12 juil. 2012

14 AGOSTO: CONCIERTO ADICIONAL DE COMBATTIMENTO EN FINLANDIA, CON ROLANDO VILLAZÓN




El 15 de agosto, en el Turku Music Festival que se celebra en Finlandia, está programado el Combattimento di Tancredi e Clorinda, con  Emmanuelle Haïm dirigiendo Le Concert d’Astrée y las voces de Rolando VillazónTopi Lehtipuu y Sandrine Piau. Es casi el mismo elenco de la grabación de vídeo, en 2008, en St. Denis (Paris), pero en ese caso la soprano fue Patricia Ciofi.

Acaba de salir en Twitter la noticia de un segundo concierto, justo el día anterior, debido a la gran demanda del primero, que causó que las entradas se agotaran en el mes de marzo, al poco de salir a la venta.

Lo curioso y remarcable es que en la web del Festival parecen focalizar este éxito en la presencia de Rolando. No es que no crea, en absoluto, que Rolando no genere esa enorme demanda que ha propiciado el concierto adicional, es habitual que las entradas de sus eventos se agoten muy rápidamente, pero creo que el resto de artistas, todos ellos, también deben despertar un gran interés entre el culto público finlandés, especialmente su querido compatriota Topi Lehtipuu. En todo caso, es una muy buena noticia y posibilitará que quien se quedó sin entrada la pueda conseguir...¡y que algunas personas repitan concierto!

(las entradas ya están disponibles, podéis acceder a la web de venta en la pestaña superior "Tickets")

As a result of the great demand a second concert of the concert Il Combattimento di Tancredi e Clorinda will be held at the Turku Music Festival. The concert, featuring the world-famous tenor Rolando Villazón, sold out as early as March and since then we have received countless inquiries. 
Turku Music Festival’s new executive director Liisa Ketomäki: “We are very happy to be able to repeat this fantastic concert. The demand has been enormous, even after the concert sold out. I am especially pleased that it is finally confirmed that megastar Roland Villazón, whose schedule is very booked, has agreed to do this second concert”.The additional concert will be held in the Turku Concert Hall on Tuesday 14.8 at 8 pm, a day before the original concert.

PLAYLIST 7 VIDEOS COMBATTIMENTO ST. DENIS


11 juil. 2012

ESTA NOCHE ROLANDO VILLAZÓN DEBUTA COMO FERRANDO EN EL COSÌ FAN TUTTE DE BADEN BADEN

Rolando Villazón, Yannick Nézet-Séguin  © Harald Hoffmann/Deutsche Grammophon


La Gala Baden Baden 2012, que tendrá lugar hoy día 11 y también el 14 de julio, está dedicada a Mozart. Si el año pasado nos ofreció (siempre en versión concierto) ese Don Giovanni que ahora nos llega como CD, este año será Così fan tutte la ópera elegida para la ocasión... y esperaremos también el CD.

Miah Person como Fiordiligi, Angela Brower como Dorabella, Adam Plachetka como Guglielmo, Mojca Erdmann como Despina, Alessandro Corbelli como Don Alfonso... y el debut de Rolando Villazón como Ferrando. Todo ello, con  l Vocalensemble Rastatt y Yannick Nézet-Séguin dirigiendo la Chamber Orchestra of Europe, con el aforo del Festspielhaus prácticamente agotado para los dos días.


TOI, TOI TOI !!!


Miah Person, Angela Brower  Adam Plachetka, Mojca Erdmann, Alessandro Corbelli 


9 juil. 2012

L'ELISIR D'AMORE DE BADEN BADEN SE EMITIRÁ POR RADIO EL 14 DE JULIO

© Festspielhaus Baden-Baden Andrea Kremper


El próximo sábado, 14 de julio, a las 20:05 h., se emitirá por hr2-kultur y por SW2 , a través de radio y también por Internet online, L'elisir d'amore de Baden Baden, correspondiente a la función de la première, el 28 de mayo de 2012.

La función será emitida en calidad equivalente a un CD, Dolbt Digital 5.1-Surround Sound.

