10 juin 2009

ANGELES BLANCAS CANTA EL TANGO DE LA MENEGILDA


Hace cinco días puse en el blog dos videos de la representación que tuvo lugar el pasado día 5,en el Foyer del Gran Teatro del Liceu de Barcelona el recital de Ángeles Blancas, titulado "Me llaman la Primorosa". Eran las interpretaciones de "Qué te importa que no venga" y de "¡Ay, Ba!".

Pero se quedó una grabación en el tintero, por estar incompleta (sólo grabé 1:46 minutos). Hoy, repasando el video, me he decidido a subirla también a Youtube. Aún tengo algún problema técnico con las grabaciones de mi nueva cámara, que graba en un formato denominado AVCHD Lite, de alta definición, pero que no es compatible, de momento, con el Pinnacle Studio que utilizo para edición. ¿Y que significa, en resumen, todo ésto? Pues que, aunque las imágenes estan grabadas en alta definición, de momento la calidad en Youtube es bastante inferior. Espero solucionarlo y poder ofrecer mejores imágenes en futuras grabaciones.

Mañana me voy a Ginebra, hasta el domingo, seguramente el blog estará estos cuatro dias sin actualizar los post, a no ser que hayan novedades importantes.

Bueno, os dejo con la deliciosa Blancas, interpretando con gracia y picardía este clásico de la zarzuela "La Gran Vía", el Tango de la Menegilda.





.

8 juin 2009

EL TANGO DE BARENBOIM EN SCHÖNBRUNN...Y MÁS


Tal como os dijimos en el post ESTA NOCHE BARENBOIM EN SCHÖNBRUNN, del dia 4, os podemos ofrecer ya la grabación del concierto del Palacio de Schönbrunn, en una bellísima emisión de la televisión austríaca, gracias a un envio de alguien que no quiere ser identificado.

Para que os hagáis una idea, hemos subido a Youtube una de las piezas interpretadas, el tango (milonga) EL FIRULETE, compuesto por Mariano Mores y adaptado para orquesta por José Carli.




Podéis descargar el concierto entero aquí:


Os recordamos que no basta con descargarse los archivos, sino que se han de juntar con la opción JOINT del HJSplit, programa gratuito muy senzillo de utilizar.


.

6 juin 2009

ÁNGELES BLANCAS, PODERÍO EN EL FOYER


Ayer viernes tuvo lugar en el Foyer del Gran Teatro del Liceu de Barcelona el recital de Ángeles Blancas, titulado "Me llaman la Primorosa". Este es el nombre de la primera canción que interpretó, de la zarzuela "El Barbero de Sevilla".

Este espectáculo tendrá el domingo 7 una segundo representación y, con ella, se cierra la actual temporada de sesiones "golfas" en el Foyer del Liceu. Parece ser que, de manera definitiva, se acaba con el actual formato, porque para la temporada que viene sólo están programadas dos actuaciones, pero no podremos gozar de uno de los principales atractivos de este formato: la distribución del público en mesas redondas para seis personas que, junto con las copas de cava que se ofrecen a la entrada, dan un informal tono de espectáculo de cabaret o music hall.

Pero volvamos a la protagonista: ÁNGELES BLANCAS. La soprano mostró en escena un poderío envidiable, sus dotes interpretativas son realmente fantásticas, y el vestuario realzó su físico exhuberante y desinhibidamente femenino, de curvas bien situadas, tan lejano de las rectitudes y escaseces asexuadas que nos imponen modistos y diseñadores. Hay una frase referida al vestido rojo que Marilyn Monroe llevaba en Niágara, que dice uno de los personajes del film: "para llevar un vestido así se debe haber ensayado desde pequeña". Pues eso ha debido hacer la Blancas, porque llevaba los ajustados y sinuosos modelos de Jesús Ruiz con un aplomo y una seguridad envidiables.


El recital se desarrolló en tres bloques, separados por interpretaciones del pianista, Giovanni Auleta. Al inicio, la Blancas apareció de rojo y canto "Me llaman la Primorosa", "Canción de la Gitana", "De España vengo, de España soy" y la "Canción de la Paloma". El abanico y el mantón le complementaron el atrezzo "racial", y los utilizó con soltura y gracia escénica. En las primeras canciones, la voz estaba aún fría y la vocalización no fue su fuerte, pero eso fue mejorando ostensiblemente a medida que avanzaba el espectáculo.


