10 avr. 2011

HACE UNA SEMANA: VIDEO APLAUSOS FINALES CONCIERTO ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU



Hoy hace una semana, y al hacer el montaje del vídeo era como si lo estuviera reviviendo, con casi igual intensidad. Este va a ser el último de los siete post dedicados al Concierto del Liceu en si, y no podía ser otro que el vídeo que, seguro, va a emocionar a los que estuvisteis presentes y a los que lo veis por primera vez. 

He marcado algunos minutos con detalles relevantes, pero todo el vídeo (cada expresión de Rolando) no tiene desperdicio. Y, obviamente, esto es menos de una cuarta parte de los 40 minutos reales que duraron los aplausos.

00:40 - Rolando entrega una rosa (glups, a mi)
01:11 - expresivo gesto, como diciendo "tengo hambre, sed, vámonos ya...es bromaaaaa"
01:55 - entrega del ramo villazonista
02:20 - Rolando hace un espontáneo grito de alegría, liberación, gran emoción
04:37 - se sienta en una silla de la orquesta y aplaude al maestro Guerassim Voronkov
05:30 - amago de lanzarse "en plancha" sobre el público. No lo pudo hacer, porque los que tenia delante en  ...........aquel momento no era los villazonistas, que si no....
07:10 - "lanzamiento" de corazón
08:50 - despedida final, ya no "lanza" el corazón, sino que lo dispara
09:02 - Rolando "posa" para el fotógrafo del Liceu, Sr. Antoni Bofill
09:10 - salida de artistas


El próximo post (salvo novedades de última hora) estará dedicado a las actividades que disfrutamos conjuntamente, desde el sábado por la mañana, hasta el domingo, después del concierto.
 -



Muchas gracias a todos los que me habéis hecho llegar imágenes de los aplausos y salida de artistas. No he podido aprovecharlo todo, por duplicidades y diferencias en los formatos y, finalmente, el vídeo está hecho con mis propias imágenes, con aportaciones de Anne Marie et Michèle.

8 avr. 2011

EL MÁS QUERIDO, TAMBIÉN POR LA CRÍTICA (ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU)


No sólo el público del Liceu, en su totalidad, se rindió a los pies de Rolando, y aplaudió y braveó hasta no poder más, durante 40 minutos, después de la última canción. También la crítica ha sido unánime en sus valoraciones, señalando no sólo el obvio e inmenso cariño del público barcelonés  hacia Rolando (y viceversa), sino remarcando su perfecto estado vocal, su control de la emisión, la brillantez de su técnica, la calidez de su timbre....pero mejor que lo leáis directamente (clicar encima del título para leer el artículo completo).


EL MÁS QUERIDO - ABC- Pablo Meléndez-Haddad

Alarde de control de «fiato», de agudos, de pianísimos, incluso hasta de agilidades... El tenor mexicano demostró encontrarse completamente recuperado de sus afecciones vocales dominando la emisión, la proyección y aplicando el esmalte adecuado a una voz que corre lo suficiente como para abarcar un repertorio como el escogido en este concierto.



DEUTE SALDAT (DEUDA SALDADA) AVUI / EL PUNT - Xavier Cester

Les característiques que fan de Rolando Villazón un dels cantants que més onades de simpatia generen romanen inalterables: la fermesa dels accents; la generositat de l'expressió, i la calidesa d'un timbre amb la seva inconfusible coloració fosca. Potser la projecció no és tan franca com abans –més prudència?–, amb la qual cosa l'agut ha perdut un xic d'esclat, però en canvi d'això sona menys obert i més ben controlat.

Las características que hacen de Rolando Villazón uno de los cantantes que más olas de simpatía generan permanecen inalterables: la firmeza de los acentos, la generosidad de la expresión, y la calidez de un timbre con su inconfundible coloración oscura. Quizás la proyección no es tan franca como antes- ¿más prudencia? -, con lo que el agudo ha perdido un poco de estallido, pero a cambio de esto suena menos abierto y mejor controlado.


