, es la tristeza. Esto también es parte de la vida, y uno deber ser capaz de saber abrazar todo esto. Creo que esto es lo hace el payaso: lo acepta todo, y con todo esto hace su vida, hace su show. Y esto es la vida. Este espectáculo hecho a partir de todos los elementos. 

Periodista: Usted mismo tiene hijos. ¿Hace el payaso en casa para ellos? 
Rolando: ¡Lo hago!..jajajajaja..¡siempre, siempre! El payaso no se va, cuando la nariz roja desaparece, el payaso está dentro (señala su pecho). ¡La nariz roja no es el payaso! 



Reporter: Dove lo ha imparato, Signor Villazón, a fare il clown?
Rolando: Non si impara diventare clown, ogni uomo e ogni donna hanno il clown  dentro, lo devi solo liberare. Ho imparato molto con questi  fantastici  clown professionisti, ho lavorato con loro, li ho guardato, seguito [ah, devo guardare dentro questa camera? Ah no, no..guardo qui ]; ho lavorato con loro… ci incontriamo, parliamo, diciamo che faremo questo, se faccio  troppo, ti diciamo tototototo! Io seguo…Quando avevo 18 anni, ho lavorato un po’ come clown, per un anno, per  delle feste dei bambini. Da allora, il clown è una figura importante nella mia vita. Penso che sia un archetipo della nostra società, credo che i clowns esistono da … dai  tempi dell’Egitto…. E resteranno sempre. E perché restano? Perché … sono specchi che mostrano la nostra anima. E ancora…  sono delle figure che sempre vincono, negli scenari caotici, dove loro si trovano,  trovano una logica. Trovano laddove noi uomini pensiamo ‘ooohhhh che fare? Devo  scappare da qui….’ , il clown resta, tutto crolla, ma il clown fa  qualcosa… parte da li e alla fine vince!  E noi ? Noi applaudiamo e  ridiamo, perché è incredibile, questo pazzo è qui, questa pazzia l’ha vinta! E un clown dentro di noi ci aiuto moltissimo, in tempi come questi, in un mondo cosi caotico, dove ci sono risposte, non troviamo risposte…Un clown non è una risposta, ma un clown forse e un cammino: come possiamo muoverci in maniera diversa, come possiamo essere diversamente fra di noi, come possiamo fare qualcosa in questo mondo e come possiamo mantenere la Sehnsucht (brama/desiderio) nella nostra vita, nella nostra esistenza.

Reporter: Lei stesso è stato ammalato, ha avuto problemi con le corde vocali, un burn-out. Com’è ha reagito a questo?
Rolando: Credo che il clown aiuta sempre. Nei momenti tristi, in momenti difficili e… in momenti felici! Il clown arriva e dice: Questa è vita. Vita non è solo salute, vita non è solo felicità! A volte è molto di più di questo. C’è l’oscurità, c’è la malattia, c’è la tristezza. Questo fa anche parte della vita, e bisogna saper abbracciare tutto questo. Credo che questo lo fa il clown: prende tutto, e con tutto questo fa la sua vita, fa il suo spettacolo. E questa è vita. Questo spettacolo, fatto con tutti gli elementi.

Reporter: Lei stesso ha bambini. Fa il clown anche per loro a casa?
Rolando: Lo faccio…Hahahaha…sempre sempre! Il clown non se ne va, quando il naso rosso sparisce, il clown è dentro (indica il proprio petto) . Il naso rosso non fa il clown!


Reporter: Where did you learn to act like a clown, Mr. Villazón?
Rolando: You don't learn to become a clown, every man and every woman has the clown inside, you just have to release it. I learned a lot with these great professional clowns, I worked with them, I watched them, then [ah, I have to look into this camera? Oh no, no .. I continue looking here], well, I worked with them ...we meet, we talk, we say what we will do, if I do too much, they say tototototo! and I follow ...When I was 18, I worked a bit as a clown ... for almost a year, for children's parties. Since then, the clown is an important figure in my life. I think it is an archetype of our society, I believe that clowns have been around since the days of Egypt ... .... It will always remain. And why? ... Because they are mirrors showing our soul. And more ... they are the figures that always win, in chaotic sceneries, where they find themselves, they find a logic. Where we men think 'ooohhhh garsh? I must escape from here .... ', the clown remains, everything collapses, but the clown does something ... and wins in the end! What about us? We applaude and laugh, because it is incredible, this is crazy here, this madness has won! And a clown inside of us helps a lot, in times like these, in a so chaotic worl, where there are no answers, where we do not find answers ... A clown is not the answer, but maybe a clown is one path,  as we move in a different way, how can we be different between us, how can we do something in this world, and how we can keep Sehnsucht (longing / desire) in our life, in our existence.

