10 avr. 2009

ROLANDO EN ZDF (10/04)


Clicar encima de la imagen para entrar en la web


El viernes 10, a mediodía, el canal alemán ZDF ha emitido el concierto de Rolando, cantando Handel, en St Paul (Deptfort).

En la web de la cadena, podéis disfrutar de un amplio reportaje: vídeos, fotos, entrevistas. ¡Que maravilla!

Esperemos nos llegue pronto el concierto a los que no hemos tenido la posibilidad de verlo hoy. Desde luego, lo pondremos a disposición de todos los villazonistas.

.

9 avr. 2009

JOURNÉE SPÉCIALE ROLANDO VILLAZÓN SUR RADIO CLASSIQUE


Os ponemos el enlace a los videos y el audio de la Jornada especial dedicada a Rolando Villazón, que el miércoles 8 de abril se ha emitido en Radio Classique (France).

Los dos videos son la entrevista de la mañana, a las 8,30 h., realizada por Jean-Luc Hees.

1 de 2



2 de 2



AQUÍ PODÉIS ESCUCHAR LA ENTREVISTA DE LA TARDE, DE OLIVIER BELLAMY


1 de 9 (08:13)
-la joie de vivre
- Handel-Bartoli
-Paul Mc Creesh/Haïm/chanter barroque

2 de 9 (10:45)
-La pression, la critique, le publique
- Gabilondo Soler (Cri-cri)
-Impossible Dream / Don Quixote
-Perhaps Love, Plácido Domingo


3 de 9 (09:57)
-Scherza, infida


4 de 9 (08:50)

- la recherche perpetue
- la vie, la musique, espoir, lumière
- se doner au 400%


5 de 9 (08:59)
-Je chante avec le capital, je ne garde rien
-quand il serait fini, ferait une autre chise avec la même intensité, le même amour
- Daniel Barenboim


6 de 9 (09:29)
-Una furtiva lagrima
- le seminarie La Salle, la vocation religieuse


7 de 9 (08:07)
-E lucenvan le stelle
-Plácido Domingo
-la poesie partout
-l'energie positive, partager et prendre


8 de 9 (08:07)
-La literature
- Silvio Rodriguez
- Cecilia Bartoli


9 de 9 (07:38)
-Chanson de Cecilia Bartoli
- les tresors de la vie, penser positive
- Ciel e terra armi di sdegno



.

8 avr. 2009

ROLANDO CANCELA EL RESTO DE REPRESENTACIONES DE L'ELISIR

nota de prensa del MET:
"Rolando Villazón is still struggling with acute laryngitis. In order to give himself the rest he needs to make a full recovery, his doctor has advised him to withdraw from the remaining performances of L’Elisir d’Amore. He has canceled performances on April 8, 11, 15, and 18."

Lamentamos el hecho por la audiencia que ha acudido a ver este Elisir, incluidas algunas de las personas que frecuentan este blog. Pero nos parece adecuado si eso significa un paso necesario para la total recuperación de la voz de Rolando. Le mandamos desde aquí un gran abrazo con todo nuestro cariño. FUERZA, ROLANDO !

.

7 avr. 2009

CAMBIOS EN EL BLOG VILLAZONISTA


Los cambios menos meditados son los mas profundos y veraces, muchas veces. Porque nacen de algo que ha estado mucho tiempo gestándose en nuestro interior y, en un momento dado, sin pasarlo por el inútil filtro de la razón, sin pensarlo, salen y se nos revelan, aprovechando cualquier excusa coyuntural.

Hoy quería colgar algo nuevo para el blog, un calendario, que ya tenéis en la cabecera de la columna central. Estará fijo en este lugar, y el último post quedará siempre debajo. No sé si es la mejor solución, pero en una columna lateral era muy pequeño. Este blog tiene muchas funciones, la de la sintonía entre villazonistas es una muy importante, pero la información actualizada y lo más exhaustiva posible es otra, para mi muy importante, y el calendario lo facilita y informa de manera muy visual y práctica.

Pero resulta que al poner el calendario me he dado cuenta que la cabecera ocupaba mucho espacio, que se debía aligerar. Me he puesto a ello y, sin pensarlo, le he cambiado el nombre al blog. Es así, realmente, no hace falta darle más vueltas, está clarísimo: este blog nació hace siete meses, siendo EL BLOG DE VILLAZONISTAS DEL LICEU.