Estos son los enlaces para escucharlo en el momento de su emisión:

Adina... Miah Persson
Dulcamara... Ildebrando D'Arcangelo
Nemorino... Rolando Villazón
Belcore... Roman Trekel
Gianetta... Regula Mühlemann


Director... Rolando Villazón
Director musical... Pablo Heras-Casado

Balthasar-Neumann-Chor
Balthasar-Neumann-Orchester


Más información:


© Festspielhaus Baden-Baden Andrea Kremper

8 juil. 2012

MÁS SOBRE EL NUEVO ÁLBUM VERDI DE ROLANDO VILLAZÓN

© Gabo / DG


Desde el perfil de Facebook de Rolando Villazón-Deustche Grammophon, se ha anunciado hoy lo que ya adelantamos en este Blog hace cuatro días (leer post): el lanzamiento, en otoño, del nuevo álbum VERDI, con motivo del año Verdi 2013 (el bicentenario del nacimiento del compositor). https://www.facebook.com/villazonmusic 

Aún no consta la track-list entera, pero si se adelantan cuatro de las piezas escogidas:

In solitaria stanza 
(1845 - orquestada por Luciano Berio)

Eccomi prigioniero
Il corsaro (1848)

La donna è mobile 
Rigoletto (1851)

Dal labbro il canto estasiato vola
Falstaff (1893)

De las cuatro arias, dos son, que yo recuerde, inéditas en el repertorio de Rolando, las podéis escuchar en otras interpretaciones:
CARLO BERGONZI  Dal labbro il canto estasiato  http://youtu.be/wdUBXYdsv-s
JOSEP CARRERAS Eccomi prigioniero  http://youtu.be/udcI8CVJEkw

Y también se nos ofrecen dos fotos más que, junto con la de la portada del CD, no hacen sino que me reafirme en mi opinión: aunque sé que algunos lectores considerarán el atuendo de Rolando el summum de la elegancia, y están en todo su derecho de hacerlo, para mi nada es más elegante que aquello que te permite ser tu mismo, expresarte desde tu identidad, no desde un disfraz. Ya escribí que entiendo que Rolando no puede salir en una portada con su chandal del Pato Donald, pero entre eso y este Rolando falso vestido y peinado de latin-lover trasnochado de los años 30...

La fecha de lanzamiento varía según las cuatro webs enlazadas en las que es posible solicitar la compra con anticipación:
Amazon Germany - 2 noviembre 2012
Amazon US - 6 noviembre 2012
JPC Germany2 noviembre 2012
Amazon UK -19 noviembre 2012



© Gabo / DG


                                                       Villazón · Verdi
                                                       Orchestra del Teatro Regio di Torino
                                                       Gianandrea Noseda 
                                                       0289 477 9460 8 CD 

6 juil. 2012

AUDIO COMPLETO: IL MIO TESORO - ROLANDO VILLAZÓN EN EL NUEVO ÁLBUM DON GIOVANNI



La web de promoción del nuevo álbum Don Giovanni ya se ha publicado, podéis entrar en ella clicando en la imagen superior. Y aunque en la web se ofrecen fragmentos de audio, hay una opción mejor en Souncloud, donde, por gentileza de Deutsche Grammophon, podemos escuchar un adelanto entero (no breves fragmentos), de tres de sus piezas. 


Il catalogo de Luca Pisaroni es genial, en La ci darem la mano, Ildebrando D'Arcangelo y Mojca Erdmann están magníficos, pero Il mio tesoro de Rolando Villazón es una extraordinaria muestra de la ductilidad y exquisitez con que el tenor es capaz de cantar Mozart, sin perden un ápice de esa calidad mórbida y fundente de su bellísima voz.