Reporter: You yourself were sick, you had problems with the vocal cords, a burn-out. How has reacted to this?
Rolando: I think the clown always helps. In sad times, in difficult moments and happy moments ...!
The clown comes and says: This is life. Life is not just health, life is not just happiness! Sometimes it is much more than that. There is darkness, there is disease, there is sadness. This is also part of life, and one must be able to embrace all that. I think this is what the clown does: he takes it all, and this is all his life, is his show. And this is life. This show made from all these elements.

Reporter: You have your own kids. Are you playing the clown for them at home?
Rolando: Yes I do, hahahaha ... I do ... often and often! The clown does not leave when the red nose disappears, the clown is inside (points to his chest). The red nose is not the clown!


 fotos: Rote Nasen web








Prensa

15 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN COMO WERTHER EN LA ROH, EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS

Villazón y Pappano, hoy mismo en el ensayo - foto: ROH


Hace pocos minutos, la ROH ha publicado en Twitter esta foto de hoy, de los ensayos de Werther, con unos exultantes Rolando Villazón y Antonio Papanno.  

Hay grandes expectativas y esperanzas en este Werther. He de reconocer que, aunque la puesta en escena de Benoît Jacquot me parece muy bella, a pesar de su clasicismo, se me hará difícil ver a Rolando interpretando un Werther diferente al de su puesta en escena en Lyon, y espero con ganas el momento en que Rolando pueda cantar "su" Werther. Pero, en este caso, "solamente" canta al héroe romántico, y bien seguro que, en su excelente estado vocal actual, serán unas magníficas funciones, para las que casi no quedan entradas.




NUEVA TEMPORADA DE LA SCALA: RECITAL DE ROLANDO VILLAZÓN



Acaba de salir la nueva Temporada de La Scala, y he podido ver que está previsto un recital de Rolando Villazón, con acompañamiento de Gerold Huber al piano, para el 11 de noviembre de 2012, a las 20h.

Así lo podéis leer en este enlace:
http://www.teatroallascala.org/it/stagione/recital/2011-2012/rolando-villazon.html

Después del gran éxito de su Nemorino, celebro esta presencia de Rolando en este magnífico teatro, en beneficio de sus cada vez más numerosos seguidores italianos...y de todos aquellos que lo siguen allí donde va, también cada vez más personas.

13 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN: AVANCE TEMPORADA 2011-2012




En la web de Rolando aún no se ha publicado su próxima temporada, pero en los últimos dias, muchos teatros de ópera han confirmado las previsiones que ya había apuntado en los "Avances" de este blog.

Por tanto, y, también porque algunas entradas ya están a la venta, publico hoy "lo-que-sabemos-hasta-el-momento" de manera oficial, de la nueva temporada de Rolando, a la espera de la temporada completa.

En el caso de la Opernhaus de Zurich, sólo ha salido un PDF en el que no especifica más fechas, sólo una, la première, tanto de L'elisir d'amore, como de Il Re pastore.
.



.

12 avr. 2011

VIDEO ROLANDO VILLAZON, NATALIE DESSAY- DUO CONTES D'HOFFMANN (GALA HOPE JAPAN)



Esta noche se ha emitido por France2 la Gala HOPE JAPAN, celebrada el 6 de abril en el TCE de Paris,  que ya comenté en este post (ROLANDO VILLAZÓN Y NATALIE DESSAY EN LA GALA "HOPE JAPAN"- TCE PARIS) 

Ya os puedo ofrecer el video de la intervención conjunta de Rolando y Natalie, en el duo de Antonia y Hoffmann, de Les Contes d'Hoffamnn (Offenbach). Al final os pongo el fragmento del texto, según (una de las versiones del) libretto.