Se conserva de fondo la imagen del techo del Liceu, pero, desde ahora, es EL BLOG VILLAZONISTA, de todos vosotros, que estáis cada día participando, aportando, informando, sonriendo, sufriendo, esperando, traduciendo de no sé cuantos idiomas, apoyando, disfrutando, compartiendo emociones y tantas otras cosas... Muchas gracias y un cálido abrazo.


.

REPORTAJE CON AUDIOS SOBRE ROLANDO (Intermedio emisión Elisir MET 4-04)


El pasado cuatro de abril se retransmitió desde el MET, por diferentes emisoras de radio, L'elisir d'amore, que Rolando Villazón había cancelado unos días antes debido a una laringitis.

En el entreacto de la retransmisión se emitió un reportaje sobre Rolando, al menos, que sepamos, en las radios de habla alemana. Se supone que tenían ese reportaje preparado antes de que se tuviera noticias de la cancelación, y no descartaron su emisión, para alegría nuestra.

Por fin tenemos la grabación de ese reportaje, que contiene algunos fragmentos de audio que no estaban publicados y sólo estaban disponibles en grupos de intercambio de archivos.


Lo podéis escuchar en dos versiones: la grabación entera (descargable), en alemán, para los que dominéis este idioma, y los audios sueltos, para los que no.
Os ruego que, como siempre, aportéis o corrijáis los datos incompletos o erróneos. ¡Gracias por vuestra colaboración!




fragmento 1:50' Che gelida manina - La Bohème (Bregenz 2001)


fragmento 2:07' Ah, fuyez, douce image - Manon (Génova 1999)


fragmento 2:11' Ah, la paterna mano - Macbeth (Berlin 2000)


fragmento 1:35' Oh mio rimorso - La Traviata (Salzburg 2005)


fragmento 1:38' Zueignung - Strauss (New York 2004)


fragmento 1:40' Ich grolle nicht - Dichterliebe - Schuman (Atlanta 2006)


fragmento 2:16' Una furtiva lagrima - L'elisir d'amore (Viena)



.

6 avr. 2009

ROLANDO VILLAZON EN OPERA MAGAZINE

(extracto de la entrevista, gracias, Yvette!)

Les mauvais moments vécus au Metropolitan Opera de New York lors de la première de Lucia di Lammermoor, le 26 janvier dernier, sont maintenant derrière vous; que s'est-il passé exactement?
Rolando Villazón: J'ai fait un couac, ce soir-là, pendant la scène de la fête. On ne pouvait pas ne pas l'entendre. Ce n'est pas la première fois et ce ne sera pas la dernière, ça peut arriver à n'importe quel chanteur, nous ne sommes pas des machines. Et puis, j'ai attrapé un rhume qui m'a empêché de participer aux représentations suivantes. Mon annulation a été le résultat de toute une combinaison de circonstances, auxquelles il faut ajouter la pression d'un direct filmé, programmé pour le 7 février. Le problème, c'est qu'aujourd'hui, si on fait un canard, on le retrouve dès le lendemain sur YouTube, et le monde entier est au courant. Alors les commentaires commencent: "sa carrière est finie", "Il n'en peut plus"...Tous mes collègues me le disent, le moindre événement, que ce soit un échec ou un triomphe, prend des proportions absurdes. Et les langues s'agitent, bla, bla, bla...ça n'en finit pas!

Vous affirmez que vous ne gardez pas un souvenir pénible de ces instants, ce qui peut sembler paradoxal...
R.V: Mais non, je vous assure! J'ai même vécu ça comme un moment très beau. J'ai senti que la note bougeait, ma voix s'est refermée, il y a eu huit secondes d'une énergie, d'une force extraordinaire. C'est ça, le théâtre en live! Et ce silence! Le chef avait deux solutions: ou il attaquait tout de suite pour reprendre, ou il me laissait le temps. J'avais l'impression de sentir la chaleur du public, des musiciens, comme si elle venait jusqu'à moi, comme si j'étais dans un élément solide, minéral. J'ai rechanté la note aiguë que j'avais ratée et je l'ai réussie. Ensuite, j'ai terminé la soirée sans problème.

Etiez-vous triste?
R.V:Ni triste, ni furieux, mais fier, car pendant les huit secondes dont je vous ai parlé, j'avais toujours les possibilités de me cacher, mais je ne l'ai pas fait, j'ai rechanté! Dans ma loge, ma femme m'a consolé, m'a dit qu'il n'était pas question d'arrêter, qu'éventuellement, je pouvais demander qu'on fasse une annonce. Voilà. J'ai continué, et à la fin, le public a réagi favorablement, vraiment; et il n'y avait pas que les bravos des spectateurs: sur le plateau, nous nous applaudissions tous ensemble. L'opéra, c'est comme un marathon, quelqu'un peut tomber mais se relever. Je vous l'ai dit, je suis fier de cette soirée. La seule chose qui m'a attristé, c'est de ne pouvoir assurer les suivantes. Mais, après mes Werther parisiens, je retourne au Met pour L'elisir d'amore.