Rolando ofrecerá una rueda de prensa, el 11 de julio, a las 12:30 (Marion me informa de que ha sido cancelada) en el Festspielhaus de Baden Baden, para hablarnos de este nuevo álbum y también de otra ópera mozartiana, Così fan tutte, que se representará allí los días 11 y 14 de julio.
http://www.festspielhaus.de/veranstaltung/baden-baden-gala-2012-11-07-2012-2245/



NOTA: UNOS DIAS DESPUES DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE POST, DG HA ELIMINADO LA POSIBILIDAD DE ESCUCHAR LOS AUDIOS ENTEROS, Y HA CAMBIADO LOS FRAGMENTOS DISPONIBLES (ver link siguiente)

4 juil. 2012

EL NUEVO ÁLBUM "VERDI" DE ROLANDO VILLAZÓN



De momento sólo tenemos la portada, y algún dato más proveniente de la web de jpc.de

El álbum de Rolando Villazón cantando arias de Verdi, con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor, en 2013, será editado por Deutsche Grammophon, con Gianandrea Noseda dirigiendo la Orchestra del teatro Regio di Torino. Y saldrá a la venta, según se indica allí, el dos de noviembre de 2012.

Para mi gusto, la portada no es de lo más acertado, exceso de Photoshop, brillos y terciopelos, pero no dudo que el contenido hará las delicias de todos sus seguidores. Como Rolando realizará también una gira europea con este disco, en la web de alguno de los teatros he podido encontrar que interpretará arias de Don Carlos, Rigoletto, Luisa Miller, Jerusalem, Oberto y I due Foscari, cosa que supongo puede dar una idea muy aproximada del contenido de ese álbum que esperamos con muchas ganas.

3 juil. 2012

Site of Superstar Director/Tenor’s New Production Revealed

Alfredo Skywalker (Joanna)

Site of Superstar Director/Tenor’s New Production Revealed

In a stunning disclosure that has rocked the opera world, The Martian Times has announced that, after unprecedented speculation, the Red Planet has won the right to host the premier of mega-tenor Rolando Villazón’s upcoming production of Verdi’s beloved classic, La traviata. According to Thork “Sparky” Zardor, the proud mayor of the Martian capital, Rolandopolis: “So you think we Martians are all green, huh? Well, the rest of the universe is green with envy right about now! Har, har! Get it? I crack myself up!”

Following the recent smash hit of Villazón’s L’Elisir d’amore in Baden-Baden, Germany, Planet Earth, major opera houses around the solar system have been tripping over one another to win the bragging rights for what would be the coup of the decade. Sources close to the investigation state that opera houses on Earth alone, such as those in London, Paris, Milan, Barcelona, and Rochester, New York and countless others, engaged in a bitter bidding war that left more than one opera director slumped over a row of empty shot glasses, singing “Libiamo ne'lieti calici,” then crying for his mama. When asked what finally tipped the scales in the favor of Mars, Mr. Zardor speculated that the Star Wars theme proposed by the wildly-imaginative director seemed especially well suited to the extraterrestrial environment offered by Mars.

“Just think of it!” effused Mr. Zardor. “Alfredo Skywalker in bitter conflict with his papa, Darth Vader, cleverly disguised as the lovable curmudgeon, Giorgio Germont. The duel with the light sabers! Wow, Freud and Verdi would have a field day with that! The Storm Troopers making their grand entrance at Flora’s party! The whole thing is out of this world!”

Reaction on the Red Planet has been a dizzying explosion of euphoria, exultation, and unmitigated delirium. Martian church bells rang at the announcement, and a general holiday was declared for the jubilant populace. Mr. Villazón’s enormous and ardent public has vowed to wear replicas of his signature Lucky Boxers as a show of support for their beloved tenor at the premier, a bold move that has already been approved by the extremely picky Martian Fashion Police.

“He shall be given the keys to the city named after him and declared an honorary Martian,” proclaimed the exultant mayor. “We hope that the royal Martian treatment Mr. Villazón will be accorded will persuade him to make Rolandopolis his permanent home. “

Reliable sources have suggested that the rockstar director/tenor is already planning yet another outer-space themed production, this time focusing on one of Puccini’s classic favorites. Tentatively entitled Close Encounters of the Bohemian Kind, the opera tells the story of young love tragically cut short when Rodolfo courageously boards the spaceship bound for an alien world without his beloved humble seamstress, Mimi, who spurns true love for a thrilling day at the New York State Championship Quilting Bee. Details of both productions will follow as they become available.