Les Contes d'Hoffmann es una de mis óperas preferidas, y más cantada por Rolando, y, como ya hace tiempo que está indicado en "Avances", la temporada 2011-2012 la cantará en la Bayerische Staatsoper. Hoy se ha publicado la programación de esta ópera y la soprano será Diana Damrau (como dice Ivana en el primer comentario). Pero lo sorprendente es que cantará los roles de Olympia / Giulietta / Antonia / Stella. No es habitual hoy en dia encontrar una cantante que se atreva a intrepretarlos los cuatro, seguro que la magnífica Damrau saldrá airosa del reto.

Además, la web de la ópera de Munich nos informa que se retransmitirá la première del 31 de octubre por radio, en directo:
Live transmission from Munich's Nationaltheater on BR-Klassik.
30 minutes before the performance, live from the lobby of the Nationaltheater: The opening night broadcast with on-the-scene interviews and reports.




Les contes d'Hoffmann
Acte Troisième

Hoffmann [s'asseyant devant le clavecin et s'accompagnant]
C'est une chanson d'amour
Qui s'envole
Triste ou folle,
Qui s'envole
Triste ou folle...

Antonia [entrant précipitamment en scène]
Hoffmann!...

Hoffmann [se relevant et recevant Antonia dans ses bras]
Antonia!...

(Nº 14. Duo)

Antonia
Ah! je le savais bien que tu m'aimais, que tu m'aimais encore!

Hoffmann
Mon coeur m'avait bien dit que j'étais regretté!
Mon coeur m'avait bien dit que j'étais regretté.
Ah! J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain tu seras ma femme!
Heureux époux, heureux époux,
L'avenir est à nous! est à nous!
L'avenir est à nous.
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous.

Antonia
Ah! J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain je serai ta femme!
Heureux époux, heureux époux,
L'avenir est à nous! est à nous!
L'avenir est à nous.
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous.

Hoffmann, Antonia
A l'amour soyons fidèles!
Que ses chaînes éternelles,
Hoffmann
Ah! gardent nos coeurs, nos coeurs
Du temps même vainqueurs, du temps vainqueurs!
A l'amour soyons fidèles!

Antonia
oui, gardent nos coeurs
Du temps même vainqueurs!
A l'amour soyons fidèles!
Hoffmann, Antonia
J'ai le bonheur dans l'âme!
J'ai le bonheur dans l'âme!
Demain je serais ta femme!
Heureux époux,
L'avenir, l'avenir est à nous, est à nous!
L'avenir est à nous,
L'avenir, l'avenir est à nous, à nous,
L'avenir est à nous! à nous!

Hoffmann
Pourtant, ô ma fiancée,
Te dirai-je une pensée
Qui me trouble malgré moi?
La musique m'inspire un peu de jalousie;
Tu l'aimes trop!

Antonia [souriant]
Voyez l'étrange fantaisie!
T'aimè-je donc pour elle
Ou l'aimè-je pour toi?
Car toi tu ne vas pas me défendre de chanter
Comme a fait mon père?

Hoffmann [très vite]
Que dis-tu!

Antonia [mystérieusement]
Oui, mon père à présent
m'impose la vertu du silence...
[très vite] Veux-tu m'entendre?

Hoffmann [à part]
C'est étrange! est-ce donc?

Antonia [l'entraînant vers le clavecin] [avec force]
Viens là comme autrefois!
viens là écoute et tu verras
si j'ai perdu ma voix,
si j'ai perdu ma voix!

Hoffmann
Comme ton oeil s'anime
Et comme ta main tremble!

Antonia [le faisant asseoir devant le clavecin et se penchant sur son épaule] 
Tiens ce doux chant d'amour
Que nous chantions ensemble

Hoffmann
Ce doux chant d'amour

Antonia
Que nous chantions ensemble!

Hoffmann
Ensemble!

Antonia [elle chante accompagnée par Hoffmann]
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle
C'est une chanson d'amour,
C'est une chanson d'amour.
La rose nouvelle sourit au printemps,
Las! combien de temps vivra-t-elle?
Combien de temps vivra-t-elle? vivra-t-elle? Ah!
Hoffmann Antonia
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste!
Triste ou folle
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole triste ou folle,
C'est une chanson d'amour,
C'est une chanson d'amour.

Hoffmann
Un rayon de flamme pare ta beauté.
Verras-tu l'été, fleur de l'âme?
Verras-tu l'été, fleur de l'âme? fleur de l'âme?
Antonia, Hoffmann
C'est une chanson d'amour qui s'envole
Triste ou folle,
Qui s'envole triste ou folle tour à tour!
C'est une chanson d'amour qui s'envole
Triste ou folle,
C'est une chanson d'amour!
C'est une chanson d'amour!