En somme, ce sont les risques du métier!
R.V: Mais c'est ça, la scène, tout peut arriver! Le plus difficile, ce sont les jugements que portent les autres, y compris les critiques, qui ne devraient pas tirer de conclusions allant au-delà de ce qu'ils ont vu et entendu. Le papier le plus juste, pour Anna Netrebko et pour moi, a été celui d'Anthony Tommasini dans le New York Times; c'est ce qu'on aime lire dans un article.

.

4 avr. 2009

ROLANDO VILLAZÓN CANTA LA ROCA FRIA DEL CALVARIO


El Relato de Rafael ("La roca fría del calvario") es una conmovedora romanza de la zarzuela La Dolorosa, de 1924, del compositor valenciano José Serrano.

La zarzuela narra el debate interior del pintor Rafael, entre el amor por Dolores (la Dolorosa) y su vocación religiosa. Rafael tiene el encargo de pintar una Virgen Dolorosa, que sin poder remediarlo, se parece a los rasgos de su amada Dolores (un inicio "allaTosca", por cierto). Justo después del preludio, cuando les está explicando el cuadro a sus hermanos, canta esta maravillosa romanza, verista para algunos. En mucha de la obra del maestro Serrano se advierte también una clara influencia de Puccini.

ARGUMENTO: Rafael ha buscado refugio en el convento de cartujos y trata de aliviar el dolor de su desgarrado corazón pintando una Dolorosa. Una mujer ha caído desfallecida junto al río. Parece que iba hacia el convento en busca de ayuda. Pero, antes de llegar, el agotamiento y los dolores de parto la convencieron de que era mejor tumbarse en el suelo y alumbrar la hermosa criaturita que lleva dentro con la ayuda de Dios. Y, mira por donde, el bello semblante de aquella mujer es el mismo que el hermano Rafael plasmó en el lienzo, al pintar su Dolorosa. Pero no se trata de ningún milagro; la mujer hallada junto al río es el amor platónico del hermano Rafael. Ahora abandonada por el ruin seductor, Dolores se vuelve hacia el hombre para el que fue la vida. Y el hermano Rafael, espíritu noble, que casualmente aún no había hecho los votos, recibe la bendición del padre Prior y queda en libertad para volver al mundo con Dolores.

La Dolorosa es una zarzuela de costumbres aragonesas en dos actos, el último dividido en tres cuadros, en prosa. Con texto de Juan José Lorente y música de José Serrano, se estrenó el 23 de mayo de 1930, en el Teatro Apolo, de Valencia.
Hay quien atribuye tanta emoción e intensidad musical en La Dolorosa al hecho triste de que mientras la componía, José Serrano tuvo que hacer frente a la muerte de su hijo Lohengrin.

La roca fría del Calvario
se oculta en negra nube.
Por un sendero solitario
la Virgen Madre sube.
Camina,
y es su cara morena
flor de azucena
que ha perdido el color.
Y en su pecho, lacerado,
se han clavado
las espinas del dolor.
Su cuerpo vacilante
se dobla al peso de la pena,
pero sigue adelante.
Camina,
y sus labios de hielo
besan el suelo,
donde brota una flor
en cada gota de sangre
derramada
por Jesús el Redentor.
Sombra peregrina,
emblema del amor hecho luz,
camina,
camina ligera
que el Hijo la espera
muerto en la Cruz.
¡Mujer y Madre!
De todo lo del mundo,
lo más sagrado.


The cold rock of Calvary
is hidden behind a black cloud.
Up a solitary path
the Virgin Mother
walks on,
And her dear face
like a lily-flower
has lost its colour.
And in her wounded breast
are nailed
The thorns of sorrow.
Her shaking body
bends under the weight of her grief,
but she continues.
Walks on,
as her ice-cold lips
kiss the ground,
where a flower blossoms
at every drop of blood
that falls
from Jesus the Redeemer,
dark pilgrim’s
emblems of pain turned to light.
She walks on,
walks on quickly because
The Son is waiting for her,
dying on the cross.
Woman and mother!
Of all the world
most sacred



Rolando grabó esta canción en su disco Gitano, el útimo de sus trabajos con Virgin Clássics. Es una recopilación de quince conocidas romanzas de zarzuela, y se publicó en 2007, con Plácido Domingo dirigiendo la Orquesta de la Comunidad de Madrid. La grabación tuvo lugar en el Teatro Albéniz, en el centro de Madrid, en “cinco madrugadas”, como ha explicado el propio Rolando.