Joanna from New York

1 juil. 2012

ROLANDO VILLAZÓN: "LA PROCHAINE MISE EN SCÈNE...TRAVIATA"



Lo dijo Rolando Villazón en la salida de artistas de Baden Baden, después de la última funcion de L'elisir d'amore del 3 de junio. Salió a saludar "en ropa de trabajo", porque aún debían repetir alguna escena para la grabación del DVD. Y, antes de volver a entrar...sonriendo pícaramente, dijo: "La prochaine misse en scène....Traviata" (La próxima puesta en escena...Traviata), refiriéndose a su siguiente empeño como director. Y cuando fue preguntado "¿Dónde, dónde", respondió con un misterioso "ahhhhhhh.....pssssssssssss".


28 juin 2012

TRES IMÁGENES DEL DON GIOVANNI DE BADEN BADEN

@Harald Hoffmann / Deutsche Grammophon
fila inferior, a la izquierda: Luca Pisaroni, Rolando Villazón, Yannick Nézet-Séguin, Konstantin Wolff
fila superior, a la izquierda: Vitalij Kowaljow , Diana Damrau, Mojca Erdmann, Ildebrando D’Arcangelo, Joyce DiDonato 



Deutsche Grammophon acaba de publicar estas tres imágenes promocionales del Don Giovanni de Baden Baden, de julio de 2011, que saldrá próximamente en CD.

Espero no olvidar nada de las muchas cosas que DG indica que se deben incluir para poder difundir estas fotos, sin incurrir en delito, hago la lista por si acaso:

  • citar el nombre del fotógrafo con el correspondiente copyright (lo hago en cada foto, tres veces)
  • citar a Deutsche Grammophon en el texto que acompañe las fotos (lo hago dos veces en el texto y tres más, una en cada foto, cinco en total)
  • relacionarlo con el producto 477 9878 MOZART Don Giovanni (aquí está el link y la imagen)
             http://www.deutschegrammophon.com/cat/single?PRODUCT_NR=4779878



Así que, pues, Herr DG, con su permiso...

@Harald Hoffmann / Deutsche Grammophon


@Harald Hoffmann / Deutsche Grammophon


25 juin 2012

BOLIVAR SOLOISTS, UNA ORQUESTA CON CORAZÓN LATINO NACE EN BERLÍN (EL UNIVERSAL)


No acostumbro a reproducir artículos enteros, pero, en este caso, el contenido de esta crónica de El Universal, publicada en su sección de Cultura el pasado 17 de junio y firmada por Claudia Hernández, me parece de especial interés en todo su conjunto.


Una orquesta con corazón latino nace en Berlín
Con dos repertorios paralelos, uno dedicado al belcanto italiano, como orquesta acompañante del famoso tenor Rolando Villazón y otro dedicado al repertorio latinoamericano, esta orquesta de cámara liderada por músicos venezolanos se está dando a conocer en importantes escenarios europeos cosechando elogiosos comentarios.
Descubriendo Tesoros

"Me siento muy contento de poder hacer nuestro proyecto. La Orquesta suena muy bien, hay lindos los colores y matices. Les agradezco el entusiasmo con que han trabajado. Qué bonito que el mayor entusiasmo sea la música; se nota el amor y se nota también una complicidad muy bonita entre ustedes y el maestro Voronkov. Espero que nos vaya bien en los conciertos de esta gira y en los proyectos que vengan en el futuro".

Con estas palabras y una inmensa sonrisa de satisfacción Rolando Villazón, uno de los grandes tenores de fama mundial de este momento, agradecía a los músicos de la orquesta de cámara que le acompañaba por el extraordinario ensayo general que acababan de finalizar dos días antes de salir de gira por Europa con el nuevo proyecto "Tesoros del Bel canto".

Un exitoso periplo que tuvo lugar el pasado mes de abril y que incluyó escenarios como la Opera Royal de Versailles, el Spielhaus de Baden-Baden, la Filarmónica de Munich, el Konzerthaus de Viena y el Smetana Hall de Praga, marcando así el retorno del tenor mexicano al mundo del bel canto y permitiendo el nacimiento de una orquesta de cámara cuyas características la hacen única.