TENOR EN SU SALSA - EL PAÍS - Xavier Pujol

El tenor mexicano ya estaba totalmente en su salsa y en su estilo: la voz subía sin ninguna dificultad, la respiración estaba perfectamente controlada, el timbre era bello y homogéneo en toda su extensión, y clavaba los agudos con arrojo, como se espera de los tenores de lujo.



EMOTIVO REENCUENTRO CON VILLAZÓN - EL PERIÓDICO - César López Rosell  (ir a Cultura --> Crónica) 


En la continuación, Angelo casto e bel, de Il duca d’Alba de Donizetti, levantó rotundos bravos y lo propio ocurrió con las dos arias de Adriana Lecouvreur de Cilea, interpretadas con gran expresividad. El final, con una romanza de Luisa Miller, de Verdi, desató el entusiasmo de la sala, antes de llegar a los aclamados bises. El público se sentía feliz de volver a disfrutar de su icono y el artista, eufórico de sentirse tan querido. Que sea por muchos años.



DE MOZART A ROSÓ - LA VANGUARDIA - Roger Alier

De su voz puede decirse que es la misma de siempre, sólo que Villazón ahora controla con más cuidado el torrente vocal de antaño; ha regresado a su nivel de tenor lírico, y no empuja la voz en los pasajes agudos (típico del tenor spinto), por lo que en las dos piezas más exigentes, las de Adriana Lecovreur, dosificó inteligentemente la emisión y, por otra parte, aquí y en todo el recital, hizo gala de una capacidad inmensa de fiato, o sea, de respiración, alargando a veces las frases finales de un modo impresionante, algo que el público agradeció ruidosamente, y sin embargo sin estallar antes de que acabara, propio de un público culto.


7 avr. 2011

ROLANDO VILLAZÓN Y NATALIE DESSAY EN LA GALA "HOPE JAPAN"- TCE PARIS



"HOPE JAPAN" es una gala especial de apoyo a las víctimas de las recientes catástrofes, que se celebró ayer noche, 6 de abril,  en el Théatre des Champs-Elysées de París. La recaudación del acto será donada a la Cruz Roja Japonesa, en colaboración con la Cruz Roja francesa.

Figuras de la danza, el canto y la música, actores, artistas se movilizaron a  iniciativa de Sylvie Guillem: Martha Argerich, Bartabas Khatia Buniatishvili, Renaud y Gautier Capuçon, Natalie Dessay, Nelson Freire, Guillaume Gallienne, Itamar Golan, Sylvie Guillem, Akram Khan, Momo Kodama, Nicolas Le Riche, Hiromi Omura, Natasha Parry, Yasutake Shimaji, Sayaka Shoji, Kenzo Takada, Lambert Wilson, y Rolando Villazón.

France 2 emitirá este concierto la noche del lunes 11 al martes 12, a las 0:20 h.


Catherine, Daniele y Ingrid estuvieron presentes en el evento, y me han hecho llegar sus comentarios e imágenes. Y, por mi parte, aporto un vídeo en japonés...uno de los idiomas que aún no había entrado en el Blog Villazonista :)



Il programma prevede, fra l'altro, un duetto Natalie Dessay, Rolando  Villazon, accompagnati da Itamar Golan (piano).  La serata offre inoltre dance performance, musica japonese reinterpretata,  un Schubert a quattro mani (quelle di Martha Argerich e Nelson Freire) e  un finale con uomo a testa di cavallo vivente Bartabas et le Cheval  Soutine.
Rolando e Natalie montano sulla scena, dopo che il grande piano a coda. Steinway è stato positionato in mezzo al palco. Il pianista prende posto,  Les Conte d'Hoffmann in versione minimal con solo pianoforte è una delizia. Natalie porta i capelli a carré alla birichina, è molto carina, vestitino corto nero con finale in tuelle, corpicino a pagliettes, calze nere, scarpe con i tacchi. Rolando tutto nero come il piano, niente cintura?
Il duetto è splendido, lungo, brillante la voce di lei, morbido e forte quella di lui.
Si prendono per la mano, lui le accarezza la guancia, le bacia la manina, e un avvicinarsi e allontanarsi. Un momento la musica fa una breve pausa, qualcuno pensa che sia già  finito, inceve no... si continua, il canto si fa più intenso, euforico,lui fa un giro intorno al pianoforte mentre lei canta un momento da sola, poi si avvicinano, lui le abbraccia i fianchi, il finale si conclude che i due  si guardano negli occhi, sorridenti, felici. Manca un bacio finale, mi sa che tutti e due l'avrebbero ben volentieri dato e/o ricevuto! :)
INGRID