Os dejo finalmente con esta impresionante romanza, para mi gusto, la mejor interpretación del disco.



Video de 30martin082007

Muchas gracias a Conchita darme la idea para el post.


.

2 avr. 2009

UN MARIACHI LLAMADO ROLANDO CANTA "UN VIEJO AMOR"


Esta es una de las primeras ocasiones que tenemos de escuchar a Rolando interpretando rancheras y debemos agradecérselo al villazonista Martín de la Rosa que es quien nos ha facilitado la grabación, totalmente inédita. Martín, estudiante de piano del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, nos cuenta que...

Resulta que a mi amiga Yeredith, fagotista del conservatorio, le pasé el cd de Gitano y el de Arias Italianas. Entonces ella me dijo que tenía una grabación (audio) de un evento, ocurrido hace algunos años, en el cual participó Rolando Vilazón. Transmitieron ese concierto por televisión, y ella grabó el audio estando junto a su televisor. Por esta razón la calidad de audio no es la mejor, pero aún así se puede apreciar muy bien la maravillosa interpretación de Rolando.

Se trata de la canción "Un Viejo Amor", compuesta por el mexicano Alfonso Esparza Oteo (1894-1950) también autor de "Dime que sí", otra canción interpretada por Rolando y que se puede disfrutar en el Documental "A mexican dream".

Entonces, la grabación se trata de cuando Rolando Villazón interpretó "Un Viejo Amor" en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en el marco de la 7a Gala Latina, el 20 de febrero de 2004. Lo acompañó nuestra querida Orquesta Sinfónica Nacional con el maestro Enrique Arturo Diemecke en la dirección.
En la grabación se aprecia un coro,que probablemente se trate del coro de la ópera de Bellas Artes.

La canción es bellísima, muy mexicana, pero capaz de cautivar a los corazones de todo el mundo, más aún cuando la canta Rolando
.

La ranchera es un género de música mexicana muy popular nacional e internacionalmente. Su nombre proviene de la palabra “rancho”, que es un sector de actividad agrícola y ganadera propio de la geografía americana y nació como una reacción del pueblo ante costumbres aristocráticas provenientes de Europa que predominaban en la clase alta del país. Fueron los famosos mariachis, originarios de Jalisco, los encargados de difundirlas. Estos eran grupos de músicos compuestos por entre tres y doce integrantes que utilizaban instrumentos de cuerda y metal, destacando las guitarras, las trompetas y los clarinetes.

Una ranchera, principalmente, presenta argumentos sentimentales y románticos y mucha melodía. La interpretación de ella se caracteriza especialmente por la utilización de notas mantenidas por largo tiempo al final de cada frase. Generalmente sorprenden los tonos agudos producidos por el intérprete y la manera en que los hace descender en picada. Su voz se caracteriza por ser abierta y brillante que la hace un muy buen acompañamiento para los mariachis.

La escogida por Rolando lleva por título “Un viejo amor” y esto es lo que desde México nos hace llegar nuestro corresponsal Jorge M. al respecto de la misma:

Un viejo amor, del maestro Esparza Oteo, ya no es común que sea interpretada por el mariachi en la actualidad, es una canción que se ocupa mucho en conciertos de corte más fino, como el de algún tenor o barítono tales como Hugo Avendaño (barítono y actor mexicano) que fue maestro de canto de personajes como José Mojica (tenor) Jorge Negrete (barítono y muy famoso actor charro cantante del cine nacional) ó como Fernando de la Mora (Tenor mexicano).

Vamos a disfrutar de la versión que Rolando hace de este tema, con una voz más “abaritonada”, ajustada a un tono en el que se encuentra cómodo y donde le saca el máximo partido, en compañía de las pinturas de Diego Rivera tan llenas de color, vitalidad y alto contenido social, que nos remiten a los orígenes mismos de la ranchera y nos contagian toda su fuerza.

Por unos ojazos negros
igual que penas de amores,
hace tiempo tuve anhelos,
alegrías y sinsabores.

Y al dejarlos algún día
me decían así llorando:
No te olvides vida mía
de lo que te estoy cantando.