11 avr. 2011

VILLAZONISTAS EN ACCIÓN

   


Aunque pueda sonar extraño, yo nunca he tenido la más mínima intención de crear un club de fans. Mi único objetivo (y trabajo, y diversión, y placer) ha sido hacer un blog que informara lo más extensa y rápidamente posible sobre todo lo concerniente a Rolando Villazón. Pocos meses después de su creación, Rolando estuvo un año inactivo, por su operación, y el Blog se convirtió, además, en un punto de encuentro para mucha gente, en el lugar virtual donde seguir esperándolo. 

Si hubiera querido hacer un club de fans, hubiera hecho un foro y habría inscripciones. Por el contrario, no hay patente de "villazonismo", y, cuando más de una vez alguien me ha escrito para saber que tenía que hacer para ser "villazonista", le he dicho que no hay registro, que cualquiera que lo quiera lo es, y que yo me limito a hacer mis post y poner el espacio para que la gente comente.

No me siento en absoluto cómoda con algunas de las actitudes más viscerales de los clubs de fans o de algunos fans, por fortuna, contadas excepciones. Pero he visto personas realmente fuera de sus cabales, con actitudes obsesivamente enfermizas, sin la más mínima educación y sin ningún respeto por la privacidad. Y no me gustaría en absoluto tener nada que ver con ello.

Pero, dicho esto, es cierto que el Blog ha proporcionado cobertura, ha acogido, ha facilitado una serie de relaciones personales que incluso en algunos casos se han convertido en sólida amistad. Por eso, cuando supe que Rolando daría el concierto de Barcelona, tuve muy claro que era un buen momento para conocer y compartir, para acoger, para hacer que ese concierto y esos días fueran muy especiales para todos. 

Puse una nota en el Blog diciendo que quien quisiera participar en algunas de las actividades se pusiera en contacto conmigo, y finalmente quedó definido el programa: el sábado por la mañana, visita al back-office del Liceu, el sábado por la noche, cena del grupo y...(esa fue la sorpresa de última hora), después del concierto, un encuentro de Rolando con los villazonistas. Había que establecer algún criterio, el aforo no era ilimitado, y finalmente fueron las personas que participaron en alguna de las actividades previas las que asistieron al encuentro posterior. Esta última actividad se llevó con discreción de lo contrario hubiera sido imposible hacerla, y menos aún después del gran éxito del concierto.

Finalmente conformamos un grupo ecléctico y heterogéneo, en edades, en procedencias, en idiomas. Pero, quizá no sorprendentemente, una cordialidad exquisita y un buen humor incuestionable estuvieron presentes en todos los actos. Y, añado, después del concierto también una euforia, alegría y felicidad detectables a simple vista en todos los rostros.

Quiero agradecer a todos y cada uno de ellos su afabilidad, su positividad y su buena disposición. Quiero agradecérselo a Alvaro, Anne, Anne Marie, Ariane, Blanca, Carme, Catherine, Cesca, Claudio, Danièle, Eleonore, Estrella, Eva, Gabriela, Georg, Ingrid, Jacqueline, Jesús, Jessica, Judit, Klàra, Katalin, Maria Teresa, Margherita, Marion, Mariù, Marta, Mercè, Michèle, Montserrat, Nadia, Nicole, Olga, Olga-2, Palmira, Pituca, Régine, Sandro, Sonja, Teresa (Tosca) y Xavier, que venian desde Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Francia, Hungria, Italia y, por supuesto, desde nuestro país.



La mañana del sábado nos tocó madrugar, pero valió la pena. A las 9:10 estábamos puntualísimos para empezar la visita al back-office del Liceu, ya de por si interesante, pero que contaba con otro aliciente: que la guía, entre su visita a la tienda de Rosa Clarà y la de Pro-Novias (es que "está casando" a una hija) iba a ser Estrella. Eso nos garantizaba una disciplina férrea, un ritmo trepidante, y unas explicaciones interesantísimas, aderezadas con sus "morcillas" off the record, más interesantes aun. Y aún tuvimos la fortuna de contar con el acompañamiento del Sr. Ferran, que era todo amabilidad y "bonhomía". Después de la visita, un desayuno y charla en el Espai Liceu, mientras todo el mundo se interesaba por lo mismo ¿cúal será el obsequio para Rolando?
 ---
El ramo de flores para entregarle en el teatro estaba encargado, incluso tuvo un post con historia propia, pero se había formado un reducidísimo "grupo de trabajo" para encontrar lo más apropiado para hacerle llegar a Rolando, de parte de todos. Y eso se explicó y desveló en la cena del sábado, en el bellísimo Saló de les Sirenes del Hotel España.