 video: Ingrid


Un nombreux public se pressait hier soir au TCE pour assister au gala exceptionnel "Hope Japan" et le programme réunissait de très grands artistes de la danse, du théâtre, du chant, de la musique instrumentale. Placée au second rang d'orchestre, il m'était difficile de lire les sous-titres des textes japonais et je le regrette, mais j'ai pu apprécier tous les détails  des chorégraphies et la virtuosité des danseurs magnifiques que sont S. Guillem, N. Le Riche et A.Khan que je découvrais et qui a réalisé une performance absolument sensationnelle dans sa propre chorégraphie. J'ai beaucoup aimé le duo très original du comédien G. Gallienne avec le danseur N. Le Riche incarnant un dresseur et son cheval, et l'élégant L. Wilson qui a lu  deux textes  avec la sensibilité qu'on lui connaît. Deux chants populaires chantés par la soprano H. Omura, très jolîment accompagnée par la pianiste M. Kodama ont enchanté le public tout comme le duo de cette dernière avec la très jeune violoniste S. Shoji.  Mais quatre moments musicaux d'exception ont retenu particulièrement mon attention: M. Argerich et N. Freire, absolument prodigieux d'aisance dans leur quatre mains de Schubert et les frères Capuçon avec la magnifique pianiste K. Buniatishvili dans un extrait (trop court...) du Trio de Tchaïkovski où leur virtuosité a été saluée par une ovation.

Natalie Dessay et Rolando se retrouvaient, visiblement avec grand plaisir, pour chanter  le duo, si émouvant, d'Antonia et d'Hoffmann de J. Offenbach: leur complicité, leur charme, leur beauté, la sensibilité de leur interprétation et leur magnifique entente vocale  fut, pour moi, le plus merveilleux moment de cette soirée et m'ont fait souhaiter, de tout coeur, qu'ils soient à nouveau réunis sur scène très prochainement.
Toutes les interventions de cette pleïade de grands artistes distillaient une même vraie émotion. MERCI à eux!
CATHERINE 


foto: Danièle

foto: Catherine

foto: Daniele








programa: Ingrid

ROLANDO VILLAZÓN, DOS NOMINACIONES PARA LOS CLASSIC BRIT AWARDS 2011



No he acabado aún con los post sobre el concierto de Rolando, el pasado domingo en el Liceu, aún me queda hacer un video de los aplausos finales, un recopilatorio de las críticas de prensa y un repaso a las actividades villazonistas de aquel fin de semana, pero dos temas de actualidad me hacen intercalar este post y el siguiente, hoy mismo.
Hoy se han hecho públicas las nominaciones para los Classic Brit Awards 2011, y Rolando Villazón ha sido nominado para dos categorias: la de Mejor intérprete masculino (Male Artist of the Year), y la de Mejor álbum del año, por Tenor (Classic FM Album of the Year)

La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Royal Albert Hall de Londres, el 12 de mayo, y será emitida, como habitualmente, por la cadena de televisión ITV1. Como dato curioso, este año los premios han acortado un poco su nombre, para (parece ser) ofrecer una imagen más actualizada: en lugar de Classical Brit Awards, ahora se llaman Classic Brit Awards.

En la primera categoria, Rolando lo tiene complicado, ya que compite con el maestro Antonio Pappano y con la nominación póstuma de Sir Charles Mackerras. Creo que no es difícil hacer apuestas sobre el tema.