El segundo bloque apareció vestida de negro, con peineta, mantilla y largos collares. Las canciones fueron más contenidas y dramáticas, coincidiendo con el look. Cantó "Qué te importa que no venga", "Cuando está tan hondo" y "Sierra de Granada". En la última canción, "Vivan los que ríen" acabó cantando tendida en el suelo, sin disminuir ni un ápice la calidad de su emisión.


En el tercer bloque la Blancas salió con un vestido blanco-plateado y peluca rubia, ya entrando claramente en el terreno de la Revista. Cantó el "Tango de la Menegilda", el "!Ay Ba! y la "Canción del Higo". Desbordó picardía, expresividad y arrolladora sensualidad. Se llevó al público de calle, y, finalmente, nos regaló, como bis, "La Tarántula", donde se despachó a gusto con el bicho que pica y se esconde por todos los rincones, entre aplausos, bravos y piropos del público.


La dirección de escena era de Emilio Sagi, y, aunque el formato no se prestaba a los habituales despliegues colorísticos y de kitch pasado por la modernidad del autor, si que consiguió crear un entorno muy distanciado de la habitual caspa de este tipo de producciones, al igual, por otro lado, que las inteligentes interpretaciones de la Blancas.

Gran éxito, de las mejores noches de las "Golfas", para mi gusto, y cierto sabor amargo por la desaparición del formato.
Por cierto, que aún quedan entradas para la función del domingo.

Yo estrenaba cámara de fotos (Lumix TZ7), y aproveché sus prestaciones para grabar un par de vídeos, que he subido a Youtube. Están grabados en alta definición, pero al cargarlos ha bajado mucho la calidad. Pendiente de ver la solución de este problema (seguro que la hay) os los pongo como testimonio del segundo y tercer bloque del espectáculo. El mejor es el segundo, donde canta "¡Ay Ba!".

Ah, me olvidaba...Ángeles Blancas cantó en 2001 una Traviata con Rolando Villazón, ambos en los papeles protagonistas, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, en México. Tengo la grabación, y en los próximos meses subiré algún vídeo a Youtube para disfrute de todos.





















En el blog de Joaquim y en el de Mei podéis encontrar sus crónicas del recital:
IN FERNEM LAND
GTL TORN T
.

5 juin 2009

PLACIDO Y SU NIETO, LOS APLAUSOS Y MÁS FOTOS



Plácido Domingo, como sabéis, ha obtenido un gran éxito en sus representaciones de Cyrano de Bergerac en el Théâtre du Châtelet. Podéis leer sobre ésto en los post:

- Placyrano au Chàtelet (25-05)
- Plácido y Rolando en Paris, el 25 de mayo (30-05)

En la última función, la del domingo 31, la reacción final del público fue apoteósica, según nos cuentan los que tuvieron el privilegio de asistir.
Más de 30 minutos de ovaciones enfervorizadas.

Plácido
, feliz y emocionado, cogió al final, entre sus brazos, a su nieto de dos años, que deben tener madera de "Domingo" y se porto magníficamente, contemplando tranquilo y curioso al publico.
Os dejamos con un vídeo que recoge sólo una pequeña parte de los aplausos, y unas fotos, gentileza, una vez más, de Arnaud (vía Catherine).




Fotos: Arnaud

.

4 juin 2009

ESTA NOCHE, BARENBOIM EN SCHÖNBRUNN


La Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Daniel Barenboim actúa hoy, 4.6.2009, a partir de las 21 hs en los jardines del Palacio Imperial de Schönbrunn, en Viena. El programa incluye la Serenata de Mozart en Sol Mayor ( Pequeña Serenata Nocturna) , "Las noches en los Jardines de España“ de Manuel de Falla , “Una noche en la árida montana” de Modest Mussorgski, así como los valses “Las Mil y Una Noches” y “Sangre Vienesa” de Johann Strauss.

En declaraciones a la prensa, Barenboim aseguró que el objetivo principal de este recital es demostrar que "la música clásica no tiene nada de elitista y está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a abrir sus oídos y el alma".