Los padres de la agrupación son los integrantes de "Bolívar Soloists", un ensamble creado en el 2003 y cuyo eje artístico es la interpretación de la música de cámara latinoamericana en Europa.

Efraín Oscher flautista nacido en Uruguay pero venezolano por adopción desde su primer año de vida, cuenta los inicios de este sueño: "Todo nace de la necesidad de tocar la música de nosotros con los amigos, así como en Venezuela uno hace una guataca y se reúne en su casa para hacer música, pero claro en Europa no cualquiera toca un cuatro, entonces yo empecé a arreglar música tradicional venezolana y latinoamericana para grupos de cámara. El grupo siempre lo integraban latinoamericanos e incluíamos a miembros europeos para enseñarles la magia que tiene esta música".

Así nació Bolívar Soloists. Su primer concierto se realizó en el Bolivar Hall de la Embajada de Venezuela en Londres, de allí su nombre, y desde entonces se han presentado en diferentes salas de conciertos en Europa difundiendo la riqueza musical de nuestro continente expresada en un lenguaje académico.

Trayectoria, calidad y versatilidad fueron los factores decisivos para ser seleccionados en el 2010 como ensamble acompañante de Rolando Villazón para la producción de "México", un disco editado por el sello disquero alemán Deutsche Grammophon, en el que el tenor interpreta con arrobo piezas del cancionero popular mexicano y en el que los músicos venezolanos además del trabajo interpretativo tuvieron el encargo de efectuar los arreglos de las piezas, logrando un perfecto balance entre lo popular y lo clásico.

Nuevamente son escogidos para realizar un segundo proyecto con el celebrado tenor, esta vez se les entrega una tarea diferente: la de interpretar arreglos inéditos de piezas del repertorio italiano belcantista originalmente escritas para voz y piano. La idea de formar una Orquesta de Cámara ya era una idea que los perseguía desde hacía un par de años.

"Después de la gira con el proyecto México' nos quedaron las ganas de tener una formación más grande continúa Oscher - pues originalmente somos sólo cinco. La idea seguía siendo la misma: hacer música de nuestro continente con nuestros amigos latinoamericanos que tienen el mismo espíritu que tenemos nosotros de disfrutar la música; así, con mucha pasión. Contábamos ya con el material humano, porque ya conocíamos a muchos latinos que estaban tocando en orquestas sinfónicas aquí en Alemania pero aunque estábamos en contacto con ellos, nunca habíamos hecho algo simultáneo".

El destino hizo que los planes se aceleraran. Cuando empezaban a organizar el equipo y planeaban el primer encuentro, recibieron la llamada de la manager de Rolando Villazón para proponerles el proyecto, pero esta vez solicitaban una formación más grande, una orquesta de cámara. Recibieron los arreglos de las piezas, los ensayaron y tres días después fueron aceptados tras haber pasado por una especie de audición.

"En principio querían hacerlo con una orquesta italiana acota Juan Manuel González, director musical y concertino de la orquesta pero tanto Rolando como su productora quisieron darnos la oportunidad de demostrar que sí podíamos interpretar con autenticidad este otro género. El que hayan pensado en nosotros se debe en parte al buen trabajo que realizamos para el disco México', pero además se debe a la empatía que existe entre Rolando Villazón y nosotros, juntos trabajamos muy a gusto".

Un nombre con anécdota incluida

Tener tan repentinamente una formación de 40 músicos representa un enorme trabajo de organización y los es más cuando los integrantes ni siquiera viven en el mismo país. Aunque se quiera cuidar todos los detalles, siempre queda algún hilo suelto, como por ejemplo el nombre de la agrupación. Juan Manuel González relata divertido la historia del bautizo.

"Después de haber pasado la prueba con Villazón, él se reúne con Gramophon para ponerle fechar al proyecto, en esa conversación le preguntan si ya tenía una orquesta que lo acompañara y él responde contundentemente ¡Sí, claro! La Nuevo Mundo Chamber Orchester'- Cuando a nosotros nos llega la información sobre fechas de conciertos, salas y ensayos, vimos el nombre de la orquesta y pensamos que habían escogido a otra gente y que nosotros sólo íbamos como músicos de apoyo, así que llamamos a Rolando para que nos aclarara la situación y nos dijo ¡Pero si son ustedes! Así que de un plumazo tuvimos nombre y hasta padrino".