foto: Anne


Como pensamos que los estantes de la familia Villazón ya estarían repletos de estatuitas de Lladró, libros decorativos y jarrones de cristal de Bohemia, desechamos enseguida la idea de regalarle un souvenir de los que venden en Las Ramblas: no, no iba a ser una folclórica flamenca, un toro de Osborne, ni siquiera el drac del Parc Güell. Y mucho menos el sombrero mexicano que cada guiri (turista) nórdico adquiere en Barcelona como souvenir "typical spanish".

Lo primero fue el concepto, después el uso: Estrella dibujó una muy graciosa caricatura "adhoc" y decidimos estamparla en varios objetos. Empezamos por la taza (mug), luego vino un delantal y una camiseta bicolor para Rolando, una T-shirt deportiva para Lucía, y, como quedaba algún remanente para emplear, finalmente encargamos unos slips blancos para Rolando, con un discreto logo lateral. Para que no lleve siempre los famoso boxer rojos de robots.



Todo eso se lo entregamos a Rolando en el marco incomparable (nunca mejor dicho) de la chimenea modernista de alabastro del Bar Arnau, luego de los correspondientes parlamentos de Sandro, Catherine, Ingrid y la que escribe. 

foto: Anna B
foto: Margherita


Mientas abría los presentes, Rolando se los iba colocando en capas superpuestas, aunque le indicamos que los slips no hacia falta que se los pusiera encima de los tejanos. Improvisó con ellos un tirachinas, por un momento pareció que acabarian colgados de la lámpara, pero finalmente todo se puso a buen recaudo en un bolsa para que se lo pudiera llevar, menos el delantal, que debía ser cómodo, ya que, según me dijeron, se lo llevó puesto mientras se marchaba por la calle Sant Pau.


foto: Conny



Y yo no lo vi, ni debe ser cierto, pero la imagen que tengo en mi cabeza es que se alejó cantando y dando saltitos, como lo hubiera hecho Charles Chaplin después de una tarde muy, muy feliz.
--


10 avr. 2011

HACE UNA SEMANA: VIDEO APLAUSOS FINALES CONCIERTO ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU



Hoy hace una semana, y al hacer el montaje del vídeo era como si lo estuviera reviviendo, con casi igual intensidad. Este va a ser el último de los siete post dedicados al Concierto del Liceu en si, y no podía ser otro que el vídeo que, seguro, va a emocionar a los que estuvisteis presentes y a los que lo veis por primera vez. 

He marcado algunos minutos con detalles relevantes, pero todo el vídeo (cada expresión de Rolando) no tiene desperdicio. Y, obviamente, esto es menos de una cuarta parte de los 40 minutos reales que duraron los aplausos.

00:40 - Rolando entrega una rosa (glups, a mi)
01:11 - expresivo gesto, como diciendo "tengo hambre, sed, vámonos ya...es bromaaaaa"
01:55 - entrega del ramo villazonista
02:20 - Rolando hace un espontáneo grito de alegría, liberación, gran emoción
04:37 - se sienta en una silla de la orquesta y aplaude al maestro Guerassim Voronkov
05:30 - amago de lanzarse "en plancha" sobre el público. No lo pudo hacer, porque los que tenia delante en  ...........aquel momento no era los villazonistas, que si no....
07:10 - "lanzamiento" de corazón
08:50 - despedida final, ya no "lanza" el corazón, sino que lo dispara
09:02 - Rolando "posa" para el fotógrafo del Liceu, Sr. Antoni Bofill
09:10 - salida de artistas


El próximo post (salvo novedades de última hora) estará dedicado a las actividades que disfrutamos conjuntamente, desde el sábado por la mañana, hasta el domingo, después del concierto.
 -



Muchas gracias a todos los que me habéis hecho llegar imágenes de los aplausos y salida de artistas. No he podido aprovecharlo todo, por duplicidades y diferencias en los formatos y, finalmente, el vídeo está hecho con mis propias imágenes, con aportaciones de Anne Marie et Michèle.