Convertido ya en una nueva tradición, este espectáculo, cuya séptima edición será televisada a más de 60 países del mundo, es un "complemento" del célebre Concierto de Año Nuevo, con el que el pasado primero de enero los filarmónicos vieneses enviaron un saludo a todo el mundo, también bajo la batuta de Barenboim. La diferencia es que este último tiene unas entradas carísimas y muy difíciles de conseguir, y el de verano es gratuito y de libre acceso.

Felicitamos a todos aquellos que puedan disfrutar de este concierto en directo (¿algún/a villazonistas de Viena?) y esperamos disfrutar de la retransmisión por TV (ORF), que pondremos a vuestra disposición cuando nos llege..

2 juin 2009

ROLANDO ALZA EL VUELO


La viñeta de arriba es la número 10, la última, del "cómic" dibujado por Rolando representándose a si mismo. La historia fue así: el pasado 20 de marzo, la periodista Hannah Glaser le hizo una entrevista para la prestigiosa revista alemana Crescendo (www.crescendo.de), cuyo contenido reproducimos en el post anterior. Y, al final, se le ocurrió pedirle a Rolando que le hiciera una dibujo, para acompañar la entrevista...

Pero mejor que lo leáis en palabras de la propia Hannah, que explica como fue ese momento, en exclusiva para el blog villazonista:

Cuando se lo pedí a Rolando, yo pense que me haría un único dibujo. En lugar de esto, lo convirtió en una historia. ¡Es tan típico de él y de su manera de ser, y muestra su pasión con tanta profundidad!

Y no os podéis imaginar lo caótica que era la situación: había unas diez personas (no amigos, sino gente de marketing y agencias) que estaban detrás de la puerta abierta, esperándolo nerviosamente y un poco enfadados conmigo porque yo todavía estaba allí, y hacían gestos y daban golpecitos a sus relojes, porque yo estaba haciendo retrasar a todo el mundo.

Pero él los ignoró completamente, y se concentró durante unos minutos simplemente pensando, y después hizo el dibujo.

Tuve que marchar rápidamente, porque hacia rato que se habia superado el tiempo asignado para la entrevista. Y, finalmente, en el metro, pude sacar los papeles y darme cuenta de lo que había hecho Rolando...

Of course I thought I would get ONE picture. Instead he made a whole story out of it.It is so typical for him and his life and it shows his passion so deeply.

And you would not believe how chaotic the whole situation was - actually about ten people (not private friends but marketing and agency people) were standing around in the open door, waiting for him nervously, being more or less angry that I was still there and poiting out with gestures and by tapping on their watches that I was holding everyone up.

But he really ignored it and concentrated for minutes just to THINK and then he draw this.

I had to leave at once because my interview-time was more than over - and finally in the subway I could take out the papers and realise what he did…


Agradezco muchísimo a Hannah que nos haya hecho llegar esta imagen, tan potente, y nos haya contado como sucedió. Cuando he visto el dibujo, me he emocionado profundamente. Es Rolando en esencia. Alguien que es capaz de representarse a si mismo con esta sinceridad, con esa lucidez, sin esconder nada. El dibujo hace inequívoca referencia a la historia contenida en Damien, de Herman Hesse, que Rolando le cuenta a la periodista (podéis leerlo en el post anterior). Sin fe no se puede levantar el vuelo.

Pero también es su misma historia. Es muy posible que en esas fechas supiera ya la existencia del quiste y su futura operación. Es muy fácil relacionar las viñetas con lo que le ha pasado en los últimos años. La primera caida, el parón del 2007; la segunda, el actual, motivado por la operación. Y el final, Rolando levantando el vuelo, porque sabe que puede hacerlo y quiere hacerlo. PORQUE LO HARÁ.


El dibujo entero está encima del post, porque permitía ponerlo en un tamaño más grande. También os lo pongo en PDF, para quien se lo quiera bajar e imprimir en DinA4. En mi caso, este "cómic" va a estar enmarcado en un lugar privilegiado de mi escritorio durante unos cuantos meses.



.