Corazón latino

La empatía parece no quedarse sólo entre latinos, también se extiende al podium desde donde Guerasimm Voronkov, ruso de nacimiento y afincado en España desde hace más de una veintena de años, guía a la Orquesta Nuevo Mundo en el proyecto belcantista.

"Son muy buenos profesionales todos y hay todos los ingredientes para realizar un excelente trabajo, pues hay integrantes que ya tienen mucha experiencia y que pueden aportar mucho, que tienen muchas ganas de seguir haciendo música y que han conservado la emoción "de muchachos" en el momento de tocar y, por otra parte hay músicos muy jóvenes que le aportan mucha energía y frescura al grupo, pero lo más importante de todo es que en el grupo vibra el corazón latino." Así se refiere el maestro Voronkov cuando habla del conglomerado musical con quien le ha tocado trabajar las últimas semanas.

Nacido en Moscú y con formación como violinista y pianista a la que luego le añade las de director y compositor, Voronkov es un director de prestigio que se desenvuelve con comodidad tanto en el repertorio operístico como en el sinfónico. Su carrera, iniciada en su Rusia natal, toma un tinte más internacional desde su llegada en 1991 a tierra catalana, desde entonces ha desarrollado dentro y fuera de España una continua labor como director, promotor y gestor.

En la actualidad, el maestro Voronkov es profesor y director de la Orquesta del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona, director titular de la Simfònica de l'Acadèmia del Gran Teatre del Liceu y director musical asistente del coliseo barcelonés.

Al lado de su experiencia europea, el maestro Voronkov también ha tenido la oportunidad de visitar Latinoamérica para dirigir orquestas de estas tierras. Sin embargo la Orquesta Nuevo Mundo representa para él algo novedoso. "Es interesante y curioso, porque la mayoría de estos chicos que tocan en esta orquesta han realizado estudios en Europa y además trabajan ya en orquestas profesionales alemanas, austriacas o españolas, así que la manera de tocar y el sonido de estos chicos es muy europeo, además conocen bien las tradiciones musicales europeas, pero no de manera aprendidas, sino asumidas, ya las tienen muy interiorizadas, pero lo que aquí que marca la diferencia es lo que yo llamo latido del corazón latino. En ellos se siente el espíritu de la vida, el espíritu de disfrutar la música y esto es un aporte significativo, único.

Para Guerassim Voronkov se trata en definitiva de otra manera de vivir la música "Yo no me puedo imaginar a una orquesta europea hacer algo parecido a lo que hacen ellos; después de seis horas de ensayos que nos pegamos acá tienen todavía la energía y las ganas de irse a un Jam-session' a tocar música folclórica venezolana, mexicana, argentina o uruguaya. Son estos detalles los que enriquecen su musicalidad, los que los hace diferentes. Entonces, este corazón musical, vivo, abierto y creativo es lo que estoy aprovechando con esta orquesta, lo que intento es dar este pequeño toque, ya que con este ingrediente se puede transmitir cosas muy bonitas y diferentes".



Un trabuco latinoamericano

Empezando por los líderes de esta orquesta: Efraín Oscher, Juan Manuel González, Pablo Bercellini y Johanne González, todos ellos integrantes del ensamble Bolivar Soloists, e ir pasando revista por la hoja curricular los 40 músicos que conforman la agrupación nos hace pensar que se trata de un verdadero trabuco.

Ya muchos conocen el trabajo de Oscher como compositor, pues este músico venezolano de raíces uruguayas ha estrenado varias obras en nuestro país y en Alemania en años recientes, en su haber se cuentan: el Concierto para Trompetas (Si bemol, Do y Fliscorno) "Mestizo" encargado por la Orquesta Simón Bolívar y estrenado en el 2010 por Pacho Flores, el Concierto para Flauta y Orquesta "Miranda" estrenado en el 2011 en Berlín por la Orquesta Sinfónica Deutsche Oper y el Concierto para Contrabajo y Orquesta estrenado por Edicson Ruíz también en el 2011, entre otras obras de igual envergadura.