Un viejo amor
ni se olvida ni se deja,
un viejo amor
de nuestra alma sí se aleja
pero nunca dice adiós,
un viejo amor.

Ha pasado mucho tiempo
y otra vez aquellos ojos
me miraron fríamente,
con despego y sin enojos.

Y al notar aquel desprecio
de ojos que a mi me lloraron,
pregunté si con el tiempo
sus recuerdos olvidaron.

Un viejo amor
ni se olvida ni se deja,
un viejo amor
de nuestra alma sí se aleja
pero nunca dice adiós,
un viejo amor, un viejo amor.




¡ QUE VIVA MÉXICO !


.

31 mars 2009

TRES NUEVOS VIDEOS DE ROLANDO: CONCIERTO HANDEL EN ST.PAUL


Como ya os informamos en un post anterior, Rolando grabó un video cantando Handel, con Paul McCreesh y Gabrieli Players. El concierto, de 75 minutos de duración, tuvo lugar en St. Paul's Church, Deptford, cerca de Londres.

Está grabado para UNITEL CLÁSSICA, y es posible que tenga algún tipo de distribución por las cadenas de televisión de música clásica, como ARTE. AQUI PODÉIS ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN.

Os invitamos a que veáis, en primicia para el blog, tres videos de Youtube con tres de las piezas interpretadas. Al final, podéis deleitaros con unas fotos extraidas de los videos.

OMBRA MAI FU (Serse)




SCHERZA, INFIDA, IN GREMBO AL DRUDO ! (Ariodante)



CIEL E TERRA ARMI DI SDEGNO


FOTOS

29 mars 2009

EL AUDIO DEL WERTHER DE LA BASTILLE

Fotos: Irina

Ayer, sábado 28, se retransmitió por France Musique el Werther de la Opera Bastille.

Estaba anunciada ,en la programación de la emisora, la fecha del estreno, el 28 de marzo, día en que no cantó Rolando, siendo sustituido por Ludovic Tézier, con lo que la obra se estreno con la "versión barítono".

Los habituales del blog estuvimos hasta el último momento dudando entre si seria válida la fecha anunciada (no cantaría Rolando) o el cast anunciado (Rolando). No hubo manera de saberlo, a ciencia cierta, hasta el mismo momento del inicio de la emisión. Se desbordó el júbilo en nuestra CBOX de la columna izquierda, donde estábamos siguiendo los acontecimientos al momento.

Finalmente, la versión emitida estaba formada por fragmentos de los días 6 y 12 de marzo. Josefina nos había avisado de que también la emitían en la radio alemana NDR kultuur y, finalmente, como decís vosotras mismas, de Cape Town (Brendita) a Finlandia (Anneli) se estuvo siguiendo la emisión.

Como no todo el mundo lo pudo seguir, he subido la trasmisión entera a rapidshare, en archivo de mp3 para cada uno de los cuatro actos. Si alguien no sabe como funciona, haciendo una búsqueda en Google y en vuestro idioma de la palabra rapidshare, encontraréis muy fácilmente las indicaciones, muy sencillas. La calidad de la grabación es mala, además se oyen constantemente ruidos ambientes y toses, pero sirve para hacerse una idea del alto voltaje emocional de la representación. Escuchad los largos e intensos aplausos y bravos del final, aunque fueron mucho más largos que lo que sale en la grabación.

Jules Massenet
Werther
Opéra en quatre actes sur un livret d'Edouard Blau, Paul Milliet et
Georges Hartmann, d'après le roman "Die Leiden des jungen Werthers" de Johann Wolfgang von Goethe

Rolando Villazon : Werther, poète
Ludovic Tézier : Albert, jeune homme
Alain Vernhes : Le Magistrat
Christian Jean : Schmidt, ami du magistrat
Christian Tréguier : Johann, ami du magistrat
Susan Graham : Charlotte, fille du magistrat
Adriana Kucerova : Sophie, sa soeur

Orchestre de l'Opéra National de Paris
Maîtrise des Hauts de Seine
Choeur d'Enfants de l'Opéra National de Paris
Direction : Kent Nagano

AQUÍ TENÉIS LOS CUATRO ARCHIVOS DESCARGABLES:


También, para adelantar un poco el disfrute de la intensísima interpretación de Rolando, os pongo tres fragmentos que podéis escuchar aquí directamente, sin descargar:


Alors, c-est bien ici...


Oui, ce qu-elle m-ordonne


Pourquoi me reveiller


ESPERAMOS VUESTRAS OPINIONES !


.