1 juin 2009

ROLANDO DIJO NO A LA PELUCA RUBIA


La prestigiosa revista musical alemana Crescendo ha publicado una interesante entrevista hecha hace muy poco a Rolando.
Clicando en la imagen superior se puede leer la versión alemana. La traducción al español es aproximativa, os agradeceremos si corregis errores.

El tenor mexicano Rolando Villazón : su trabajo detrás del escenario, una peluca rubia y su papel en una nueva ópera con Plácido Domingo.

Su hermosa y encantadora voz de tenor permanecerá en silencio el resto del año, una operación en sus cuerdas vocales obliga a Rolando Villazón a tomar un descanso. También sus fans necesitaran mucha paciencia: se cancelan todas las fechas para 2009 y los conciertos de Handel en Berlín y Hamburgo se posponen hasta el 2010. Crescendo habla con el carismático cantante, poco antes de su parón, sobre el trabajo que hay detrás de su intensa interpretación de cada papel.

Crescendo: ¿Cómo se preparara antes de una nueva función?

Rolando Villazón: Para que salga bien, es necesario mucho, mucho trabajo. Se necesita la técnica para trabajar con el cuerpo - con un montón de energía, espíritu y mente. Y, por supuesto, con el corazón. Uno debe absorber nuevas ideas, continuarlas desarrollando y hacer una composición propia. Pero el público no debe ver este trabajo. El público se sentará abajo y disfrutará de la actuación.

Crescendo: Hermann Hesse dijo: "Para lograr lo posible, hay que intentar lo imposible."

Villazón: Creo que esto es de la novela de Hesse "Demian". Es la historia de un niño que se enamora de una estrella y quiere besarla. Cada noche se levanta sobre las rocas y mira a su estrella. Un día él piensa que puede volar hacia la estrella, y salta por encima de las rocas del acantilado. Pero mientras salta, piensa "Esto es una locura, es imposible, no debo hacerlo" - y se bloquea. Si hubiera creído que lo iba a lograr, que podía volar hacia su estrella, entonces lo habría conseguido.

Crescendo: Esto significa que ...

Villazón: ... que el artista no debe ser restringido, no debe tener límites. Él debe siempre continuar, a pesar de que algo pudiera parecer imposible. Él debe ser siempre curioso, y asumir sus objetivo con riesgo. Sí, hay mucho trabajo y es peligroso. El artista debe trabajar y aceptar el riesgo. Yo nunca habría hecho un álbum de Handel, yo no habría sido curioso y arriesgado. Si yo hubiera considerado lo que algunos dicen, entonces lo habría olvidado. Pero sólo he escuchado a mi corazón. Mi corazón me dijo que esta música es magnífica, que yo puedo cantarla.

Crescendo: Usted habla cinco idiomas, además de cantar en ruso y en griego. ¿Cómo aborda usted los textos, si no domina el idioma?

Villazón: El ruso y el griego, que son muy difíciles, los puedo aprender fonéticamente, sílaba por sílaba. Pero aunque se sepa exactamente lo que se canta, y aunque se sepan todas las palabras, faltan el aroma, el olor, los colores de la lengua viva. Hay una gran diferencia si yo canto en "Werther" el "Pourquoi me Reveille", donde yo doy a cada palabra su pleno sentido, o en Eugene Onegin, el "Kuda Kuda vi udalilis", la aria de Lenski, antes del duelo en el que va a morir. Porque aunque sé lo que significan las palabras,todavía me suenan extraño. En tal caso, me dejo llevar por la música, la melodía de Tchaikovsky. Es una gran ventaja cantar en un idioma que se habla. Y sí, tengo una ventaja, lo puedo hacer en cinco idiomas.

Crescendo: Siempre es más fácil de reconocer un error que un acierto ¿Cuándo sabe que algo está bien?

Villazón: Es un sentimiento. Pero no me gusta cuando la gente con quien trabajo, dice que "es fantástico". Yo sé que siempre puede ser mejor, un gesto puede ser más claro, un determinado movimiento con el brazo tal vez haya sido excesivo. Se interpreta a un personaje no sólo son los propios sentimientos, transmitir al público los sentimientos de la manera más clara e intensa posible. Y a veces lo que se hace no es lo mejor. Entonces se tiene que intentar hacer de otra manera para encontrar el punto óptimo. Por eso prefiero trabajar con un director que constantemente me dice cómo puedo hacerlo mejor.