8 avr. 2011

EL MÁS QUERIDO, TAMBIÉN POR LA CRÍTICA (ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU)


No sólo el público del Liceu, en su totalidad, se rindió a los pies de Rolando, y aplaudió y braveó hasta no poder más, durante 40 minutos, después de la última canción. También la crítica ha sido unánime en sus valoraciones, señalando no sólo el obvio e inmenso cariño del público barcelonés  hacia Rolando (y viceversa), sino remarcando su perfecto estado vocal, su control de la emisión, la brillantez de su técnica, la calidez de su timbre....pero mejor que lo leáis directamente (clicar encima del título para leer el artículo completo).


EL MÁS QUERIDO - ABC- Pablo Meléndez-Haddad

Alarde de control de «fiato», de agudos, de pianísimos, incluso hasta de agilidades... El tenor mexicano demostró encontrarse completamente recuperado de sus afecciones vocales dominando la emisión, la proyección y aplicando el esmalte adecuado a una voz que corre lo suficiente como para abarcar un repertorio como el escogido en este concierto.



DEUTE SALDAT (DEUDA SALDADA) AVUI / EL PUNT - Xavier Cester

Les característiques que fan de Rolando Villazón un dels cantants que més onades de simpatia generen romanen inalterables: la fermesa dels accents; la generositat de l'expressió, i la calidesa d'un timbre amb la seva inconfusible coloració fosca. Potser la projecció no és tan franca com abans –més prudència?–, amb la qual cosa l'agut ha perdut un xic d'esclat, però en canvi d'això sona menys obert i més ben controlat.

Las características que hacen de Rolando Villazón uno de los cantantes que más olas de simpatía generan permanecen inalterables: la firmeza de los acentos, la generosidad de la expresión, y la calidez de un timbre con su inconfundible coloración oscura. Quizás la proyección no es tan franca como antes- ¿más prudencia? -, con lo que el agudo ha perdido un poco de estallido, pero a cambio de esto suena menos abierto y mejor controlado.


TENOR EN SU SALSA - EL PAÍS - Xavier Pujol

El tenor mexicano ya estaba totalmente en su salsa y en su estilo: la voz subía sin ninguna dificultad, la respiración estaba perfectamente controlada, el timbre era bello y homogéneo en toda su extensión, y clavaba los agudos con arrojo, como se espera de los tenores de lujo.



EMOTIVO REENCUENTRO CON VILLAZÓN - EL PERIÓDICO - César López Rosell  (ir a Cultura --> Crónica) 


En la continuación, Angelo casto e bel, de Il duca d’Alba de Donizetti, levantó rotundos bravos y lo propio ocurrió con las dos arias de Adriana Lecouvreur de Cilea, interpretadas con gran expresividad. El final, con una romanza de Luisa Miller, de Verdi, desató el entusiasmo de la sala, antes de llegar a los aclamados bises. El público se sentía feliz de volver a disfrutar de su icono y el artista, eufórico de sentirse tan querido. Que sea por muchos años.



DE MOZART A ROSÓ - LA VANGUARDIA - Roger Alier

De su voz puede decirse que es la misma de siempre, sólo que Villazón ahora controla con más cuidado el torrente vocal de antaño; ha regresado a su nivel de tenor lírico, y no empuja la voz en los pasajes agudos (típico del tenor spinto), por lo que en las dos piezas más exigentes, las de Adriana Lecovreur, dosificó inteligentemente la emisión y, por otra parte, aquí y en todo el recital, hizo gala de una capacidad inmensa de fiato, o sea, de respiración, alargando a veces las frases finales de un modo impresionante, algo que el público agradeció ruidosamente, y sin embargo sin estallar antes de que acabara, propio de un público culto.


7 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN Y NATALIE DESSAY EN LA GALA "HOPE JAPAN"- TCE PARIS



"HOPE JAPAN" es una gala especial de apoyo a las víctimas de las recientes catástrofes, que se celebró ayer noche, 6 de abril,  en el Théatre des Champs-Elysées de París. La recaudación del acto será donada a la Cruz Roja Japonesa, en colaboración con la Cruz Roja francesa.