En cuanto al Mejor álbum, "Tenor" compite con nueve nominados:
Aled’s Christmas Gift by Aled Jones
Moonlight erenade by Andre Rieu & Johann Strauss Orchestra
Voices – Chant from Avignon by the Benedictine Nuns of Notre-Dame
Carols & Christmas Songs by Bryn Terfel
Reach for the Skies by Central Band of the RAF
The Choirgirl Isabel by Choirgirl Isabel
The Guitarist by Craig Ogden
Noel by The Priests
La Voce by Russell Watson


Esperamos un magnífico resultado para las nominaciones de Rolando y podemos ayudar a ello votando aquí:




Parece que sólo se puede votar para el Albúm del Año: se debe marcar la casilla de Rolando (Tenor) y, luego, en el siguiente paso, rellenar los datos personales. Se puede votar desde cualquier pais y entre los participantes se hace un sorteo para ganar un viaje -con todos los gastos pagados- para asistir a la ceremonia  en el Royal Albert Hall, el 12 de mayo. En un pasado sorteo de la Deutsche Grammophon, dos villazonistas consiguieron premio...¿tendremos suerte esta vez?


Thanks, Joanna and Lisa

6 avr. 2011

AUDIOS (ANGELO CASTO... / OH! FEDE...) Y FOTOS CONCIERTO ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU

foto: Sandro


ANGELO CASTO E BEL 
Il duca d'Alba - Donizetti
 

 -
-

OH! FEDE NEGAR POTESSI...QUANDO LE SERE AL PLACIDO
Luisa Miller - Verdi

foto: Anne

foto: Anne


foto: Anne

foto: Catherine
 
foto: Catherine
foto: Catherine
  
foto: Anna B

foto: Anna B


foto: Anne

foto: Anne

foto: Sandro

foto: Sandro

foto: Sandro
 
foto: Sandro

foto: Sandro

Gracias a Anne, Catherine, Anna B y Sandro por las fotos

5 avr. 2011

VIDEO: ROLANDO VILLAZÓN CANTA "YA MIS HORAS FELICES" EN EL CONCIERTO DEL LICEU

Foto El Periódico - Antoni Bofill

Mientras voy preparando más fotos y audio, aquí tenéis el segundo de los bises del Concierto de Rolando en el Liceu, el pasado domingo dia 3. Os he de confesar que en el teatro, entre la Furtiva y Rosó, me pareció fuera de lugar, y puse en el post anterior que fue lo que menos me gustó del concierto, pero al volverla a ver y escuchar ahora, francamente, he cambiado de opinión, y me parece extraordinaria.


Ya mis horas felices es una romanza de la  La del Soto del Parral, zarzuela en dos actos, divididos en tres cuadros, con libreto de Anselmo C. Carreño y Luis Fernández de Sevilla y música de Reveriano Soutullo y Juan Vert, se estrenó en el Teatro de La Latina de Madrid el 26 de marzo de 1927

Ya mis horas felices, mi alegre vivir,
todo, luz, risa y esperanzas,
no volveréis a mí.
Sí, con fuerza en mi pecho
prendió la llama del pesar;
desamor, llanto y amargura
solo podré alcanzar.
Eres mi mujer, la que yo quiero,
y a ti sola dí mi corazón.
Yo no sé fingirte
ni pensé en la traición,
ni sabré mentirte
nunca con mi pasión.
Si sufro callando,
¡respeta el silencio!
Hablar no es posible,
pues debo callar.
Ya véis si es tormento
sufrir sin hablar.

Quiero desterrar de tu pecho el temor,
quiero que tu fé vuelva a mí.
Deja que me miren tus ojos;
sueño con tu amor ser feliz.
Dame como el sol a la mies tu calor,
dame tus caricias, mi bien;
besos calmarán mi amargura,
besos de tus labios, mujer.
Mi alegre vivir no puedo olvidar
ni aquella paz que gocé.
¡Ay! Tiempo feliz, ya no ha de volver
el bienestar que perdí,
pá siempre se fué la luz de mi ilusión,
la vida toda que alienta mi pasión.
Vivo dominando mi pena,
siento la esperanza perder;
lloraré mi amargura
en tus brazos, mujer.

4 avr. 2011

CONCIERTO DE ROLANDO VILLAZÓN EN EL LICEU: EMOCIÓN, GENEROSIDAD, INTENSIDAD, EXPLOSIÓN, ALEGRÍA, DELIRIO.

ramo villazonista - foto: Catherine
  

Como me es difícil saber por donde empezar, porque se acumulan tantas vivencias y emociones en mi cabeza que se pelean desordenadamente entre ellas a ver cual sale antes, intentaré hacerlo en orden cronológico.