Crescendo: ¿Usted ha rechazado alguna idea de un director, un vestuario, no me gusta eso, prefiero que no?

Villazón: No, esto no es mi estilo – (silencio) -hay una excepción, me encontraba en Berlín, en una "Traviata". Debía usar una peluca rubia con el pelo largo desgastado, pero me negué (risas), me ridiculizaba la figura. No, yo estoy abierto a todo, prefiero hacer una composición con cada traje, me encanta, para crear nuevos personajes, aportar nuevas ideas. Yo respeto las reglas del juego y respeto el trabajo de caracterización, de vestuario o escenografía. No se trata de rechazar algo, sino de aportar algo propio con el objetivo de mejorar el trabajo.

Crescendo: Hay una ópera escrita para usted y Plácido Domingo...

Villazón: ... sí, "Il Postino" de mi amigo mexicano, el compositor Daniel Catan. Todo esto fue idea suya. La novela es de Antonio Skármeta , sobre el poeta chileno Pablo Neruda.

Crescendo: Plácido Domingo interpretará al poeta Neruda, usted es el tímido pescador que todos los días le lleva las cartas su casa, muchas de ellas cartas de amor.

Villazón: Mario, mi personaje, nunca fue a la escuela y aprende a través de su amistad con el poeta a entender el poder de la poesía. Está todo impregnado de lírica del inicio al fin y estoy muy satisfecho que se pueda cantar. Este es un desafío totalmente nuevo (risas), porque Mario es un tartamudo, no puede hablar correctamente.

Crescendo: ¿Qué? ¿Cantan un tartamudo? ¿Cómo puede ser?

Villazón: Sospecho que con muy poco legato! Pero también me gusta a tartamudear si lo exige el papel! Es una maravillosa ópera. Tendremos diversión. Y un montón de trabajo! Pero eso, para mí, es la misma cosa.

Entrevista de Hannah Glaser

.

30 mai 2009

PLÁCIDO Y ROLANDO, EN PARIS, EL 25 DE MAYO


Plácido Domingo está actualmente cantando el papel protagonista de Cyrano de Bergerac en el Théâtre du Châtelet, de París, con gran éxito, como podéis comprobar en las críticas que enlazamos en nuestro post PLACYRANO AU CHÂTELET.


En la función del día 25, contó con un ilustre invitado, en la primera fila. Si, efectivamente, Rolando Villazón !!!

Queremos agradecer estas preciosas fotos a Arnaud, que muy gentilmente las ha cedido a Catherine para que las comparta con todos los lectores del blog. MERCI BEAUCOUP !

Parece ser que Rolando estaba exultante, lo sabemos por los testimonios y también por las fotos, donde se le ve alegre y muy guapo, en compañía del maestro Plácido, que justo acababa de finalizar la función.

Podemos deducir con mucha exactitud, creemos, de esta aparición en público, que Rolando no se ha operado aún. Tampoco debe faltar mucho, y seguro que el tenor ha querido aprovechar una de sus últimas activadades sociales durante un cierto tiempo para acompañar y felicitar a su gran amigo.

Curiosamente (o no), cuatro días después de este encuentro, el Teatro Real de Madrid ha anunciado que Plácido no cantará sólo ni con otra persona en el concierto previsto por los dos para el 30 de Julio. Plácido se espera a la total recuperación de Rolando, para reprogramar ese concierto tan esperado, y poder hacerlo los dos juntos: OLÉ, MAESTRO!






Fotos: Arnaud

.
.

29 mai 2009

PLÁCIDO DOMINGO SUSPENDE CONCIERTO EN EL TEATRO REAL, EL 30 DE JULIO


de la agencia EFE, hace cuatro minutos

Plácido Domingo ha acordado con el Teatro Real la suspensión del recital previsto para el 30 de julio, último concierto del Ciclo Grandes Voces, tras la cancelación, por problemas de salud, de Rolando Villazón, ya que ambos tenores prefieren buscar otra fecha en la que puedan actuar juntos.