Además de compositor, Efraín Oscher ha sido parte de las orquestas Filarmónica de Bremen y Deutsche Kammerphilharmonie Bremen como flautista. Por su parte el violinista Juan Manuel González, cumanés de nacimiento y con estudios de perfeccionamiento en Londres, ha tenido experiencia como violinista en orquesta venezolanas, inglesas y alemanas, actualmente trabaja en la Orquesta Sinfónica Konzerthausorchester de Berlín.

Otro venezolano, Johanne González quien desde el 2004 es invitado permanente de varias orquestas de Claudio Abbado como la Gustav Mahler Jugendorchester, la Orquesta Mozart de Bologna y la Orquesta del Festival de Lucerna, fue hasta hace poco primer Contrabajo de la Orquesta Sinfónica de Gran Canarias, la cual abandonó para poder cumplir con sus múltiples compromisos internacionales desde Berlín.

La lista continúa con el argentino Pablo Bercellini, quien actualmente es cellista de Deutschen Symphonie Orchester y de la Deutschen Oper de Berlin y así pasa por todos los miembros de la orquesta que agrupa en su mayoría músicos de Venezuela, Argentina, Cuba, México, Bolivia y Uruguay.

El siglo de los latinos

A partir del nuevo éxito que ha sabido ganarse en Europa José Antonio Abreu al lado de Gustavo Dudamel y sus orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, el público del viejo mundo ha empezado a conocer un repertorio nuevo, fresco y exótico.

El asombro ante tanta riqueza rítmica y melódica da paso a una especie de frenesí contagioso que se manifiesta en el numeroso público que asiste a las presentaciones de alguna de las orquestas de "El Sistema", pero el público quiere más; los encuentros esporádicos con este descubrimiento sonoro no bastan, poco a poco han salido del asombro inicial y ahora aprenden a saborear los diferentes matices que ofrendan las obras musicales del otro lado del charco.

Este interés es uno de los factores fundamentales que llevó a la creación de la Orquesta de Cámara Nuevo Mundo, a través de ella sus fundadores pretenden continuar la enorme labor ya iniciada por el "boom" de las orquestas venezolanas e ir conquistando cada vez más nuevos seguidores.

"La música latinoamericana es fantástica. comenta el compositor y flautista Efraín Oscher - Lo que pasa en los últimos tiempos con la música clásica es que ha habido una especie de desconexión entre compositores, intérpretes y el público; los compositores componen cada vez cosas más abstractas que a los músicos no les gusta mucho tocar y al público no le gusta mucho escuchar. La música latinoamericana llevada a los instrumentos clásicos hace de puente, porque es una música nueva, fresca, que tiene ritmo, que tiene energía y que habla todavía un lenguaje que la gente entiende en cuanto a al leguaje tonal. Lo más importante sin embargo es el ritmo, utilizar los elementos rítmicos de la música popular latinoamericana en composiciones clásicas es muy difícil, pero una vez bien logrado tiene una repercusión muy fuerte en la gente; el público se siente contagiado de esa energía, es como sangre nueva, es líquido vital para los oídos del melómano europeo.

Para Arturo Pantaleón, cornista, compositor y mexicano hasta los huesos a pesar de los más de treinta años que tiene en Alemania, también en su país se experimenta un nuevo concepto de composición. "Somos la nueva generación y seguidores de Silvestre Revueltas, Carlos Chavez y Moncayo. Continuamos en donde ellos nos dejaron sus últimos caminos, allí hemos comenzado algunos compositores, como Arturo Márquez y otros tantos, pero ya no le llamamos el camino Nacionalista Mexicano, sino el camino Latinista, porque también nos inspiran ritmos y melodías de otros países del continente. Yo creo que este siglo es para los compositores latinoamericanos".

Instrumentos inusuales

Creada conceptualmente para interpretar el vasto repertorio de música latinoamericana, la Orquesta de Cámara Nuevo Mundo realizó su concierto inaugural el 9 de Abril en Berlín durante un breve paréntesis que se abrió durante la gira al lado de Villazón.