Una hora antes del inicio del concierto, un nutrido grupo de villazonistas estábamos en el Espai Liceu, haciéndonos fotos, conociéndonos, saludándonos, en un estado de efervescencia muy especial, esa sensación de estar en los momentos "antes de", que son tan bellos y tan esperanzados. No siempre me ocurre así, pero esta vez yo tenía total confianza en lo que sucedería esa tarde, y así pueden testimoniarlo muchas personas a las que yo les iba diciendo que tenía la absoluta seguridad de que íbamos a vivir un concierto inolvidable. 

La noche anterior hubo una cena villazonista, allí nos conocimos personalmente algunas personas por primera vez. Había gente que llegó la misma mañana, procedentes de Francia.. También contamos con una "delegación" extraordinaria del foro alemán, a la que invitamos a unirse a todos nuestros actos comunes, porque nos une lo mismo y no hay nada que nos separe. Todos expectantes, fuimos yendo a nuestras respectivas localidades, un buen rato antes, para poder contemplar con tiempo el extraordinario ambiente que se respiraba en el Liceu.

Porque la excepcionalidad del evento se palpaba en el ambiente. Las localidades estaban agotadas desde poco después de salir a la venta, pero siempre queda alguna de última hora de alguien que no ha podido venir y, en mi caso, casi se pelean dos personas que estaban en la cola cuando dije que tenia dos entradas en venta. Y oí a unas cuantas personas que buscaban entradas sin encontrarlas. El interior del Liceu estaba lleno a rabiar, como nunca lo había visto, porque, aunque las localidades estén vendidas, siempre suele haber alguna butaca vacía. Bien, miento, si que había algo  completamente vacío, según me comentó la amiga Glòria: el palco perteneciente a la Generalitat de Catalunya. En cambio, no sucedía lo mismo con el del Ayuntamiento.

Se apagaron las luces, y una voz en off informó que, por una indisposición, no iba a dirigir la orquesta Michael Hofstetter, que seria sustituido por Guerassim Voronkov, nombre que yo desconocía y que me facilitó Albert, del Blog Moments d'Opera (leer su post sobre el Concierto), en el entreacto. Es el  director musical asistente del Gran Teatro del Liceu. Pero no se me olvidará su nombre,  porque el gran éxito de Rolando Villazón  estuvo totalmente apuntalado en su profesionalidad y en su calidad artística. Parece ser que la indisposición (o lo que fuera) de Hofstetter tuvo lugar en el último momento, y Voronkov fue avisado con muy pocas horas de anticipación. Sin embargo, su trabajo debió ser arduo, porque se hizo perfectamente con el repertorio, que me imagino, por lógica, que no debía conocer en su totalidad, e hizo un excelente trabajo, en una total complicidad y armonía con Rolando.

Rolando apareció en el escenario, con un sobrio traje negro, con camisa negra y fajin. Por fortuna (lo temía!) no llevaba mi traje-de-rolando-no-preferido-en ninguna-circunstancia, que es una especie de casaca negra  ancha con cuello mao. Estaba guapísimo, y se le veía lleno de energía. Que creo que se debió recargar más aún, como las pilas, después del largo y cálido aplauso de bienvenida que le brindó el público. Acabo de leer , mientras escribo esto, un comentario de Catherine en Facebook y es más expresivo que el mío: dice que "le public du Liceu a littéralement "explosé" d'applaudissements!"

Yo tenía muchas ganas de escucharle cantando Mozart, después de haber oído el audio de su Concierto Mozart en Salzburg, el pasado enero. No me defraudó en absoluto. Toda esa gente que deben ser coetáneos de Mozart (lo digo porque saben exactamente "como se canta" Mozart) posiblemente no disfrutarian mucho con esa primera parte, pero yo la encontré bellísima. Pasada por el tamiz de Rolando...¡pues claro! También, como bien me ha dicho hoy Carme, está "fuera de estilo" la Caballé cuando interpreta  Paraules d'amor  de Joan Manuel Serrat. ¡Y bien bonito que le queda! Me impactó especialmente el  Misero! O sogno...Aura che intorno spiri, cantado con un gran delicadeza y un acentuado dramatismo.