Tanto Plácido Domingo como Rolando Villazón han expresado su interés de seguir adelante con este proyecto dedicado a la zarzuela por lo que el Teatro Real y los artistas trabajarán para intentar reprogramarlo en la segunda mitad de la temporada 2009/2010, una vez que Rolando Villazón haya retomado su actividad artística, y siempre que sus agendas y la programación ya prevista del teatro lo permitan.

Según informa el coliseo madrileño, el tenor mexicano ha anulado todos sus compromisos hasta el final de 2009.

El Teatro Real reembolsará el importe de las localidades adquiridas entre el 22 de junio y el 22 de octubre, directamente en la taquilla del teatro o bien por transferencia bancaria a través del teléfono 902 24 48 48, facilitando su número de cuenta.

.

28 mai 2009

ROLANDO VILLAZÓN: LA FAMA ES FRÁGIL COMO UN CASTILLO DE NAIPES


Hemos traducido sólo el título de este artículo, aparecido hace muy poco en la revista alemana Bunte.

Agradeceremos si alguién lo puede traducir (con cierta exactitud, porque el Google Traductor ya lo sabemos utilizar) al inglés, al francés o al español.

Startenor Rolando Villazón hat während seiner Auszeit gelernt, den Rummel um ihn nicht zu wichtig zu nehmen. „Man darf nichts zu viel Bedeutug geben – was zählt, sind letztendlich Gesundheit und die Menschen, die man liebt. Und dass man sich auf seine sogenannte Berühmtheit besser nichts einbildet“, sagte der 37-Jährige der Illustrierten BUNTE. „Prominenz ist fragil wie ein Kartenhaus. Man muss auch ohne Leben können“, so Villazón weiter. Er mache „gern ganz normale Hausarbeit. Ich kann zwar nicht kochen, aber inzwischen gut aufräumen und spülen“, sagte der zweifache Vater. Der Sänger hatte ab Mitte 2007 wegen Erschöpfung sechs Monate pausiert.

Villazón kann sich nicht vorstellen, sein jetziges Leben noch lange weiterzuführen: „Mein Leben ist mehr als alles, was ich zu träumen gewagt hätte. Ich werde immer Opernsänger bleiben. Ich kann mir aber nicht vorstellen, bis zum 50. Lebensjahr von einer Oper zur nächsten zu hetzen“, so der Tenor. Er suche neue Herausforderungen. „Ich will beispielsweise bald als Regisseur arbeiten, obwohl ich eigentlich in meinem Hauptberuf Sänger mehr als genug zu tun habe. Aber ich will nicht warten. Und warum sollte ich?“

Villazón habe vor jedem Auftritt ein Ritual: „Ich schaue immer vorher in den Spiegel und sage laut: ´Vergiss´ nicht, heute ist der wichtigste Auftritt deines Lebens, gib´ alles.´


<Star tenor Rolando Villazón has learned, during his time out, not to take the bustle around him too seriously. „One should not give anything too much importance. What counts, in the end, are only our health and the people that we love. And also, that one does not build too much on his so-called celebrity“, said the 37-year old to BUNTE Magazine. „Notability is fragile like a house of cards. We must be able to also live without it“, continues Villazón. He does „gladly normal housework. I cannot cook, but can tidy the house and wash the dishes“, said the father of two. The singer had retired for six months since the middle of 2007, due to exhaustion.

Villazón cannot imagine himself continuing his current life for too long: „My life is more than anything that I would have dared to dream. I will always remain an opera singer. But I cannot imagine myself rushing from an opera to the next until my 50th year, said the tenor“. He is looking for new challenges. „For example, I would like to work as a producer soon, although I actually have more than enough to do in my main profession as singer. But I don’t want to wait. And why should I?“.

Villazón follows a ritual before each appearance: „I always look previously in the mirror and say out loud: ´Don’t forget, tonight is the most important appearance of your life. Give everything!´
Traducción: Angeliki


En este blog nos hacemos eco de lo que reproduce la revista. No acabamos de ver que sea de ninguna entrevista reciente, sino que es posible que hayan cogido declaraciones y las hayan juntado. Al contrario, casi aseguramos que esto es fundamentalmente un "refrito", porque, de lo contrario, lo hubieran destacado.

No hacemos normalmente avances...pero está vez si:
mañana vamos a publicar unas fotos que
os alegrarán el fin de semana, seguro!


.