Figuras de la danza, el canto y la música, actores, artistas se movilizaron a  iniciativa de Sylvie Guillem: Martha Argerich, Bartabas Khatia Buniatishvili, Renaud y Gautier Capuçon, Natalie Dessay, Nelson Freire, Guillaume Gallienne, Itamar Golan, Sylvie Guillem, Akram Khan, Momo Kodama, Nicolas Le Riche, Hiromi Omura, Natasha Parry, Yasutake Shimaji, Sayaka Shoji, Kenzo Takada, Lambert Wilson, y Rolando Villazón.

France 2 emitirá este concierto la noche del lunes 11 al martes 12, a las 0:20 h.


Catherine, Daniele y Ingrid estuvieron presentes en el evento, y me han hecho llegar sus comentarios e imágenes. Y, por mi parte, aporto un vídeo en japonés...uno de los idiomas que aún no había entrado en el Blog Villazonista :)



Il programma prevede, fra l'altro, un duetto Natalie Dessay, Rolando  Villazon, accompagnati da Itamar Golan (piano).  La serata offre inoltre dance performance, musica japonese reinterpretata,  un Schubert a quattro mani (quelle di Martha Argerich e Nelson Freire) e  un finale con uomo a testa di cavallo vivente Bartabas et le Cheval  Soutine.
Rolando e Natalie montano sulla scena, dopo che il grande piano a coda. Steinway è stato positionato in mezzo al palco. Il pianista prende posto,  Les Conte d'Hoffmann in versione minimal con solo pianoforte è una delizia. Natalie porta i capelli a carré alla birichina, è molto carina, vestitino corto nero con finale in tuelle, corpicino a pagliettes, calze nere, scarpe con i tacchi. Rolando tutto nero come il piano, niente cintura?
Il duetto è splendido, lungo, brillante la voce di lei, morbido e forte quella di lui.
Si prendono per la mano, lui le accarezza la guancia, le bacia la manina, e un avvicinarsi e allontanarsi. Un momento la musica fa una breve pausa, qualcuno pensa che sia già  finito, inceve no... si continua, il canto si fa più intenso, euforico,lui fa un giro intorno al pianoforte mentre lei canta un momento da sola, poi si avvicinano, lui le abbraccia i fianchi, il finale si conclude che i due  si guardano negli occhi, sorridenti, felici. Manca un bacio finale, mi sa che tutti e due l'avrebbero ben volentieri dato e/o ricevuto! :)
INGRID

 video: Ingrid


Un nombreux public se pressait hier soir au TCE pour assister au gala exceptionnel "Hope Japan" et le programme réunissait de très grands artistes de la danse, du théâtre, du chant, de la musique instrumentale. Placée au second rang d'orchestre, il m'était difficile de lire les sous-titres des textes japonais et je le regrette, mais j'ai pu apprécier tous les détails  des chorégraphies et la virtuosité des danseurs magnifiques que sont S. Guillem, N. Le Riche et A.Khan que je découvrais et qui a réalisé une performance absolument sensationnelle dans sa propre chorégraphie. J'ai beaucoup aimé le duo très original du comédien G. Gallienne avec le danseur N. Le Riche incarnant un dresseur et son cheval, et l'élégant L. Wilson qui a lu  deux textes  avec la sensibilité qu'on lui connaît. Deux chants populaires chantés par la soprano H. Omura, très jolîment accompagnée par la pianiste M. Kodama ont enchanté le public tout comme le duo de cette dernière avec la très jeune violoniste S. Shoji.  Mais quatre moments musicaux d'exception ont retenu particulièrement mon attention: M. Argerich et N. Freire, absolument prodigieux d'aisance dans leur quatre mains de Schubert et les frères Capuçon avec la magnifique pianiste K. Buniatishvili dans un extrait (trop court...) du Trio de Tchaïkovski où leur virtuosité a été saluée par une ovation.

Natalie Dessay et Rolando se retrouvaient, visiblement avec grand plaisir, pour chanter  le duo, si émouvant, d'Antonia et d'Hoffmann de J. Offenbach: leur complicité, leur charme, leur beauté, la sensibilité de leur interprétation et leur magnifique entente vocale  fut, pour moi, le plus merveilleux moment de cette soirée et m'ont fait souhaiter, de tout coeur, qu'ils soient à nouveau réunis sur scène très prochainement.
Toutes les interventions de cette pleïade de grands artistes distillaient une même vraie émotion. MERCI à eux!
CATHERINE 


foto: Danièle

foto: Catherine

foto: Daniele








programa: Ingrid