En el entreacto todo eran amplias sonrisas. Si eso era el inicio...¡como sería lo que vendría después! Me quedé unos diez minutos en la sala, mientras se iba vaciando, para recuperar aliento, y me dirijí al Saló dels Miralls, donde, sólo llegar, me invitaron unos amigos a un zumo de naranja que me rehidrató de todo lo que habia consumido en aplausos y bravos hasta el momento.

La segunda parte se inició con un impresionante y dulcísimo Angelo casto e bel. Siguieron, despues del Intermezzo de Cavalleria Rusticana, La dolcissima Efigie y L'anima ho stanca, de Adriana Lecouvreur (Ciela) y Oh! fede negar potessi...Quando le sere al placido, de Luisa Miller (Verdi), incluidas en el álbum Cielo e mar, uno de mis preferidos. Todas cantadas con extrema musicalidad, la ternura casi al borde del sollozo, unos fiatos que dejan sin aliento (al que los oye), y una voz sana y enérgica.

El público se desbordó en aplausos y vítores, y fuimos consiguiendo hasta tres bises. El primero fue Una furtiva lágrima (emoción pura). Al acabarla,  Rolando recibió un par de ramos, sacó alguna rosa, entregó un par de ellas a algunas componentes de la orquesta, sacó una tercera, se acercó a la primera fila...y me la entregó. Lo cierto es que no sé como pude cogerla, ni recuerdo casi nada (salvo algún aullido que oí cerca y seguro que pertenecía el sector villazonista). No hace falta que os diga que me hizo una ilusión inmensa, que jamás de los jamases hubiera pensado, hace unos años, en algo así. Ni en muchas otras cosas que sucedieron ayer.

El segundo bis fue Ya mis horas felices (personalmente, la que menos me ha gustado de todo el concierto).  En ese momento le entregué el ramo de parte del grupo villazonista, y al dárselo me preguntó si era el de la historia de la florista que había puesto en el blog, y me dio un par de besos (otro momento "sur un nuage").

Para finalizar, el tercer bis, un impresionante Pel teu amor (Rosó), intensísimo y desgarrador, que arrancó, al finalizar, a todo el mundo de sus asientos, para aplaudir, gritar, bravear ...durante cuarenta minutos. Si, cuarenta minutos desde el final del último bis hasta que cesaron los aplausos. Durante este tiempo, Rolando saludó, se emocionó, reivindicó el apoyo y el trabajo de Guerassim Voronkov, de la orquesta, entró y salió varias veces del escenario, se sentó en una silla,y finalmente, viendo que no cesaban los aplausos, se fue llevando del brazo a las violinistas, para ayudar a "vaciar" el escenario, se llevó hasta una silla debajo del brazo, hacía gesticulaciones diciendo que tenía hambre, sed, en fin, nos regaló todo su repertorio de clown chaplinesco, después de habernos deleitado hasta la extenuación en su faceta de tenor.


Rolando es una fuerza de la naturaleza, es de aquellos artistas natos que son mucho más de lo que hacen, que van más allá de la faceta artística en la que se expresan. Es un artista global, y yo diría tambien una persona sin ningún tipo de cortapisas, que sabiendo que se mueve en un terreno, el operístico, con una fuerte estructuración de normas, supuestas tradiciones, y una parte del público poco dado a las innovaciones y a la evolución de los discursos artísticos, intenta, sin ningún tipo de jactancia, ni creyendo que su postura es la única o la mejor, seguir su camino, el que le indica su corazón o su cabeza, sin importarle demasiado los juicios de valor de los entomólogos del género. Rolando conecta con el público desde la verdad, desde la autenticidad, hace el payaso, interpreta el drama, juega con la ternura, actúa de mil maneras, pero siempre desde muy adentro, sin impostación, ofreciendo el corazón con las manos, ese gesto que le vemos hacer a menudo en el escenario, pero realidad que sentimos, inexorablemente, los que tenemos la fortuna de poder asistir a conciertos como el de ayer.