Para este evento se escogieron obras del mexicano Arturo Pantaleón, del boliviano Gerardo Yañez, del brasilero Antonio Carlos Jobim y de los venezolanos Aldemaro Romero, Efraín Oscher y Cruz Marín. Además contó con la batuta del joven director venezolano Carlos Izcaray, quien también acaba de cambiar su residencia a la capital alemana.

Los oídos europeos además de descubrir nuevas sonoridades también descubren nuevos instrumentos. En este concierto se interpretó la obra "Mágico Sur" del compositor boliviano Gerardo Yañez, en donde el instrumento solista es la "Viola Profonda", un cuerpo sonoro ideado y diseñado por el mismo compositor y que según su creador "viene a llenar la ausencia del tenor en el cuarteto de cuerdas".

La viola profunda guarda parecido al violín o a la viola, la forma de ejecutarla es la misma y su tesitura es exactamente una octava baja del violín, por eso encontró su primer intérprete en las manos de Juan Manuel González, quién desde su silla como concertino de la orquesta salta al proscenio para llevarnos por los caminos del mágico sur.

"Es una sensación diferente porque es mucho más grande que el violín, pero me encanta tocar este instrumento; tiene un color muy bonito y un timbre muy cálido".

Cambur pintón. El cuatro venezolano fue el otro gran protagonista en el recinto berlinés. Cruz Marín Rosas, quien reside en Alemania desde hace más de 22 años, es margariteño y cuatrista de nacimiento.

Es quizás una excepción dentro de los intérpretes de este instrumento venezolano, pues su formación, completamente autodidacta, la ha hecho desde el extranjero. En 1990, cuando tenía 15 años se fue a Alemania estudiar Ingeniería, pero la pasión por el cuatro ya gobernaba su espíritu desde los siete años.

"Los primeros acordes me los enseñó mi hermano, pero poco después se fue a trabajar a otra ciudad y yo tuve que aprender con métodos. Cuando me vine a Alemania mi hermano me enviaba por correo casettes y luego cedés de grupos como El Cuarteto y Gurrufio, y yo me fusilaba' cada nota de estos grandes cuatristas. Lo que no sabe Cheo Hurtado es que ha sido mi maestro a distancia", dice entre risas este ingeniero doctorado en Electrónica que además ha compuesto diferentes piezas para éste y otros instrumentos.

De él se interpretó la "Suite Venezolana N. 1 para Flauta, Cuatro y cuarteto de cuerdas", con arreglos de Efraín Oscher.

Futuro que promete

La Orquesta Nuevo Mundo nació con buen pie, durante su presentación en Praga se ganaron los más elogiosos comentarios del público y de los productores, generando una inmediata invitación para participar en próximo año en el festival de orquestas de cámara que ofrece la capital de la República Checa.

Pronto nos enteraremos de más, porque hay un par de planes que aún no han querido revelar. Y cómo no imaginarse que tendrán un éxito asegurado si la revista "Crescendo", una de las más grandes de música clásica en alemán se expresó así de ellos, cuando después del concierto en Baden-Baden (Alemania) junto al tenor Rolando Villazón, algunos músicos de la Nuevo Mundo Chamber Orchestra espontáneamente desempacaron de nuevo sus instrumentos: flauta, violín, cello y cuatro para deleitar al público durante el brindis celebrado sobre el mismo escenario.

"Interpretaron piezas festivas y melancólicas de su patria latinoamericana. Horas antes, la recién fundada orquesta ya había maravillado al público del belcanto con su interpretación de la Obertura del Concierto en Sol Mayor de Cherubini, del Interludio de la ópera "Fedora" de Giordano y de la Obertura de la ópera "La Cenerentola" de Rossini. Mucho más allá de la medianoche más de una treintena de oyentes, vaso en mano y mirada embelesada, rodeaban a Efraín Oscher, Juan González y a sus compañeros, quienes convirtieron el escenario del Festspielhauses en un ambiente íntimo, melancólico y de gozo musical como si fuera un club de jazz en New York a las cuatro de la mañana".