El público no es estúpido, ni inculto, ni está "vendido" de antemano, como algunos pretenden. Rolando, ayer, se ganó a todo el auditorio canción a canción, poniendo su vida en ello, y eso es percibido de inmediato por cualquiera que no escucha con el corazón cerrado o fosilizado. Rolando llegó, tocó (el corazón) y venció, el público estalló, la emoción entró dentro de cada uno, y despertó la euforia colectiva, además, de compartir todo eso con todo el teatro en pie, con muchas personas con lágrimas en los ojos. Si eso no es ARTE, no es MAGIA, no es ÓPERA,  no es FELICIDAD, ya nada lo puede ser.


foto: Catherine

foto: Catherine

foto: Catherine


detalle foto anterior


Quería hacer un post con mucha más información, pero la gran cantidad de emails, entradas en facebook, y otros asuntos me lo han impedido. Me he limitado a hacer la crónica escrita y acompañarla con algunas de las primeras fotos que me han llegado, de Catherine. Mañana continuaré, con audios, muchísimas más fotos que me estan llegando en cascada y...el post-concierto.

ROLANDO VILLAZÓN CANTA "PEL TEU AMOR" (ROSÓ) EN EL LICEU - 3 abril 2011 -





Para ir "haciendo boca" y, hasta que tenga el tiempo necesario para preparar el post definitivo, os dejo un video del último bis de Rolando Villazón en el concierto de ayer, la canción catalana Pel teu amor (Rosó), de Josep Ribas, que cantó por primera vez en el teatro barcelonés en su concierto del 13 de enero de 2008 (leer post "Amb la llum del teu mirar" y ver video/audio)


No hay mucho que añadir al ver y oir este documento, que explica por si sólo la intensidad y la felicidad colectiva de todo el Liceu, ayer tarde. Antes de medianoche espero tener hecho el post extenso, con más fotos, videos, links, etc, etc.





Amb la llum de teu mirar,
has omplert la meva vida.
Si em poguessis estimar,
ma il.lusió fóra complida.
I viuria tan content,
que en mon rostre s'hi veuria,
la llum de l'agraïment,
i a tot hora et cantaria,
una cançó pels teus ulls,
que jo mateix et faria,
i una cançó pels teus ulls,
per què en mig de tants esculls,
ells fossin la meva guia ...

Rosor, Rosor,
llum de la meva vida,
Rosor, Rosor,
no desfacis ma il.lusió.

Presoner soc en tots moments,
de la teva veu tan clara,
que allunya mal pensaments,
i la bondat sols ampara.
Perquè és fresca i és suau,
i és un doll de poesia,
i s'assembla en el cel blau,
que al cor ens dóna alegria,
doncs ja que em tens presoner,
un dia i un altre dia,
i jo m'hi trobo tan bé,
Roser, la meva Roser,
vulgues fer-me companyia ...

Rosor, Rosor,
llum de la meva vida,
Rosor, Rosor,
no desfacis ma il.lusió.


-----

La traducción al español sería algo así...

Con la luz de tu mirar,
has llenado mi vida.
Si me pudieras querer,
mi ilusión se cumpliria.
Y viviría tan contento,
que en mi rostro se vería,
la luz del agradecimiento,
y en todo momento te cantaría,
una canción para tus ojos,
que yo mismo te haría,
y una canción para tus ojos,
por qué en medio de tantos escollos,
ellos fueran mi guía ...

Rosó, Rosó,
luz de mi vida,
Rosó, Rosó,
no deshagas mi ilusión.

Prisionero soy en todos momentos,
de tu voz tan clara,
que aleja mal pensamientos,
y la bondad sólo ampara.
Porque es fresca y es suave,
y es un chorro de poesía,
y se parece en el cielo azul,
que al corazón da alegría,
pues ya que me tienes prisionero,
un día y otro día,
y yo me encuentro tan bien,
Roser, mi Roser,
quieras hacerme compañía ...

Rosó, Ro,
luz de mi vida,
Rosó, Ros,
no deshagas mi ilusión.